Gaceta 49

PODER EJECUTIVO

DECRETOS

ACUERDOS

RESOLUCIONES

DOCUMENTOS VARIOS

GOBERNACIÓN Y POLICÍA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

EDUCACIÓN PÚBLICA

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

AMBIENTE Y ENERGÍA

PODER JUDICIAL

AVISOS

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

EDICTOS

AVISOS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ADQUISICIONES

LICITACIONES

ADJUDICACIONES

FE DE ERRATAS

REGLAMENTOS

RADIOGRÁFICA COSTARRICENSE S. A.

CORREOS DE COSTA RICA S.A.

MUNICIPALIDADES

REMATES

BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL CEMENTRIO DE OBRERO

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

BANCO DE COSTA RICA

BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO

ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

RÉGIMEN MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE ALAJUELITA

MUNICIPALIDAD DE PÉREZ ZELEDÓN

MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ

AVISOS

CONVOCATORIAS

AVISOS

NOTIFICACIONES

HACIENDA

HACIENDA

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

JUSTICIA Y GRACIA

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

 

PODER EJECUTIVO

DECRETOS

N° 32244-MP

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 118 y 140, incisos 5) y 14), de la Constitución Política,

DECRETAN:

Artículo 1º—Amplíase la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa hecha por el Decreto Ejecutivo N° 32130-MP del 30 de noviembre del 2004, a fin de que se conozca los siguientes proyectos de ley:

1.  Expediente 15.501. Ley para promover el Turismo Rural Comunitario.

2.  Expediente 15.718. Exoneración del impuesto de transferencia de vehículos internados en el país, adquiridos por la Asociación Cruz Roja Costarricense.

3.  Expediente 15.822. Exoneración del Impuesto único de Combustibles a la Benemérita Asociación Cruz Roja Costarricense.

4.  Expediente 15.379. Ley que permite la condonación de intereses de los fideicomisos del Banco Hipotecario de la Vivienda correspondientes a operaciones de entidades del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, que fueron disueltas o liquidadas.

5.  Expediente 15.617. Interpretación auténtica del artículo 1256 del Código Civil.

6.  Expediente 15.743. Ley para la Aprobación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

7.  Expediente 15.823. Comisión Especial facultada para estudiar, analizar y dictaminar el proyecto de ley, “Ley General de Cooperativas, expediente N° 15.810”.

8.  Expediente 15.821. Reforma al Transitorio XII de la Ley de Protección al Trabajador, Ley de la República Nº 7983, del 18 de febrero del 2000.

9.  Expediente 15.463. Reforma de los artículos 10, 11, 14, 20, 21 y 23 de la Ley N° 3455, Ley de Creación del Colegio de Médicos Veterinarios.

Artículo 2º—Rige a partir del 1º de marzo del 2005.

Dado en la Presidencia de la República.—San José, el primero de marzo del dos mil cinco.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de la Presidencia, Lineth Saborío Chaverri.—1 vez.—(Solicitud Nº 039-05).—C-13320.—(D32244-17292).

 

Nº 32253-MEIC

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

En uso de las atribuciones que les confieren el artículo 140, incisos 3) y 18), artículo 146 de la Constitución Política; los artículos 27 y 28 2b de la Ley General de Administración Pública, N° 6227 del 2 de mayo de 1978; la Ley del Sistema Internacional de Unidades, N° 5292 del 9 de agosto de 1973; la Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, N° 7472 del 20 de diciembre de 1994; la Ley de Aprobación del Acta Final en que se incorporan los Resultados de la Ronda de Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales, N° 7475 del 20 de diciembre de 1994; la Ley Orgánica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, N° 6054 del 14 de junio de 1977 y sus reformas. 

Considerando:

1º—Que es función esencial del Estado velar por la protección del consumidor.

2.—Que el proceso de apertura comercial que está experimentando el país tiende a lograr una mayor competencia entre los productos que se ofrecen en el mercado tanto de fabricación nacional como importado.

3º—Que dentro del contexto de la apertura comercial que está experimentando el país es necesario proteger al consumidor contra las prácticas que puedan inducirlo a error o engaño.

4º—Que dentro de las actividades que el Estado debe realizar para alcanzar el logro del objetivo citado se encuentra el garantizar a la población el acceso a productos industriales que cumplan con las características físicas, químicas y adecuadas para uso del ser humano, máxime en aquellos casos en que se trate de productos que de no contar con la calidad mínima deseable podrían poner en riesgo a las personas, los animales y los bienes.

5º—Que el Gobierno de la República de Costa Rica ha debido atender solicitudes de revisión del Reglamento Técnico de Cementos Hidráulicos con el fin de actualizarlo a la realidad nacional. Por tanto,

Decretan:

Artículo 1º—Aprobar el siguiente reglamento técnico:

RTCR 383: 2004 CEMENTOS

HIDRÁULICOS. ESPECIFICACIONES

1.  OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El presente reglamento tiene por objeto establecer los parámetros y especificaciones de calidad de los cementos hidráulicos y de los componentes de éstos, que normalmente se usan en el territorio nacional, sean producidos localmente o importados. Así como establecer la clasificación de dichos cementos por tipos, con sus respectivas especificaciones.

El presente reglamento no es aplicable al cemento blanco definido en el punto 3.9.4.

2.  DOCUMENTOS DE REFERENCIA

2.1   Annual Book of ASTM STANDARD 2002. Volumen 04. Cement; Lime; Gypsum. 2002. (Libro Anual de Normas ASTM, 2002).

2.2   ASTM C-109M-01 Standard Test Method for Compressive Strength of Hydraulic Cement Mortars (Using 2-in. or 50-mm Cube Specimens). (Método estándar de la prueba para la fuerza comprensiva de los morteros de cemento hidráulico).

2.3   ASTM C-114-03 Standard Test Methods for Chemical Analysis of Hydraulic Cement. (Método de Análisis Químico para el Cemento Hidráulico).

2.4   ASTM C-151-00 Standard Test Method for Autoclave Expansion of Portland Cement. (Método de Prueba para la Expansión en el autoclave del Cemento Pórtland).

2.5   ASTM C-183-02 Standard Practice for Sampling and the Amount of Testing of Hydraulic Cement. (Práctica para muestreo y la cantidad de pruebas del Cemento Hidráulico).

2.6   ASTM C-185-02 Standard Test Method for Air Content of Hydraulic Cement Mortar. (Método de Prueba para contenido de aire en el Mortero con Cemento Hidráulico).

2.7   ASTM C-191-03 Standard Test Method for Time of Setting of Hydraulic Cement by Vicat Needle. (Método de Prueba para el tiempo de fragua por aguja VICAT).

2.8   ASTM C-204-00 Standard Test Method for Fineness of Hydraulic Cement by Air Permeability Apparatus. (Método de Prueba para la determinación de la finura por medio de aparato permeabilímetro).

2.9   ASTM C-465-99 Standard Specification for Processing Additions for Use in the Manufacture of Hydraulic Cements. (Especificaciones para el procesamiento de aditivos en el uso de la manufactura de cementos hidráulicos).

2.10   ASTM C-150: C150-02ae1 Standard Specification for Portland Cement. (Especificaciones Estándar para Cemento Pórtland).

2.11   ASTM C-187-98 Standard Test Method for Normal Consistency of Hydraulic Cement. (Método de Prueba para la Consistencia Normal del Cemento Hidráulico).

2.12   ASTM C-188-95(2003) Standard Test Method for Density of Hydraulic Cement. (Método de Prueba para Determinar la densidad del Cemento Hidráulico).

2.13   ASTM C-219-03 Standard Terminology Relating to Hydraulic Cement. (Terminología relacionada con Cementos Hidráulicos).

2.14   ASTM C-430-96(2003) Standard Test Method for Fineness of Hydraulic Cement by the 45-μm (Nº 325) Sieve. (Método de prueba para determinar la finura de cemento hidráulico utilizando la malla de 45 micras (N° 325).

2.15   ASTM C-1157-02 Standard Performance Specification for Hydraulic Cement. (Especificaciones de desempeño para cementos hidráulicos mezclados).

2.16   ASTM C-595-03 Standard Specification for Blended Hydraulic Cements. (Especificaciones estándar para cementos mezclados).

2.17   ASTM E-380 (Prácticas para el uso del sistema internacional de Unidades).

2.18   NMX-C-414-ONNCCE-1999 Norma Mexicana “Industria de la Construcción- Cementos Hidráulicos- Especificaciones y Métodos de Prueba. (Building Industry- Hydraulic Cement- Specificationes and Testing Methods).

2.19   UNE-EN 17-1-2000 para cementos comunes. España. Instituto Español de Normalización. Madrid: junio 2002.

2.20   Bhatty, Javed I. Role of minor elements in cement manufacture and use. PCA Research and Development bulletin RD109T, Skokie, Illinois, USA. 1995.

3.  DEFINICIONES:

3.1   aditivos: material que es molido o mezclado en cantidades limitadas con un cemento hidráulico durante su manufactura, ya sea como una “adición de proceso” si se utiliza como ayuda en la fabricación o manejo del cemento, o como una “adición funcional” si modifica el comportamiento del producto terminado (producto mezcla de concreto).

3.2   clinker: (denominado también clinker de cemento Portland) mineral artificial, producido por la sinterización de óxidos de calcio y sílice, compuesto por silicatos de calcio el cual es hidráulicamente reactivo.

3.3   cemento hidráulico: material artificial de naturaleza inorgánica y mineral, que finamente molido y convenientemente amasado con agua forma una pasta que fragua y endurece a causa de las reacciones de hidrólisis e hidratación de sus constituyentes, dando lugar a productos hidratados mecánicamente resistentes y estables, tanto al aire como bajo agua.

3.4   componentes minerales: minerales naturales o artificiales empleados para la sustitución de clinker en la producción de un cemento hidráulico o como adición de molienda, estos son los descritos a continuación y deben cumplir con las características de la Tabla N° 4:

3.4.1   caliza: Mineral compuesto principalmente por carbonato de calcio en forma de calcita el cual en proporciones limitadas puede llegar a afectar favorablemente las propiedades de un cemento hidráulico. Para efecto de esta norma, no debería contener menos del 85 % en masa de carbonato de calcio (CaCO3).

3.4.2   puzolana natural: mineral compuesto principalmente por o de rocas tobáceas, volcánicas vítreas de naturaleza traquítica alcalina o pumítica. También son puzolanas naturales las harinas fósiles de naturaleza silícea, como la diatomita. Estos minerales son capaces de combinarse con el hidróxido de calcio (Ca(OH)2) a temperatura ambiente y en presencia de agua, para formar compuestos con propiedades hidráulicas semejantes a los originados en la hidratación de los constituyentes del clinker.

3.4.3   puzolanas artificiales: son determinados subproductos silíceos vítreos, como las cenizas volantes. También pueden serlo ciertas arcillas térmicamente activadas y determinadas escorias metalúrgicas.

3.4.4   cenizas volantes: minerales silíceos de la familia de las puzolanas artificiales. Son los residuos sólidos que se recogen por precipitación electrostática, o por captación mecánica de los polvos que acompañan a los gases de combustión de los quemadores de centrales termoeléctricas alimentadas con carbón pulverizados.

3.4.5   escoria granulada de alto horno: Producto no metálico, que consiste esencialmente en silicatos y aluminosilicatos de calcio y otras bases. Producido en altos hornos durante la fase de fundición del hierro y de forma simultánea a este elemento.

3.4.6   humo de sílice: material puzolánico muy fino, compuesto principalmente por sílice amorfa que es un subproducto de la fabricación de silicio o aleaciones de ferrosilicio por arco eléctrico (también conocido como humo de sílice condensado o microsílice).

3.5   cemento portland: (también denominado como cemento tipo 1-RTCR, y que cumple con las especificaciones físicas de la norma ASTM C150 para el cemento tipo 1) cemento hidráulico producido al pulverizar clinker y una o más formas de sulfato de calcio como adición de molienda.

3.6   cemento hidráulico modificado con puzolana; cemento tipo MP-RTCR: cemento hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de clinker, yeso y puzolana (y otros componentes minoritarios), producido por molienda conjunta o separada cuya proporción de componentes está indicada en la Tabla N° 1.

3.7   cemento hidráulico modificado con escoria; cemento MS-RTCR: cemento hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de clinker, yeso y escoria granulada de alto horno (y otros componentes minoritarios), producido por molienda conjunta o separada cuya proporción de componentes está indicada en la Tabla N° 1.

3.8   cemento hidráulico de uso general; cemento tipo UG-RTCR: cemento hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de clinker, yeso y otros componentes minerales producido por molienda conjunta o separada, cuya proporción de componentes está indicada en la Tabla N° 1.

3.9   modificaciones: Los cementos indicados en esta norma, pueden incluir las siguientes modificaciones, opcionales, las cuales deberán ser indicadas en su empaque respectivo:

3.9.1   A: cemento hidráulico con resistencia al congelamiento (mediante dispersión de burbujas de aire en el concreto producido).

3.9.2   AR: cemento hidráulico de alta resistencia inicial.

3.9.3   AS: cemento hidráulico de alta resistencia a los sulfatos.

3.9.4   BL: cemento blanco. Aquel cemento que cumpla con un índice de blancura superior a 85 en el parámetro *L, de acuerdo a la norma UNE 80305:2001 (establecida por las coordenadas CIELAB).

3.9.5   BH: cemento hidráulico de bajo calor de hidratación (en caso de requerirse una mayor cantidad de puzolana debe estar adecuadamente indicada, así como debe existir una especificación aprobada por el cliente).

3.9.6   BR: cemento hidráulico de baja reactividad a los agregados reactivos a los álcalis (deben cumplir con los parámetros para baja reactividad a los agregados reactivos a los álcalis).

3.9.7   MH: cemento hidráulico de moderado calor de hidratación.

3.9.8   MS: cemento hidráulico de resistencia moderada a los sulfatos.

3.10   cemento de albañilería; cemento para mortero: cemento hidráulico, usado principalmente en albañilería o en preparación de mortero el cual consiste en una mezcla de cemento hidráulico o tipo Portland y un material que le otorga plasticidad (como caliza, cal hidráulica o hidratada) junto a otros materiales introducidos para aumentar una o más propiedades, tales como el tiempo de fraguado, trabajabilidad, retención de agua y durabilidad. Este cemento debe cumplir con la norma ASTM C-91 (cemento de albañilería) y ASTM C-1329 (cemento para mortero) en su última versión.

3.11   reguladores de fraguado: son materiales naturales o productos artificiales que añadidos al clinker y a otros constituyentes eventuales de los cementos, en proporciones adecuadas y molidos conjuntamente con ellos, proporcionan cementos que cumplan con los requisitos de esta norma. El regulador de fraguado más usual es el sulfato de calcio.

3.11.1   sulfato de calcio: mineral que puede ser de origen natural el cual está compuesto esencialmente por Sulfato de Calcio en forma de Anhidrita (CaSO4) o Yeso (CaSO4•2H2O).

3.12   producto a granel: se considera toda aquella que se encuentre en unidades mayores a los 50 kg.

4.  PROPIEDADES FÍSICAS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA

4.1     Los cementos hidráulicos descritos anteriormente deben cumplir con las especificaciones físicas establecidas en la Tabla N° 1.

4.2     Los cementos hidráulicos descritos anteriormente deben cumplir las especificaciones de composición química establecidas en la Tabla Nº 2 y Tabla N° 3 para el contenido de metales pesados.

5.  TOMA DE MUESTRAS

5.1   Cuando el cemento sea analizado para verificar el cumplimiento de esta especificación, la recolección de la muestra, debe efectuarse según lo establece el método ASTM C183-97 o sus próximas revisiones.

5.2   El método ASTM C183-97 no está diseñado para el control de calidad del fabricante del cemento, por lo que no lo requiere el fabricante para la emisión de su certificado.

6.  MÉTODOS DE ANÁLISIS

6.1   Los análisis para los cementos hidráulicos se rigen por la última versión del Annual Book of ASTM STANDARD Volumen 04.01 Cement; Lime; Gypsum, y el Volumen 04.02 Concrete and Aggregate.

7.  DE LA VERIFICACIÓN O CONTROL DE LA CALIDAD

7.1   Los productores deberán contar con un laboratorio de control de calidad para asegurarse que los cementos producidos cumplan con los valores indicados en el presente reglamento técnico.

7.2   Deberán contar con archivos y registros que indiquen los valores obtenidos en las pruebas realizadas.

7.3   En caso de cementos producidos con características especiales requeridas por parte del cliente, que no estén especificadas en este reglamento técnico o difieran de aquellas que si lo estén, se debe entregar a la Unidad de Estudios Económicos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, la certificación correspondiente que indique el cumplimiento de dichas características.

7.4   La inspección y verificación de los productos, debe ejecutarse de conformidad con el Reglamento de Procedimiento para la Verificación y Control de Calidad de Cementos Hidráulicos, establecido en el respectivo decreto ejecutivo.

7.5   Todo importador de cementos hidráulicos y componentes regulados en este decreto, deberá adjuntar al embarque un certificado de análisis oficial, extendido por la autoridad competente del país de origen, el cual haga constar en idioma español, el resultado de los análisis químicos y físicos descritos en el presente decreto ejecutivo.

8.  EMPAQUE

8.1   El empaque del cemento debe cumplir con las siguientes disposiciones:

8.1.1   El cemento debe estar seco y ser empacado en bolsas o sacos en presentaciones que no excedan los 50 kg, por razones ergonómicas y de salud ocupacional. Los empaques deben estar hechos de papel Kraft u otro material adecuado, que tengan las indicaciones señaladas en el presente reglamento técnico.

9.  ETIQUETADO

9.1   El etiquetado en el empaque del cemento debe cumplir con las siguientes disposiciones:

9.1.1   El empaque debe indicar:

A.    El nombre “CEMENTO”.

B.    El tipo de cemento y la modificación en alguno de sus componentes si hubiere. (Tipo I-RTCR, MP-RTCR, UG-RTCR, MS-RTCR, TIPO I-RTCR/AR, MP-RTCR/AR)

C.    La resistencia 28 días en Mpa. De ser un cemento de alta resistencia inicial “AR” se indica la resistencia a un día.

D.    La aplicación recomendada.

9.1.2   Se debe especificar la lista de componentes por orden decreciente. La cual debe ir encabezada o precedida por un título que incluya o consista de la palabra “Componente”.

9.1.3   La etiqueta debe portar una indicación del contenido neto del producto y deberá declararse en unidades del S.I. (Sistema Internacional de Unidades).

9.1.4   Deberá indicarse el nombre y la dirección del fabricante. Cuando el producto es importado se deberá incluir adicional a los datos del fabricante, el nombre y la dirección del importador y el número de registro que se le asigne en el Registro de Importadores y Productores.

9.1.5   Deberá indicarse el país de origen. Cuando el producto se someta en un segundo país a una elaboración que cambie su naturaleza, el país en el que se efectúe la elaboración deberá considerarse como país de origen para los fines del etiquetado.

9.1.6   El cemento deberá ser comercializado dentro de los 45 días después de la fecha de empaque; por ello deberá llevar grabada o marcada de cualquier modo, pero de forma indeleble, la fecha de empaque y envasado. 

9.1.7   Los datos que deben aparecer en la etiqueta, en virtud de este reglamento técnico, deberán indicarse con caracteres claros, ostensiblemente visibles, indelebles y fáciles de leer por el consumidor en circunstancias normales de compra y uso. El nombre y contenido neto del producto deberán aparecer en un lugar prominente y en el mismo campo o espacio de visión.

9.1.8   La etiqueta deberá redactarse en idioma español. Cuando el idioma en que esté redactada no sea el español, deberá emplearse una etiqueta complementaria, que contenga la información obligatoria en éste idioma.

9.1.9   Las declaraciones de propiedades deben ser verificables y no suscitar dudas sobre la inocuidad de productos similares o causar el miedo del consumidor. Las declaraciones de propiedades sin significado, los comparativos y superlativos, inducen a error, por lo que no deben utilizarse.

9.1.10   Cuando se trate de producto importado, debe indicar el número de registro que se le asigne, de acuerdo al decreto ejecutivo correspondiente. El número de registro se deberá indicar en el plazo establecido en el artículo 6°, Transitorio II de este reglamento.

9.2   Etiquetado de la presentación a granel.

9.2.1   Las indicaciones arriba mencionadas deberán especificarse en un documento de referencia que se le entregue al cliente junto con la factura.

9.2.2   El granel no tiene empaque, por lo que la fecha de comercialización no debe exceder la fecha de producción, que se deberá hacer constar en una declaración jurada de producción emitida por el productor o importador y deberá contener lo establecido en el numeral 8 de este reglamento. Esta declaración jurada aplica tanto para la producción nacional como para la importación del producto.

10.   BIBLIOGRAFÍA

10.1   Brasil. ABNT. EB 758 Ciminto Portland pozolanico. Brasil, 1974.

10.2   Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Norma oficial para cemento Portland Tipo I. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional, 1979.

10.3   España. Instituto Español de Normalización. UNE 80-301-02 CEMENTOS. Definiciones, clasificación y especificaciones. Madrid, 2002.

10.4   España. Instituto Español de Normalización. UNE 80-305-01 CEMENTO BLANCO. Definiciones, clasificación y especificaciones. Madrid, 2001.

10.5 Francia. L’ ASSOCIATION FRANCAISE DE NORMALISATION (AFNOR). NF P 15-301, Liants hidrauliques. Definitions, classification et specifications des ciments. Paris, 1978.

10.6   Reino Unido. British Standards Institution. BS 12:1978 Ordinary and rapid-hardening Portland cement. Londres, 1978.

10.7   U.S.A. American Society for Testing and Materials. Annual Book of ASTM Standards. Section 4.Cement; lime; gypsum. Easton MD, 2002.

11.   TABLAS

11.1 Las condiciones de cumplimiento obligatorio fijadas por este Reglamento para los análisis físicos de los cementos aquí descritos son las indicadas en la Tabla Nº 1.

11.2 Las condiciones de cumplimiento obligatorio fijadas por esta Norma para los análisis químicos de los cementos aquí descritos son las indicadas en la Tabla Nº 2.

11.3 La Tabla N° 3 indica los valores máximos de metales pesados que puede contener el cemento para ser comercializado y empleado en el país.

11.4 Las condiciones de cumplimiento obligatorio fijadas por este Reglamento para los análisis físicos y químicos de los componentes minerales empleados en la fabricación de los cementos aquí descritos son las indicadas en la Tabla Nº 4.

11.5 La tabla N° 5 viene una indicación de los usos recomendados por cada tipo de cemento.

Para ver las imágenes solo en gaceta impresa o gaceta en formato PDF

NOTAS:

(1)  En todos los certificados de análisis de los resultados de pruebas requeridos al fabricante, deben ser reportados los valores de los porcentajes retenidos en la malla de 0,045 mm y en m2/kg de superficie específica obtenido por permeabilímetro (análisis de Blaine).

(2)  Tiempo de fragua, se refiere a la fragua inicial según el método ASTM C191. En los cementos que contengan aceleradores o retardadores de fragua, los resultados obtenidos deberán ser indicados aún cuando no coincidan con los expuestos en la tabla.

(3)  El cumplimiento de este requisito es opcional y no asegura necesariamente que se obtenga el contenido de aire deseado en el concreto.

(4)  Esta prueba es opcional, y será aplicada bajo requisito del cliente.

(5)  Esta prueba se aplica solo cuando se trate de un cemento modificado MH o BH. En estos casos, los requerimientos para la resistencia serán un 80 % de los indicados en la tabla.

(6)  Esta prueba es opcional, y será aplicada bajo requisito del cliente bajo la condición de que el cemento se emplee con agregados reactivos a los álcalis.

(7)  Esta prueba es opcional, y será aplicada bajo requisito del cliente.

(8)  Los materiales puzolánicos incluyen: puzolanas naturales, artificiales, y cenizas volantes.

(9)  Los componentes minoritarios deben ser uno o más de los componentes principales representados en la tabla.

Artículo 2º―Este decreto deroga el Decreto Ejecutivo Nº 19872-MEIC de 27 de agosto de 1990, publicado en La Gaceta N° 167 de 5 de setiembre de 1990.

Artículo 3º―Quien incumpla el presente reglamento será sancionado, según su gravedad de conformidad con lo dispuesto en la Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, N° 7472 de 20 de diciembre de 1994; y en el Código Penal vigente. Se faculta al Ministerio de Economía, Industria y Comercio, así como a las otras instituciones del Estado, a través de sus instancias técnicas competentes, para que ejecuten las acciones necesarias que garanticen el cumplimiento de lo dispuesto en este reglamento.

Artículo 4º―Las instancias técnicas competentes del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, o aquellas que cuenten con la investidura oficial respectiva para ello, con fundamento en los artículos 3, 6, 36, 38 de la Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor N° 7472, procederán a ejecutar las medidas técnicas correspondientes, según se trate de un incumplimiento que origine consecuencias en la salud humana, en la salud animal, en la sanidad vegetal, en el medio ambiente, en la seguridad nacional, o bien, incumplimiento de los estándares de calidad y etiquetado, regulados en el presente reglamento. Medidas que pueden consistir, según sea el caso, en: retención, reacondicionamiento, decomiso, secuestro, destrucción, reexportación, redestino, notificación a la autoridad oficial respectiva del país de origen, notificación al importador o al exportador, suspensión o revocación de los permisos, licencias o autorizaciones ya otorgadas y denuncia.

Artículo 5º―Rige a partir de su publicación.

Artículo 6°―Transitorios:

Transitorio I.―El Ministerio de Economía, Industria y Comercio, tendrá un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigencia de este reglamento, para la redacción y publicación del Procedimiento para la Verificación y Control de la Calidad de Cementos Hidráulicos.

Transitorio II.―Se concederá un plazo de seis meses, a partir de la vigencia de este Reglamento, para que el etiquetado de los productos se ajuste a las disposiciones contenidas en el artículo 1°, aparte 9 de este Reglamento.

Dado en la Presidencia de la República.—San José, el día primero del mes de octubre del dos mil cuatro.

Publíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Economía, Industria y Comercio, Gilberto Barrantes Rodríguez.—1 vez.—(Solicitud Nº 35269).—C-220285.—(D32253-18303).

 

ACUERDOS

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Nº 801-P.—San José, 8 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

En uso de las facultades que le confiere el artículo 139 de la Constitución Política y 47 inciso 3) de la Ley General de la Administración Pública.

ACUERDA:

Artículo 1º—Autorizar a la Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, cédula de identidad Nº 9-054-537, Ministra de Salud, para que asista y participe en Vª Reunión del Grupo de Trabajo Una OPS para el Siglo XXI, que tendrá lugar en Washington D.C., Estados Unidos de América, del 17 al 18 de febrero del 2005.

Artículo 2º—En tanto dure la ausencia de la Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, Ministra de Salud, se encarga la atención de esa Cartera al Dr. Francisco Cubillo Martínez, Viceministro de Salud.

Artículo 3º—Los gastos de transporte y estadía serán cubiertos por la Organización Panamericana de la Salud.

Artículo 4º—Rige de las 9:10 horas del 16 de febrero a las 11:32 horas del 21 de febrero del 2005.

Públiquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—1 vez.—(O. C. Nº 488).—C-8570.—(17300).

 

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Nº 025-PE.—San José, 24 de enero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Se designa al señor Torres Sanabria Miguel, cédula de identidad Nº 1-420-884 y al señor Carlos Brenes Araya, cédula de identidad Nº 1-522-063, funcionarios de la Unidad Especial de Intervención (U.E.I.), para que participen en Seminario Antiterrorismo, a celebrarse en Ciudad de Panamá, Panamá, del 14 al 18 de marzo del año en curso.

Artículo 2º—Los gastos de tiquetes aéreos, transporte interno, gastos de hospedaje y alimentación serán cubiertos por el Comando Sur de Estados Unidos de América, a través del Programa Regional de Defensa Antiterrorismo y con el apoyo del Centro para Relaciones Cívico-Militares con Base en Monterrey, California.

Artículo 3º—Rige a partir del 13 de marzo del año 2005 y hasta el 19 de marzo del año 2005.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de la Presidencia, Lineth Saborío Chaverri.—1 vez.—(Solicitud Nº 49028).—C-8095.—(17296).

Nº 026-PE.—San José, 7 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Se designa al señor Rolbin Quesada Hernández, cédula de identidad Nº 1-651-754, funcionario de la Unidad Especial de Intervención (U.E.I.), para que participe en el Curso de Oficiales de Inteligencia, a celebrarse en WHINSEC, Fort Benning Georgia, Estados Unidos de América, del 22 de febrero al 26 de abril del año en curso.

Artículo 2º—Los gastos de tiquetes aéreos, transporte interno, gastos de hospedaje, y alimentación serán cubiertos por el Comando Sur de Estados Unidos de América.

Artículo 3º—Rige a partir del 22 de febrero del año 2005 y hasta el 27 de abril del año 2005.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de la Presidencia, Lineth Saborío Chaverri.—1 vez.—(Solicitud Nº 49028).—C-8095.—(17298).

 

Nº 027-PE.—San José, 7 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Se designa al señor Larry Sandí Montero, cédula de identidad Nº 1-894-991, funcionario de la Unidad Especial de Intervención (U.E.I.), para que participe en la conferencia de planificación del Ejercicio de Fuerzas Comando 2005, a celebrarse en Santiago de Chile, del 21 al 24 de febrero del año en curso.

Artículo 2º—Los gastos de tiquetes aéreos, transporte interno, gastos de hospedaje y alimentación serán cubiertos por el Comando Sur de Estados Unidos de América.

Artículo 3º—Rige a partir del 21 de febrero del año 2005 y hasta el 24 de febrero del año 2005.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de la Presidencia, Lineth Saborío Chaverri.—1 vez.—(Solicitud Nº 49028).—C-8095.—(17299).

 

N° 28-PE.—San José, 14 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en los artículos 140, incisos 8) y 20), 146 de la Constitución Política, artículo 25, inciso 1), artículo 27 inciso 1) y artículo 28, inciso 2), acápite b) de Ley General de la Administración Pública.

ACUERDAN:

Artículo 1°—Autorizar al Ingeniero Guido Alvarado Martínez, cédula número 7-057-764, Director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, y al señor Pablo Monge Leitón, cédula número 9-079-779, para que asistan a la “1ª_Conferencia Mundial de INTERPOL sobre Prevención de Bioterrorismo”, que tendrá lugar , el 1º y 2 de marzo y a la “1ª Conferencia Anual de Jefes de OCN”, el 3 y 4 de marzo del 2005, las cuales se realizarán en Lyón, Francia; asimismo el 5 de marzo del 2005, sostendrán reuniones de trabajo con homólogos de Centro y Suramérica.

Artículo 2°—Los viáticos y transporte del Señor Alvarado Martínez serán sufragados por la Secretaría General de INTERPOL. Los viáticos y transporte del señor Monge Leitón, serán cubiertos por el Título 105-Ministerio de la Presidencia, programa 041-Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, subpartida 132, Gastos de Viaje al Exterior y subpartida 142 Transporte de ó para el Exterior.

Artículo 3°—Se otorga al señor Monge Leitón la suma adelantada de ¢438.591,84 (cuatrocientos treinta y ocho mil quinientos noventa y un colones con ochenta y cuatro céntimos), para cubrir los gastos de viaje, sujeto a liquidación.

Artículo 4°—En tanto perdure la ausencia del señor Alvarado Martínez, se le encargará la atención de la institución al señor Edwin Araya Quirós, Secretario General.

Artículo 5°—En lo que respecta a la Unidad Especial de Intervención, de conformidad con lo indicado en el artículo segundo del acuerdo N° 45-MP del 8 de marzo del 2004, se le encargará la atención de la institución al Comisario Miguel Torres Sanabria, Jefe de Operaciones.

Artículo 6°—Rige a partir del 27 de febrero y hasta el 6 de marzo del 2005.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de la Presidencia, Lineth Saborío Chaverri.—1 vez.—(Solicitud Nº 30112).—C-12875.—(16979).

 

MINISTERIO DE HACIENDA

Nº 009-AH.—San José, 2 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 140 inciso 20 y 146 de la Constitución Política; y los artículos 25 inciso 1), artículo 27 inciso 1), artículo 28 inciso 2) acápite b) de la Ley N° 6227 o Ley General de la Administración Pública, del 2 de mayo de 1978. Así como lo dispuesto en la Ley del Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2005, Ley N° 6362 o Ley de Formación Profesional y Capacitación del Personal de la Administración Pública del 3 de setiembre de 1979 y el Decreto Ejecutivo N° 31212-H Reglamento para la Adjudicación de Becas y Facilidades a Servidores del Ministerio de Hacienda del 19 de marzo del 2003 y en el artículo 34 del Reglamento de Viajes y Transportes de la Contraloría General de la República.

Considerando:

I.—Que el “II Seminario sobre Sistemas de Tributos Comparados: Métodos de estimación objetiva de la base disponible en los sistemas fiscales”, es de interés para el Ministerio de Hacienda por los temas que en él se discutirán sobre sistemas tributarios comparados.

II.—Que la participación en este evento del Sr. Harold Quesada Hernández, cédula de identidad N° 3-317-822, Gerente de la Administración Tributaria de Zona Norte, responde a que en el ejercicio de sus funciones el Sr. Quesada Hernández le corresponde coordinar la realización de planes y proyectos, velar por el mantenimiento de una eficaz y eficiente administración de los tributos, brindar asesoría a las altas autoridades, directores de división, colaboradores a cargo y contribuyentes, sobre aspectos propios de materia tributaria.

III.—Que la Unidad Técnica de Recursos Humanos, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 inciso a), del Decreto Ejecutivo N° 31212-H, Reglamento para la Adjudicación de Becas o Facilidades a Servidores del Ministerio de Hacienda, publicado en el Alcance 33 de La Gaceta 119 del 23 de junio del 2003, mediante oficio Nº PCDP-134-05 de fecha 21 de enero de 2005 autorizó a Harold Quesada Hernández, cédula de identidad N° 3-317-822, Gerente de la Administración Tributaria de Zona Norte, para que participe en el “II Seminario sobre Sistemas de Tributos Comparados: Métodos de estimación objetiva de la base disponible en los sistemas fiscales”, que se celebrará del 21 al 25 febrero del 2005, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia al determinar que las funciones que desarrolla se relacionan con este evento. Por tanto:

ACUERDAN:

Artículo 1º—Designar a Harold Quesada Hernández, cédula de identidad N° 3-317-822, Gerente de la Administración Tributaria de Zona Norte, para que participe en el “II Seminario sobre Sistemas de Tributos Comparados: Métodos de estimación objetiva de la base disponible en los sistemas fiscales”, que se celebrará del 21 al 25 febrero del 2005, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Artículo 2º—Los gastos del señor Harold Quesada Hernández, cédula de identidad N° 3-317-822, se harán de la siguiente forma: Por concepto de manutención y hospedaje serán cubiertos por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Iberoamérica. Los gastos por $1.061, por concepto de boleto aéreo serán cubiertos con recursos de la subpartida 142, del Programa Gestión de Ingresos Internos 134-02. Los gastos por concepto de impuestos, tributos o cánones que se deba pagar en las terminales de transporte, serán cubiertos con recursos de la subpartida 132, del Programa 134-02, Gestión de Ingresos Internos.

Artículo 3º—Que durante los días que se autoriza la participación del funcionario Quesada Hernández, en el “II Seminario sobre Sistemas de Tributos Comparados: Métodos de estimación objetiva de la base disponible en los sistemas fiscales”, que se celebrará del 21 al 25 febrero del 2005, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, devengará el 100% de su salario.

Artículo 4º—Rige a partir del 21 de febrero y hasta su regreso el día 25 de febrero del 2005.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Hacienda, Federico Carrillo Zürcher.—1 vez.—(Solicitud Nº 34345).—C-30420.—(17359).

 

Nº 010-AH.—San José, 8 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 140 inciso 20 y 146 de la Constitución Política; y los artículos 25 inciso 1, artículo 27 inciso 1, artículo 28 inciso 2 acápite b) de la Ley N° 6227 o Ley General de la Administración Pública, del 2 de mayo de 1978. Así como lo dispuesto en la Ley N° 8428 o Ley del Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2005 y en el artículo 34 del Reglamento de Viajes y Transportes de la Contraloría General de la República.

Considerando:

I.—Que la “II Reunión del Grupo Técnico de Tributos Internos”, es de interés para el Ministerio de Hacienda, por cuanto forma parte del proceso de Unión Aduanera Centroamericana.

II.—Que se hace necesaria la participación del funcionario Giovanni Tencio Pereira, cédula de identidad N° 3-292-538, Director de la División de Gestión de la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda, en la “II Reunión del Grupo Técnico de Tributos Internos” por que las funciones que realiza son acordes a los temas que en ella se tratarán, además de ser el funcionario que ha venido participando en anteriores reuniones sobre esta materia, por lo que ha venido dando el seguimiento respectivo y posee el conocimiento sobre los temas tratados en ellas. Por tanto:

ACUERDAN:

Artículo 1º—Designar al funcionario Giovanni Tencio Pereira, cédula de identidad N° 3-292-538, Director de la División de Gestión de la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda, para que participe en la “II Reunión del Grupo Técnico de Tributos Internos”, a celebrarse en la ciudad de San Salvador, El Salvador, los días 17 y 18 de febrero del 2005.

Artículo 2º—Los gastos del señor Tencio Pereira, serán cubiertos con recursos de las subpartidas 132 y 142 del Programa Gestión de Ingresos Internos 134-02 de la siguiente forma: Por la subpartida 132 se cubrirán los gastos de manutención, de hospedaje y otros gastos menores por un monto de $380, así como los gastos por concepto de impuestos, tributos o cánones que deba pagar en las terminales de transporte. Con recursos de la subpartida 142 se cubrirán los gastos por concepto de boleto aéreo por un monto de $317.

Artículo 3º—Que durante los días en que se autoriza la participación del funcionario Tencio Pereira en la actividad, devengará el 100% de su salario.

Artículo 4º—Rige a partir del 17 de febrero y hasta su regreso, el día 18 de febrero del 2005.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Hacienda, Federico Carrillo Zürcher.—1 vez.—(Solicitud Nº 34346).—C-20445.—(17360).

 

MINISTERIO DE JUSTICIA Y GRACIA

Nº 01.—San José, 5 de enero de 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE JUSTICIA Y GRACIA

En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política, el artículo 11 de la Ley Nº 5338 del 28 de agosto de 1973 y el Decreto Ejecutivo Nº 24333-MP del 23 de mayo de 1995.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Nombrar a la señora Flor María Araya Camacho, mayor, cédula número 3-105-653, vecina de Santa Lucía de Barva de Heredia, como representante del Poder Ejecutivo en la Fundación Misión Global, cédula jurídica 3-006-378719, de la Sección de Personas de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional.

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Publíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de Justicia y Gracia, Patricia Vega Herrera.—1 vez.—(Solicitud Nº 30249).—C-8095.—(17301).

 

Nº 02.—San José, 5 de enero de 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE JUSTICIA Y GRACIA

En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política, el artículo 11 de la Ley Nº 5338 del 28 de agosto de 1973 y el Decreto Ejecutivo Nº 24333-MP del 23 de mayo de 1995.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Nombrar a la señora Flory Benavídez Ramírez, mayor, cédula número 6-096-1241, vecina de San Vicente de Moravia, como representante del Poder Ejecutivo en la Fundación Glorioso Día, cédula jurídica 3-006-360518, de la Sección de Personas de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional.

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de Justica y Gracia, Patricia Vega Herrera.—1 vez.—(Solicitud Nº 30250).—C-7620.—(17302).

 

Nº 03.—San José, 5 de enero de 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE JUSTICIA Y GRACIA

En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política, el artículo 11 de la Ley Nº 5338 del 28 de agosto de 1973 y el Decreto Ejecutivo Nº 24333-MP del 23 de mayo de 1995.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Nombrar a la señora Baby Antonia López Rodríguez, mayor, casada, ama de casa, cédula número 3-127-629, vecina de Sabanilla de Montes de Oca, como representante del Poder Ejecutivo en la Fundación Flora Blanco Cervantes, cédula jurídica 3-006-160954, de la Sección de Personas de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional.

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de Justicia y Gracia, Patricia Vega Herrera.—1 vez.—(Solicitud Nº 30248).—C-8095.—(17303).

 

Nº 10.—San José, 24 de enero de 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE JUSTICIA Y GRACIA

En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política, el artículo 11 de la Ley Nº 5338 del 28 de agosto de 1973 y el Decreto Ejecutivo Nº 24333-MP del 23 de mayo de 1995.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Nombrar a la señora Xinia María Flores Jiménez, mayor, cédula número 1-427-021, vecina de Quepos, Puntarenas, como representante del Poder Ejecutivo en la Fundación Progreso Turístico Ecológico, cédula jurídica 3-006-240723, de la Sección de Personas de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional.

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de Justicia y Gracia, Patricia Vega Herrera.—1 vez.—(Solicitud Nº 30247).—C-8095.—(17304).

 

Nº 14.—San José, 3 de febrero de 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE JUSTICIA Y GRACIA

En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política, el artículo 11 de la Ley Nº 5338 del 28 de agosto de 1973 y el Decreto Ejecutivo Nº 24333-MP del 23 de mayo de 1995.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Nombrar a la señora Marlene Morúa Esquivel, mayor, cédula número 1-327-483, vecina de Escazú, San José, como representante del Poder Ejecutivo en la Fundación Mundo de Oportunidad, cédula jurídica 3-006-227840, de la Sección de Personas de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional.

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de Justicia y Gracia, Patricia Vega Herrera.—1 vez.—(Solicitud Nº 30253).—C-8095.—(17305).

 

Nº 139.—San José, 26 de octubre de 2004

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE JUSTICIA

En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política, el artículo 11 de la Ley Nº 5338 del 28 de agosto de 1973 y el Decreto Ejecutivo Nº 24333-MP del 23 de mayo de 1995.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Nombrar al señor Oldemar Antonio Fallas Navarro, mayor, cédula número 1-765-094, vecino de Alajuelita, San José, como representante del Poder Ejecutivo en la Open Way International Foundation, cédula jurídica 3-006-376103, de la Sección de Personas de la Dirección de Personas Jurídicas del Registro Nacional.

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—La Ministra de Justicia y Gracia, Patricia Vega Herrera.—1 vez.—(Solicitud Nº 30252).—C-8095.—(17306).

 

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

N° 023.—San José, 17 de enero del 2005.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR

Con fundamento en los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política, 28 párrafo segundo, inciso b) de la Ley General de la Administración Pública, la Ley de Régimen de Zonas Francas número 7210 del 23 de noviembre de 1990 y sus reformas, la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica número 7638 del 30 de octubre de 1996 y el Decreto Ejecutivo número 29606-H-Comex del 18 de junio del 2001, denominado Reglamento a la Ley de Régimen de Zonas Francas y sus reformas.

Considerando:

I.—Que el señor Arnoldo Andre Tinoco, mayor, costarricense, casado una vez, abogado, portador de la cédula de identidad número 1-545-969, vecino de San José, Los Yoses, en su condición de Apoderado Generalísimo sin límite de suma de la empresa Rainbow Export Processing Sociedad Anónima, sociedad inscrita en el Registro Público, Sección de Digitalización de Personas Jurídicas, bajo la cédula de jurídica número 3-101-380614, presentó solicitud para acogerse al Régimen de Zonas Francas ante la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (en adelante Procomer), de conformidad con la Ley número 7210, sus reformas y su Reglamento.

II.—Que la Comisión de Regímenes Especiales de Procomer, en sesión número 118-2005 celebrada el día 12 de enero del 2005, conoció la solicitud de la empresa Rainbow Export Processing, S. A., y con fundamento en el informe de la Gerencia de Operaciones de Procomer número 21 de fecha 20 de diciembre del 2004, acordó recomendar al Poder Ejecutivo el otorgamiento del Régimen de Zonas Francas a la mencionada empresa, al tenor de lo dispuesto por la Ley número 7210, sus reformas y su Reglamento.

III.—Que se ha cumplido con el procedimiento de Ley. Por tanto:

ACUERDAN:

1º—Otorgar el Régimen de Zonas Francas a la empresa Rainbow Export Processing, S. A., cédula jurídica número 3-101-380614 (en adelante denominada la beneficiaria), clasificándola como empresa procesadora de exportación, de conformidad con el inciso a) del artículo 17 de la Ley número 7210 y sus reformas.

2º—La actividad de la beneficiaria consistirá en la producción camarón, langosta y langostinos congelados; pescado entero congelado; filete de pescado congelado; chuchecas, almejas y ostras congeladas; desperdicios de pescado, crustáceos, moluscos o invertebrados acuáticos refrigerados.

3º—La beneficiaria operará en el Parque Zona Franca Puntarenas, ubicado en la Provincia de Puntarenas.

4º—La beneficiaria gozará de los incentivos y beneficios contemplados en la Ley número 7210 y sus reformas, con las limitaciones y condiciones que allí se establecen y con apego a las regulaciones que al respecto establezcan tanto el Poder Ejecutivo como Procomer.

Los plazos, términos y condiciones de los beneficios otorgados en virtud de la Ley número 7210 quedan supeditados a los compromisos asumidos por Costa Rica en los tratados internacionales relativos a la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluyendo, entre otros, el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (ASMC) y las decisiones de los órganos correspondientes de la OMC al amparo del artículo 27 párrafo 4 del ASMC. En particular, queda establecido que el Estado costarricense no otorgará los beneficios previstos en la Ley número 7210 que de acuerdo con el ASMC constituyan subvenciones prohibidas, más allá de los plazos para la concesión de las prórrogas previstas en el artículo 27 párrafo 4 del ASMC a determinados países en desarrollo, establecidos en la decisión de la Conferencia Ministerial de la OMC de fecha 14 de noviembre del 2001.

5º—De conformidad con lo dispuesto por el artículo 20 inciso g) de la Ley de Régimen de Zonas Francas (Ley número 7210 del 23 de noviembre de 1990 y sus reformas) la beneficiaria gozará de exención de todos los tributos a las utilidades, así como cualquier otro cuya base imponible se determine en relación con las ganancias brutas o netas, con los dividendos abonados a los accionistas o ingresos o ventas, según las diferenciaciones que dicha norma contiene. No obstante, las exenciones últimamente mencionadas no se aplicarán cuando los beneficiarios potenciales puedan descontar, en su país de origen los impuestos exonerados en Costa Rica o cuando realice actividades de comercialización, caso éste último en el cual se le reducirá la exoneración del impuesto sobre la renta en la misma proporción que las efectúe.

Dicha beneficiaria sólo podrá introducir sus productos al mercado local, observando rigurosamente los requisitos establecidos al efecto por el artículo 22 de la Ley número 7210 y sus reformas, en particular los que se relacionan con el pago de los impuestos respectivos.

6º—La beneficiaria se obliga a mantener un nivel mínimo de empleo de 5 trabajadores a más tardar el 01 de julio del 2005, y a realizar y mantener un nivel mínimo de empleo de 23 trabajadores a más tardar el 01 de noviembre del 2005. Asimismo, se obliga a realizar y mantener una inversión nueva inicial en activos fijos de al menos US $150.000,00 (ciento cincuenta mil dólares exactos, moneda de curso legal de los Estados Unidos de América) a más tardar el 01 de agosto del 2005, así como realizar y mantener una inversión mínima total de US $1.685.000,00 (un millón seiscientos ochenta y cinco mil dólares exactos, moneda de curso legal de los Estados Unidos de América), a más tardar el 31 de diciembre del 2007. Finalmente, la empresa beneficiaria se obliga a mantener un porcentaje mínimo de valor agregado nacional de 70.38%.

Procomer vigilará el cumplimiento de los niveles de inversión nueva inicial en activos fijos y la mínima total de la beneficiaria, de conformidad con los criterios y parámetros establecidos por el Reglamento a la Ley de Régimen de Zonas Francas. Tal facultad deberá ser prevista en el respectivo contrato de operaciones que suscribirá la beneficiaria, como una obligación a cargo de ésta. Consecuentemente, el Poder Ejecutivo podrá revocar el régimen a dicha empresa en caso de que, conforme con aquellos parámetros, la misma no cumpla con los niveles mínimos de inversión anteriormente señalados.

Una vez suscrito el contrato de operaciones, la empresa se obliga a pagar el canon mensual por derecho de uso del Régimen de Zonas Francas. La fecha prevista para el inicio de las operaciones productivas es el 1º de julio del 2005. En caso de que por cualquier circunstancia la beneficiaria no inicie dicha etapa de producción en la fecha antes señalada, continuará pagando el referido canon, para lo cual Procomer seguirá tomando como referencia para su cálculo las proyecciones de área de techo industrial consignadas en su respectiva solicitud.

Para efectos de cobro del canon, la empresa deberá informar a la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica de los aumentos realizados en el área de techo industrial. El incumplimiento de esta obligación provocará el cobro retroactivo del canon a partir de la fecha de la última medición realizada por la citada Promotora, quien tomará como base para realizar el cálculo la nueva medida.

8º—La beneficiaria se obliga a cumplir con las regulaciones ambientales exigidas por el Ministerio de Ambiente y Energía y la Setena y deberá presentar ante dichas dependencias o ante el Ministerio de Salud, según sea el caso, los estudios y documentos que le sean requeridos. Asimismo, la beneficiaria se obliga a cumplir con todas las normas de protección del medio ambiente que la legislación costarricense e internacional dispongan para el desarrollo sostenible de las actividades económicas, lo cual será verificado por las autoridades competentes.

9º—La beneficiaria se obliga a presentar ante Procomer un informe anual de operaciones, en los formularios y conforme a las condiciones que Procomer establezca, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del año fiscal. Asimismo, la beneficiaria estará obligada a suministrar a Procomer y, en su caso, al Ministerio de Hacienda, toda la información y las facilidades requeridas para la supervisión y control del uso del Régimen de Zonas Francas y de los incentivos recibidos. Asimismo, deberá permitir que funcionarios Procomer ingresen a sus instalaciones, en el momento que lo consideren oportuno, y sin previo aviso, para verificar el cumplimiento de las obligaciones de la Ley de Régimen de Zonas Francas y su Reglamento.

10.—En caso de incumplimiento por parte de la beneficiaria de las condiciones de este Acuerdo o de las leyes, reglamentos y directrices que le sean aplicables, el Poder Ejecutivo podrá imponerle multas, suprimir, por un plazo desde un mes hasta un año, uno o varios incentivos de los indicados en el artículo 20 de la Ley número 7210, o revocarle el otorgamiento del Régimen de Zonas Francas, sin responsabilidad para el Estado, todo de conformidad con lo dispuesto en la Ley número 7210, sus reformas y su Reglamento. La eventual imposición de estas sanciones será sin perjuicio de las demás responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieren corresponderle a la beneficiaria o sus personeros.

11.—Una vez comunicado el presente Acuerdo Ejecutivo, la empresa beneficiaria deberá suscribir con Procomer un contrato de operaciones. En caso de que la empresa no se presente a firmar el Contrato de Operaciones, y no justifique razonablemente esta situación, Procomer procederá a confeccionar un Acuerdo Ejecutivo que dejará sin efecto el que le otorgó el Régimen.

Para el inicio de operaciones productivas al amparo del régimen, la empresa deberá haber sido autorizada por la Dirección General de Aduanas como auxiliar de la función pública aduanera, según lo dispuesto en la Ley General de Aduanas y su Reglamento.

12.—Para los efectos de las exenciones otorgadas debe tenerse en consideración lo dispuesto por los artículos 62 y 64 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley número 4755, del 3 de mayo de 1971 y sus reformas, en lo que resulten aplicables.

13.—Las directrices que para la promoción, administración y supervisión del Régimen emita Procomer, serán de acatamiento obligatorio para los beneficiarios y las personas que directa o indirectamente tengan relación con ellos o con la citada Promotora.

14.—El uso indebido de los bienes o servicios exonerados será causa suficiente para que el Ministerio de Hacienda proceda a la liquidación de tributos exonerados o devueltos y ejerza las demás acciones que establece el Código de Normas y Procedimientos Tributarios en materia de defraudación fiscal, sin perjuicio de las demás sanciones que establece la Ley número 7210 y sus reformas y demás leyes aplicables.

15.—La empresa beneficiaria se obliga a cumplir con todos los requisitos de la Ley número 7210, sus reformas y reglamentos, así como con las obligaciones propias de su condición de auxiliar de la función pública aduanera.

16.—De conformidad con el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, Ley número 17 del 22 octubre de 1943 y sus reformas, el incumplimiento de las obligaciones para con la seguridad social, podrá ser causa de pérdida de las exoneraciones e incentivos otorgados, previa tramitación del procedimiento administrativo correspondiente.

Rige a partir de su comunicación. Comuníquese y Publíquese.

ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Comercio Exterior, Manuel González Sanz.—1 vez.—Nº 22217.—(17235).

 

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Nº 004-MICIT.—San José, 4 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En uso de las facultades que le confiere los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política de la República y 28, inciso 2), acápite b de la Ley General de la Administración Pública.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Autorizar al señor Ronald Meléndez Arce, Presidente del Consejo Directivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Conicit), cédula de identidad número uno-cuatro nueve uno-cinco cinco cuatro, para que viaje a la Cuidad de New York, Estados Unidos de América; del 9 al 13 de febrero del 2005, para que asista a realizar una visita al Liberty Science Center.

Artículo 2º—Todos los gastos serán cubiertos por el Liberty Science Center.

Artículo 3º—Rige a partir del 8 al 14 de febrero del año dos mil cinco.

Publíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Ciencia y Tecnología, Fernando Gutiérrez Ortiz.—1 vez.—(Solicitud Nº 011).—C-9520.—(17731).

 

Nº 005-MICIT.—San José, 8 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En uso de las facultades que le confiere los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política, el artículo 28, inciso 2) de la Ley General de la Administración Pública y el artículo 34 del Reglamento de Gastos de Viajes y Transporte de Funcionarios Públicos.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Autorizar al señor German Rudín Vargas, funcionario del Centro de Formación de Formadores (CEFOF), cédula de identidad uno-cuatrocientos dieciocho-ciento treinta y ocho, para que viaje a San Salvador, El Salvador, del 15 al 16 de febrero del año 2005, con el propósito de participar en el Taller Centroamericano sobre los Servicios de Apoyo a las MIPYMES.

Artículo 2º—Todos los gastos serán cubiertos por la Agencia de Cooperación Internación de Japón JICA.

Artículo 3º—Rige a partir del 14 hasta el día 17 de febrero del año dos mil cinco.

Publíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Ciencia y Tecnología, Fernando Gutiérrez Ortiz,.—1 vez.—(Solicitud Nº 012).—C-9520.—(17732).

 

Nº 006-MICIT.—San José, 17 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En uso de las facultades que les confieren los artículos 140 inciso 20) y 146, de la Constitución Política, el artículo 28 inciso 2) de la Ley General de la Administración Pública.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Autorizar al Ingeniero Luis Adrián Salazar Solís, Viceministro de Ciencia y Tecnología, cédula de identidad uno - nueve uno seis - seis nueve nueve, para que viaje a México, del 24 al 25 de febrero del año 2005, con el propósito de participar en la Ronda de Negocios con empresarios de México, América Central y el Caribe, dentro del marco de acción del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Artículo 2º—Todos los gastos serán cubiertos por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Artículo 3º—Rige a partir de las siete horas con quince minutos del veintitrés de febrero hasta las veintidós horas con treinta y cinco minutos del día veinticinco de febrero del año dos mil cinco.

Publíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Ciencia y Tecnología, Fernando Gutiérrez Ortiz.—1 vez.—(Solicitud Nº 008).—C-9045.—(16980).

 

Nº 007-MICIT.—San José, 17 de febrero del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En uso de las facultades que le confiere los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política, y el artículo 7, inciso i) de la Ley Nº 8316, Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Designar a Karla Vindas Guillén, pasaporte Nº 111960074, a fin de que participe en el intercambio académico, en la Universidad de Fhschwabisch Gmund Hochfchole Fur Geftalrung, de Alemania, del 1º marzo al 31 de agosto del año 2005.

Artículo 2º—Los gastos serán cubiertos de la siguiente forma Fhschwabisch Gmund Hochfchole Fur Geftalrung de Alemania.

Artículo 3º—Rige a partir del 1º de marzo al 31 de agosto del 2005.

Publíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Ciencia y Tecnología, Fernando Gutiérrez Ortiz,.—1 vez.—(Solicitud Nº 013).—C-9520.—(17733).

 

Nº 53-MICIT.—San José, 11 de noviembre del 2004

LA PRIMERA VICEPRESIDENTA EN EL EJERCICIO

DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En uso de las facultades que le confiere, los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política de la República y 28 inciso 2, acápite b de la Ley General de la Administración Pública.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Autorizar al señor Luis Enrique González Villalobos, funcionario del Centro Regional para la Productividad, cédula de identidad número uno-cinco seis nueve-cero cinco uno, para que viaje a Japón, de los días 21 de noviembre al 11 de diciembre del 2004, para participar en el curso “Mejoramiento de la Productividad”.

Artículo 2º—Todos los gastos serán cubiertos por el Gobierno de Japón.

Artículo 3º—Rige a partir del día 19 de noviembre al 11 de diciembre del 2004.

Publíquese.—LINETH SABORÍO CHAVERRI.—El Ministro de Ciencia y Tecnología a. í., Luis Adrián Salazar Solís.—1 vez.—(Solicitud Nº 009).—C-9520.—(17729).

 

Nº 64-MICIT.—San José, 16 de diciembre del 2004

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En uso de las facultades que le confiere los artículos 140, inciso 20) y 146 de la Constitución Política, y el artículo 7, inciso i) de la Ley Nº 8316, Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional.

ACUERDAN:

Artículo 1º—Designar a Daniel Antonio López Delgado, pasaporte Nº 3041817898, Daniel Camilo Rojas Quirós, pasaporte Nº 10133506398, y Flory Margarita Zúñiga Vargas, pasaporte Nº 146051298, a fin de que participen en la inauguración del Año Mundial de la Física y la Conferencia “Física para el Futuro”, a realizarse en París, Francia, del 12 al 15 de enero del año 2005.

Artículo 2º—Los gastos serán cubiertos de la siguiente forma: transporte aéreo: Fondo de Incentivos del Ministerio de Ciencia y Tecnología y aporte personal de los participantes y la estadía será cubierto por la Unesco.

Artículo 3º—Rige a partir del 12 al 15 de enero del 2005.

Publíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro de Ciencia y Tecnología, Fernando Gutiérrez Ortiz.—1 vez.—(Solicitud Nº 010).—C-10470.—(17730).

 

RESOLUCIONES

MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES

Nº 13.—San José, a las once horas del primero de febrero del dos mil cinco. Nombramiento del señor Edgar Gutiérrez López, cédula de identidad Nº 1-275-941, como representante de la Dirección General del Archivo Nacional ante la Junta Administrativa de esta institución.

Resultando:

1º—Que la Ley Nº 7202 del 24 de octubre de 1990, publicada en La Gaceta Nº 225 del 27 de noviembre de 1990, crea el Sistema Nacional de Archivos, compuesto por el conjunto de los archivos públicos de Costa Rica, por los privados y particulares que se integren a él.

2º—Que conforme con la supracitada ley, la Junta Administrativa del Archivo Nacional, es la máxima autoridad del Sistema Nacional de Archivos y estará integrada, entre otros miembros, por un representante de la Dirección General del Archivo Nacional.

3º—Que según resolución ejecutiva Nº 54-2003 del 9 de mayo del 2003, se dio por nombrado como representante de la Dirección General del Archivo Nacional, al señor Marco Antonio Jiménez Carmiol, cédula de identidad Nº 1-299-846, a partir del día 18 de febrero del 2003 por un período de dos años.

Considerando:

I.—Que la designación del representante de la Dirección General del Archivo Nacional, corresponde a la Junta Administrativa de la citada institución.

II.—Que la Dirección Ejecutiva del Archivo Nacional mediante oficio JA-01-2005, del 6 de enero del 2005, comunicó a este Despacho que la Junta Administrativa del Archivo Nacional, en sesión Nº 3504, del 8 de diciembre del 2004, acordó comunicar al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, el nombramiento del señor Edgar Gutiérrez López, portador de la cédula de identidad Nº 1-275-941, como representante de la Dirección General del Archivo Nacional ante esa Junta, a partir del día 19 de febrero del 2005 y por un período de dos años. Por tanto:

EL MINISTRO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES

RESUELVE:

Artículo 1º—Agradecer los valiosos servicios prestados por el señor Marco Antonio Jiménez Carmiol, cédula de identidad Nº 1-299-846, como representante de la Dirección General del Archivo Nacional ante la Junta Administrativa de la citada Institución y en su lugar dar por nombrado al señor Edgar Gutiérrez López, portador de la cédula de identidad Nº 1-275-941 en dicho puesto.

Artículo 2º—Rige a partir del 19 de febrero del 2005, por un período de dos años.

Guido Sáenz González, Ministro de Cultura, Juventud y Deportes.—1 vez.—(17715).

DOCUMENTOS VARIOS

GOBERNACIÓN Y POLICÍA

DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO

DE LA COMUNIDAD

AVISOS

El Registro Público de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad del Área Legal y de Registro, hace constar que la Asociación de Desarrollo Específica Pro Bienestar Social de Renacimiento de Ciudad Cortés, Osa, Puntarenas. Por medio de su representante Javier Barrantes Rosales, cédula de identidad Nº 06-0154-0515, ha hecho solicitud de inscripción de dicha organización al Registro Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 16 del Reglamento que rige esta materia, se emplaza por el término de ocho días hábiles, a partir de la publicación de este aviso, a cualquier persona, pública o privada y en especial a la Municipalidad, para que formulen los reparos que estimen pertinentes a la inscripción en trámite, manifestándolo por escrito a esta Área Legal y de Registro.—San José, 6 de diciembre del 2004.—Área Legal y de Registro.—Lic. Donald Picado Angulo, Jefe.—1 vez.—Nº 22486.—(17685).

 

El Registro Público de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad del Área Legal y de Registro, hace constar que la Asociación de Desarrollo Específica Pro Obras Comunales de la Gata de Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia. Por medio de su representante: Julio Cruz Rocha, cédula 02-0254-0318, ha hecho solicitud de inscripción de dicha organización al Registro Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 16 del Reglamento que rige esta materia, se emplaza por el término de ocho días hábiles, a partir de la publicación de este aviso, a cualquier persona, pública o privada y en especial a la Municipalidad, para que formulen los reparos que estimen pertinentes a la inscripción en trámite, manifestándolo por escrito a esta Área Legal y de Registro.—San José, 10 de enero del 2005.—Área Legal y de Registro.—Lic. Donald Picado Angulo, Jefe.—1 vez.—(17248).

 

AGRICULTURA Y GANADERÍA

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO

PROGRAMA DE REGISTRO DE AGROQUÍMICOS

EDICTOS

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Nº 042/2005.—El señor Ricardo Fournier Vargas, cédula o pasaporte 1 458 720 en calidad de Representante Legal de la compañía Agrosuperior S. A., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José. Solicita la inscripción del Fertilizante de nombre comercial Oligo Spray Pentabor 100, compuesto a base de Boro. Solicita la inscripción del fertilizante de nombre comercial Zinc Spray 50. Compuesto a base de Nitrógeno-Zinc. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir de la tercera publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 11 de febrero del 2005.—Gerencia de Insumos Agrícolas.—Ing. Roberto Aguilar Vargas, Gerente, a. í.—(16353).

 

Nº 041/2005.—El señor Ricardo Fournier Vargas, cédula o pasaporte 1 458 720, en calidad de Representante Legal de la compañía Agrosuperior S. A., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José. Solicita la inscripción del fertilizante de nombre comercial Folax Mo. Compuesto a base de nitrógeno-potasio-molibdeno-extracto de algas. Solicita la inscripción del fertilizante de nombre comercial Bioraiz Compuesto a base de nitrógeno - fósforo - potasio - boro - hierro-manganeso-cobre-zinc-molibdeno-aminoácidos-polisacaridos-estimulantes naturales. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir de la tercera publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 11 de febrero del 2005.—Gerencia de Insumos Agrícolas.—Ing. Roberto Aguilar Vargas, Gerente, a. í.—(16354).

 

Nº 02-2005.—El señor Manuel Enrique Guerra Velásquez, cédula Nº 1-332-807, en calidad de gerente de la compañía Servicio Nacional de Helicópteros Ltda., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José, solicita la inscripción del equipo: Aeronave de Ala Fija, marca Gulfstream American, modelo G-164A, conforme con lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse, para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado, dentro del término de cinco días hábiles, contados a partir de la tercera publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 3 de enero del 2005.—Ing. Luis Echeverría Casasola, Director Ejecutivo, Servicio Fitosanitario del Estado.—(16577).

 

Nº 01-2005.—El señor Manuel Enrique Guerra Velásquez, cédula Nº 1-332-807, en calidad de gerente de la compañía Servicio Nacional de Helicópteros Ltda., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José, solicita la inscripción del equipo: Aeronave de Ala Fija, marca Ayres Thrush, modelo S2R, conforme con lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse, para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado, dentro del término de cinco días hábiles, contados a partir de la tercera publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 3 de enero del 2005.—Ing. Luis Echeverría Casasola, Director Ejecutivo, Servicio Fitosanitario del Estado.—(16578).

 

Nº 44/2004.—El señor Milton R. Pineda Chávez, cédula o pasaporte 332423. En calidad de apoderado generalísimo. De la compañía Duwest Costa Rica S. A. Cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José. Solicita cambio de nombre del herbicida. De nombre comercial Dominante 35,6 SL. Compuesto a base de glifosato. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario Del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir de la tercera publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 22 de febrero del 2005.—Ing. Roberto Aguilar Vargas, Gerente Insumos Agrícolas a. í.—(16585).

 

Nº 47/2004.—El señor Luis Fernando Carvajal Vargas, cédula 1 500 907. En calidad de apoderado generalísimo de la compañía United Phosphorus Costa Rica S. A. Cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de Cartago. Solicita cambio de nombre del herbicida. De nombre comercial Uniquat 20 SL. Compuesto a base de paraquat. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario Del Estado dentro del termino de diez días hábiles, contados a partir de la tercera publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 22 de febrero del 2005.—Ing. Roberto Aguilar Vargas, Gerente Insumos Agrícolas a. í.—(16586).

 

Nº 54/2004.—El señor Santos Aguilera Vargas, cédula o pasaporte 9 050 693. En calidad de apoderado generalísimo de la compañía El Colono Agropecuario S. A. Cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de Limón. Solicita cambio de nombre del herbicida. De nombre comercial Terbucol 50 SC. Compuesto a base de terbutrina. Nombre propuesto: Zinacol 50 SC. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario Del Estado dentro del termino de diez días hábiles, contados a partir de la tercera publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 24 de febrero del 2005.—Ing. Roberto Aguilar Vargas, Gerente Insumos Agrícolas a. í.—(16587).

 

DIRECCIÓN DE SALUD ANIMAL

EDICTOS

El señor José Orellana Mansilla, con cédula Nº 8-023-167, vecino de San José, en calidad de regente veterinario de la Compañía Disimprove S. A., con domicilio en San José. Solicita el registro del siguiente medicamento veterinario del grupo 3: Prevencal, fabricado por Laboratorio Burnet de Argentina, con los siguientes principios activos: calcio coloidal y vitaminas B12 y D2, fósforo, zinc y cobre y las siguientes indicaciones terapéuticas: prevención de deficiencias de calcio y fósforo. Con base en el Decreto Ejecutivo Nº 28861-MAG “Reglamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios”. Se cita a terceros con derecho a oponerse, para que lo hagan valer en este Departamento, dentro del término de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 26 de noviembre del 2004.—Departamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios.—Dr. Marco Tulio Oviedo.—1 vez.—(17272).

 

El señor José Orellana Mansilla, con cédula Nº 8-023-167, vecino de San José, en calidad de regente veterinario de la Compañía Disimprove S. A., con domicilio en San José. Solicita el registro del siguiente medicamento veterinario del grupo 3: Genta “P” spray de uso oftálmico, fabricado por Laboratorio Burnet S. A. de Argentina, con los siguientes principios activos: gentamicina sulfato 500 mg/100ml, polimixina sulfato 160 UI/100ml, violeta de genciana 50 mg/100ml, proximetacania 500 mg/ml, difenhidramina 5mg/100ml, y cloruro de benzalconio 200mg/100ml, y las siguientes indicaciones terapéuticas: oftálmico para bovinos, ovinos y porcinos. Con base en el Decreto Ejecutivo Nº 28861-MAG “Reglamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios”. Se cita a terceros con derecho a oponerse, para que lo hagan valer en este Departamento, dentro del término de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 3 de diciembre del 2004.—Departamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios.—Dr. Benigno Alpízar Montero.—1 vez.—(17273).

 

El señor José Orellana Mansilla, con cédula Nº 8-023-167, vecino de San José, en calidad de regente veterinario de la Compañía Disimprove S. A., con domicilio en San José. Solicita el registro del siguiente medicamento veterinario del grupo 3: Quantel Comprimidos, fabricado por Laboratorio Burnet de Argentina, con los siguientes principios activos: Praziquantel 50 mg/comprimidos y Febendazol 450 mg/comprimidos y las siguientes indicaciones terapéuticas: desparasitante intero de caninos y felinos. Con base en el Decreto Ejecutivo Nº 28861-MAG “Reglamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios”. Se cita a terceros con derecho a oponerse, para que lo hagan valer en este Departamento, dentro del término de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 26 de noviembre del 2004.—Departamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios.—Dr. Marco Tulio Oviedo.—1 vez.—(17274).

 

El señor José Orellana Mansilla, con cédula Nº 8-023-167, vecino de San José, en calidad de regente veterinario de la Compañía Disimprove S. A., con domicilio en San José. Solicita el registro del siguiente medicamento veterinario del grupo 3: Floxona comprimidos, fabricado por Laboratorio Burnet de Argentina, con los siguientes principios activos: Norfloxacina 0.2g/comprimido y las siguientes indicaciones terapéuticas: tratamiento de enfermedades bacterianas causadas por gérmenes sensibles a la fórmula en caninos y felinos. Con base en el Decreto Ejecutivo Nº 28861-MAG “Reglamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios”. Se cita a terceros con derecho a oponerse, para que lo hagan valer en este Departamento, dentro del término de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 26 de noviembre del 2004.—Departamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios.—Dr. Marco Tulio Oviedo.—1 vez.—(17275).

 

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN VIAL

AVISO

La Dirección General de Educación Vial en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley Nº 8220: Protección al Ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, publica en el Alcance Nº 22 al Diario Oficial La Gaceta Nº 49 del 11 de marzo del 2002, respecto a la publicidad y sujeción a la ley, comunica que el depósito bancario de cancelación para realizar el curso teórico de Educación Vial y la prueba práctica de manejo, debe realizarse, necesariamente, a nombre de la persona que va a realizar dichos trámites administrativos. En aquellos casos en que se obvie este procedimiento, la persona titular del depósito podrá ceder su derecho a quien efectivamente va a realizar el trámite administrativo, lo cual deberá hacer mediante autorización escrita, debidamente firmada, adjuntando fotocopia de la cédula de identidad de ambos. Publíquese.—H. Antonio Jiménez Bastos, Director General de Educación Vial.—1 vez.—(O/C Nº 28783).—C-7620.—(16844).

 

EDUCACIÓN PÚBLICA

DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

Y MACROEVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

REPOSICIÓN DEL TÍTULO

AVISOS

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Ante esta Subdirección se ha presentado la solicitud de reposición de Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 01, folio 122 y título Nº 1895, emitido por el Liceo León Cortés Castro, en el año dos mil uno, a nombre de Carlos Andrés Rojas Blanco. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 3 de febrero del 2005.—Lic. Marvin Loría Masís, Subdirector.—Nº 20637.—(16275).

 

Ante esta Subdirección se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de Educación Diversificada, “Rama Académica” Modalidad de Ciencias y Letras, inscrito en el Tomo 01, Folio 19 y Título Nº 419, emitido por el Instituto de Alajuela, en el año mil novecientos setenta y cinco, a nombre de Rojas González Sonia María. Se solicita la reposición del título indicado por deterioro del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 28 de febrero del 2005.—Lic. Marvin Loría Masís, Subdirector.—(16359).

 

Ante esta Subdirección se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 63 y título Nº 1053, emitido por el Liceo Ing. Samuel Sáenz Flores, en el año mil novecientos noventa y cinco, a nombre de Porras Altamirano Guillermo Enrique. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Marvin Loría Masís, Subdirector.—(16822).

 

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Ante esta Subdirección se ha presentado la solicitud de reposición de Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el Tomo 01, Folio 59 y Título Nº 641, emitido por el Liceo Julián Volio Llorente, a nombre de Oldemar Fernández Chaves. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original y por error de rotulación en el número de Título cuyas citas de inscripción correctas son: Tomo 01, Folio 59 y Título 640. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 1° de marzo del 2005.—Lic.  Marvin Loría Masís, Subdirector.—(17352).

 

Ante esta Subdirección se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de Educación Diversificada, rama Académica, modalidad Ciencias, inscrito en el tomo 01, folio 55 y asiento Nº 79, emitido por el Liceo Diurno de Ciudad Neily, en el año mil novecientos setenta y ocho, a nombre de Zelaya Rodríguez Gerardo. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, diecinueve de enero del dos mil cinco.—Lic. Marvin Loría Masís, Subdirector.—(17699).

 

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

De conformidad con la autorización extendida por el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, este Registro ha procedido a la inscripción de la reforma que acordó introducir a su estatuto social la Cooperativa Cogestionaria de Salud de Santa Ana R. L., siglas COOPESANA R. L, acordada en asamblea celebrada el día 26 de noviembre del 2004. Resolución 944. En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, se envía un extracto de la inscripción para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. La reforma afecta los artículos 11, 28 y 74 del estatuto.—San José, 9 de febrero del 2005.—Departamento de Organizaciones Sociales.—Lic. Iris Garita Calderón, Jefa a. í.—(17277).

DIRECCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS

AVISOS

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación Dominguera de Atletismo (ADA), con domicilio en la provincia de Heredia. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Promover actividades y eventos atléticos en las instalaciones del polideportivo, apoyar carreras atléticas organizadas en el cantón. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generadísimo sin límite de suma lo es José Mora Sanabria. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 541, asiento: 1000).—Curridabat, 19 de octubre del 2004.—Lic. Grace Scott Lobo, Director a. í.—1 vez.—Nº 20883.—(16756).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación Academia Pierre Fouchard-Capítulo Costa Rica, con domicilio en la provincia de San José. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Promover todos los aspectos relativos a la salud oral expandiendo el conocimiento público de la importancia de la salud oral, salud general, y la prevención de las enfermedades y su tratamiento, a través de la política prevención, terapia y restauración. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es el presidente: Ronald de la Cruz Rojas. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo: 544, asiento: 11333).—Curridabat, 8 de febrero del 2005.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 20897.—(16757).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado Sanitario de Urbanización Limburgia, distrito San Rafael, cantón Montes de Oca, Provincia San José, con domicilio en la provincia de Cartago. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Obtener la participación efectiva de la comunidad, en la construcción, operación, mantenimiento y desarrollo del acueducto. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es la presidenta: Emilia Brenes Blanco. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 542, asiento: 1234).—Curridabat, 17 de diciembre del 2004.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 20899.—(16758).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma de la Asociación Iglesia Costarricense de los Adventistas del Sétimo Día. Por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Documento Tomo: 546, Asiento: 1577.—Curridabat, 14 de febrero del 2005.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 20900.—(16759).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación Coordinadora de Trabajadores Bananeros de la Zona Atlántica y Sarapiquí, con domicilio en la provincia de Limón. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Defender el derecho a la salud de los trabajadores bananeros, en general el medio ambiente. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es el presidente: Ramón Fausto Barrantes Cascante. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en tramite (tomo: 541, asiento: 18783; adicionales 547-13291 y 546-15004).—Curridabat, 24 febrero del 2005.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 20935.—(16760).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma de la Asociación Cristiana Lirio de los Valles. Por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones que establece la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles, a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Documento tomo 545, asiento 10888.—Curridabat, 21 de enero del 2005.—Lic. Grace Scott Lobo, Directora a. í.—1 vez.—Nº 22037.—(16953).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación Iglesia de Dios Peña de Horeb Pentecostés Internacional, con domicilio en la provincia de San José. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Dar consejería familiar e individual. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es el presidente: Mateo Valle Collins. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 535, asiento: 3750; adicional tomo: 543, asiento: 6826).—Curridabat, 9 de noviembre del 2004.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22272.—(17228).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma de la Asociación Cámara Costarricense de Emisores de Títulos Valores. Por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Documento tomo: 542, asiento: 19617.—Curridabat, 15 de febrero del 2005.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22280.—(17229).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación Comunitaria Agroecoturística Rural, con domicilio en la provincia de Guanacaste. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: La capacitación y asesoramiento de los asociados en las diferentes áreas y programas que se orienten al desarrollo de la zona. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es el presidente: Wilberth Brizuela Chavarría. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 543, asiento: 14615).—Curridabat, 26 de enero del 2005.—Lic. Grace Scott Lobo, Directora a. í.—1 vez.—Nº 22281.—(17230).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación de Mujeres Agroindustriales La Nueva Generación del Asentamiento Agripórtica, con domicilio en la provincia de Limón. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Promover la integración y participación de la mujer en todos los campos a través de cursos, seminarios y talleres de capacitación. Cuya representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma lo es la presidenta Emilce Azofeifa Rodríguez. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 548, asiento: 646).—Curridabat, 25 de febrero del 2005.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22307.—(17410).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma del estatuto de la Asociación Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica. Por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones que establece la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Documento tomo: 540, asiento: 4246.—Curridabat, 22 de setiembre del 2004.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22336.—(17411).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación de Vecinos de Residencial Monte Ayarco, con domicilio en la provincia de San José. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: la ayuda mutua entre los vecinos. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es el presidente Reymer Madrigal Madriz. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado, para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 542, asiento: 2783).—Curridabat, cuatro de enero del dos mil cinco.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22506.—(17678).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Pro Vivienda Roble Sabana, con domicilio en la provincia de Guanacaste. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: la dotación de vivienda de interés social de conformidad con la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, que es ley número siete mil cincuenta y dos y sus reformas, bajo las modalidades de compra de lote y construcción, compra de vivienda existente, compra de lote, mejoras y ampliación, cancelaciones de hipoteca originadas en la adquisición de lotes, construcción, o compra de vivienda del asociado, para la consecución de su fin postulará a sus asociados, que estén al día en sus obligaciones con la asociación ante las entidades autorizadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda u otra entidad financiera. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es la presidenta Kattia Álvarez Rodríguez. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 543, asiento: 17289).—Curridabat, diez días de enero del dos mil cinco.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22511.—(17679).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Administradora del Acueducto rural de Los Ángeles de Hojancha, Guanacaste, con domicilio en la provincia de Guanacaste. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: obtener la participación activa de la comunidad en la ampliación y mantenimiento del acueducto. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es el presidente Omar Granados Castro. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 541, asiento: 11402).—Curridabat, treinta de noviembre del dos mil cuatro.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22551.—(17680).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación para la Protección y el Desarrollo Ecológico y Cultural Chorotega, con domicilio en la provincia de Guanacaste. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: conservar la finca Don Daniel como bien patrimonial, aprovechando las condiciones topográficas para desarrollar proyectos de turismo rural. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es la presidenta Vivian José Aguirre Pérez. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 546, asiento: 14764).—Curridabat, veinticuatro de febrero del dos mil cinco.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—Nº 22552.—(17681).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillados de La Maravilla de Hojancha, Guanacaste, con domicilio en la provincia de Guanacaste. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: administrar, operar y conservar en buenas condiciones el acueducto, de acuerdo con las disposiciones y reglamentos, que al respecto emita el AyA. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma lo es el presidente Fernando Campos Chavarría. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite (tomo: 546, asiento: 1457).—Curridabat, siete de febrero del dos mil cinco.—Lic. Enrique Rodríguez Morera.—1 vez.—Nº 22553.—(17682).

 

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma del estatuto de la Asociación Deportiva Universitaria (ADU). Por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones que establece la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Documento tomo: 532, asiento: 18530.—Curridabat, 3 de noviembre del 2004.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—(17727).

 

REGISTRO DE DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS

AVISO

El señor Douglas Alvarado Castro, mayor, divorciado una vez, abogado, portador de la cédula de identidad número uno-setecientos cuarenta y uno-trescientos veinte, vecino de Los Colegios, Moravia, San José, solicita la inscripción a su favor de los Derechos Patrimoniales y los Derechos Morales sobre la obra literaria (tesis) divulgada, titulada: “PRACTICAS DE COMERCIO DESLEAL INTERNACIONAL Y SU TRATAMIENTO INSTITUCIONAL EN COSTA RICA” La obra aborda la temática de las prácticas de comercio desleal en el intercambio internacional de mercancías. Específicamente se trata el tema del dumping y de las subvenciones. Se describe el procedimiento administrativo para la imposición de medidas que contrarresten sus efectos nocivos y se analiza el trato institucional que dicho tema ha recibido en Costa Rica. Publíquese por una sola vez en el Diario Oficial La Gaceta, para que terceros quienes crean tener derechos puedan oponerse a la inscripción solicitada dentro de los treinta días hábiles siguientes a esta publicación, conforme al artículo ciento trece de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Expediente 4549.—San José, 24 de enero del 2005.—Lic. Gabriela Murillo Durán, Registradora.—1 vez.—22256.—(17231).

 

AMBIENTE Y ENERGÍA

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL

EDICTOS

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Expediente Nº 11778.—Óscar Gómez Calderón solicita concesión de 3 y 2 litros por segundo respectivamente de dos quebradas sin nombre. La primera es captada en finca de Juan José Gómez Calderón y la segunda en propiedad de Marco Tulio Gómez Calderón en El Guarco, para abrevadero, lechería y riego. Coordenadas: 186.850 / 547.600 y 186.730 / 547.750 hoja Tapantí. Predios inferiores: No se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes de la primera publicación.—San José, 1º de marzo de 2005.—Departamento de Aguas.—J.M. Zeledón Calderón, Jefe.—Nº 20879.—(16762).

 

Exp. 11780.—Sociedad de Usuarios de Agua de Quebrada Mercedes Norte, solicita un litro por segundo de la quebrada Mercedes Norte captada en propiedad de Carlos Luis Quesada Morales en Puriscal, para riego. Coordenadas: 202.000 / 500.550 hoja Río Grande. Predios inferiores: Rodrigo y Virginia Guzmán Morales y Gloria Mora Jiménez. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes de la primera publicación.—San José, 2 de marzo del 2005.—Departamento de Aguas.—J. M. Zeledón Calderón, Jefe.—(16878).

 

Exp. Nº 11779-P.—Agua Azul de Santa Ana S. A., solicita concesión del pozo AB-2290 perforado en su propiedad en Pozos de Santa Ana, San José, en cantidad de 0,10 litros por segundo, para uso doméstico y piscina. Coordenadas 216.068-516.462 Hoja Abra. Quienes se consideren lesionados con esta solicitud, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 1º de marzo del 2005.—Departamento de Aguas.—J. M. Zeledón Calderón, Jefe.—(16958).

 

Expediente Nº 11597.—Carmen Emilia Mora Fernández solicita concesión de 50, 50 y 300 litros por segundo respectivamente de nacimiento 1, nacimiento 2 y río Pedregoso captados todos en su propiedad, para piscicultura en Pérez Zeledón. Coordenadas 278.300 / 492.950; 278.350 / 492.960 y 278.400 / 492.900 hoja Repunta. Predios inferiores: Pilar Portuguez Jiménez, Gerardo y Enrique Rojas Cerdas y Seidy Garro Vargas. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes de la primera publicación.—San José, 22 de junio de 2004.—Departamento de Aguas.—J. M. Zeledón Calderón, Jefe.—(17425).

 

PODER JUDICIAL

AVISOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Ante esta Dirección se ha recibido solicitud del licenciado Raúl Alberto Castro Borbón, cedula de identidad Nº 1-987-523, quien pretende que se le autorice para el ejercicio del notariado. Se invita a todas aquellas personas que conozcan de hechos o situaciones que afecten la conducta del interesado para el ejercicio de la función notarial, a efecto de que los  comuniquen a este Despacho dentro del plazo de quince días siguientes a esta publicación. Expediente Nº 05-000148-624-NO.—San José, 23 de febrero del 2005.—Lic. Alicia Bogarín Parra, Directora.—1 vez.—Nº 20997.—(16761).

 

Que ante esta Dirección se ha recibido solicitud de la licenciada Ana Marlene Navarro Cordero, cédula de identidad Nº 3-324-647, quien pretende que se le autorice para el ejercicio del notariado. Se invita a todas aquellas personas que conozcan de hechos o situaciones que afecten la conducta de la interesada para el ejercicio de la función notarial, a efecto de que los comuniquen a este Despacho dentro del plazo de quince días siguientes a esta publicación. Expediente 05-00091-624-NO.—San José, 2 de febrero del 2005.—Lic. Alicia Bogarín Parra, Directora.—1 vez.—Nº  22264.—(17233).

Ante esta Dirección se ha recibido solicitud de la licenciada Sonia María Chacón Carranza, cédula de identidad Nº 6-158-325, quien pretende que se le autorice para el ejercicio del notariado. Se invita a todas aquellas personas que conozcan de hechos o situaciones que afecten la conducta de la interesada para el ejercicio de la función notarial, a efecto de que los comuniquen a este despacho dentro del plazo de quince días siguientes a esta publicación. Expediente 04-000649-624-NO.—San José; 8 de junio del 2004.—Lic. Alicia Bogarín Parra, Directora.—1 vez.—(17246).

 

Ante esta Dirección se ha recibido solicitud del licenciado Freddy Gerardo Vargas Zumbado, cédula de identidad Nº 1-455-943, quien pretende que se le autorice para el ejercicio del notariado. Se invita a todas aquellas personas que conozcan de hechos o situaciones que afecten la conducta del interesado para el ejercicio de la función notarial, a efecto de que los comuniquen a este despacho dentro del plazo de quince días siguientes a esta publicación. Expediente 05-000024-624-NO.—San José, 21 de febrero de 2005.—Lic. Alicia Bogarín Parra, Directora.—1 vez.—(17250).

 

Ante esta Dirección se ha recibido solicitud del licenciado Marlon Sánchez Cortés, cédula de identidad Nº 1-1013-558, quien pretende que se le autorice para el ejercicio del notariado. Se invita a todas aquellas personas que conozcan de hechos o situaciones que afecten la conducta del interesado para el ejercicio de la función notarial, a efecto de que los comuniquen a este Despacho dentro del plazo de quince días siguientes a esta publicación. Expediente Nº 04-001766-624-NO.—San José, 23 de febrero de 2005.—Lic. Alicia Bogarín Parra, Directora.—1 vez.—Nº 22339.—(17412).

 

Ante esta Dirección se ha recibido solicitud de la licenciada Ana Isabel Chavarría Corrales, cédula de identidad Nº 1-417-327, quien pretende que se le inscriba como notaria pública. Se invita a todas aquellas personas que conozcan de hechos o situaciones que afecten la conducta de la interesada para el ejercicio de la función notarial, a efecto de que los comuniquen a este Despacho dentro del plazo de quince días siguientes a esta publicación. Expediente Nº 03-002254-624-NO.—San José, 19 de marzo del 2004.—Lic. Alicia Bogarín Parra, Directora.—1 vez.—Nº 22345.—(17683).

 

Ante esta Dirección se ha recibido solicitud del licenciado Julio César Zárate Arias, cédula de identidad Nº 4-176-051, quien pretende que se le autorice para el ejercicio del notariado. Se invita a todas aquellas personas que conozcan de hechos o situaciones que afecten la conducta del interesado para el ejercicio de la función notarial, a efecto de que los comuniquen a este Despacho dentro del plazo de quince días siguiente a esta publicación. Expediente Nº 04-001757-624-NO.—San José, 23 de febrero del 2005.—Lic. Alicia Bogarín Parra, Directora.—1 vez.—Nº 22444.—(17684).

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

EDICTOS

Registro Civil-Departamento Civil

OFICINA DE ACTOS JURÍDICOS

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Se avisa a las partes interesadas que en este Registro se encuentra en trámite el proceso administrativo de rectificación del asiento de nacimiento del menor Jean Carlos Agüero Mora. Exp. Nº 28737-04, Registro Civil, Departamento Civil, Oficina de Actos Jurídicos. San José, a las doce horas veinte minutos del veintiséis de enero del dos mil cinco. Proceso administrativo de rectificación del asiento de nacimiento de Jean Carlos Agüero Mora, que lleva el número nueve, folio cinco, tomo mil seiscientos sesenta y cinco, de la Sección de Nacimientos de la Provincia de San José, en el sentido que el mismo es hijo de “Mario Willy Acosta Lozano, peruano y Xinia Agüero Mora, costarricense”. Se confiere audiencia dentro del término de ocho días, a partir de la primera publicación en el diario Oficial La Gaceta a los señores Mario Willy Acosta Lozano, Xinia Marlene Agüero Mora o Xinia Agüero Mora y Carlos Vega Palacios, con el propósito de que se pronuncien en relación a este proceso. Conforme lo señala el artículo 66 de la Ley Orgánica que rige estos Organismos, practíquese la respectiva anotación marginal de advertencia en el asiento de nacimiento indicado. Publiquese este Edicto en el mismo Diario y se previene a las partes interesadas para que hagan valer sus derechos dentro del término señalado.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—(O. C. Nº 281-2005).—C-22820.—(16389).

 

Expediente 27621-2002.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas treinta minutos del treinta y uno de enero del dos mil cinco. Proceso administrativo de rectificación del asiento de nacimiento de Alejandro Adrián Quirós Bermúdez que lleva el número ochocientos ochenta y nueve, folio cuatrocientos cuarenta y cinco, tomo cuatrocientos noventa y uno de la Sección de Nacimientos de la Provincia de Cartago, en el sentido que la persona ahí inscrita es hija de “Karen Bermúdez Navarro, costarricense” y no como se consignó. Se confiere audiencia por ocho días a partir de la primera publicación en el Diario Oficial La Gaceta a los señores Alejandro Quirós Picado o Alejandro Andrés Quirós Picado, Alexánder Quirós Alfaro o Alexánder Martín Quirós Alfaro y a la señora Karen Bermúdez Navarro, para que se pronuncien con relación al presente proceso. Se ordena publicar por tres veces el edicto de ley y se previene a las partes interesadas para que hagan valer sus derechos, dentro del primer término señalado.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—(O. C. Nº 281-2005).—C-22820.—(16390).

 

Expediente N° 9565-2003.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las trece horas treinta y cuatro minutos del dos de febrero del dos mil cinco. Procedimiento administrativo de rectificación del asiento de nacimiento de Emiley Sánchez García. De conformidad con lo establecido en el artículo 161 del Código Procesal Civil y en virtud de que en el auto de las diez horas cuarenta y cuatro minutos del doce de enero del dos mil cuatro, por error se inició el procedimiento administrativo de rectificación del asiento de nacimiento de Emiley Sánchez García, indicando que la misma es hija de José Ramón Peña Peña y Lucía García Mairena, costarricenses, procede a corregirlo en el sentido de que Emiley Sánchez García es hija de Lucía García Mairena, costarricense y no como se consignó. Notifíquese.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Ligia María Richmond, Jefa.—(O. C. Nº 281-2005).—C-18525.—(16391).

 

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Exp. N° 23543-2004.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las doce horas, cuarenta y seis minutos del veintidós de noviembre del dos mil cuatro. Diligencias de ocurso incoadas en este Registro por Ana Rosa Elizondo Martínez, mayor, divorciada, del hogar, costarricense, cédula de identidad número uno-ochocientos sesenta-doscientos once, vecina de barrio Santa Cruz, Buenos Aires, Puntarenas, tendente a la rectificación de los asientos de nacimientos de sus hijos Leandro Alberto Toruño Elizondo, que lleva el número seiscientos cuarenta y cuatro, folio trescientos veintidós, del tomo mil quinientos cincuenta y cinco, de la Sección de Nacimientos de la provincia de San José y Adriana María Toruño Elizondo que lleva el número quinientos treinta y tres, folio doscientos sesenta y siete, del tomo mil setecientos seis, de la Sección de Nacimientos de la provincia de San José, en el sentido que son hijos de “Ana Rosa Elizondo Martínez, costarricense”, y no como aparecen actualmente consignados. Se confiere audiencia por ocho días al señor Luis Ángel Toruño Castillo, con el propósito que se pronuncie. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, se ordena publicar por tres veces el edicto de ley para que los interesados dentro de ocho días posteriores a la primera publicación, aleguen sus derechos. Notifíquese.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Director General a. í.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—(17281).

 

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

Expediente Nº 36569-2004.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las nueve horas, cuarenta y cuatro minutos del once de febrero del dos mil cinco. Procedimiento Administrativo de rectificación del asiento de matrimonio de Francisco Bermúdez Fallas con Marina Álvarez Peralta, que lleva el número seiscientos treinta y cuatro, folio trescientos diecisiete, tomo ciento ochenta, de la Sección de Matrimonios de la provincia de San José, en el sentido que el nombre de la cónyuge es “Martina” y no como se consignó. Se confiere audiencia por ocho días a partir de la notificación y la publicación en el Diario Oficial La Gaceta a los señores Francisco Bermúdez Fallas, Marina Álvarez Peralta, o Martina Álvarez Peralta, con el propósito que se pronuncien en relación al presente procedimiento administrativo. Notifíquese y publíquese.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Director General a. í.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(O. C. Nº 281-2005).—C-6195.—(16378).

 

Expediente Nº 36566-2004.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos. San José, a las nueve horas, treinta y dos minutos del ocho de febrero del dos mil cinco. Procedimiento Administrativo de rectificación del asiento de matrimonio de Gerardo Ramón López Álvarez con Odilie Jiménez Vindas, que lleva el número quinientos treinta y ocho, folio doscientos sesenta y nueve, tomo ciento ochenta, de la Sección de Matrimonios de la provincia de San José, en el sentido que el nombre de la cónyuge es “Odilia del Carmen” y no como se consignó. Se confiere audiencia por ocho días a partir de la notificación y la publicación en el Diario Oficial La Gaceta a los señores Gerardo Ramón López Álvarez, Odilie Jiménez Vindas, u Odilia del Carmen Jiménez Vindas, con el propósito que se pronuncien en relación al presente procedimiento Administrativo. Notifíquese y publíquese.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Director General a. í.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(O. C. Nº 281-2005).—C-6195.—(16379).

 

Expediente Nº 35448-04.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos. San José, a las trece horas, cuarenta minutos del veintiséis de enero del dos mil cinco. Procedimiento Administrativo de rectificación del asiento de matrimonio de Ramiro Gómez Alvarado con María Segura Segura, que lleva el número ciento treinta y ocho, folio sesenta y nueve, tomo ciento setenta y ocho, de la Sección de Matrimonios de la provincia de San José, en el sentido que el nombre del cónyuge es “Ramón de la Trinidad”. Se le confiere audiencia por ocho días a partir de la notificación y la publicación en el Diario Oficial La Gaceta a los señores Ramón de la Trinidad Gómez Alvarado o Ramiro Gómez Alvarado y María Segura Segura, con el propósito de que se pronuncien en relación al presente Procedimiento Administrativo. Notifíquese y Publíquese.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(O. C. Nº 281-2005).—C-6195.—(16380).

 

Expediente Nº 35444-04.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos. San José, a las ocho horas cuarenta y cinco minutos del catorce de febrero del dos mil cinco. Procedimiento Administrativo de rectificación del asiento de matrimonio de Gerardo Bolívar Morales Araya con Luz Marina Salazar Chacón, que lleva el número cincuenta y tres, folio veintisiete, tomo ciento setenta y ocho, de la Sección de Matrimonios de la provincia de San José, en el sentido que los apellidos de la cónyuge son “Marín Salazar”, hija de “Rafael Marín Cordero y Zeneida Salazar Chacón, costarricenses”. Se le confiere audiencia por ocho días a partir de la notificación y la publicación en el Diario Oficial La Gaceta a los señores Gerardo Bolívar Morales Araya y Luz Marina del Socorro Marín Salazar o Luz Marina Salazar Chacón, con el propósito de que se pronuncien en relación al presente Procedimiento Administrativo. Notifíquese y Publíquese.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Director General a. í.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(O. C. Nº 281-2005).—C-6195.—(16381).

 

Expediente Nº 35418-04.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos. San José, a las catorce horas, cincuenta y cinco minutos del veintiséis de enero del dos mil cinco. Procedimiento Administrativo de rectificación del asiento de matrimonio de Porfirio Quesada Fernández con Alina Quesada Marín, que lleva el número setenta y dos, folio treinta y seis, tomo ciento setenta y nueve, de la Sección de Matrimonios de la provincia de San José, en el sentido que el nombre de la cónyuge es “Celina del Rosario”. Se le confiere audiencia por ocho días a partir de la notificación y la publicación en el Diario Oficial La Gaceta a la señora Celina del Rosario Quesada Marín o Alina Quesada Marín, con el propósito de que se pronuncien en relación al presente Procedimiento Administrativo. Notifíquese y publíquese.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(O. C. Nº 281-2005).—C-6195.—(16382).

 

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Romualdo Picado Segura, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Res. N° 2041-2002.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina Actos Jurídicos.—San José, a las diez horas cincuenta minutos del cuatro de noviembre del dos mil dos. Diligencias de ocurso incoadas por Romualdo Picado Segura, cédula de identidad número uno-ciento sesenta y seis-ochocientos veinte, agricultor, casado, vecino de San Pedrito de Cajón, Perez Zeledón, San José. Expediente Nº 24747-2002. Resultando: 1º—…; 2º—…, Considerando: I.—Hechos probados:..., II.—Hechos no probados..., III.—Sobre el fondo:..., Por tanto: rectifíquese el asiento de matrimonio de Reinaldo Picado Segura, ... en el sentido de que el nombre, nacionalidad del cónyuge y los segundos apellidos de los padres del mismo son “Romualdo, costarricense, “Durán” y “Mena” respectivamente y no como se consignó. Publíquese esta resolución por una vez en el Diario Oficial. Notifiquese.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Departamento Civil.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—Nº 20880.—(16763).

 

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Cipriano Abrido Camaño, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: N° 2861-2004.—Registro Civil de Costa Rica.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas cuarenta y cinco minutos del cuatro de noviembre del dos mil cuatro. Ocurso. Exp. N° 32449-03. Resultando: 1º—…, 2º—…, Considerando: I.—Hechos probados:..., II.—Hechos no probados:..., III.—Sobre el fondo:...; Por tanto: rectifíquense los asientos de nacimiento de Cipriano Abrido Camaño... en el sentido que el nombre y los apellidos de la madre son “Eliodora Abrigo Camaño” de Hilcias y Kenya Jack ambas Abrido Montero... en el sentido que los apellidos del padre y el nombre de la madre son “Abrigo Camaño” y “Gabriela María” respectivamente y de Jesse Jack Abrido Montero... en el sentido que los apellidos del padre son “Abrigo Camaño” y no como se consignó. Publíquese esta resolución por una vez en el Diario Oficial La Gaceta. Notifíquese.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Director General a. í.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—Nº 22086.—(16954).

 

Se hace saber que en diligencias de ocurso incoadas por Gerardo Rodríguez Cubero, este Registro ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Nº 2604-04.—Registro Civil de Costa Rica.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las catorce horas veinte minutos del cuatro de octubre del dos mil cuatro. Expediente Nº 13552-04. Resultando: 1º—…, 2º—Considerando…; I.—Hechos probados:…; II.—Hechos no probados:…; III.—Sobre el fondo:…, Por tanto: Procédase a rectificar el asiento de nacimiento de Gerald Esteban, Shirlen Rebeca y Brandon Adonay, de apellidos Delgado Moreno... en el sentido que el primer apellido del padre... es “Rodríguez”.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(17035).

 

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Miguel Ángel Benavides Morales, expediente N° 5495-99 ha dictado una resolución que en lo conducente dice: N° 1256-99.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las trece horas cuarenta minutos del dos de setiembre de mil novecientos noventa y nueve. Diligencias de ocurso incoadas en este Registro por Miguel Ángel Benavides Morales, casado, constructor, portador de la cédula de identidad número uno-cuatrocientos sesenta y uno-ciento diecinueve, vecino de Santa Ana. Resultando: 1º—..., 2º—... 3º—… Considerando: I.—Hechos probados:... II.—Sobre el fondo:.... Por tanto: rectifíquese el asiento de nacimiento de Bryan Stwart Benavides Chavarría, que lleva el número novecientos cuarenta y cinco, folio cuatrocientos setenta y tres, del tomo mil doscientos cuarenta y dos, de la Sección de Nacimientos de la provincia de San José, en el sentido de que los apellidos de la madre de la persona ahí inscrita son “Chaverri Fernández” y no como aparecen actualmente consignados. Publíquese esta resolución por una vez en el Diario Oficial. Notifíquese.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor.—Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(17242).

 

AVISOS

SECCIÓN DE OPCIONES Y NATURALIZACIONES

Avisos de solicitud de naturalización

Carlos Ricardo Rouillón Indacochea conocido como Carlos Ricardo Rovillón Indacoechea, mayor, casado, empresario, peruano, cédula de residencia 455-75358-353, vecino de San José, expediente 577-2002. Se ha presentado a este Registro a levantar información, de acuerdo con lo dispuesto por los Artículos 11 y 12 de la Ley de Opciones y Naturalizaciones número 1155 del 29 de abril de 1950 y sus reformas, solicitando se le conceda la nacionalidad costarricense por naturalización. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso, motivando su oposición y aportando las pruebas del caso.—San José, 17 de enero del 2005.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.— 1 vez.—Nº  22113.—(17234).

 

Miriam de Dolores Zamora Lacayo, mayor, casada, estilista, nicaragüense, cédula residencia 270-123358-62868, vecina de La Cruz Guanacaste, expediente 1554-2004. Se ha presentado a este Registro a levantar información, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 11 y 12 de la Ley de Opciones y Naturalizaciones número 1155 del 29 de abril de 1950 y sus reformas, solicitando se le conceda la nacionalidad costarricense por naturalización. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso, motivando su oposición y aportando la pruebas del caso.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—1 vez.—(17416).

 

Luis Miguel Castro Appiani, mayor, soltero, médico, peruano, cédula residencia 455-182272-002519, vecino de San José, expediente 972-2002. Se ha presentado a este Registro a levantar información, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 11 y 12 de la Ley de Opciones y Naturalizaciones número 1155 del 29 de abril de 1950 y sus reformas, solicitando se le conceda la nacionalidad costarricense por naturalización. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso, motivando su oposición y aportando las pruebas del caso.—San José, 11 de febrero del 2005.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Director General a, í.—1 vez.—(17431).

 

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ADQUISICIONES

SALUD

UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

PLAN DE COMPRAS PARA EL AÑO 2005

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: PRESUPUESTO ORDINARIO 2005,

LEY 8424, CRÉDITO BID 1451/OC-CR

(Colones)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Monto

                                                                                                                                                                                                                                            Unidad de                               Estimado          Periodo          Fuente de

Código y Nombre del Programa                   Código                                                     Descripción                                                                 Medida      Cantid.              Contrat.          Trimest.     Financiamien.

627           Desarrollo del Sector Salud        162000000001      CONSULTORÍAS                                                                                              UNI                  1       1.139.716.464,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        172010000080      MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE FOTOCOP.                       UNI                  1                   200.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        172015000001      REPARACIÓN Y LIMPIEZA DE EQUIPO DE COMPUT.                UNI                  1               1.094.138,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        172015000010      MANTENIMIENTO DE EQUIPO COMPUTO                                       UNI                  1                   400.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        172020000001      MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO                  UNI                  1                   700.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        174001000020      REPARACIÓN DE VEHICULOS                                                                UNI                  1                   850.845.40          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        174001000030      REPARACIÓN, ENDEREZADO Y PINTURA                                       UNI                  1                   200.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        199900000004      SERVICIO DE CONTRATACION DE SEMINARIOS                          UNI                  1             37.082.723.00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        199240000001      SERVICIO DE CONFECC. E INSTALACIÓN DE CORTINA            UNI                  1                   400.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282015100011      BOLIGRAFOS CON TINTA COLOR AZUL                                            UNI                40                    17.200,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282020000280      BORRADOR PARA PIZARRA ACRILICA                                             UNI                37                       7.400,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282030000002      CINTA ADHESIVA MASKING-TAPE, DE 2.54 CM X 50                  UNI               40                    12.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282030175020      CINTA ADHESIVA PLASTICA MÁGICA DE 18MM                          UNI                40                    16.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282055000001      ENGRAPADORAS                                                                                          UNI                37                    55.500,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282055000700      ENGRAPADORA METÁLICA INDUSTRIAL                                       UNI                  1                        6.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282060000005      FECHADORES AUTOMÁTICOS DE METAL                                        UNI                  2                     15.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282085625025      LAPIZ NEGRO DE GRAFITO Nº 2, CAJA 12 UDS                              UNI               480                   14.400,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282090000001      MÁQUINA SACAPUNTAS ELÉCTRICA PARA ESCRIT.                 UNI                  1                     12.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282090000003      MÁQUINA SACAPUNTAS MANUAL                                                     UNI                37                    92.500,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282095710060      MARCADOR FOSFORESCENTE, PUNTA GRUESA                         UNI                60                    12.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282095715010      MARCADOR FELPA PARA PIZARRA ACRÍLICA                            UNI                40                       8.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282095715015      MARCADOR DE FELPA PARA PIZARRA ACRÍLICA                     UNI                40                       8.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282110000001      PERFORADORA METALICA, MEDIANA DE 2 HUECOS              UNI                37                    74.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282110000505      PERFORADORA METÁLICA, INDUSTRIAL                                        UNI                  1                     10.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282155000001      PORTASELLOS METÁLICO PARA 6 SELLOS                                    UNI                  1                           800,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282170000005      ARCHIVADOR DE DISKETTE 8.89 CM                                                  UNI                  2                        2.600,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282900002415      PORTA DOCUMENTOS TIPO CARPETA                                              UNI                37                    74.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        282900003030      MARCOS PARA ARCHIVO METALICOS                                              UNI                  3                        4.500,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310001000119      ARCHIVO DE METAL TIPO LEGAL 4 GAVETAS                             UNI                  2                   140.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310020000004      SILLAS DE METAL                                                                                         UNI                  8                     80.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310020000850      SILLA SEMIEJECUTIVA                                                                               UNI                  4                   108.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310220000005      ESTACIÓN DE TRABAJO TIPICA                                                              UNI                96              9.216.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310025000020      CALCULADORA DE BOLSILLO CIENTÍFICA                                   UNI                40                  280.000,00          01             PPTO. ORD

627           Desarrollo del Sector Salud        310025000180      CALCULADORA DE CINTA Y PANTALLA                                        UNI                  2                   100.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310030000001      FOTOCOPIADORA SEGÚN ESPECIFICACIONES                            UNI                46            18.722.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310030000001      FOTOCOPIADORA DIGITAL SEGÚN ESPECIFICACIONES        UNI                  1               1.000.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310040000200      VENTILADOR DE PIE, 3 ASPAS, 3 VELOCIDADES                        UNI                  1                     15.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310090000005      COMPUTADORA PARA OFICINA                                                           UNI                50            27.500.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310090005300      ASISTENTE PERSONAL DIGITAL (PDA)                                             UNI                  6               2.100.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310090005310      COMPUTADOR (NOTEBOOK)                                                                  UNI                13            13.650.000,00          01             PPTO. ORD.

624           Desarrollo del Sector Salud        310090005310      COMPUTADOR PORTÁTIL TABLET PC                                                UNI                  2               2.400.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310090000001      COMPUTADOR WORKSTATION                                                             UNI                53            37.100.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310090000001      COMPUTADOR WORKSTATION ALTA CAPACIDAD                   UNI                  3               3.150.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310090007000      SERVIDOR                                                                                                          UNI                  2             14.000.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310095000760      IMPRESORA LASER A COLOR                                                                 UNI                  2                   800.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310095000770      IMPRESORA INYECCIÓN DE TINTA                                                      UNI                46              2.760.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310095000760      IMPRESORA LASER MONOCROMÁTICA                                            UNI                46            11.132.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310100000010      LICENCIA PARA SOFWARE SEGÚN ESPECÍFICA                          UNI                  2             14.000.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310130000045      SCANNER A COLOR SEGÚN ESPECIFICACIONES                         UNI                48              5.280.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310130000115      QUEMADOR DE CD. ROM EXTERNO                                                    UNI                  2                   200.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        310900000001      PROYECTOR IMÁGENES MULTIMEDIA 2000 LUMENS              UNI                  1               1.300.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        320015005390      COMPARADOR PARA DETERMINAR CLORO RESIDUAL         UNI                85              4.250.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        320015005901      INCLINÓMETRO                                                                                              UNI                50                  350.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        320015000040      DISPENSADOR DE REACTIVO D.P.D                                                    UNI               111             1.887.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        350001000020      PANTALLA DE PROYECCIÓN CON TRIPOIDE                                UNI                  1                     63.000.00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        350001000020      PANTALLA DE PROYECCIÓN PARA MONTAR EN PARED      UNI                  1                   180.000.00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        350005000010      PIZARRA ACRÍLICA DE 80CM ANCHO X 120 CM LARGO          UNI                37                  340.400,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        350005000010      PIZARRA ACRÍLICA DE 120 X 240 CM                                                  UNI                  1                     27.000.00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        350010000400      PROYECTOR DE IMÁGENES MULTIMEDIA                                      UNI                  1               1.150.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        350010000500      RETROPROYECTOR PORTÁTIL LÁMINAS DE ACETATO           UNI                  1                   300.000,00          01             PPTO. ORD.

627           Desarrollo del Sector Salud        350900000500      PUNTERO LASER                                                                                           UNI                40                  400.000,00          01             PPTO. ORD.

                  TOTAL GENERAL: DESARROLLO DEL SECTOR SALUD                                                                                                                                            ¢1.355.066.470,40

San José, 28 de febrero del 2005.—Proveeduría Institucional.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora.—1 vez.—(Solicitud Nº 22439).—C-97285.—(17307).

PRESUPUESTO: CONSEJO TÉCNICO

ASISTENCIA MEDICO SOCIAL

(Colones)

Según el artículo sexto de la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, se comunica a todos los interesados que se contrarán los siguientes Bienes, Obras y Servicios en el año 2005, período de inicio primer trimestre.

Part.       Unidad                Concepto                                                                              Programa 621

1                                  Servicios No Personales                                                            295.327.000,00

195        Unidad       Honorarios, consultorías y servicios contratados              217.262.800,00

102        Unidad       Alquiler de edificios y terrenos                                                     5.000.000,00

106        Unidad       Otros alquileres                                                                                     100.000,00

112        Unidad       Información y publicidad                                                                 6.500.000,00

114        Unidad       Impresión y encuadernación y otros                                             4.750.000,00

122        Unidad       Telecomunicaciones                                                                          5.000.000,00

123        Unidad       Derechos Telefónicos                                                                           200.000,00

124        Unidad       Servicios de correos                                                                          1.000.000,00

126        Unidad       Energía eléctrica                                                                                 1.000.000,00

128        Unidad       Otros servicios públicos                                                                     500.000,00

132        Unidad       Gastos de viaje o para el exterior                                                   8.000.000,00

142        Unidad       Transporte de o para el exterior                                                      4.000.000,00

150        Unidad       Seguros                                                                                                 1.000.000,00

160        Unidad       Comisiones y otros cargos                                                                  500.000,00

172        Unidad       Mantenimiento y Rep. de Mob. y Equipo de Oficina               8.500.000,00

174        Unidad       Mantenimiento y Rep. de Maquinaría y Equipo                     13.725.000,00

182        Unidad       Mantenimiento y Reparación de Edificios                               11.725.000,00

197        Unidad       Otros servicios no personales                                                        6.564.200,00

                                    Total                                                                                                 291.773.000,00

2                                  Materiales y suministros                                                          106.050.000,00

202        Unidad       Cupones de gasolina                                                                     37.000.000,00

206        Unidad       Otros combustibles y lubricantes

               Unidad       Aceite lubricante SAE 40

               Unidad       Aceite de trasmisión Nº 90

               Unidad       Aceite lubricante Nº 140

               Unidad       Aceite hidráulico 85W-140

               Unidad       Grasa de alta temperatura

                                    Total                                                                                                      3.000.000,00

212        Unidad       Medicinas (Drogas y Estupefacientes)                                          500.000,00

214        Unidad       Otros productos químicos

               Unidad       Aguarrás

               Litro           Alcohol de 95 grados

               Unidad       Varsol

               Unidad       Cloro al 3%

               Unidad       Desinfectante

               Unidad       Desodorante ambiental

               Litro           Insecticida

               Unidad       Jabón liquido para manos

               Paquete      Jabón detergente y lavaplatos

               Unidad       Limpiadores varios

               Unidad       Cartuchos para impresora inyección, diferentes

                                    marcas y modelos

               Unidad       Tonner para fotocopiadoras e impresoras, diferentes

                                    marcas y modelos

               Unidad       Tonner para fax

               Unidad       Silicón en spray

               Unidad       Thinner A-500 fino

               Unidad       Tinta para OFF SET

                                    Total                                                                                                      7.500.000,00

220        Unidad       Textiles y vestuarios

               Unidad       Camisas de docoma

               Unidad       Pantalones

               Par               Zapatos

               Unidad       Camisetas

               Metro          Tela franela

               Metro          Tela de docoma

               Unidad       Paños

               Unidad       Gabachas

                                    Total                                                                                                      3.000.000,00

232        Unidad       Productos de papel y cartón

               Unidad       Archivadores y carpetas diferentes medidas

               Unidad       Papel bond blanco 9.09 kg para equipo digital diferentes tamaños

               Rollo          Papel higiénico jumbo

               Unidad       Papel fórmula continua diferentes tantos y tamaños

               Rollo          Papel para fax

               Resmas       Cartulina de diferentes tipos y tamaños

               Unidad       Sobres blancos y manila diferentes medidas

               Rollo          Cinta papel para calculadora

               Unidad       Lomo para encuadernar

               Rollo          Toallas de papel para manos

               Caja             Láminas electrostáticas

               Caja             Láminas para impresión de OFF SET

                                    Total                                                                                                      6.000.000,00

Part.       Unidad                Concepto                                                                              Programa 621

234        Unidad       Impresos y otros

               Unidad       Libros de actas y contabilidad

               Unidad       Suscripción de periódicos

               Unidad       Formularios preimpresos

               Unidad       Cuadernos

               Bloque       Bloque de formularios preimpresos

               Unidad       Libros

               Unidad       Columnares

                                    Total                                                                                                      5.500.000,00

240        Unidad       Productos alimenticios                                                                   4.750.000,00

252        Unidad       Cemento                                                                                                  500.000,00

254        Unidad       Productos metálicos para construcción                                   5.500.000,00

258        Unidad       Madera                                                                                                 1.500.000,00

259        Unidad       Otros materiales de construcción                                               6.000.000,00

260        Unidad       Instrumentos herramientas y otros                                           1.000.000,00

270        Unidad       Repuestos

               Unidad       Llantas

               Unidad       Neumáticos

               Unidad       Baterías

               Unidad       Otros repuestos

                                    Total                                                                                                      8.200.000,00

282        Unidad       Útiles y materiales de oficina

               Unidad       Banda de hule

               Unidad       Bolígrafos

               Unidad       Cintas adhesivas

               Unidad       Engrapadora

               Frasco         Goma

               Unidad       Lápiz mina negra

               Unidad       Máquina sacapuntas

               Unidad       Marcadores todo tipo

               Unidad       Perforadoras

               Unidad       Sacagrapas

               Unidad       Cintas para impresora y máquina de escribir

               Unidad       Tijeras

                                    Total                                                                                                      5.500.000,00

284        Unidad       Útiles y materiales de limpieza

               Unidad       Ceras

               Unidad       Esponjas

               Unidad       Líquido limpiador

               Unidad       Desodorante para vehículo

                                    Total                                                                                                      1.000.000,00

286        Unidad       Otros útiles y materiales específicos

               Unidad       Película Polaroid

               Unidad       Hoja para duplicar película

               Unidad       Fijadores para película

               Unidad       Reveladores para película

               Unidad       Película para microfilm

               Unidad       Discos compactos

               Unidad       Tomacorrientes

               Unidad       Tubos fluorescentes

               Unidad       Guantes de hule

               Unidad       Regletas

               Unidad       Material eléctrico

               Unidad       Bultos y maletines

               Unidad       Disquetes

               Unidad       Bombillos

                                    Total                                                                                                      3.500.000,00

290        Unidad       Artículos y gastos para recepción                                              1.000.000,00

299        Unidad       Otros materiales y suministros

               Unidad       Bolsas plásticas

               Unidad       Plásticos para carné

Unidad       Resortes plásticos para folletos

               Caja             Transparencias

               Unidad       Baterías

               Unidad       Prensas para carné

                                    Total                                                                                                      5.100.000,00

3                                  Maquinaria y equipo                                                                  119.000.000,00

310        Unidad       Equipo y mobiliario de oficina

               Unidad       Estaciones de trabajo

               Unidad       Sillas tipo secretarial

               Unidad       Sillas tipo espera

               Unidad       Monitores

               Unidad       Ventiladores

               Unidad       Calculadoras

                                    Total                                                                                                   50.000.000,00

311        Unidad       Equipo de computación

               Unidad       Tarjetas para red

               Unidad       Unidad quemadora de CD

               Unidad       Unidad lectora de CD

               Unidad       Discos duros

Part.       Unidad                Concepto                                                                              Programa 621

               Unidad       Cable paralelo

               Unidad       Teclado

               Unidad       Mouse

               Unidad       Dimm

               Unidad       Soplador y aspirador para computadora

               Unidad       Scanner

               Unidad       Impresoras

               Unidad       Unidad de CD ROOM

               Unidad       Fuentes de poder

               Unidad       Filtros

               Unidad       Microcomputadoras

               Unidad       Computador portátil

               Unidad       Ploter

               Unidad       Licencias

               Unidad       Asistente Personal Digital (P.D.A.)

                                    Total                                                                                                   54.000.000,00

340        Unidad       Equipo para comunicaciones

               Unidad       Teléfonos

               Unidad       Centrales telefónicas

               Unidad       Fax

               Unidad       Equipo de audio y video

               Unidad       Televisor

                                    Total                                                                                                      6.000.000,00

350        Unidad       Equipo educacional

               Unidad       Obras de Arte (según art. 9, Ley 6750,

                                    Decreto 18215-C-H-MCJD)

               Unidad       Pantallas de Proyección

Part.       Unidad                Concepto                                                                              Programa 621

               Unidad       Pizarras

               Unidad       Proyector de Diapositivas

               Unidad       Proyector de Imágenes Multimedia

                                    Total                                                                                                      6.000.000,00

390        Unidad       Equipos varios

               Unidad       Hornos

               Unidad       Percoladores

               Unidad       Plantillas Eléctricas

               Unidad       Máquina Destructora de Documentos

               Unidad       Coffe Maker

                                    Total                                                                                                      3.000.000,00

4                                  Desembolsos financieros                                                            16.000.000,00

410        Unidad       Adquisición de edificios                                                              16.000.000,00

5                                  Construcciones adicionales y mejoras                                   50.000.000,00

550        Unidad       Otras construcciones adicionales

                                    o mejoras                                                                                          50.000.000,00

6                                  Transferencia corriente                                                               40.000.000,00

7                                  Transferencias de capital                                                         180.000.000,00

9                                  Asignaciones globales                                                               977.094.350,00

                                    Total general Institucional

                                    Consejo Técnico de Asistencia Médico Social

621                             Dirección Superior y Administración General             1.783.471.350,00

San José, 28 de febrero del 2005.—Proveeduría Institucional.—Lic. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora.—1 vez.—(Solicitud Nº 22439).—C-304020.—(17308).

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE ADQUISICIONES 2005

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Período

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   estimado

                                                                                                                                                                                                                                                                                 Juegos                                                     en que se

Sub-                                                                                                           Tipo de bien                                                      Dirección                          Área                     deportivos                                               requiere la

partida              Descripción                                                              servicio u obra                                                    Nacional               deporte compet.          nacionales              Recreación        contratación

1              SERVICIOS NO PERSONALES

102         Alquiler de edificios                                         Edificios para organización                                                                  -                                       -           2.600.000,00                                                Mayo

104         Alquiler de equipo electrónico                     Radiocomunicadores, computadoras y fax,                                        -                                       -        29.500.000,00                                                Junio

                                                                                                alquiler de equipos varios                                                                     -                                       -                                               2.661.000,00            Feb-Dic

106         Otros alquileres                                                 Vehículos, mobiliario y cabañas sanitarias,                                     -                                       -        23.500.000,00                                                Junio

                                                                                                alquiler de vehículo                                                                                -               1.000.000,00                                                                                    Setiembre

110         Información por radio y televisión                                                                                                                                      -                                       -

112         Información y publicidad por

                otros medios                                                        Publicidad, publicaciones en La Gaceta                  1.000.000,00                                       -           3.000.000,00              535.000,00            Feb-Dic

114         Impresión encuadernación y otros                Rótulos y afiches                                                                                      -                                       -           4.000.000,00                                                Mayo

                                                                                                artes carnés                                                                            100.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                impresos varios                                                                                         -                                       -                                               1.000.000,00            Mayo

142         Transportes al exterior                                      Transporte delegación JD Centroamericanos                                   -               7.200.000,00                                                                                    Setiembre

144         Transportes dentro del país                            Recolección basura, transporte colchonetas.                                   -                                       -           3.300.000,00                                                Junio

                                                                                                traslado de desechos de instalaciones

                                                                                                deportivas                                                                                                  -                  450.000,00                                                                                    Marzo

162         Honorarios, consultorías

                y servicios contratados                                    Diseño programa evaluación desempeño                  3.000.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                digitadores, director artístico, juego

                                                                                                de pólvora, soporte médico avanzado,

                                                                                                servicio de alimentación, bodegueros

                                                                                                y comisionados técnicos Triatlón,                                                      -                                       -      137.115.000,00                                                Junio

                                                                                                asistente administrativo(a),

                                                                                                presupuestistas, ingenieros,

                                                                                                mantenimiento gramilla Estadio Nacional,                                       -            20.900.000,00                                                                                    Mayo

                                                                                                promotores recreativos, sociales.

                                                                                                asistente admin.                                                                                        -                                       -                                            78.602.000,00            Marzo

                                                                                                Asistente administrativo                                               1.375.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                Página WEB                                                                         900.000,00                                       -                                                                                    Abril

                                                                                                Asistente administrativo(a)                                          2.500.000,00                                       -                                                                                    Abril

163         Servicio de alimentación                                 Servicios de alimentación                                                                      -                                       -                                               7.000.000,00            Abril

172         Mantenimiento y reparac.                                Mantenimiento fotocopiadora                                          250.000,00                                       -                                                                                    Marzo-Jun

                de mobiliario y eq. oficina                               Mantenimiento equipo oficina                                                             -                                       -                                                  107.000,00            Marzo-Jun

174         Mantenimiento y reparac.                                Equipos varios                                                                                         -               1.000.000,00                                                                                    Feb-Dic

                maquinaria y equipo                                         mantenimiento maquinaria agrícola                                                    -                                       -                                              6.070.000,00            Abril-Dic

175         Mantenimiento y reparac.                                Mantenimiento general                                                     210.000,00                                       -                                                                                    Feb-Ago

                equipo y prog. cómputo                                   Mantenimiento general                                                                           -               1.000.000,00                                                                                    Mar-Dic

                                                                                                Mantenimiento general                                                     250.000,00                                       -                                                                                    Mar-Dic

                                                                                                Mantenimiento general                                                                           -                                       -                                                  500.000,00            Mar-Dic

182         Mantenimiento y reparación

                de edificios                                                                                                                                                                                 -                                      0

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Período

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   estimado

                                                                                                                                                                                                                                                                                 Juegos                                                     en que se

Sub-                                                                                                           Tipo de bien                                                      Dirección                          Área                     deportivos                                               requiere la

partida              Descripción                                                              servicio u obra                                                    Nacional               deporte compet.          nacionales              Recreación        contratación

199         Otros servicios no personales                       Cableado reloj marcador,                                                   150.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                chequeadores de ruta, limpieza

                                                                                                 tanques sépticos, inscripción                                                              -                                       -           7.340.000,00                                                Junio

                                                                                                participantes JD

                                                                                                Centroamericanos                                                                                     -               6.500.000,00                                                                                    Setiembre

                                                                                                Extensión telefónica                                                              60.000,00                                       -                                                                                    Febrero

                                                                                                Varios                                                                                                          -                                       -                                               1.605.000,00            Feb-Dic

2              MATERIALES Y SUMINISTROS

202         Gasolina                                                               Gasolina para vehículos de organización                                         -                                       -           1.000.000,00                                                Junio

                                                                                                Gasolina para maquinaria agrícola                                                      -                                       -                                               7.000.000,00            Feb-May-

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Ago-Dic

                                                                                                Gasolina flotilla vehículos                                           5.400.000,00                                                                           -                                                Mar-May-

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Ago-Dic

204         Diesel                                                                    Diesel para vehículos de organización                                              -                                       -           1.000.000,00                                                Junio

                                                                                                Diesel para flotilla de vehículos                                  3.000.000,00                                       -                                                                                    Mar-May-

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Ago-Dic

206         Otros Combustibles-Grasas                           Desengrasante, grasa aceite                                           1.000.000,00                                       -                                                                                    Abril

                y Lubricantes                                                      Desengrasante, grasa aceite                                                                   -                                       -                                                  428.000,00            Abril

212         Medicinas                                                            Medicamentos varios                                                          800.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun-                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Set                                                Medicamentos varios                                        -                                                                                                 100.000,00                                                                                                      Junio

                                                                                                Medicamentos para atletas                                                                     -                                       -              900.000,00                                                Junio

214         Otros Productos Químicos                             Desinfectantes, insecticidas, detergentes,

                                                                                                jabones                                                                                                        -                                       -           1.800.000,00                                                Mayo

                                                                                                Cloro y productos para piscinas                                                          -               8.800.000,00                                                                                    Feb-Jul

                                                                                                Cloro para piscina y cubetas de pintura                                            -                                       -                                               5.350.000,00            Mayo

                                                                                                Tintas, barniz, sellador, thiner, pintura                      9.400.000,00                                       -                                                                                    Mar-May-

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Ago-Dic

                                                                                                Cloro, desinfectante, tintas para impresora,                                                                                                                                                                    Mar-May-

                                                                                                limpiadores                                                                      24.000.000,00                                       -                                                                                    Ago-Dic

220         Textiles y Vestuarios                                        Forros colchonetas, uniformes, baner,,

                                                                                                vestuarios                                                                                                   -                                       -        18.700.000,00                                                Mayo

                                                                                                Uniformes delegación JD Centroamericanos                                    -               7.000.000,00                                                                                    Setiembre

                                                                                                Alfombra                                                                                                     -                  400.000,00                                                                                    Abril

                                                                                                Camisetas                                                                                                    -                                       -                                               2.375.000,00            Mayo

                                                                                                Chalecos reflectivos, jaquets                                            300.000,00                                       -                                                                                    Abril

                                                                                                Cortina                                                                                    200.000,00                                       -                                                                                    Abril

                                                                                                Piso Protector Gimnasio Nacional                                                     -            10.000.000,00                                                                                    Junio

232         Productos de Papel y Cartón                         Carpetas                                                                              2.500.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                Papel higiénico productos varios de papel                                      -                                       -           1.700.000,00                                                Mayo

                                                                                                Cajas para conservación de documentos                       400.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                Porta cartulinas, cartulinas                                                                   -                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                Papel higiénico, papel bond, ampos                           9.900.000,00                                       -                                                                                    Feb-Jun

                                                                                                Productos varios                                                                                      -                                       -                                                  428.000,00            Feb-Dic

234         Impresos y otros                                                 Confección de cheques                                                       230.000,00                                       -                                                                                    Julio

                                                                                                Invitaciones actos protocolarios                                                         -                                       -              350.000,00                                                Mayo

                                                                                                Libros sobre gestión instalaciones deportivas                               -               1.900.000,00                                                                                    Agosto

                                                                                                Impresos varios                                                                                         -                                       -                                                  407.000,00            Junio

240         Productos Alimenticios                                  Abarrotes                                                                                                    -                                       -                                               2.500.000,00            Marzo

250         Materiales Eléctricos                                        Materiales eléctricos reserva                                                                 -                                       -              700.000,00                                                Mayo

                                                                                                Materiales eléctricos reserva                                                                 -                                       -                                               1.070.000,00            Mayo

                                                                                                Materiales eléctricos reserva                                            603.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

                                                                                                Bombillos                                                                              400.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

252         Cemento                                                                Cemento                                                                                                      -                                       -                                                  500.000,00            Mar-Jun

254         Productos Metálicos                                        Materiales de reserva                                                                               -                                       -              500.000,00                                                Mar-Jun

                                                                                                Candados. llaves de paso, caheras,

                                                                                                llavines. rieles                                                                   1.200.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

                                                                                                Productos metálicos                                                                                -                                       -                                               1.605.000,00            Mar-Jun

258         Madera                                                                  Maderas de reserva para villas                                                              -                                       -              600.000,00                                                Mayo

                                                                                                Madera de reserva parques                                                                     -                                       -                                               1.347.500,00            Mar-Jun

                                                                                                Fibran. melamina. maderas varias                                 1.500.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

259         Otros Materiales de Construcción                Materiales para mantenimiento instalaciones                                  -                                       -              800.000,00                                                Mayo

                                                                                                Materiales de construcción                                                                   -                                       -                                               2.374.500,00            Mar-Jun

                                                                                                Materiales de construcción                                               600.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

260         Instrumentos-Herramientas y otros              Cinturones, herramientas                                                   520.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

                                                                                                Herramientas                                                                                              -                                       -                                                  749.000,00            Mar-Jun

                                                                                                Herramientas                                                                                              -                  100.000,00                                                                                    Marzo

272         Repuestos para Vehículos                               Repuestos varios                                                              8.000.000,00                                       -                                                                                    Feb-Dic

                                                                                                Repuestos varios                                                                                      -                                       -                                                  160.500,00            Feb-Dic

274         Llantas y Neumáticos                                       Llantas                                                                                1.500.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                Llantas                                                                                                        -                                       -                                                  321.000,00            May-Set

275         Repuestos y accesorios cómputo                  Mouses, Teclados                                                                   27.756,00                                       -                                                                                    Abril

                                                                                                repuestos cómputo                                                                                   -                                       -           1.000.000,00                                                Abril

                                                                                                puerto memoria expandible                                                  60.000,00                                       -                                                                                    Abril

276         Otros Repuestos                                                Discos Palm                                                                             18.990,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                Otros repuestos                                                                                        -                                       -                                                  535.000,00            Junio

282         Útiles y Materiales de Oficina                        Lápices. lapiceros. grapadoras. grapas etc.                                       -                                       -              300.000,00                                                Mayo

                                                                                                Artículos de oficina varios                                            2.000.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

                                                                                                Artículos de oficina varios                                                                    -                                       -                                                     53.500,00            Mar-Jun

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Período

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   estimado

                                                                                                                                                                                                                                                                                 Juegos                                                     en que se

Sub-                                                                                                           Tipo de bien                                                      Dirección                          Área                     deportivos                                               requiere la

partida              Descripción                                                              servicio u obra                                                    Nacional               deporte compet.          nacionales              Recreación        contratación

284         Útiles y Materiales de Limpieza                    Escobas. palo piso. mechas. cepillos                                                  -                                       -           3.000.000,00                                                Marzo

                                                                                                Útiles y materiales varios                                               1.000.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

                                                                                                Materiales de limpieza                                                                            -                                       -                                                     53.500,00            Mar-Jun

286         Otros Útiles y materiales específicos           Carné                                                                                       800.000,00                                       -                                                                                    Abril

                                                                                                Mecate, conos plásticos. cordones.

                                                                                                plástico laminador. implementos

                                                                                                deportivos, Medallas, brasaletes                                                         -                                       -        10.500.000,00                                                Mayo

                                                                                                implementos deportivos                                                                         -                                       -                                            11.560.000,00            Junio

                                                                                                pegamento, cinta tapagoras, poxilina                             390.000,00                                       -                                                                                    Abril

                                                                                                puerta de vidrio                                                                    250.000,00                                       -                                                                                    Abril

290         Artículos y Gastos para recepción               Recepción e inauguración del evento                                                -                                       -           1.500.000,00                                                Junio

299         Otros Materiales y Suministros                     Portadas plásticas. baterías municiones                    1.200.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

                                                                                                Baterías. bolsas para basura                                          1.500.000,00                                       -                                                                                    Mar-Jun

                                                                                                Bolsas para basura                                                                                   -                                       -                                               1.000.000,00            Mar-Jun

3              MAQUINARIA Y EQUIPO

300         Maquinaria y Equipo de Producción          Maquinaria agrícola                                                                                -                                       -                                               2.000.000,00            Junio

310         Mobiliario y Equipo de Oficina                    Sumadora, ventiladores                                                        55.255,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Fotocopiadora, ventiladores mobiliario                    3.900.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Fotocopiadora                                                                                           -                                       -              500.000,00                                                Junio

                                                                                                Mobiliario de oficina                                                                              -               3.200.000,00                                                                                    Mayo

                                                                                                Fotocopiadora, Archivadores, quemadores              2.950.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                quemador                                                                                 60.000,00                                       -                                                                                    Abril

                                                                                                Mobiliario de oficina                                                                              -                                       -                                                  267.500,00            Mayo

                                                                                                sillas giratorias. archivos                                                  300.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                aires acondicionados                                                      1.700.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Mobiliario de oficina                                                      1.500.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                Silla secretarial, escritorios modulares                          220.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                Fotocopiadora                                                                   4.000.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Silla secretarial                                                                      60.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                Plotter                                                                                                         -               2.000.000,00                                                                                    Agosto

320         Equipo Médico y de Laboratorio                 Equipos médicos varios                                                 1.000.000,00                                       -                                                                                    Mayo

340         Equipo de Comunicación                                DVD. Televisor, teléfono                                                   205.540,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                DVD. Televisor, VHS                                                         480.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                Teléfonos                                                                                100.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                Teléfonos inalhambricos                                                    120.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                Radiocomunicadores en circuito cerrado                                          -                  400.000,00                                                                                    Junio

                                                                                                Teléfonos y otros                                                                                      -                                       -                                                  500.000,00            Marzo

                                                                                                Mantenimiento central telefónica                                1.800.000,00                                       -                                                                                    Feb-Ago

                                                                                                Teléfonos inalhambricos y celular                                  180.000,00                                       -                                                                                    Marzo

350         Equipo Educacional y Recreativo                Video been, VHS. proyector

                                                                                                transparencias DVD                                                                                -                                       -                                               3.769.000,00            Julio

360         Maquinaria estacionaria

                y equipo de taller                                               Encuadernadora                                                                4.000.000,00                                       -                                                                                    Mayo

                                                                                                Maquinaria para taller                                                                             -                                       -                                                  500.000,00            May-Ago

370         Equipo de Cómputo                                          Impresora, scanner, antivirus                                            282.200,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Impresora                                                                                  60.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Computadoras completas                                                                       -                                       -          2.000.000,00                                                Junio

                                                                                                Monitor, cd room, disco duro                                           170.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                CPU                                                                                         500.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Computadoras. impresoras CD Room, scaner                                   -                                       -                                               3.000.000,00            Junio

                                                                                                Servidor. nuevo sistema Proveeduría                         3.000.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Computadora                                                                                             -                  600.000,00                                                                                    Junio

390         Equipos Varios                                                  Pantalla proyección, desumidificador                           243.440,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                deshumidificador                                                                    80.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                Pantalla proyección. UPS                                                 540.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                UPS                                                                                            40.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                coffe maker                                                                                15.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                cámara de seguridad                                                         1.000.000,00                                       -                                                                                    Junio

                                                                                                grabadora periodista                                                             50.000,00                                       -                                                                                    Marzo

                                                                                                equipos varios                                                                                          -                                       -                                                  500.000,00            Junio

5              CONSTRUCCIONES

                ADICIONES Y MEJORAS

590         Otras Construcciones

                Adiciones y Mejoras                                        Pista Atletismo TEC. mejoras en

                                                                                                instalaciones deportivas                                                                        -                                       -        99.000.000,00                                                Junio

                                                                                                Iluminación Deportiva Gimnasio Nacional                                     -               6.000.000,00                                                                                    Junio

                                                                                                Rampa de acceso Gimnasio Nacional                                                 -            10.000.000,00                                                                                    Junio

                                                                                                Accesibilidad Estadio Nacional                                                         -            10.000.000,00                                                                                    Junio

                                                                                                Obras recurrentes por “emergencia”                                                   -               1.000.000,00                                                                                    Feb-Dic

                                                                                                Remodelación camerinos y sanitarios

                                                                                                Estadio Nacional                                                                                     -            32.000.000,00                                                                                    Junio

                                                                                                Obras varias en Parques Recreativos                                                 -                                       -                                            36.000.000,00            Jun-dic

                                                                                                Remodelación de Archivo Central                                                      -                                       -                                                                                    Ago

                                                                                                Remodelación del parqueo                                                                    -                                       -                                                                                    Ago

                                                                                                Remodelación de oficina antiguo archivo                                         -                                       -                                                                                    Ago

                                                                                                Cambio de techos de Gimnasios y Bodegas                                     -                                       -                                                                                    Ago

San José, 25 de enero del 2005.—Lic. Eduardo Alonso Ramírez Brenes, Proveedor Institucional.—1 vez.—(O. C. Nº 5176).—C-305540.—(16392).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

ÁREA DE SALUD ALAJUELA SUR

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 2005

De conformidad con el artículo 7º del Reglamento de la Ley de Contratación Administrativa, solicitamos publicar el siguiente texto, que corresponde al programa de compra para el año 2005 en el Área de Salud de Alajuela Sur.

Objeto de la contratación         Monto ¢         Fecha de trámite

Alquiler de edificio                  10.105.000,00       Primer trimestre

Mantenimiento y reparación

edificio                                     10.550.000,00       Primer trimestre

Contratación de serv. médico

y labor.                                      9.500.000,00       Primer semestre

Contratación de serv.

de limpieza                              11.123.000,00       Segundo semestre

Contratación de serv.

de vigilancia                               6.897.000,00       Segundo Semestre

Productos de papel y cartón     1.200.000,00       Primer trimestre

Impresos y otros                       2.600.000,00       Primer semestre

Instrumental médico y laboratorio 1.000.000,00   Segundo trimestre

Útiles y materiales de oficina    2.700.000,00       Primer trimestre

Envases y empaques

de medicinas                              1.700.000,00       Primer trimestre

Equipo de oficina                            77.000,00       Segundo trimestre

Equipo de cómputo                   5.555.000,00       Segundo trimestre

Equipo médicos                            550.000,00       Segundo trimestre

Equipo educacional                         35.000,00       Segundo trimestre

Equipo varios                            1.800.000,00       Segundo trimestre

Las adquisiciones se efectuarán por medio del programa ordinario de compras de la Institución y financiadas con el presupuesto ordinario aprobado por la Contraloría General de la República.

San Rafael, 23 de enero del 2005.—Anabelle Mena Loría.—1 vez.—(17269).

 

COMISIÓN DE ENERGÍA ATÓMICA DE COSTA RICA

En cumplimiento con el artículo 6 de la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento correspondiente sobre el principio de la publicidad, procedemos a dar a conocer el plan de adquisiciones de bienes y servicios para el año 2005. Fuente: Presupuesto Ordinario 2005. Período Trimestral.

1.  Información y publicidad, monto ¢ 78.295, Período I-III

2.  Impresión, encuad. y otros, monto ¢200.000, Período III-IV

3.  Gastos de viaje al exterior, monto ¢137.200, Período II

4.  Gastos de representación, monto ¢50.000, Período II-III-IV

5.  Transporte al exterior, monto ¢441.000, Período II

6.  Honorarios y consultorías, monto ¢600.000, Período I-II-III-IV

7.  Mant. rep. maq. y eq. oficina, monto ¢400.000, Período I, II, III, IV

8.  Mant. rep. maq. y equipo vehicular, monto ¢100.000, Período III-IV.

9.  Otros serv. no personales, monto ¢50.000, Período I, II, III, IV

10. Gasolina, monto ¢120.000, Período I-II-III-IV

11. Otros comb. grasas y lubricantes, monto ¢20.000, Período II-IV

12. Otros prod. químicos, monto ¢100.000, Período IV

14. Prod. papel y cartón, monto ¢20.000, Período II-III-IV

15  Impresos y otros, monto ¢20.000, Período II-IV

16. Prod. alimenticios, monto ¢50.000, Período I-II-III-IV

17. Rep. equipo transporte, monto ¢70.000, Período III-IV

18. Otros repuestos, monto ¢5.000, Período I-II-III-IV

19. Útiles y mat. de oficina, monto ¢20.000, Período II-III-IV

20. Útil. y mat. de limpieza, monto ¢75.000, Período II-III-IV

21. Art. y gastos de recepción, monto ¢25.000, Período II-III

22. Otros materiales y suministros, monto ¢10.000, Período II-III-IV

23. Mobiliario y equipo de oficina, monto ¢700.000, Período I-II

San José, 28 de febrero del 2005.—M.Sc. Lilliana Solís Díaz, Directora General.—1 vez.—(17249).

 

AVISOS

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO

ELÉCTRICO MUNICIPAL DE CARTAGO

PLAN DE COMPRAS 2005

La Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 7º del Reglamento de Contratación Administrativa, procede a publicar el Programa de Compras 2005, Presupuesto Ordinario 2005.

                                                                                                                                                                  Fecha

                                                                      Descripción                                           Monto          estimada

Código presupuestario                        del artículo                                          en miles       trimestral

2                6             7            Reparaciones varias (radios, antenas).                 46.928,00              II

2              16             1            Factibilidad en mejoras de operación

                                                de tubería Birrís.                                                        22.000,00              II

                                                                                                                                                                  Fecha

                                                                      Descripción                                           Monto          estimada

Código presupuestario                        del artículo                                          en miles       trimestral

2              16             1            Creación y desarrollo de pantallas scada            10.600,00             III

2              16             1            Servicios de abogado para atención de

                                                proceso contencioso administrativo                          500,00             III

2              16             1            Servicios de notariado público para

                                                protocolización de sentencia judicial en                  500,00               I

                                                proceso especial de expropiación

2              16             1            Servicios de abogado y estudiante de

                                                derecho para brindar servicios de apoyo                  500,00             III

                                                a la Unidad de Apoyo Legal.

2              16             1            Servicios externos para el proyecto de PH

                                                Toro 3 y estudios de preinversión del                 12.000,00              II

                                                acueducto de Tejar.

2              16             1            Servicios de consultoría en topografía,

                                                agrimensura y diseños civiles.                               73.000,00           II, III

2              16             1            Pruebas de grosor en la tubería de

                                                presión Birris.                                                               1.500,00              II

2              16             1            Consultoría para diseñar un sistema contra

                                                incendios y rotulación de emergencia.                   1.000,00              II

2              16             1            Desarrollo de un programa para la detención

                                                y medición de hurtos o conexiones                         4.000,00              II

2              16             1            Servicios para un estudio de mercado para

                                                la creación de minisurcursales.                                 4.000,00              II

                                                realizadas antes de la medición, corrección

                                                de acometidas y mediciones directas.

2              16             1            Servicios especializados en sistemas

                                                de comunicación.                                                          5.000,00              II

2              16             1            Servicios profesionales en fibra óptica                  5.064,00              II

2              16             1            Servicios de apoyo administrativo (control

                                                de planes de trabajo)                                                   3.000,00              II

2              16             1            Servicios en la elaboración de planos                    4.000,00              II

2              16             1            Servicios secretariales                                                3.000,00               I

2              16             1            Procedimiento y desarrollo de un nuevo

                                                sistema de facturación y conectividad con

                                                recaudadores                                                                  6.000,00              II

2              16             1            Evaluación del riesgo en subestaciones               4.000,00             III

2              16             1            Servicios para diagnosticar el estado actual

                                                de las dependencias; diseñar e implementar         6.000,00              II

                                                el proceso de inventario.

2              16             4            Servicios de cortas y reconexiones                       29.475,00              II

3                2             1            Interruptores de potencia.                                       66.000,00              II

3                2             4            Pedestal para taladro, baterías (cuadradas,

                                                para radios de comunicación, secas,

                                                de litio), accesorios de cómputo                            27.907,00            I, II

3                2             3            Bobina para recloser monofásico, roles,

                                                muflas y fusibles; tarjetas electrónicas                32.120,00             III

3                4                           Uniformes, mecate, zapatos, jacket, busos,

                                                cortinas, persianas.                                                      9.717,00            I, II

3                8                           Escaleras, alicates, brocas, destornilladores,

                                                cajas de herramientas, cepillos, taladro,

                                                máquina de compresión, guantes,

                                                calibradores, tensores, llaves francesas,

                                                cortadora para cable, motosierra, máquina

                                                de compresión, linternas de mano, guantes

                                                de cuero, termómetro infrarrojo, sierra

                                                para podar, otras herramientas, medidor de

                                                pintura, analizador de motores, medidor             17.128,00            I, II,

                                                de vibración.                                                                                            III, IV

3                9             1            Cable (cobre, control protoflex, polacen,

                                                aluminio, triplex, forrado, acero)                         149.314,00             III

3                9             2            Medidores, medidor de variables eléctricas     210.037,00              II

3                9             3            Cortacircuitos, cuchillas desconectadoras,

                                                fusibles, pararrayos                                                   98.550,00               I

3                9             4            Gazas, aisladores, angulares, conectores

                                                de compresión, pernos, tornillos, varillas

                                                bases para medidor, separadores de madera,

                                                remates, guardacabos, pararrayos,

                                                conectores, estribos, grapas bulonadas,              68.524,00            I, II,

                                                brazo en bandera, arandelas                                                                 III, IV

3                9             5            Series de bombillos, tomacorrientes,

                                                transformadores, tubos de emt, marchamos

                                                plásticos, desconectadores para medidores,

                                                conduletas, tape eléctrico, hebillas

                                                y cinta bandit                                                              16.817,00         I, II, III

3                9             6            Bombillos (sodio, vapor), brazos para

                                                soportar lámparas, controles fotoeléctricos        58.815,00            I, II

                                                balastros, ingnitores.

3                9             7            Luminarias de sodio y express de 400 watts     74.574,00              II

3              10             1            Bloques y postes (concreto, acero

                                                galvanizado)                                                               92.770,00               I

3              10             2            Cemento, madera.                                                        11.490,00            I, II

3              10             3            Soldadura, tubos pvc, clavos, láminas de

                                                zinc, alambre de aluminio, clevis estructuras

                                                de protección para lámparas, bronce fosforado     9.346,00            I, II

3              10             4            Uniones (pvc, galvanizadas), curvas

                                                conduit, inodoros                                                        2.609,00            I, II

3              12             2            Cera para vehículo, recarga de oxígeno

                                                y acetileno                                                                         200,00               I

                                                                                                                                                                  Fecha

                                                                      Descripción                                           Monto          estimada

Código presupuestario                        del artículo                                          en miles       trimestral

3              12             1            Oxígeno y acetileno.                                                       710,00           I, IV

3              12             3            Pintura, pegamento, sílica gel, herbicida,

                                                abrillantador, pegamento, líquido penetrante      8.950,00            I, II

3              13                           Vasos de vidrio, maletines, bolsas para basura,

                                                botiquines, cadena de alta resistencia                    8.455,00         I, II III

4                1                           Transf (10 kva, corriente, potencia, otros),

                                                banco de capacitadores                                            40.084,00               I

4                2                           Sillas, escritorios, archivos, locker, scaner,

                                                máquinas de escribir, estantes de

                                                metal, máquina calculadora de 4 voltios             27.808,00         I, II, III

4                3                           Vehículos pick-up, jeet doble tracción, grúa

                                                con brazo articulado                                               223.000,00              II

                                                Vagoneta, excavadora, cuadraciclos                   130.000,00              II

4                4                           Teléfonos, faxes, video-beam, radios

                                                portátiles, radios movies, modem, router,

                                                swich, convertidor de protocolo,

                                                sensor infrarrojo                                                         58.863,00         I, II, III

4                5                           Medidores (trifásicos, para diagnósticos, de

                                                calidad de voltaje), osciloscopio de

                                                dos canales de 200 mhz, fuente variable

                                                de voltaje de 0 a 30 voltios, equipo de prueba

                                                de reconectadores                                                      25.163,00             III

4                6                           Equipo para soldar y cortar, termo

                                                -higrómetro digital portátil, taladro, esmeril        1.812,00             III

4                7                           Equipo de seguridad (cascos, guantes, fajas),

                                                alarmas                                                                          18.331,00              II

4                8                           Medidores de tierra, pértigas, cortadoras

                                                tipo cizaya, pull lift, purificadora de agua

                                                aires acondicionados, multímetros,

                                                amperímetros, relojes fechadores,

                                                binoculares, dispositivos de cálculo eléctrico,

                                                cámara digital, televisor, planta eléctrica,

                                                GPS, aspiradora industrial, sistema de red,

                                                motosierra de extensión, máquina de

                                                compresión, medidor de rotación de fases,

                                                equipo de draga, rompedora, motor gasolina   100.004,00         I, II, III

4                9                           Mezcladora de cemento                                                  900,00               I

4              10                           Microcomputadoras, impresoras, ups,

                                                lámparas detectoras luz ultravioleta, equipo

                                                para red de comunicación, monitores,

                                                llaves maya, hardware, software, licencias

                                                (etap, scada, informix), equipo para red             168.480,00            I, II,

                                                de comunicación.                                                                                    III, IV

6                1                           Puertas de seguridad para el área de cajas                500,00              II

6                2                           Mano de obra para construcción de

                                                líneas de distribución, instalación de

                                                luminarias instalación de 200

                                                mallas (mejoramiento puesta a tierra),

                                                mano de obra mantenimiento de la red               257.200,00           II, III

6                3                           Estaciones de trabajo en oficinas,

                                                remodelaciones de bodega Barrio Fátima,        289.592,00           I, III

                                                mejoras en instalaciones, implementación

                                                plataforma de comunicación con tecnología

                                                PCL, automatización proceso de operación

                                                de red distribución. Obras de protección

                                                de estructuras (alquiler de maquinaria,

                                                gabiones).                                                                    30.000,00              II

                                                                                               TOTAL       2.239.770,00

Cartago, 2 de marzo del 2005.—Contratar Bienes y Servicios.—Lic. Abel Gómez Leandro.—1 vez.—(O. C. Nº 12730).—C-152020.—(16983).

LICITACIONES

PODER JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

-UNIDAD EJECUTORA

PRÉSTAMO BID 1377/OC-CR

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 65-05 (Convocatoria)

Contratación de servicios de consultoría para la elaboración

de un diagnóstico de la situación, propuesta de resideño

de procesos e implementación de propuesta en los

Juzgados de Pensión Alimentarias del Primer

Circuito Judicial de San José y el

Juzgado de Desamparados

El Programa de Modernización de la Administración de Justicia, requiere contratar los servicios de consultoría, para la Elaboración de un Diagnóstico de la Situación, Propuesta de Resideño de Procesos e Implementación de Propuesta en los Juzgados de Pensión Alimentarias del Primer Circuito Judicial de San José y el Juzgado de Desamparados, el cual forma parte de la Segunda Etapa del Programa Modernización de la Administración de Justicia.

1.  La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, recibirá ofertas por escrito hasta las 10:00 horas del día 6 de abril del 2005, por parte de los interesados en participar en este concurso.

2.  El costo de este concurso, se financiará con recursos del Préstamo Nº 1377/OC-CR, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Gobierno de Costa Rica, razón por la cual los servicios a ofertar deben provenir de un país miembro del BID.

3.  En la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, se encuentra a disposición de los interesados, la documentación respectiva, sin costo alguno. Si el interesado desea se le remita el documento vía correo electrónico, deberá solicitarlo vía fax o vía correo electrónico, indicando claramente la dirección a la cual se le debe remitir el respectivo documento.

Cualquier otra información adicional, relativa al presente concurso podrá obtenerse en la siguiente dirección:

Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID

Edificio de la Defensa Pública sita 250 metros este Caja

Costarricense de Seguro Social Ave. Segunda San José,

Costa Rica. Teléfonos Nos. 211-9832 y 211-9834

Fax Nº (506) 256-5668.

E-mail: rarroyo@poder-judicial.go.cr

www.poder-judicial.go.cr/bid

4.  Los diferentes concursos promovidos por la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial BID, se regirán por las condiciones establecidas en la Ley Nº 8273, “Ley del Préstamo”, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el día 23 de mayo del 2002, La Gaceta Nº 98 y en forma supletoria la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento de Contratación Administrativa.

San José, Costa Rica, 1º de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora Interina.—1 vez.—(18279).

 

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 66-05 (Convocatoria)

Contratación de servicios de consultoría de una firma consultora

que elabore el diseño, especificaciones técnicas, presupuesto

e inspección para la ampliación y adecuación de

los edificios de Tribunales de Justicia de

Alajuela y Limón

El Programa de Modernización de la Administración de Justicia, requiere contratar los servicios de consultoría, para satisfacer el requerimiento del presente procedimiento, el cual forma parte de la segunda etapa del Programa Modernización de la Administración de Justicia.

1.  La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, recibirá ofertas por escrito hasta las 10:00 horas del día 13 de abril del 2005, por parte de los interesados en participar en este concurso.

2.  El costo de este concurso, se financiará con recursos del Préstamo Nº 1377/OC-CR, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Gobierno de Costa Rica, razón por la cual los servicios a ofertar deben provenir de un país miembro del BID.

3.  En la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, se encuentra a disposición de los interesados, la documentación respectiva, sin costo alguno. Si el interesado desea se le remita el documento vía correo electrónico, deberá solicitarlo vía fax o vía correo electrónico, indicando claramente la dirección a la cual se le debe remitir el respectivo documento.

Cualquier otra información adicional, relativa al presente concurso podrá obtenerse en la siguiente dirección:

Unidad Ejecutora del Programa de Modernización

Poder Judicial-BID

Edificio de la Defensa Pública

Sita 250 metros este Caja Costarricense de Seguro Social

Ave. Segunda San José, Costa Rica

Teléfonos Nos. 211-98-32 y 211-98-34

Fax Nº (506) 256-5668

E-mail: rarroyo@poder-judicial.go.cr

www.poder-judicial.go.cr/bid

4.  Los diferentes concursos promovidos por la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, se regirán por las condiciones establecidas en la Ley Nº 8273, “Ley del Préstamo”, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el día 23 de mayo del 2002, La Gaceta Nº 98 y en forma supletoria la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento de Contratación Administrativa.

San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora Interina.—1 vez.—(18280).

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 67-05 (Convocatoria)

Contratación de servicios de consultoría para el tema

“Capacitación en Oralidad”

El Programa de Modernización de la Administración de Justicia, requiere contratar servicios de consultoría para atender el tema “Capacitación en Oralidad”, el cual forma parte de la segunda etapa del Programa Modernización de la Administración de Justicia.

1.  La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, recibirá ofertas por escrito hasta las 10:00 horas del día 7 de abril del 2005, por parte de interesados en participar en este Concurso.

2.  El costo de este concurso, se financiará con recursos del Préstamo Nº 1377/OC-CR, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Gobierno de Costa Rica, razón por la cual los servicios a ofertar deben provenir de un país miembro del BID.

3.  En la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, se encuentra a disposición de los interesados, la documentación respectiva, sin costo alguno. Si el interesado desea se le remita el documento vía correo electrónico, deberá solicitarlo vía fax o vía correo electrónico, indicando claramente la dirección a la cual se le debe remitir el respectivo documento.

Cualquier otra información adicional, relativa al presente concurso podrá obtenerse en la siguiente dirección:

Unidad Ejecutora del Programa de Modernización

Poder Judicial-BID

Edificio de la Defensa Pública

Sita 250 metros este Caja Costarricense de Seguro Social

Ave. Segunda San José, Costa Rica

Teléfonos Nos. 211-98-32 y 211-98-34

Fax Nº (506) 256-56-68

E-mail: rarroyo@poder-judicial.go.cr

www.poder-judicial.go.cr/bid

4.  Los diferentes concursos promovidos por la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, se regirán por las condiciones establecidas en la Ley Nº 8273, “Ley del Préstamo”, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el día 23 de mayo del 2002, La Gaceta Nº 98 y en forma supletoria la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento de Contratación Administrativa.

San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora Interina.—1 vez.—(18281).

 

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 68-05

Contratación de una consultoría para elaborar un perfil del/a abogado/a litigante y desarrollar propuestas para

mejorar el sistema ético y la práctica legal

CONVOCATORIA

El Programa de Modernización de la Administración de Justicia, requiere contratar servicios de consultoría para atender el tema arriba señalado, el cual forma parte de la segunda etapa del Programa Modernización de la Administración de Justicia.

1.  La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, recibirá ofertas por escrito hasta las 10:00 horas del día 8 de abril del 2005, por parte de interesados en participar en este Concurso.

2.  El costo de este concurso, se financiará con recursos del Préstamo Nº 1377/OC-CR, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Gobierno de Costa Rica, razón por la cual los servicios a ofertar deben provenir de un país miembro del BID.

3.  En la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, se encuentra a disposición de los interesados, la documentación respectiva, sin costo alguno. Si el interesado desea se le remita el documento vía correo electrónico, deberá solicitarlo vía fax o vía correo electrónico, indicando claramente la dirección a la cual se le debe remitir el respectivo documento.

Cualquier otra información adicional, relativa al presente concurso podrá obtenerse en la siguiente dirección:

Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID

Edificio de la Defensa Pública

Sita 250 metros este Caja Costarricense de Seguro Social

Ave. Segunda, San José, Costa Rica.

Teléfonos Nos. 211-9832 y 211-9834

Fax Nº (506) 256-5668

E-mail: rarroyo@poder-judicial.go.cr

www.poder-judicial.go.cr/bid

4.     Los diferentes concursos promovidos por la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, se regirán por las Condiciones establecidas en la Ley Nº 8273, “Ley de Préstamo”, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el día 23 de mayo del 2002, La Gaceta Nº 98 y en forma supletoria la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento de Contratación Administrativa.

San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora Interina.—1 vez.—(18282).

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 69-05

Contratación de una firma consultora para elaborar y ejecutar

un programa de capacitación en no discriminación por razones,

entre otras, de género, etnia, nacionalidad, credo u opción

sexual, para abogados litigantes, jueces, fiscales,

defensores públicos y empleados de otras

dependencias del Poder Judicial

en todo el país

CONVOCATORIA

El Programa de Modernización de la Administración de Justicia, requiere contratar servicios de consultoría para atender el tema arriba señalado, el cual forma parte de la Segunda Etapa del Programa Modernización de la Administración de Justicia.

1.  La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, recibirá ofertas por escrito hasta las 10:00 horas del día 14 de abril del 2005, por parte de interesados en participar en este Concurso.

2.  El costo de este concurso, se financiará con recursos del Préstamo Nº 1377/OC-CR, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Gobierno de Costa Rica, razón por la cual los servicios a ofertar deben provenir de un país miembro del BID.

3.  En la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, se encuentra a disposición de los interesados, la documentación respectiva, sin costo alguno. Si el interesado desea se le remita el documento vía correo electrónico, deberá solicitarlo vía fax o vía correo electrónico, indicando claramente la dirección a la cual se le debe remitir el respectivo documento.

Cualquier otra información adicional, relativa al presente concurso podrá obtenerse en la siguiente dirección:

Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID

Edificio de la Defensa Pública

Sita 250 metros este Caja Costarricense de Seguro Social

Ave. Segunda, San José, Costa Rica

Teléfonos Nos. 211-9832 y 211-9834

Fax Nº (506) 256-5668

E-mail: rarroyo@poder-judicial.go.cr

www.poder-judicial.go.cr/bid

4.     Los diferentes concursos promovidos por la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, se regirán por las Condiciones establecidas en la Ley Nº 8273, “Ley de Préstamo”, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el día 23 de mayo del 2002, La Gaceta Nº 98 y en forma supletoria la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento de Contratación Administrativa.

San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora Interina.—1 vez.—(18283).

 

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 70-05

Contratación de servicios de consultoría para la evaluación participativa del Programa de Seguridad Comunitaria

del Ministerio de Seguridad Pública

CONVOCATORIA

El Programa de Modernización de la Administración de Justicia, requiere contratar servicios de consultoría para atender el tema arriba señalado, el cual forma parte de la Segunda Etapa del Programa Modernización de la Administración de Justicia.

1.  La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, recibirá ofertas por escrito hasta las 10:00 horas del día 15 de abril del 2005, por parte de interesados en participar en este Concurso.

2.  El costo de este concurso, se financiará con recursos del Préstamo Nº 1377/OC-CR, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Gobierno de Costa Rica, razón por la cual los servicios a ofertar deben provenir de un país miembro del BID.

3.  En la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, se encuentra a disposición de los interesados, la documentación respectiva, sin costo alguno. Si el interesado desea se le remita el documento vía correo electrónico, deberá solicitarlo vía fax o vía correo electrónico, indicando claramente la dirección a la cual se le debe remitir el respectivo documento.

Cualquier otra información adicional, relativa al presente concurso podrá obtenerse en la siguiente dirección:

Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID

Edificio de la Defensa Pública

Sita 250 metros este Caja Costarricense de Seguro Social

Ave. Segunda, San José, Costa Rica

Teléfonos Nos. 211-9832 y 211-9834

Fax Nº (506) 256-5668

E-mail: rarroyo@poder-judicial.go.cr

www.poder-judicial.go.cr/bid

4.   Los diferentes concursos promovidos por la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial - BID, se regirán por las Condiciones establecidas en la Ley Nº 8273, “Ley de Préstamo”, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el día 23 de mayo del 2002, La Gaceta Nº 98 y en forma supletoria la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento de Contratación Administrativa.

San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora Interina.—1 vez.—(18284).

 

BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

LICITACIÓN POR REGISTRO N° 010-2005

Compra de lectores de códigos de barras

El Proceso de Contratación Administrativa del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, los invita a participar en la Licitación por Registro N° 010-2005. La apertura de ofertas se realizará en sus oficinas ubicadas en el sexto piso de la Sede Central, Avenidas 2 y 4, Calle 1, a las 10:00 horas del día 19 de abril del 2005.

Las especificaciones, condiciones generales y especiales podrán retirarse en la caja N° 12 y 13, ubicada en el primer piso del Edificio Metropolitano. Con un horario de lunes a sábado de 8:15 a. m. a las 7:00 p.m. Valor del cartel ¢2.500,00 (dos mil quinientos colones con 00/100).

San José, 7 de marzo del 2005.—Lic. Maykel Vargas García, Coordinador.—1 vez.—(18272).

 

LICITACIÓN POR REGISTRO N° 018-2005

Compra de equipos para la ampliación

del sistema de control de acceso

El Proceso de Contratación Administrativa del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, los invita a participar en la Licitación por Registro N° 018-2005. La apertura de ofertas se realizará en sus oficinas ubicadas en el sexto piso de la Sede Central, avenidas 2 y 4, calle 1, a las 14:00 horas del día 19 de abril del 2005.

Las especificaciones, condiciones generales y especiales podrán retirarse en la caja N° 12 y 13, ubicada en el primer piso del Edificio Metropolitano. Con un horario de lunes a sábado de 8:15 a. m. a las 7:00 p.m. Valor del cartel ¢2.500,00 (dos mil quinientos colones con 00/100).

San José, 7 de marzo del 2005.—Lic. Maykel Vargas García, Coordinador.—1 vez.—(18273).

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACÍFICO

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 4-2005

Servicio de alimentación para los empleados administrativos

del INCOP en Puerto Caldera

El Departamento de Proveeduría del INCOP debidamente autorizado por la junta directiva de este instituto mediante acuerdo Nº 2, tomado en la sesión Nº 3281 celebrada el día 23 de febrero del año en curso, avisa que recibirá ofertas para la Licitación por Registro Nº 4-2005 por “Servicio de alimentación para los empleados administrativos del INCOP en Puerto Caldera”, hasta las 11:00 horas del 1º de abril del 2005.

Los interesados en participar en esta licitación, podrán adquirir el respectivo cartel, en nuestras oficinas centrales ubicadas en Puerto Caldera, y en las oficinas del INCOP en San José, ubicadas 200 metros norte de la Toyota en el Paseo Colón, a partir de la publicación de este aviso.

Departamento de Proveeduría.—Lic. Whitman Cruz Méndez, Proveedor General.—1 vez.—(O. C. Nº 19559).—C-7145.—(18159).

 

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

HOSPITAL MÉXICO

ADMINISTRACIÓN - SUBÁREA DE ADQUISICIONES

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 004-2005

Por la compra de IMATINIB 100 mg

La Subárea de Adquisiciones del Hospital México comunica a los interesados en el concurso antes mencionado, que la fecha de apertura será para el día 30 de marzo del 2005 a las 10:00 horas.

San José, de 3 de marzo del 2005.—Bach. Freddy Alfaro Ramírez, Jefe.—1 vez.—(18259).

 

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 036-2005

Por la compra de fórmula enteral

La Subárea de Adquisiciones del Hospital México, comunica a los interesados en el concurso antes mencionado, que la fecha de apertura será para el día 30 de marzo del 2005 a las 9:00 horas.

San José, 3 de marzo del 2005.—Bach. Freddy Alfaro Ramírez, Jefe.—1 vez.—(18263).

 

HOSPITAL WILLIAM ALLEN T

LICITACIÓN POR REGISTRO N° 2004-16

Mantenimiento preventivo y correctivo a Máquinas de Anestesia

El Departamento de Adquisiciones con autorización de la Dirección Médica y Administración del Hospital William Allen de Turrialba, les invita a participar en el siguiente concurso:

Licitación por Registro N° 2004-16, por la adquisición de Mantenimiento Preventivo y correctivo a Máquinas de Anestesia del Hospital William Allen T.

Fecha máxima de recibir ofertas: 29-03-2005.

Hora de recepción de ofertas 12:00 horas

Hora de apertura de ofertas: 13:00 horas.

El cartel de especificaciones de este concurso, se encuentra a la venta en la Oficina de Compras del Hospital William Allen T., ubicado al frente de carretera principal Turrialba-San José, entrada al cantón

Valor del cartel ¢500,00 (quinientos colones).

Turrialba, 7 de marzo del 2005.—Unidad de Adquisiciones.—Lic. Inés Binns Mora, Jefa.—1 vez.—(18275).

 

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 2005-2

Compra de papel higiénico jumbo rollo, papel

higiénico corriente y toallas interfoliadas

El Departamento de Adquisiciones con autorización de la Dirección Médica y Administración del Hospital William Allen de Turrialba, les invita a participar en el siguiente concurso:

Licitación por Registro Nº 2005-2 por la adquisición de papel higiénico jumbo rollo, papel higiénico corriente y toallas interfoliadas, del Hostal William Allen T.

Fecha máxima de recibir ofertas: 29-03-2005.

Fecha y hora de recepción de ofertas: 9:00 horas.

Fecha y hora de apertura de ofertas: 11:00 horas.

El cartel de especificaciones de este concurso, se encuentra a la venta en la Oficina de Compras del Hospital William Allen de Turrialba, ubicado al frente de carretera principal Turrialba-San José, entrada al cantón.

Valor del cartel ¢500,00 (quinientos colones).

Turrialba, 2 de marzo de 2005.—Unidad de Adquisiciones.—Lic. Inés Binns Mora, Jefa.—1 vez.—(18276).

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS

       Y ALCANTARILLADOS

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 2005-00009

Compra de uniformes para personal de campo

de la Región Metropolitana

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), cédula jurídica Nº 4-000-042138, comunica que se recibirán ofertas hasta las 9:00 horas del día 13 de abril del 2005, para la “Compra de Uniformes para personal de campo de la Región Metropolitana”.

Los documentos que conforman el cartel podrán accesarse en la página de Internet del AyA www.aya.go.cr o retirarse en la Dirección de Suministros de AyA, previo pago de ¢1.000,00, sita en el tercer piso del módulo C del Edificio Sede del AyA en Pavas.

San José, 7 de marzo del 2005.—Dirección de Suministros.—Lic. Roosevelt Alvarado Ramírez, Proveeduría.—1 vez.—(Solicitud Nº 40628).—C-6670.—(18158).

 

AVISOS

BN VITAL OPERADORA DE PENSIONES

COMPLEMENTARIAS  S. A.

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 01-2005

Ampliación de un arreglo modular de discos

SCSI MSA 1000 Compaq/ HP

BN Vital Operadora de Planes de Pensiones Complementarias S.A., tiene el agrado de invitarle a participar en la Licitación por Registro Nº 01-2005.

En las oficinas de BN Vital O.P.C. S. A.; ubicadas en San José, calle central y primera, avenida primera, edificio Cartagena (Banca de Inversión-antigua Bolsa de Valores) sétimo piso; se estará entregando el respectivo cartel previo pago de ¢1.000,00 en las cajas de BN Vital Instaladas en Servicio al Cliente primer piso.

BN Vital recibirá ofertas hasta las diez horas del día 28 de marzo del 2005.

San José, 7 de marzo del 2005.—Contratación Administrativa.—1 vez.—Alex E. Loaiza Chacón.—1 vez.—(18278).

 

ADJUDICACIONES

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

LICITACIÓN PÚBLICA Nº LI-002-2004

Rehabilitación de la carretera Costanera Sur

La Proveeduría Institucional avisa a todos los interesados en participar en esta licitación que se suspende la apertura de las ofertas hasta nuevo aviso, a fin de atender objeciones al cartel.

San José, 25 de febrero del 2005.—Denise Agüero Rojas, Proveedora Institucional.—1 vez.—(Solicitud Nº 33533).—C-7145.—(18156).

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº LI-0003-2004

Construcción carretera Costanera Sur, ruta nacional Nº 34,

Sección Quepos-Savegre y radial del área de influencia

La Proveeduría Institucional del Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunica a los potenciales oferentes a participar en la Licitación Pública Internacional LI Nº 0003-2004 “Construcción carretera Costanera Sur, ruta nacional Nº 34, Sección Quepos-Savegre y radial del área de influencia”, que se suspende la apertura hasta nuevo aviso, por objeciones al cartel.

San José, 25 de febrero del 2005.—Denise Agüero Rojas, Proveedora Institucional.—1 vez.—(Solicitud Nº 33533).—C-7145.—(18157).

 

PODER JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

-UNIDAD EJECUTORA-

PRÉSTAMO BID 1377/OC-CR

PROGRAMA MODERNIZACIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 62-04

Contratación de consultor individual o firma consultora para

el diseño de la Infraestructura de Tecnología

de Información del Poder Judicial

La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, comunica a los interesados en el concurso arriba citado, que en sesión de Consejo Superior Nº 09-05, celebrada el día 10 de febrero del 2005, Artículo LII, se acordó lo siguiente:

“Declarar desierta la Licitación por Registro Nº 62-04 para la Contratación de consultor individual o firma consultora para el diseño de tecnología de información del Poder Judicial”.

Esta publicación, cuenta con la aprobación del Consejo Superior, conforme oficio 1124-05 de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia y del Banco Interamericano de Desarrollo, conforme oficio COF/CCR/189/2005.

San José, Costa Rica, 3 de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora Interina.—1 vez.—(18121).

 

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 47-04

Contratación de servicios de consultoría para que elabore

el plan estratégico del Poder Judicial

(Incluyendo Defensa Pública y Ministerio Público)

La Unidad Ejecutora del Programa de Modernización Poder Judicial-BID, comunica a los interesados en el concurso arriba citado, que en sesión de Consejo Superior Nº 09-05, celebrada el día 10 de febrero del 2005, Artículo LI, se adjudicó de la siguiente manera:

Adjudicataria:            Inverteg IGT

Nacionalidad:             Chile

Monto:                      $102.000,00

Plazo de entrega:        21 semanas

Demás características, términos y condiciones de conformidad con el pliego de condiciones y las ofertas.

Se recuerda al adjudicatario, la obligación de mantener vigente la garantía de participación, hasta la presentación de la respectiva garantía de cumplimiento, una vez firme el presente acto.

La Unidad Ejecutora, conforme las condiciones de concurso, procederá a la preparación del documento contractual.

La Adjudicación aquí publicada, cuenta con la aprobación del Consejo Superior, conforme oficio 1123-05 de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia y del Banco Interamericano de Desarrollo, conforme oficio COF/CCR/189/2005.

San José, Costa Rica, 3 de marzo del 2005.—Lic. Kattya Salas Abarca, Directora a. í.—1 vez.—(18122).

 

BANCO DE COSTA RICA

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 4557

Compra de equipo de comunicación para el backbone

El Banco de Costa Rica, comunica a los interesados que la Comisión de Contratación Administrativa en reunión Nº 09-2005, celebrada el 2 de marzo del 2005 acordó adjudicar la licitación en referencia, según el siguiente detalle:

Control Electrónico S. A.—Oferta Nº 2.

Ítem Nº 2:                                                                      Costo total I.V.I.

Un conmutador principal                                   US $102.855,40

Ítem Nº 4:

57 switch de piso para la red de datos                 US $92.194,33

                                                                           US $195.049,73

(Incluye instalación configuración y capacitación).

Plazo de entrega: 30 días naturales.

Garantía: 1 año.

Continex S. A.—Oferta Nº 5.

Ítem Nº 5:                                                                      Costo total I.V.I.

2 concentradores de acceso Cisco AS5350          US $30.622,19

Ítem Nº 6:

3 terminadores de VPN Cisco 3060                     US $82.147,43

Ítem Nº 7:

Un enrutador Cisco 3845                                     US $22.127,10

                                                                           US $134.896,72

(Incluye instalación configuración y capacitación).

Plazo de entrega: 30 días naturales.

Garantía: 1 año.

Corporación Font S. A.—Oferta Nº 6.

Ítem Nº  1:                                                                     Costo total I.V.I.

Ampliación del servidor de comunicaciones,

marca 3 Com, modelo NBX 100                        US $107.481,92

Ítem Nº 3:

16 Switch de servidores                                     US $114.639,31

                                                                           US $222.121,23

(Incluye instalación configuración y capacitación).

Plazo de entrega: 30 días naturales.

Garantía: 1 año.

Total general de la adjudicación:                        US $552.067,68

Todo de conformidad con los términos del cartel y las ofertas de los adjudicatarios.

San José, 4 de marzo del 2005.—Oficina Contratación Administrativa.—Osvaldo Villalobos G., Jefe.—1 vez.—(O. C. Nº 52182).—C-16170.—(18162).

 

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

HOSPITAL MÉXICO

ADMINISTRACIÓN

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 006-2005

Quinolona parenteral 500 mg

La Subárea de Compras del Hospital México comunica a los interesados, que por recomendación de la Comisión de Compras de este Hospital, acta Nº 412 de fecha 27/01/2005, folios Nos. 176 y 177 del libro de actas de la Comisión de Compras, el presente concurso se adjudica de la siguiente manera:

Empresa adjudicada: Cefa Central Farmacéutica S. A.

Ítem único: 1000 frascos de medicamento Levofloxacina frascos 500mg X 100ml X 1 ampolla.

Monto total adjudicado: $12.978,00 (doce mil novecientos setenta y ocho dólares exactos).

San José, 15 de febrero del 2005.—Subárea de Adquisiciones.—Rodrigo Rivera Bonilla, Subjefe.—1 vez.—(18260).

 

ADMINISTRACIÓN - SUBÁREA DE ADQUISICIONES

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 008-2005

Por adquisición de: Rituximab 100 y 500 mg.

La Subárea de Compras del Hospital México comunica a los interesados, que por recomendación de la Comisión de Compras de este Hospital, Acta Nº 413 de fecha 01/02/2005, folios Nº 177 y Nº 178 del libro de actas de la Comisión de Compras, el presente concurso se adjudica de la siguiente manera:

Ítem Nº 1: 12 frascos de Rituximab (Mabthera ® 500 mg X 10 ml.

Empresa adjudicada:

CEFA Central Farmacéutica S. A.

Monto total adjudicado: $21.772,80 (veintiún mil setecientos setenta y dos dólares con 80/100).

Ítem Nº 2: 24 frascos de Rituximab (Mabthera ® 100 mg X 10 ml.

Empresa adjudicada:

CEFA Central Farmacéutica S. A.

Monto total adjudicado: $8.709,12 (ocho mil setecientos nueve dólares con 12/100).

Monto total adjudicado por los dos ítemes: $30.481,92 (treinta mil cuatrocientos ochenta y un dólares con 92/100)

San José, 15 de febrero del 2005.—Rodrigo Rivera Bonilla, Subjefe.—1 vez.—(18262).

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 7228T

Venta de lote de materiales y equipos de desecho

El Instituto Costarricense de Electricidad, avisa a los interesados en la licitación arriba mencionada, que el Consejo Directivo, en el artículo 15 del acta de la sesión Nº 5663, celebrada el 1º de marzo del 2005, acordó lo siguiente:

“Declarar con lugar el reclamo administrativo interpuesto por la empresa Zubre Ltda., dejando sin efecto el acuerdo aprobado en el artículo 9º de la sesión Nº 5646 del 2 de noviembre del 2004, en lo referente al lote 2 de la Licitación Pública Nº 7228-T y en su lugar adjudicar a la empresa Zubre Ltda. (oferta Nº 5), el lote 2, excluyendo los estañones por las razones ambientales exteriorizadas por el Área Gestión Ambiental mediante oficio GAAT-037-07-2004 del 14 de julio del 2004; adjudicación que se hace por un monto de ¢16.356.527,00”.

San José, 4 de marzo del 2005.—Dirección de Proveeduría.—Ing. Carlos Casco Peña, Coordinador de Licitaciones.—1 vez.—(O. C. Nº 314898).—C-6670.—(18309).

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS

      Y   ALCANTARILLADOS

LICITACIÓN POR REGISTRO 2004-00073 (Adición)

Compra de 120.000 cienes de papel para fotocopiadora tamaño carta

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) comunica a todos los interesados en la licitación de referencia que mediante resolución Nº SU-CAC-2005-009 de fecha 1º de febrero del 2005, se adjudica de la siguiente manera:

Documentos y Digitales Difoto S. A., antes Xerox de Costa Rica

   S. A.—(Oferta Nº 1)

Posición Nº 1

120.000 Cienes de Papel tamaño carta Xerográfico marca Xerox, precio unitario $0.544, para un total de $65.280.00 más impuesto de venta.

Monto total adjudicado $73.766.40 i.v.i.

Condiciones:

Precios: Firmes, definitivos e invariables.

Forma de pago: Se pagará el 100% del valor de cada entrega dentro de los 30 días posteriores al recibido conforme.

Plazo de entrega: En tres tractos de la siguiente manera:

1)  40.000 cienes, dentro de los primeros 15 días naturales, contados a partir de la entrega del pedido al adjudicatario.

2)  La segunda entrega será de 40.000 cienes y deberá realizarse 4 meses después de entregado el pedido al adjudicatario.

3)  Los 40.000 cienes restantes deberán entregarse 6 meses después de entregado el pedido al adjudicatario.

Lugar de entrega: Almacenes del AyA en Pavas.

Demás condiciones de acuerdo al cartel y la oferta respectiva.

San José, 4 de marzo del 2005.—Dirección de Suministros.—Lic. Lilliana Navarro C.—1 vez.—(Solicitud Nº 40626).—C-13795.—(18160).

 

LICITACIÓN POR REGISTRO Nº 2004-0077

Compra de abrazaderas y uniones flexibles

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados cédula jurídica Nº 4-000-042138, comunica que mediante resolución de Gerencia Nº 156 del 1º de marzo del 2005, se adjudica la Licitación por Registro Nº 2004-00077, compra de abrazaderas y uniones flexibles, a:

Riegos Modernos de Costa Rica S. A.—Oferta Nº 1.

Art.                    Descripción                                                                                Precios                    Costo

                      del artículo                        Cantidad          Unidad           unitarios                   total

33      ABRAZ REP 250mm

          R-270-280 B-190                 4             PZA         64,85           293,12

34      ABRAZ REP 300mm

          R346-377 B-250                   3             PZA       153,28           519,62

35      ABRAZ REP 400MM

          R-421-440MM B-500           4             PZA       627,76        2.837,48

36      ABRAZ REP 75mm

          R94-101-B 150-P/HF         150           PZA         33,16        5.620,62

37      ABRAZ REP 75mm

          R-87-93 B-150 P/PVC        150           PZA         20,29        3.439,16

38      ABRAZ REP 100mm

          R113-120 B-190 P/PVC     250           PZA         21,57        6.093,53

39      ABRAZ REP 150mm

          R167-176 B-250 P/PVC      75            PZA         42,50        3.601,88

40      ABRAZ REP 100mm

          R121-130 B-250P/HF         100           PZA         57,13        6.455,69

41      ABRAZ REP 250MM

          R-280-290MM B-250           5             PZA       103,44           584,44

42      ABRAZ REP 250mm

          R288-298 B-250                   3             PZA       107,36           363,95

43      ABRAZ REP 300MM           

          R-320-330 B-190                 2             PZA         72,90           164,75

44      ABRAZ REP 75mm

          R94-101 B-150 P/HF          120           PZA         33,16        4.496,50

45      ABRAZ REP 150mm

          R173-183 B-250 P/HF         30            PZA         68,68        2.328,25

46      ABRAZ REP 200mm

          R228-238 B-250 P/HF         30            PZA         80,80        2.739,12

47      ABRAZ REP 450mm

          R457-487 B-500 P/HF          5             PZA       650,10        3.673,07

Art.                    Descripción                                                                                Precios                    Costo

                      del artículo                        Cantidad          Unidad           unitarios                   total

48      ABRAZ REP 75mm

          R-87-93 B-150 P/PVC        200           PZA         20,29        4.585,54

49      ABRAZ REP 100mm

          R113-120 B-190 P/PVC     100           PZA         21,57        2.437,41

50      ABRAZ REP 200mm

          R217-227 B-250 P/PVC      10            PZA         78,56           887,73

51      ABRAZ REP 250mm

          R270-280 B-250 P/PVC      20            PZA       100,80        2.278,08

52      ABRAZ REP 100mm

          R121-130 B-250 P/HF        100           PZA         57,13        6.455,69

          Monto total adjudicado                                              $59.855,63 IVI

Condiciones:

Precios: Firmes, definitivos e invariables.

Forma de pago: Crédito 30 días.

Plazo de entrega: 45 días naturales contados a partir de la entrega del pedido respectivo.

Lugar de entrega: Almacén Central del AyA contiguo al Edificio Sede de AyA en Pavas.

Demás condiciones de acuerdo al cartel y la oferta respectiva.

Atlas Marketing Inc.—Representado por A T C Tecnoval S. A.—Oferta Nº 3.

Art.                    Descripción                                                                                 Precio                     Costo

                      del artículo                           Cantidad           UM               unitario                    total

30    Unión Flex. Univ. 450MM

        Ext.470MM X 500MM            4           PZA       494,83        1.979,32

        Monto total adjudicado                                                $1.979,32 DDP

Condiciones:

Precios: Firmes, definitivos e invariables.

Forma de pago: Giro a 30 días vista a la orden de Atlas Marketing, Inc.

Plazo de entrega: 45 días naturales contados a partir de la entrega del pedido respectivo.

Lugar de entrega: Almacén Central del AyA contiguo al Edificio Sede de AyA en Pavas.

Demás condiciones de acuerdo al cartel y la oferta respectiva.

Fundición de Metales de Lima Ltda., de Colombia.—Representado por Consultora Costarricense para Programas de Desarrollo S.A.—Oferta Nº 4.

Art.                    Descripción                                                                                 Precio                     Costo

                      del artículo                              Cantidad        UM               unitario                    total

1      UNION FLEX. 75 MM

        EXT. 89 MM                            350       PZA         15,01        5.253,50

2      UNION FLEX. 100 MM

        EXT. 115 MM                          550       PZA         17,17        9.443,50

3      UNION FLEX. 100 MM

        EXT. 120 MM                           30        PZA         18,33           549,90

4      UNION FLEX. 150 MM

        EXT. 175 MM                           30        PZA         27,53           825,90

5      UNION FLEX 150 MM

        EXT. 180 MM                           15        PZA         34,09           511,35

6      UNION FLEX. 150 MM

        EXT. 190 MM                           10        PZA         34,09           340,90

7      UNION FLEX. 200 MM

        EXT. 220 MM                           70        PZA         39,92        2.794,40

8      UNION FLEX. 200 MM

        EXT. 230 MM                           15        PZA         49,56           743,40

9      UNION FLEX. 250 MM

        EXT. 270 MM P/PVC               10        PZA         67,45           674,50

14    UNION FLEX. TRANS.

        100MM R-115-122MM HF        2         PZA         20,98             41,96

15    UNION FLEX.TRANS.

        100MM EXT. 115MM X

        125MM HF-PVC                       10        PZA         20,98           209,80

16    UNION FLEX.TRANS.

        100MM-R-121 MM-126 MM     2         PZA         20,98             41,96

17    UNION FLEX.TRANS.

        100MM R-120MM-130MM      50        PZA         22,29        1.114,50

18    UNION FLEX.UNIV.

        100MM R-108-130MM. HF      25        PZA         22,29           557,25

19    UNION FLEX.UNIV.

        125MM R-132 MM -155 MM   15        PZA         34,09           511,35

20    UNION FLEX.TRANS.

        150MM EXT. 158MM -

        192 MM                                    14        PZA         35,40           495,60

21    UNIÓN FLEX. UNIV.

        200 MM R-198 MM-232

        MM HF                                      10        PZA         55,06           550,60

22    UNION FLEX. TRANS.

        450 MM EXT.

        470 MM X 485 MM                   4         PZA       529,97        2.119,88

23    UNION FLEX. TRAN.

        100MM R-105 MM 135 MM     2         PZA         39,33             78,66

24    UNION FLEX. UNIV.

        150MM R-150 MM - 192 MM  10        PZA         34,09           340,90

25    UNION FLEX. UNIV.

        100 MM R-112 MM - 125 MM 20        PZA         22,29           445,80

Art.                    Descripción                                                                                 Precio                     Costo

                      del artículo                              Cantidad        UM               unitario                    total

26    UNION FLEX. TRANS.

        100MM 135MM X 115MM

        AC/PVC                                     65        PZA         31,46        2.044,90

27    UNION FLEX. TRANS.

        150MM 155MM X 170MM

        HF/PVC                                     10        PZA         34,09           340,90

28    UNION FLEX. TRANS.

        100MM 105MM X 115MM

        HF/PVC                                     10        PZA         17,17           171,70

29    UNION FLEX. TRANS.

        200MM 220MM X 230MM

        PVC/HF                                      4         PZA         49,56           198,24

31    UNION FLEX. TRANS.

        150MM EXT. 155MM X

        170MM HF/PVC                         6         PZA         35,40           212,40

32    UNION FLEX. TRANS.

        100MM EXT.145MM X

        115MM HF/PVC                         6         PZA         45,89           275,38

        Monto total adjudicado                                            $30.889,13 DDP

Condiciones:

Precios: Firmes, definitivos e invariables.

Forma de pago: Letra de Bancaria contra entrega del producto.

Plazo de entrega: 45 días naturales contados a partir de la entrega del pedido respectivo.

Lugar de entrega: Almacén Central del AyA contiguo al Edificio Sede de AyA en Pavas.

Demás condiciones de acuerdo al cartel y la oferta respectiva.

Zebol S. A.—Oferta Nº 5.

Art.                    Descripción                                                                                 Precio                     Costo

                      del artículo                              Cantidad        UM               unitario                    total

10    UNION FLEX 300 MM

        EXT. 310 MM                            2         PZA         78,23           176,80

11    UNION FLEX. 350MM

        EXT. 395 MM                            4         PZA       158,35           715,74

12    UNION FLEX. 450MM

        EXT. 470 MM                            4         PZA       190,77           862,28

13    UNION FLEX. TRANS.

        450MM X 490MM                     5         PZA       281,62        1.591,15

        Monto total adjudicado                                                $3.345,97 IVI

Condiciones:

Precios: Firmes, definitivos e invariables.

Forma de pago: Crédito 30 días.

Plazo de entrega: 45 días naturales contados a partir de la entrega del pedido respectivo.

Lugar de entrega: Almacén Central del AyA contiguo al Edificio Sede de AyA en Pavas.

Demás condiciones de acuerdo al cartel y la oferta respectiva.

San José, 7 de  marzo del 2005.—Suministros.—Lic. Roosevelt Alvarado Ramírez.—1 vez.—(Solicitud Nº 40627).—C-71735.—(18161).

 

FE DE ERRATAS

PODER LEGISLATIVO

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES

LICITACION PÚBLICA Nº 001-2005 (Aclaración)

Compra de equipo de transporte

Se avisa a todos los interesados en esta licitación que la misma se prorroga hasta las 10:00 horas del día 28 de marzo del 2005, debido a que se presentaron objeciones al cartel ante la Contraloría General de la República, y no ha habido una resolución al respecto.

San José, 4 de marzo del 2005.—Lic. Carlos Edo. González Ledezma, Director Administrativo.—Depto. Proveeduría y Servicios Generales.—Roxana Hernández Cavallini, Jefa.—1 vez.—(Solicitud Nº 30511).—C-4770.—(18306).

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2005 (Prórroga)

Compra de equipo de fotocopiado

Se avisa a todos los interesados en esta licitación, que la misma se prorroga hasta las 10:00 horas del día 29 de marzo del 2005.

San José, 7 de marzo del 2005.—Lic. Carlos Eduardo González Ledezma, Director Administrativo.—Departamento de Proveeduría y Servicios Generales.—Roxana Hernández Cavallini, Jefa.—1 vez.—(Solicitud Nº 30511).—C-4770.—(18307).

 

BANCO DE COSTA RICA

LICITACIÓN RESTRINGIDA Nº 4587 (Modificación)

Adquisición de 150 caseteras de efectivo para cajeros

automáticos (Diebold Currency Cassettes)

El Banco de Costa Rica, comunica a los participantes en la licitación en referencia, que la apertura de las ofertas se trasladó para las diez horas con treinta minutos (10:30 a.m.) del día 28 de marzo del 2005. Los demás términos se mantienen invariables.

San José, 3 de marzo del 2005.—Oficina de Contratación Administrativa.—Osvaldo Villalobos G., Jefe.—1 vez.—(O. C. Nº 2182).—C-5245.—(18163).

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 4569

(Ampliación plazo recepción de ofertas y modificación Nº 1)

Contratación del servicio de impresión, personalización y distribución

de libros de cheques y depósitos de cuentas corrientes,

en dólares y colones del Banco de Costa Rica

El Banco de Costa Rica, comunica a los interesados en la licitación en referencia que el plazo para la recepción de ofertas se trasladó al 4 de abril del 2005.

Asimismo se les comunica que al cartel se le realizaron modificaciones, por lo que les solicitamos pasar a recogerlas a la Oficina de Contratación Administrativa, ubicada en el tercer piso del edificio Schyfter, costado este del Banco Central.

San José, 7 de marzo del 2005.—Oficina de Contratación Administrativa.—Osvaldo Villalobos G., Jefe.—1 vez.—(O. C. Nº 52182).—C-7620.—(18321).

 

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

HOSPITAL MÉXICO

ADMINISTRACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 006-2005

Por la compra de sets de circulación extracorpórea

La Subárea de Adquisiciones del Hospital México comunica a los interesados en el concurso antes mencionado, que la fecha de apertura se prorroga para el día 31 de marzo del 2005 a las 8:00 horas. Igual se comunica que no se han realizado cambios, los cuales, si se dieran, se comunicarán por este mismo medio.

San José, 3 de marzo del 2005.—Subárea de Adquisiciones.—Bach. Freddy Alfaro Ramírez, Jefe.—1 vez.—(18261).

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 7176T

Adquisición de unidades de aire acondicionado

tipo partido (SPLIT)

El Instituto Costarricense de Electricidad avisa a los interesados en la licitación arriba mencionada, que el Consejo Directivo en el artículo 17 del acta de la sesión Nº 5661 celebrada el 22 de febrero del 2005, acordó lo siguiente

1)  Aprobar el cambio en el monto adjudicado a la empresa Liebert Hiros, para que donde se consigna el monto de € 256.130,80 se lea correctamente € 257.529,00.

2)  Mantener invariable los términos restantes de la adjudicación consignada en el acuerdo del Consejo Directivo, en artículo 13 de la sesión Nº 5604 del 20 de abril del 2004.

San José, 4 de marzo del 2005.—Dirección de Proveeduría.—Ing. Carlos Casco Peña, Coordinador de Licitaciones.—1 vez.—(O. C. Nº 314898).—C-5245.—(18308).

 

INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

PROCESO DE PROVEEDURÍA Y SERVICIOS GENERALES

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 27-04 (Modificaciones al cartel)

Contratación de agencias comercializadoras para la

venta de contratos de ahorro y préstamo

Se avisa a todos los interesados en la presente licitación que están disponibles en la Proveeduría de la Institución, modificaciones al cartel.

Fecha límite recepción de ofertas: 18 de marzo del 2005, 10:00 a.m.

Proceso de Proveeduría.—Lic. Adolfo Calvo Navarro, Jefe.—1 vez.—(18186).

 

MUNICIPALIDADES

MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS

La Municipalidad de Desamparados comunica que mediante acuerdo N° 6 de la sesión N° 218 celebrada por el Concejo Municipal el día 22 de febrero del 2005, se dispuso ampliar el plazo de adjudicación, hasta en 30 días hábiles más, de la Licitación Pública N° 01-2004 “Adquisición de un mini cargador modelo 2005”.

Desamparados, 7 de marzo del 2005.—Mario Vindas Navarro, Secretario del Concejo.—Hómer Badilla Toledo, Coordinador, Unidad Adquisición Bienes y Servicios.—1 vez.—(18286).

REGLAMENTOS

AVISOS

RADIOGRÁFICA COSTARRICENSE S. A.

REGLAMENTO DE CONTROL Y OPERACIÓN

DE FONDOS DE DINERO (CAJAS CHICAS)

Radiográfica Costarricense S.A., comunica que se _han realizado modificaciones al Reglamento arriba mencionado, las cuales se detallan a continuación:

a-) Modifíquense los incisos 4.1) e inciso 13.3.3, de los artículos 4º y 13 del Reglamento de Control y Operación de Fondos Fijos (Cajas Chicas), para que se lean como sigue:

4.1   Los fondos de caja chica están provistos para adquisición de bienes y servicios menores, adelantos y liquidaciones de viáticos para viajes en el interior del país, devoluciones de dinero a clientes y aquellos gastos que por razón de costo-beneficio o por su escasa cuantía, no sea conveniente someter a los trámites normales de contratación, según sea necesario, como medida para evitar los gastos administrativos en que se incurriría al realizar esos trámites normales de adquisición. Se excluye de este mecanismo de pago, la compra de pasajes aéreos y aquellos bienes considerados como activos, los cuales deberán tramitarse por medio de la Proveeduría, como mecanismo de contratación administrativa.

13.3.3  Que se cuente con los sellos de contenido presupuestario del Departamento de Presupuesto, en el caso de gastos mayores a ¢50.000,00.

b-) Deróguese el artículo 18 “Solicitudes para la compra de bienes considerados como activos”.

c-) Todos los demás términos del Reglamento permanecen igual.

d-) Rige a partir de su publicación.

San José, 1º de marzo del 2005.—Xavier Sagot Ramírez, Proveedor.—1 vez.—(Solicitud Nº 32685).—C-11895.—(16994).

 

CORREOS DE COSTA RICA S.A.

REGLAMENTO DE CAJA CHICA

Considerando:

Único.—Que la Junta Directiva de Correos de Costa Rica S.A. mediante acuerdo Nº 3019, tomado en la sesión ordinaria Nº 568, celebrada el día 3 de febrero del 2005 acordó modificar el Reglamento de Caja Chica. Por tanto:

Artículo 1º—Se modifica el Reglamento de Caja Chica, cuyo texto dirá:

“Artículo 1º—Del concepto. Se entiende por caja chica la suma de dinero autorizada conforme a este Reglamento y asignada al cuidado de un encargado. Los fondos de esta se utilizarán para suplir y atender compras y gastos urgentes, según sea el caso, o en su defecto que por su monto se justifique el pago fuera de los procedimientos establecidos en el Reglamento de Contratación. Las cajas chicas funcionarán bajo el sistema de fondo fijo.

Artículo 2º—De la autorización. Se autorizará un fondo de caja chica a aquellas oficinas de Correos cuyas actividades ameriten mantener una cantidad de dinero para la atención de las necesidades que cumplan con las características establecidas en el artículo anterior. Los Gerentes o Directores deberán someter a consideración de la Gerencia de Administración y Finanzas, la solicitud de apertura, modificación o cierre de caja chica, justificando debidamente la necesidad de dicho acto. Por su parte esa Gerencia procederá a valorar la viabilidad o no de la solicitud en cuestión y a su vez recomendará a la Gerencia General su apertura, denegación, modificación o cierre, para lo que proceda.

Artículo 3º—De la utilización. Este fondo podrá utilizarse únicamente para materiales, suministros, transferencias corrientes, servicios personales y no personales.

En caso excepcional, debidamente justificado por la unidad solicitante, y, previa autorización del Gerente o Subgerente General podrán adquirirse activos. El trabajador que adquiera un activo deberá comunicarlo al Departamento del Almacén para la asignación de la placa respectiva y posteriormente, al Departamento de Contabilidad para los efectos de registro.

Artículo 4º—De la apertura. Una vez aprobada la apertura de una caja chica, la Gerencia de Administración y Finanzas emitirá un cheque de iniciación a nombre del responsable del fondo y por el monto autorizado. Este movimiento originará la apertura de la correspondiente cuenta en el auxiliar del Balance de Situación.

Artículo 5º—De los montos autorizados. El monto asignado a cada caja chica deberá ser fijado con base a las necesidades reales de cada caso; asimismo, los gastos o pagos que a través de ella se efectúen, no podrán ser superiores a ¢185.000,00.

Se entiende por gastos menores aquellos que no superen los ¢55.000,00; para estos casos no aplica el criterio de urgencia contemplado en el articulo Nº 1 de este Reglamento. Estos montos deberán ajustarse anualmente de oficio por parte de la Gerencia de Administracion y Finanzas, con base en el índice de inflación acumulada.

Cuando los gastos superen los ¢55.000,00 y hasta ¢185.000,00, deberán ser debidamente justificados y razonados por la unidad que lo requiera.

Artículo 6º—De los anticipos de dinero (vales) y adelantos de gastos de viaje y transporte. Los anticipos de dinero (vales) y los adelantos de gastos de viaje por concepto de viáticos y transporte podrán ser cancelados por medio de caja chica, siempre y cuando no excedan los montos señalados en el artículo Nº 5 de este Reglamento para el caso de los vales y el monto de ¢80.000,00 (ochenta mil colones exactos) para los adelantos de gastos de viaje y de transporte, los cuales podrán ser modificados por la Gerencia General, a solicitud expresa de la Gerencia de Administración y Finanzas, previo estudio técnica.

Queda terminantemente prohibido que un trabajador solicite un anticipo de dinero (vales) o adelanto de viáticos, si de previo tiene pendiente de liquidar alguno de estos, aunque los mismos se encuentren dentro del plazo prescrito para su liquidación.

La persona que retire un vale o adelanto de gastos de viaje, de previo tendrá que firmar un documento que autorice a la empresa para que en caso de no liquidar el vale o el adelanto de gastos de viaje cuando corresponde, se le rebajará de su salario el monto del mismo.

Para montos superiores al anterior, se requerirá el trámite de emisión de cheques.

Artículo 7º—De la liquidación del vale. La liquidación de anticipos de dinero (entiéndase vale), deberá presentarse al encargado de caja chica dentro de los cinco días hábiles después de retirado el dinero.

La falta de liquidación en el plazo señalado, obligará al reintegro inmediato del monto girado y a una sanción disciplinaria según corresponda. Estos casos se deberán remitir al Departamento de Inspección con los documentos soportes para lo que proceda conforme a derecho; además, si el trabajador no reintegra de forma inmediata, se procederá a rebajar del salario el monto correspondiente por entratarse de fondos públicos, según lo dispone el artículo Nº 6.

Artículo 7 bis.—De la liquidación del adelanto de gastos de viaje y de transporte. Con respecto a la liquidación de gastos de viaje y de transporte, cuando medie un adelanto de caja chica, deberá presentarse dentro de un plazo de cinco días hábiles después de que el trabajador regrese de la gira. Asimismo deberá cumplir con las formalidades establecidas en el Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios y Trabajadores de Correos de Costa Rica S. A. La falta de liquidación en el plazo señalado, obligará al reintegro inmediato del monto girado y a una sanción disciplinaria según corresponda. Estos casos se deberán remitir al Departamento de Inspección con los documentos soportes para lo que proceda conforme a derecho; además, si el trabajador no reintegra de forma inmediata, se procederá a rebajar del salario el monto correspondiente por entratarse de fondos públicos, según lo dispone el articulo Nº 6. En caso de posposición o cancelación de una gira, el trabajador deberá inmediatamente reintegrar la suma recibida en calidad, de adelanto; caso contrario se procederá a rebajar del salario el monto correspondiente por entratarse de fondos públicos, según lo dispone el artículo Nº 6 y a una sanción disciplinaria según corresponda. Estos casos se deberán remitir al Departamento de Inspección con los documentos soportes para lo que, proceda conforme a derecho. Todas las facturas y liquidaciones de gastos de viaje, deben estar debidamente justificadas, con sus firmas y sellos respectivos según las disposiciones contenidas en este Reglamento.

Artículo 8º—De la subdivisión y fraccionamiento. No se permite la subdivisión del fondo de caja chica en otros fondos menores para propósitos internos; si fuera necesaria la creación de subdivisiones deberán solicitarse por los medios indicados en el artículo Nº 2. Igualmente, se prohíbe el fraccionamiento de compras mediante caja chica.

Artículo 9º—De la asignación. El Departamento de Tesorería será el único responsable de la asignación del fondo de caja chica, amparado a un documento formal que lo respalde. El Departamento de Contabilidad deberá mantener en todo momento un registro actualizado de las cajas chicas en operación. Para ese efecto llevará un registro auxiliar en que se individualice lo correspondiente a cada una de ellas, incluyendo su localización.

Artículo 10.—De la autorización para la adquisición de bienes y servicios. El encargado del programa presupuestario o a quien el delegue, será el responsable de autorizar la adquisición de bienes y servicios a través de la caja chica, asegurándose que los gastos que efectúe por medio de la misma tienen que estar financiados por la correspondiente partida disponible del presupuesto.

Artículo 11.—Del seguro de fidelidad. El fondo de caja chica estará cubierto por un seguro de fidelidad individual, según lo dispone el artículo Nº 13 de la Ley Nº 8131 “Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos.”

Artículo 12.—Del reintegro. Por asignada la caja chica, el encargado deberá velar porque sean restituidas las sumas pagadas con la frecuencia necesaria para que el fondo no llegue a agotarse; por tanto, aquel deberá solicitar los reintegros cuando los montos pagados asciendan como mínimo al 25% del monto total del fondo.

Para este efecto deberá utilizarse el formulario “Reintegros de Caja Chica”. Los comprobantes en caja, para su reembolso no deberán sobrepasar los 30 días naturales, desde su emisión. Para los casos de facturas que lleguen al plazo indicado, siempre se deberá solicitar el reintegro aunque estas no alcancen el 25% del fondo asignado.

Artículo 13.—De la liquidación del cierre presupuestario. Será obligatorio al último día hábil de diciembre de cada año, realizar por parte de cada encargado, una liquidación con los gastos efectuados a esa fecha y que se encuentren pendientes de reintegro; lo anterior es con el objeto de que los cargos afecten el presupuesto del período en consideración y no al siguiente. Para tal efecto deberá llenarse el formulario correspondiente, indicado en el artículo precedente y presentarlo junto con las facturas y comprobantes al Departamento de Presupuesto a más tardar el quinto día hábil del mes de enero del año siguiente.

Artículo 14.—De la responsabilidad de la integridad. La caja chica requiere que en todo momento tenga la suma total asignada, ya sea en efectivo, adelantos de dinero (vales), documentos o solicitudes de reintegro en trámite, facturas, tiquetes de caja, adelantos y liquidaciones de gastos de viajes, y otros documentos representativos del efectivo.

El trabajador a quien se le asigne la caja chica, será responsable de la integridad del fondo, de cualquier pérdida, abuso, daño o uso indebido que se haga del mismo.

Artículo 15.—De los lineamientos de control. La Gerencia de Administracion y Finanzas es responsable de dictar los lineamientos financieros específicos, implantar los controles necesarios y velar por la correcta utilización de las cajas chicas. Dichos lineamientos y controles serán de acatamiento obligatorio.

La administración de las cajas chicas corresponderá a cada Gerencia, Dirección u oficina, o a quien el encargado delegue, según corresponda; así como mantener un estricto control sobre la procedencia del gasto.

Es responsabilidad del encargado de caja chica mantener un eficiente servicio en apego a las disposiciones del presente Reglamento.

Artículo 16.—Del pago. Todo gasto o pago efectuado mediante fondo de la caja chica deberá ser al contado y contra presentación de la respectiva factura o tiquetes de caja debidamente autorizados por la Administracion Tributaria. Excepcionalmente, las facturas que no cumplan los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico vigente, se podrán cancelar de acuerdo a lo dispuesto por la Tributación Directa.

Artículo 17.—Del resguardo. La caja chica debe acondicionarse de tal manera que no se confundan con otros fondos. Estos deberán permanecer en una caja metálica, en un solo lugar, bajo llave y a ellos solo tendrá acceso el encargado. Al final de la jornada debe ser trasladada y custodiada en la caja fuerte de la oficina o sucursal respectiva, en los casos en que estas cuenten con este medio de seguridad. Asimismo, cuando las circunstancias lo ameriten, el jefe inmediato junto con dos testigos deberá solicitar la apertura de la caja metálica, levantando un acta debidamente firmada por éste y los testigos, mediante la cual se detalle el contenido de la misma.

En caso de detectarse alguna anomalía en el acto supra deberá ser reportado por aquel de forma inmediata al Departamento de Inspección con copia al Director correspondiente, Dirección Administrativa y al Departamento de Tesorería para lo que corresponda.

Artículo 18.—Del traslado. En caso de ausencia por vacaciones, permisos, enfermedad y renuncia entre otros, el empleado encargado de supervisar la caja chica de su dependencia, deberá elaborar un documento mediante el cual se consigne el traslado del fondo. Dicho documento deberá estar firmado por quien entrega, por quien recibe y por el jefe inmediato, remitiendo copia del mismo al Departamento de Tesorería y al Director o Gerente respectivo.

Artículo 19.—De los arqueos. Periódicamente y sin previo aviso, la Auditoría, la Tesorería, el Jefe Inmediato del Encargado de la caja chica, Departamento de Inspección y los Directores, efectuarán arqueos a cada caja. La revisión se hará en forma sorpresiva, iniciándola con el conteo inmediato del fondo y los justificantes. Para dichos efectos, deberá coincidir el monto asignado de la caja chica, con el dinero y los justificantes en poder del encargado.

Todo sobrante que se determine deberá ser depositado en el acto en cualquiera de las cuentas corrientes Nº 1-001264-9 con el Banco Popular y Desarrollo Comunal, en la Nº 203655-6 del Banco Nacional de Costa Rica y en la Nº 210083-5 del Banco de Costa Rica.

En caso de faltantes al fondo, cualquiera que sea la causa, la empresa reintegrará de inmediato el monto respectivo, comunicándolo formalmente y con la documentación de respaldo al Departamento de Tesorería para el trámite de reposición.

A los efectos de tipificar la falta en la relación obrero patronal, de inmediato se iniciará la investigación administrativa, para lo cual quien o quienes determinen el faltante deberán reportarlo al Departamento de Inspección. Si se presume que la causa del faltante obedece a un acto delictivo, se deberá presentar de forma inmediata la denuncia penal ante el Ministerio Público por quién o quienes determinen el faltante.

Artículo 20.—Del incumplimiento. Cuando la caja chica no cumpla su cometido, o bien se estén infringiendo las disposiciones contenidas en este Reglamento, podrá ser motivo suficiente para que la Gerencia de Administracion y Finanzas recomiende el cierre de la misma y se apliquen las sanciones disciplinarias correspondientes”.

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación.

Lic. Susy Moreno Amador, Gerente General.—1 vez.—Nº 20973.—(16764).

 

MUNICIPALIDADES

MUNICIPALIDAD DE ALAJUELITA

REGLAMENTO PARA LAS MÁQUINAS DE JUEGOS PERMITIDAS, VIDEO JUEGOS Y OTRAS MÁQUINAS (GOLOSINAS, PELUCHES, SORPRESAS, ALIMENTOS, BEBIDAS SIN ALCOHOL, BÁSCULAS Y FOTOGRAFÍAS)

Debidamente aprobado mediante acuerdo de la sesión Nº 146 ordinaria, artículo III y de conformidad con lo establecido por el artículo 43 del Código Municipal, se somete a consulta pública por un plazo de 10 días hábiles el siguiente reglamento: “Reglamento para las máquinas de juegos permitidas, video juegos y otras máquinas (golosinas, peluches, sorpresas, alimentos, bebidas sin alcohol, básculas y fotografías)”.

Con fundamento en la Ley de Juegos y su Reglamento, Ley de la Protección de la Niñez y Adolescencia y su Reglamento, el Código Municipal en sus artículos cuarto inciso a) y 79, y en la Ley de Patentes de la Municipalidad de Alajuelita y su Reglamento, se dicta la presente reglamentación para operar en el Cantón, la actividad comercial de “Sala de juegos”.

1)  Son permitidas en forma restringida, las máquinas que simulen juegos deportivos o de destreza, en la que el jugador participe con su habilidad, máquinas de video juegos y otras máquinas (golosinas, peluches, sorpresas, alimentos, bebidas con o sin alcohol, básculas y fotografías).

2)  La actividad comercial de máquinas de juegos permitidas, video juegos y otras máquinas (golosinas, peluches, sorpresas, alimentos, bebidas sin alcohol, básculas y fotografías) se llevarán a cabo en lugares destinados únicamente a esta actividad y totalmente independientes de cualquier otra actividad comercial.

3)  Esta actividad comercial no se podrá ejecutar en inmuebles dedicadas al uso habitacional.

4)  Queda prohibida la ubicación de locales de juego, en lugares situados a menos de 100 metros de templos religiosos, centros de salud y de enseñanza.

5)  Los locales autorizados deberán de reunir las siguientes condiciones:

a.   Iluminación suficiente que permita tener una visión clara y completa de lo que acontece en el lugar.

b.  Amplitud suficiente para permitir libertad de movimiento a las personas participantes.

c.   Condiciones de higiene y sanitarias, las que serán certificadas por el Ministerio de Salud y verificadas por la Oficina de Inspección Municipal, debe contar con un lavamanos y servicios sanitarios para damas y caballeros en forma separada con todas las facilidades de infraestructura para ser utilizados por personas con condiciones especiales (discapacitados).

6)  Estas máquinas podrán funcionar de las dieciséis horas a las veintidós horas en días lectivos y de las trece a las veintidós horas, los días de asueto escolar, domingos y días feriados.

Podrán participar en esta clase de juegos los mayores de 12 años y menores de 18 años, hasta las veinte horas y bajo ningún concepto se permitirá la permanencia de menores de 12 años en estos locales.

7)  Es prohibida la instalación de Máquinas de Juego de cualquier clase, en lugares en donde se expenda licores y en la vía pública.

8)  Los propietarios de los locales en donde esté ubicada esta actividad comercial, están obligados a exhibir carteles a la vista del público señalando los horarios de funcionamiento y fuera del horario de funcionamiento los locales permanecerán cerrados.

9)  A los locales autorizados para la actividad comercial aquí regulada se les extenderá una licencia para sala de juegos y se permitirá la instalación de máquinas de juegos autorizadas según la descripción que se estipula en la Ley y el Reglamento de máquinas de juegos permitidos y pueden colocarse otras máquinas como lo son las de golosinas, peluches, sorpresas, alimentos, bebidas sin alcohol, básculas y fotografías.

10)   Si se cumple con los requisitos señalados para obtener la licencia comercial de sala de juegos, previo a explotar la actividad se deben de cumplir con todos los requisitos institucionales de solicitud de patentes que se encuentren en vigencia a la fecha de la solicitud.

11)   Los Inspectores Municipales y la Fuerza Pública en forma conjunta o individualmente tienen la obligación de velar por el buen funcionamiento de esta actividad y de percatarse de incumplimientos, debe de levantar acta de notificación señalando la falta, copia de la cual se entregará al patentado y el original se traslada al Departamento de Patentes para lo de su cargo.

12)   De las notificaciones de incumplimientos a la actividad de juegos permitidos, el Departamento de Patentes seguirá el siguiente procedimiento:

A) Por la primera notificación le hará un apercibimiento por escrito al patentado infractor para que lo sucedido no se vuelva a presentar.

B) Por la segunda notificación de incumplimiento en un lapso de tiempo de seis meses posteriores a la primera notificación, se suspenderá la actividad comercial por un periodo de quince días, procediendo al sello del local donde se lleva a cabo la actividad.

C) Por la tercera notificación de incumplimientos en un lapso de tiempo de seis meses a partir de la segunda notificación, se cancelará definitivamente la actividad comercial de sala de juegos.

D) De comprobarse que en el local comercial autorizado para la actividad de Sala de Juegos se ingieren bebidas alcohólicas o se consumen drogas o se presta para actividades que violenten los derechos de los niños y adolescentes, en forma inmediata y definitiva se suspende la explotación comercial de la sala de juegos.

13)   Por la explotación comercial de la Licencia de Sala de Juegos, el patentado cancelará por trimestre adelantado, lo estipulado en la Ley de Patentes Municipales y su Reglamento.

14)   Toda máquina de juegos instalada en lugares no autorizados por la Municipalidad, serán decomisadas por funcionarios municipales o la fuerza pública, operando conjuntamente o individualmente, sin necesidad de proceder a notificar previamente el decomiso.

15)   El propietario de las máquinas que funcionen en el cantón deben solicitar su licencia por cada máquina y por cada una de ellas se debe aportar los siguientes requisitos:

*   Dictamen suscrito por un Ingeniero Electrónico donde se explique, en detalle el funcionamiento de cada Máquina solicitada y los resultados o productos de estás.

*   Diagrama de proceso, del sistema empleado por las Máquinas solicitadas.

*   Fotografía tamaño postal, a colores de cada Máquina solicitada.

*   Copias certificadas por Notario Público de las facturas de la compra de las máquinas, o bien copias certificadas por notario público de las pólizas de desalmacenaje, o declaración jurada ante notario público donde el petente o propietario, indique la procedencia de las mismas.

*   Solicitud del Patente Comercial indicando el sitio donde se instalará la máquina.

*   Si es una sociedad, aportar certificación de la personería jurídica. Si es extranjero, presentar copia de cédula de residencia debidamente certificada y al día a efecto de verificar la condición del solicitante.

*   Timbres fiscales por ¢125,00 colones y de abogado por ¢50,00 colones (Código Fiscal).

*   Información de requisitos vigentes para optar por una patente en el momento de requerir la licencia que corresponda.

Alajuelita, 28 de febrero del 2005.—Gerardo Chavarría Jiménez, Secretario Municipal.—1 vez.—(17717).

 

MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA

La Municipalidad del cantón Central de Alajuela, mediante acuerdo Municipal, artículo Nº 1, capítulo V, de la sesión ordinaria Nº 03-2005 del martes 18 de enero del 2005, se aprobó para consulta pública no vinculante por el plazo de diez días hábiles, “Que se elimine del capítulo II y artículo 6º, del Reglamento Interno para el Otorgamiento de Aportes y Subvenciones para Centros Educativos de Educación Pública y Organizaciones de Beneficiencia o Servicio Social del cantón Central de Alajuela el párrafo que en lo conducente dice”. Solo se podrá otorgar un aporte por institución durante el año, sin perjuicio que los aportes anuales que otorga la Municipalidad, se refieren a un proyecto cuya ejecución requiera más que ese párrafo…”.

Publíquese.—Lic. Fabio Molina Rojas, Alcalde.—1 vez.—(16882).

 

MUNICIPALIDAD DE POÁS

REFORMA AL REGLAMENTO PARA LA OPERACIÓN

Y ADMINISTRACIÓN DEL ACUEDUCTO

DE LA MUNICIPALIDAD DE POÁS

La suscrita Roxana Chinchilla Fallas, Secretaria del Concejo Municipal de la Municipalidad del cantón de Poás, certifica: que el Concejo Municipal del cantón de Poás, en su sesión ordinaria Nº 146, celebrada el día primero de marzo del dos mil cinco, por unanimidad y con carácter definitivamente aprobado, se tomó el acuerdo de reformar el artículo 24 del Reglamento para la Operación y Administración del Acueducto de la Municipalidad de Poás, para que en adelante se lea así:

“Artículo 24.—De las fugas domiciliarias. En el caso de que, conforme al resultado de la inspección previa de funcionarios municipales, se determinasen fugas no visibles dentro de la propiedad que ocasione consumos anormales, al abonado se le cobrará con el promedio de los consumos normales de los últimos seis meses conforme lo establezca el medidor. Para que el abonado se pueda ver beneficiado deberá comprobarse que las fugas internas, no le sean imputables y aportarse informe escrito del inspector encargado del caso. Asimismo deberá estar al día con los restantes tributos municipales. Comprobando cada supuesto, el exceso de cobro será asumido por la Municipalidad.”

San Pedro de Poás, 4 de marzo del 2005.—Roxana Chinchilla Fallas, Secretaria Municipal.—1 vez.—(17706).

 

MUNICIPALIDAD DE LIBERIA

REGLAMENTO DEL USO DE ALTOPARLANTES EN VEHÍCULOS

Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DEL CANTÓN DE LIBERIA

La Municipalidad del Cantón de Liberia, de conformidad con los artículos 169 y 170 de la Constitución Política de la República de Costa Rica y artículos 4º y 13 del Código Municipal, el Consejo Municipal promulga y autoriza el presente Reglamento para Regular y Controlar el Uso de Altoparlantes en Vehículos y Establecimientos Comerciales del Cantón de Liberia.

Disposiciones generales

Artículo 1º—El presente reglamento tiene por objetivo establecer las normas que regularán a todos aquellos vehículos que transitan en las vías públicas utilizando aparatos amplificadores de sonido, siendo la finalidad del presente reglamento la protección de la salud de las personas y del ambiente, de la emisión contaminantes de ruido proveniente de fuentes artificiales en el cantón de Liberia, así también a los establecimientos comerciales que utilizan altoparlantes hacia la vía pública.

Uso de altoparlante en vehículo (perifoneo)

Artículo 2º—Toda persona física o jurídica que quiera optar por una patente o permiso provisional para ejercer dicha actividad perifoneo comercial y otros, deberá cumplir con los siguientes requisitos y disposiciones:

a)  Permisos del Ministerio de Salud donde se indique los decibeles permitidos como la altura donde deben ubicarse los parlantes, esto de conformidad con la Ley General de Salud, (articulo 20 “límite de niveles de sólido” del reglamento para el control de la contaminación por ruido).

b)  Todo vehículo que transite en la vía pública con equipos amplificadores, deberá contar con la tarjeta de circulación y revisión técnica al día.

c)  Todo interesado deberá presentar ante el departamento de Rentas y Cobranzas, solicitud de la actividad ahí deberá anotar el texto de la publicidad a perifonear y la hora que la realizará.

Artículo 3º—El horario de funcionamiento de los altoparlantes será de lunes a viernes de 9 a. m. a 3 p. m, sábados de 9 a. m. a 12 m. d., domingos y días feriados no se permitirá el funcionamiento esta actividad. Es totalmente prohibido el funcionamiento de altoparlantes fuera de este horario salvo situaciones de interés público.

Artículo 4º—Los vehículos que ejerzan esta actividad, no podrán permanecer estacionados estando en funcionamiento el equipo de perifoneo.

Artículo 5º—Estáa totalmente prohibido poner a funcionar altoparlantes a 100 metros antes y 100 después de clínicas de hospitales, centros de enseñanza e Iglesias cuando en estos lugares se estén desarrollando actividades.

Artículo 6º—Con lo que dispone el artículo 102 de la Ley 7331, Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres, todo vehículo con altoparlante deberá contar con permiso de la Dirección General de Transporte Público.

Uso de altoparlantes en establecimientos comerciales y otros

Artículo 7º—El solicitante de permiso provisional para ejercer dicha actividad perifoneo comercial y otros, deberá presentar el respectivo Permiso del Ministerio de Salud, donde se indiquen los decibeles permitidos, esto de conformidad con la Ley General de Salud, (artículo 20 “límite de niveles de sólido” del reglamento para el control de la contaminación por ruido).

Artículo 8º—Todo establecimiento comercial que desee realizar actividad publicitaria dentro de su establecimiento hacia la vía pública deberá estar al día en las patentes municipales.

Artículo 9º—Todo interesado deberá presentar ante el departamento de Rentas y Cobranzas de la Municipalidad de Liberia, solicitud de la actividad a desarrollar; deberá anotar en el mismo, el texto de la publicidad que desarrollará de su establecimiento hacia la vía pública.

Artículo 10.—El horario de funcionamiento de los altoparlantes será de las nueve horas a las dieciséis horas de lunes a sábado únicamente, salvo situaciones de interés público.

Artículo 11.—Los establecimientos autorizados a realizar esta actividad no podrán realizar otra publicidad, salvo la señalada en la solicitud.

Artículo 12.—Está totalmente prohibido el funcionamiento de altoparlantes en la vía pública, incluyendo aceras.

Artículo 13.—En vista que el artículo 102 de la Ley 7331, Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres señala, la prohibición de aparatos amplificadores 100 metros antes y 100 después de clínicas de hospitales, centros de enseñanzas e Iglesias por lo tanto no se extenderán permisos en las cercanías de estas instituciones cuando en estos lugares se estén desarrollando actividades.

Disposiciones finales

Artículo 14.—Las materias que son objeto del presente reglamento, resultan aplicables las disposiciones contenidas sobre las mismas en el Código Municipal, ley General de Salud, reglamento para el control de la contaminación por ruido, así como cualquier otra norma que resguarde relación con esta actividad.

Artículo 15.—Este Reglamento deroga cualquier otro que se haya dictado sobre esta materia.

Artículo 16.—Este Reglamento deberá ser aprobado por el Consejo Municipal y sancionado por el Alcalde, luego pasado este trámite, deberá ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta, conforme a las disposiciones vigentes. Una vez publicado, de conformidad con lo establecido en el artículo 43 del Código Municipal, este reglamento se somete a consulta pública por un lapso de 10 días hábiles, vencido dicho plazo se pronunciará sobre el fondo. Los interesados podrán hacer manifestaciones por escrito ante el Alcalde de esta Municipalidad, una vez pasado ese trámite surtirá todos los efectos y alcances legales correspondientes. Publíquese.

Aprobado por el Concejo Municipal, sesión 47- 2004, del día 22 de Noviembre del 2004, artículo segundo, capítulo segundo, inciso 4 acuerdo 4, aprobado por unanimidad.

Liberia, 1º de marzo del 2005.—Lic. Ricardo Samper Ugarte, Alcalde Municipal.—1 vez.—(16590).

 

REMATES

BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

REMATE 02-2004

El Banco Hipotecario de la Vivienda a través de la Junta Directiva, resolvió dar apertura al proceso de Remate 01-2005, para la venta de un inmueble de su propiedad (edificio), ubicado en el Barrio Los Yoses, distrito San Pedro, cantón Montes de Oca, provincia de San José, del Auto Mercado 150 metros oeste y 75 metros sur.

El inmueble tiene un precio base de ¢110.381.999,60 y podrá ser inspeccionado a partir del miércoles 16 de marzo del 2005, en la dirección antes indicada a partir de las 8:00 y hasta las 17:00 horas, previa coordinación con la administración del Banco. El remate se llevará a cabo el viernes 1º de abril del 2005 a partir de las 10:00 horas en el edificio que se está rematando.

Los interesados pueden retirar el cartel con las condiciones generales y específicas de dicho inmueble a partir del viernes 11 de marzo del 2005, en el Departamento Administrativo del Banco Hipotecario de la Vivienda, ubicado en Barrio Dent, San Pedro de Montes de Oca, de la rotonda de la Bandera 200 metros al sur, sobre el Bulevar a Los Yoses, de lunes a viernes de las 08:00 a las 16:00 horas.

Dirección Administrativa Financiera.—Lic. Margoth Campos Barrantes, Directora.—1 vez.—(17877).

 

AVISOS

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL CEMENTRIO DE OBRERO

De acuerdo al artículo 8º de la Ley Constitutiva del Cementerio, se procederá al remate de los siguientes derechos:

-    Cuadro 11: Fosa Nº 108 William Oviedo Flores

-    Cuadro 11: Fosa Nº 79 Mª Cristina Barrantes Aguilar

-    Cuadro 11: Fosa Nº 77 Familia Solano Alvarado

-    Cuadro 14: Fosa Nº 138 Margarita Ulloa Loría

-    Cuadro 16: Fosa Nº 26 María Solís de Villarreal

-    Cuadro 16: Fosa Nº 68 Balbina Valverde Calderón

-    Cuadro 3: Fosa Nº 176 Fernández Sandoval Ltda.

-    Cuadro 4: Fosa Nº 78 Familia Salazar Madrigal

-    Cuadro 9: Fosa Nº 102 Adolfo Villalobos U AP.

-    Cuadro 9: Fosa Nº 94 Clodomira de Sanabria

-    Cuadro 9: Fosa Nº 99 Jorge Cerdas Morales

-    Cuadro 8: Fosa Nº 128 Julia Cabrera Chaves

San José, 23 de febrero del 2005.—Ligia Chinchilla Fallas, Secretaria Actas.—1 vez.—(18134).

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

OFICINA DE AVENIDA DIEZ

AVISOS

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Yo, Mayra Jiménez Ovares, cédula de identidad Nº 1-0377-0566, solicitante del certificado de depósito a plazo, emitido por el Banco Nacional de Costa Rica, Oficina Principal, que se detalla a continuación:

           C.D.P                          Monto               Emisión        Vencimiento

400-01-208-093651-3       ¢297.953.62         15-10-2004       15-04-2005

          Cupón                           Monto             Emisión        Vencimiento

             001                         ¢15.761,75         15-10-2004       15-04-2005.

Títulos emitidos a la orden, a una tasa de interés del 11,50%. Solicito reposición de este documento por causa de robo. Se publica este anuncio por tres veces consecutivas para oír reclamos de terceros, por el término de quince días.

San José, 3 de marzo del 2005.—Schneider Solano Mora, Jefe Operaciones.—(17722).

 

BANCO DE COSTA RICA

OFICINA EN TURRIALBA

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

A quien interese, hago constar que el Certificados de Depósito a Plazo del Banco de Costa Rica,

Cert. Nº            Monto            Plazo        Emitido          Vence         Tasa

61433272     ¢ 151.150,00      67 días     05-12-2004    07-02-2005  10.25%

Certificado emitido a la orden de: Meoño Andrade Marvin, cédula 3-300-303.

Ha sido reportado como extraviado por lo que se solicita al Banco de Costa Rica su reposición de acuerdo con lo establecido en los artículos 708 y 709 del Código de Comercio.

Turrialba, 22 de febrero del 2005.—Meoño Andrade Marvin, Solicitante.—(16303).

 

OFICINA  EN DESAMPARADOS

AVISO

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

A quien interese, hago constar que el certificado de depósito a plazo del Banco de Costa Rica, certificado Nº 61338286, monto ¢195.932,85, plazo 180 días, emitido 06-05-2004, vence 06-11-2004, tasa 11.75% anual.  Certificado emitido a la orden de: Herra Valerín Flor de María, cédula Nº 1-0242-0451. Emitido por la oficina en Desamparados, ha sido reportado como extraviado por lo que se solicita al Banco de Costa Rica su reposición de acuerdo con lo establecido en los artículos 708 y 709 del Código de Comercio.—San José, 3 de marzo del 2005.—Fausto Castillo Amador, Jefe Operativo.—(17430).

 

BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

CENTRO SERVICIOS FINANCIEROS DE HEREDIA

AVISO

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal de este domicilio hace del conocimiento del público que el señor Hidalgo Delgado Carlos Eugenio, cédula Nº 1-500-484, ha solicitado por motivo de extravío la reposición del certificado de depósito a plazo número 16102160210421971, por un monto de ¢1.000.000,00, con vencimiento el día 4 de marzo del 2005, y el cupón de interés número 001 por un monto de ¢8.208,34, con vencimiento el 4 de marzo del 2005y respectivamente.

Lo anterior para efecto de los artículos 708 y 709 del Código de Comercio.

Heredia, 1° de marzo del 2005.—Lic. Enrique Solís Barrantes, Subgerente.—(16819).

 

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

AVISOS

VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

ORI-R-504-2005.—Ramírez García Víctor Hugo, R-021-2005, costarricense, cédula 4-155-153, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Bachillerato en Artes, Colegio Ripon, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(16996).

 

ORI-R-539-2005.—Rodríguez Calderón José Pablo, R-027-2005, costarricense, cédula 1-971-262, ha solicitado reconocimiento del diploma de Master en Ciencias, Universidad de Illinois, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(16997).

 

ORI-R-489-2005.—Morales Morales María José, R-012-2005, costarricense, cédula 8-0064-0496, ha solicitado reconocimiento del diploma de Maestría en Artes, Colegio Boston, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 22 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(16998).

 

ORI-R-537-2005.—Rodríguez Morales Alexandra, R-026-2005, costarricense, cédula 4-158-459, ha solicitado reconocimiento del Curso de Especialización y Residencia en Otorrinolaringología, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(16999).

 

ORI-R-493-2005.—Zúñiga Chanto Fernando, R-024-2005, costarricense, cédula 1-986-680, ha solicitado reconocimiento del diploma de Master en Música, Universidad Baylor, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 22 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17000).

 

ORI-R-483-2005.—Camacho Mora Dennis Alfonso, R-013-2005, costarricense, cédula 1-801-574, ha solicitado reconocimiento del diploma de Especialización en Endodoncia, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 22 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17001).

 

ORI-R-502-2005.—Rodríguez Valdes Santiago Cristóbal, R-022-2005, cubano, cédula de residencia 315-0205804-0008029, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Educación en la Especialidad de Matemática, Instituto Superior Pedagógico “Enrico José Varona”, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17002).

 

ORI-R-531-2005.—Foradada Lorenzo María Antonia, R-030-2005, cubana, cédula de residencia 315-178125-005230, ha solicitado reconocimiento del diploma de Licenciado en Educación en la Especialidad de Español, Literatura, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17003).

 

ORI-R-533-2005.—Montero Zeledón Ernesto Fidel, R-028-2005, costarricense, cédula 1-799-0031, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Doctor, Universidad Complutense de Madrid, España. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17004).

ORI-R-451-2005.—Matarrita Venegas Manuel Enrique, R-020-2005A, costarricense, cédula 1-841-271, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Artes Musicales, Universidad del Estado de Louisiana y el Colegio de Agricultura y Mecánica, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17005).

 

ORI-R-449-2005.—Matarrita Venegas Manuel Enrique, R-020-2005B, costarricense, cédula 1-841-271, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Master en Música, Universidad de Nueva Orleans, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17006).

 

ORI-R-434-2005.—Alfaro Molina Rocío, R-004-2005, costarricense, cédula 1-828-886, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Maestra en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Costa Rica. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17007).

 

ORI-R-445-2005.—Molina Alfaro Eugenia, R-176-93 B, costarricense, cédula 2-370-625, ha solicitado reconocimiento del Diplomado Superior en Ciencias Sociales con Mención en Investigación del Desarrollo Económico Local, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17008).

 

ORI-R-438-2005.—Castro Ramírez Jaime Enrique, R-007-2005, colombiano, cédula de residencia 420-0208120-0007171, ha solicitado reconocimiento del diploma de Tecnólogo en Finanzas y Relaciones Internacionales, Fundación Unión Latina “Unilatina, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Ofícina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17009).

 

ORI-R-440-2005.—Zambrano Parra Julio César, R-008-2005, colombiano, pasaporte CC79532331, ha solicitado reconocimiento del diploma de Ingeniero Civil, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio” 18 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc, Jefe.—C-18545.—(17010).

 

ORI-R-402-2005.—Díaz Brito Yuraima, R-011-2005, venezolana, cédula de residencia 35702-480-01-0000475, ha solicitado reconocimiento del diploma de Ingeniero Químico, Universidad Metropolitana, Venezuela. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17011).

 

ORI-R-428-2005.—Pérez Martínez Sandra Yesenia, R-001-2005, salvadoreña, pasaporte, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctora en Medicina, Universidad Evangélica de El Salvador, El Salvador. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17012).

 

ORI-R-447-2005.—Hin Herrera Waizaan Blanca, R-183-91B, costarricense, cédula Nº 2-0488-0636, ha solicitado reconocimiento del diploma de Bachiller en Letras, Universidad del Norte de Iowa, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17013).

 

ORI-R-430-2005.—Álvarez Sáenz Sara Lucía, R-0021-2005, costarricense, cédula Nº 2-0570-0122, ha solicitado reconocimiento del diploma de Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Americana, Nicaragua. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17014).

 

ORI-R-443-2005.—Hernández Fortín Nancy, R-140-97B, cubana, cédula de residencia 315-173098-004564, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17015).

 

ORI-R-407-2005.—Pineda Murguía María Teresa, R-010-2005, costarricense, cédula Nº 5-324-775, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Cirujano Dentista, Universidad Americana, Nicaragua. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17016).

 

ORI-R-432-2005.—Santoro Calderón Gino Angelo, R-003-2005, colombiano, cédula de residencia Nº 420-0206683-0006661, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Contador Público, Corporación Universitaria de Ibague, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 18 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17017).

 

ORI-R-529-2005.—Fonseca González María Vanesa, R-029-2005, costarricense, cédula Nº 2-413-862, ha solicitado reconocimiento  del Diploma de Doctor en Filosofía, Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17018).

 

ORI-R-522-2005.—Peláez Pérez Claudia Patricia, R-006-2005, colombiana, cédula de residencia 420-0208336-0007200, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Fisioterapeuta, Fundación Universitaria “María Caño”, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17019).

 

ORI-R-526-2005.—Fandiño Delgado Pilar Nayely, R-009-2005, colombiana, pasaporte CC52272868, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Fisioterapeuta, Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.S.c., Jefe.—C-18545.—(17020).

 

ORI-R-524-2005.—Vergara Rubio Hiliana, R-005-2005, colombiana, cédula de residencia Nº 320-0213782-0008484, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Profesional en Fisioterapia, Fundación Universitaria Manuela Beltrán, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17021).

ORI-R-535-2005.—Marín Arias Lilliam, R-025-2005, costarricense, cédula Nº 1-0911-0923, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Doctora, Universidad Complutense de Madrid, España. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17022).

 

ORI-R-499-2005.—Mantilla Sánchez Osmil, R-023-2005, cubana, cédula de residencia Nº 315-170878-004297, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Licenciado en Educación en la Especialidad de Matemática, Instituto Superior Pedagógico “Enrico José Varona”, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 22 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17023).

 

ORI-R-497-2005.—Arguedas Quesada José Agustín, R-019-2005, costarricense, cédula Nº 3-238-612, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Maestría Científica en Farmacología y Terapéutica, Universidad de Columbia Británica, Canadá. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 22 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17024).

 

ORI-R-0542-2005.—Henderson Tricia Jane, R-031-2005, estadounidense, cédula de residencia Nº 175-0207063-0015057, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Bachiller en Artes, Universidad Northwestern, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 24 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17025).

 

ORI-R-508-2005.—Restrepo Ruiz Zulima Patricia, R-015-2005, colombiana, pasaporte Nº CC32560759, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Tecnóloga en Costos y Auditoría, Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17026).

 

ORI-R-495-2005.—Alvear Báez Audrey María, R-016-2005, costarricense, cédula Nº 1-841-0417, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Master en Ciencias, Administración de Ingenierías, Universidad Estatal de Portland, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 22 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17027).

 

ORI-R-491-2005.—Alvear Báez Anastasia Caridad, R-017-2005, costarricense, cédula Nº 1-0753-0223, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Master en Ciencias, Administración de Ingenierías, Universidad Estatal de Portland, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 22 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17028).

 

ORI-R-506-2005.—Bello Vivanco Fabián Arturo, R-018-2005, cubano, cédula de residencia Nº 315-0210377-0008274, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Licenciado en Biología, Universidad de La Habana, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17029).

 

ORI-R-510-2005.—Brown Corrales Alexander, R-014-2005, costarricense, cédula Nº 1-955-792, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Optómetra, Universidad de La Salle, Colombia. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 23 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, MSc, Jefe.—C-18545.—(17030).

 

ORI-R-436-2005.—Rincón Soto Lucía del Carmen, R-279-2002B, venezolana, cédula de residencia 420-0203787-000, ha solicitado reconocimiento del Diploma de Magíster Scientiarum en Antropología (mención: Antropología Social y Cultural), Universidad del Zulia, Venezuela. Cualquier persona interesada en aportar datos de la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, 24 de febrero del 2005.—Oficina de Registro e Información.—Ing. Warner Carvajal Lizano, M.Sc., Jefe.—C-19970.—(17031).

 

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

AVISOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Se comunica a los interesados que por resolución de la Representación Legal de la Oficina Local de Tibás, de las catorce horas del quince de febrero del dos mil cinco, se dio inicio de un proceso de declaratoria de estado de abandono es sede administrativa, de las personas menores de edad Gómez Alvarado Carlos Iván, Daniela y Jorge Luis, Alvarado Álvarez Kimberly y Alex Antonio. Se emplaza a quienes tengan un interés legitimo o un derecho subjetivo, para que manifiesten sus oposiciones o sus conformidades y ofrezca las pruebas que estimen pertinente, dentro del término de cinco días hábiles, contados a partir de la tercera publicación del presente aviso, a quienes se les advierte que deberán señalar lugar para atender notificaciones dentro del perímetro de la sede de esta Oficina Local, o medio legal al efecto, bajo apercibimiento que de no hacerlo, o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto, o llegare a desaparecer, las notificaciones futuras quedarán firmes veinticuatro horas después de dictadas. Proceden los recursos ordinarios de revocatoria y de apelación en subsidio, los cuales podrán interponer separada o conjuntamente dentro de los tres días hábiles contados a partir del siguiente a la tercera publicación de este aviso, ante la Representación Legal de la Oficina Local de Tibás, quien resolverá el primero, y el de apelación a la Presidenta Ejecutiva de esta Institución , y en el entendido que de presentarse cualquiera de los recursos fuera del término señalado, serán inadmisible. Expediente Nº 113-00108-05.—Oficina Local de Tibás.—Lic. Marcela Aguilar Mendieta, Representante Legal.—(Solicitud Nº 16230).—C-8100.—(16316).

 

A la señora María del Milagro Monge Fonseca y al señor Johnny Cerdas Herrera, se les comunica la resolución de las doce horas del primero de febrero de dos mil cinco, en que se resolvió revocar medida de protección de cuido provisional en favor de los niños Franklin y Melanny Jesús Cerdas Monge, en el hogar del señor Franklin López Cerdas y dictar nueva medida en el hogar de la señora Lucía Cerdas Castillo, dicha medida de protección rige por un período de seis meses, como medida especial de protección cautelar a favor de los menores de edad, mientras no se resuelva otra cosa en vía administrativa o judicial. Recurso: procede el recurso de apelación ante la Oficina Local de Osa, la cual lo elevará ante la Presidencia Ejecutiva de la Institución, ubicada de Doctores Echandi, doscientos cincuenta metros al sur, para oír notificaciones dentro del perímetro jurisdiccional de esta Oficina Local, el cual es un kilómetro a la redonda, de lo contrario las resoluciones posteriores se tendrán por notificadas veinticuatro horas después de dictadas. Plazo para oposiciones 48 horas contadas a partir de la tercera publicación de este edicto.—10 de febrero del 2005.— Oficina Local PANI Osa.—Lic. Nury Barrantes Picado, Abogada.—(Solicitud Nº 16230).—C-5100.—(16317).

 

Se le comunica a la señora Rosa Quesada Gutiérrez la resolución de las nueve horas del once de febrero del año dos mil cinco, mediante la cual se ubicó a las niñas Flor Virginia y Joselyn, ambas Bermúdez Quesada, al lado de la señora Ana Segura Calvo. Esta medida lo es hasta por seis meses. Notifíquese lo anterior a los interesados, de conformidad con la Ley de Notificaciones vigente. En contra de la presente resolución procede el recurso de apelación para ante la Presidencia Ejecutiva de la Institución, dentro del plazo de cuarenta y ocho horas después de notificada. El recurso podrá presentarse ante el mismo Órgano que dictó la resolución. La interposición del recurso no suspende la ejecución de lo aquí resuelto. Deben señalar lugar o medio para el recibo de notificaciones dentro del perímetro de esta Oficina. En caso de que el lugar señalado fuese incierto o no existiere, las resoluciones posteriores se tendrán por notificadas con el sólo transcurso de 24 horas después de dictadas, igual efecto se producirá si el medio electrónico informado no fuese eficaz en su transmisión. Exp. 112-00086-2004.—Oficina Local del Este, Goicoechea, 12 de febrero del 2005.—Lic. Roberto Marín Araya, Abogado.—(Solicitud Nº 16230).—C-4500.—(16318).

 

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

A Tatiana Gamboa Freer se le comunica la resolución de las 10:00 horas del 25 de enero del 2005, mediante la cual se depositó a las niñas Alejandra de los Ángeles Araya Gamboa y Fiorella Vásquez Gamboa y el niño Mariano Vásquez Gamboa en la señorita Marcela Gamboa Freer. Plazo: para ofrecer recurso de revocatoria con apelación en subsidio tres días contados a partir de la tercera publicación de este edicto.—María de los Ángeles Mora Rojas, Representante Legal.—(Solicitud Nº 16228).—C-2400.—(16841).

 

Se comunica al señor Eduardo Reyes Adamo la resolución de este Despacho de las diez horas con treinta minutos del día catorce de febrero del dos mil cinco, que ordenó tratamiento al problema de drogadicción  al joven Diego Reyes Hernández en el programa del IAFA. Recurso: El de Apelación, señalando lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro judicial de la Presidencia Ejecutiva en San José, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la segunda publicación de este edicto.—Oficina Local del Oeste, Santa Ana.—Lic. Marcela Ramírez Ulate, Órgano Director del Procedimiento.—(Solicitud Nº 16228).—C-1800.—(16836).

 

María de los Ángeles Alvarado Castro cc Marielos. Se le comunica la resolución de este despachó de las 11:00 horas del 10 de febrero del 2005, por medio de la cual se ordenó Medida de Protección a favor de: Juan Luis Porras Alvarado, para cuido provisional y depósito administrativo de éste con los señores Juan Manuel Porras Porras y Francisca Luz Arguedas Zúñiga, lo anterior por espacio de seis meses. Debiendo los Cuidadores iniciar el proceso judicial respectivo Recurso: Apelación. Plazo: dos días hábiles siguientes al de la segunda publicación. Ante este Órgano Director, debiendo señalar lugar para notificaciones futuras dentro del perímetro administrativo de este Despacho y de alzada, en San José, de lo contrario las resoluciones que se dicten, se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas. Exp. Nº 244-0034-96.—San Ramón, 10 de febrero del 2005.—Lic. Ana Lorena Fonseca Méndez, Órgano Director.—(Solicitud Nº 16228).—C-2800.—(16837).

 

A: Petrona Rocha y Juan Gutiérrez, de segundos apellidos ignorados, se les comunica la resolución de este despacho de las 14:00 horas del 14-02-05 por medio de la cual se ordenó cuido provisional y depósito administrativo de: Joselyn Gutiérrez Rocha, con la señora Xinia Zamora González, como medida de protección, seguridad y estabilidad. Recurso: Apelación. Plazo: dos días hábiles siguientes a la segunda publicación. Ante este Órgano Director, debiendo señalar lugar para notificaciones futuras dentro del perímetro administrativo de este Despacho y de alzada. En San José. Exp. 244-00040-05.—San Ramón, 14 de febrero del 2005.—Lic. Ana Lorena Fonseca Méndez, Órgano Director.—(Solicitud Nº 16228).—C-2200.—(16838).

 

Al señor Rosalio Urbina Torres, se le pone en conocimiento la resolución de las ocho horas del día veintiocho de enero del dos mil cinco, de procedimiento de protección en sede administrativa. Plazo para presentar oposición 48 horas después de la publicación de este edicto, señalando lugar para atender notificaciones dentro del perímetro administrativo de esta oficina. Exp. Nº 242-00011-2004.—Oficina Local Los Chiles.—Lic. Fiorella Hidalgo Kopper, Representante Legal.—(Solicitud Nº 16228).—C-1800.—(16839).

 

A: Olger Espinoza Mondragón y Jeimy Alfaro Bogantes se le comunica la resolución de las catorce horas del quince de febrero del año en curso, en la que se resuelve: 1- Dictar medida de protección de cuido provisional de los niños Joseph y Brandon Espinoza Alfaro en el hogar de su abuela materna la señora Dora Eida Bogantes Chaves. II- Brindar seguimiento social a la situación de los niños en el hogar depositario. Número de Expediente 245-0007-2005. Recursos: Apelación. Plazo: 24 horas siguientes a su notificación a partir de la segunda publicación ante la Presidencia Ejecutiva, señalando lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro administrativo de esta oficina.—Oficina Local de Grecia.—Grecia, 17 de febrero del 2005.—Lic. Carmen Lidia Durán Víquez Representante Legal.—(Solicitud Nº 16228).—C-2000.—(16840).

 

A German Gerardo Rodríguez Varela, se le comunica la resolución de las diez horas con diez minutos del tres de marzo del dos mil cinco que ordenó recomendar a la Dirección de Migración y Extranjería, la salida del país de sus hijas Yeslin Karina y Génesis Daniela ambas de apellidos Rodríguez Delgado. Plazo para interponer el recurso de apelación, dos días hábiles contados a partir de la segunda publicación de este aviso.—Oficina Local de Sarapiquí.—Lic. María Isabel Arce García, Representante Legal.—(17414).

 

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

Al señor Mauricio López Pérez, se le pone en conocimiento la resolución de las trece horas con diez minutos del día dieciséis de noviembre del año dos mil cuatro de apertura de medidas de protección en sede administrativa. Plazo para presentar oposición 48 horas después de la publicación de este edicto, señalando lugar para atender notificaciones dentro del perímetro administrativo de esta oficina. Expediente número 741-396-1996.—Oficina Local de Los Chiles.—Lic. Fiorella Hidalgo Kopper, Representante Legal.—1 vez.—(Solicitud Nº 16228).—C-1000.—(16835).

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO

ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO AL 31/12/2004

(EN MILLONES DE COLONES CORRIENTES)

                                                                                                                      al 31 de diciembre

CUENTAS / SUBCUENTAS                                                         2003              Estruct.                   2004                Estruct.            Variación    Variación

                                                                                                                                 %                                                     %                  absoluta       relativa

INGRESOS

SERVICIOS A LA NAVE                                                            7.050,8               47,3                   8.577,3                 46,1                  1526,5            21,7

SERVICIOS A LA CARGA                                                          2.246,6               15,1                   2.979,7                 16,0                    733,1            32,6

ALQUILER MAQUINARIA Y EQUIPO                                    4.965,8               33,3                   6.213,1                 33,4                  1247,3            25,1

OTROS INGRESOS                                                                        632,6                 4,2                      824,9                   4,4                    192,3            30,4

TOTAL INGRESOS DE OPERACIÓN                                  14.895,8             100,0                 18.595,0               100,0                3.699,2            24,8

MENOS:                                                                                                                                                                                                                           

GASTOS DE OPERACIÓN                                                                                                                                                                                                

REMUNERACIONES PERSON + C. SOCIALES                       10.640,3               68,1                 10.494,4                 63,4                   -145,9             -1,4

REPARACIONES Y MANTENIMIENTO                                     397,5                 2,5                      406,6                   2,5                        9,1              2,3

CONSUMO DE MATERIALES                                                     413,3                 2,6                      443,0                   2,7                      29,7              7,2

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y FLETES                                   711,9                 4,6                      754,9                   4,6                         43              6,0

OTROS SERVICIOS DE OPERACIÓN                                           571,8                 3,7                      577,7                   3,5                        5,9              1,0

GASTOS ESPEC. Y ADMINISTRACIÓN                                      521,1                 3,3                      486,3                   2,9                     -34,8             -6,7

GASTOS DE DEPRECIACIÓN                                                      789,2                 5,1                   1.561,1                   9,4                    771,9            97,8

GASTOS POR TRANSFERENCIAS                                            1.572,3               10,1                   1.823,8                 11,0                    251,5            16,0

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN                                      15.617,4             100,0                 16.547,8               100,0                    930,4              6,0

UTILIDAD / PÉRDIDA EN OPERACIÓN                                 (721,6)               -4,8                   2.047,2                 11,0                2.768,8         -383,7

MAS:                                                                                                                                                                                                                                

PRODUCTOS FINANCIEROS                                                       132,8                 0,9                      184,8                   1,0                         52            39,2

INGRESOS INDIRECTOS                                                                  7,6                 0,1                             -                   0,0                       -7,6         -100,0

MENOS:                                                                                                                                                                                                                           

GASTOS FINANCIEROS                                                               136,4                 0,9                      356,4                   2,2                       220          161,3

GASTOS INDIRECTOS                                                                 316,2                 2,0                             -                   0,0                   -316,2         -100,0

UTILIDAD / PÉRDIDA NETA                                               (1.033,8)               -6,9                   1.875,6                 10,0                2.909,4         -281,4

BALANCE SITUACIÓN CONSOLIDADO AL 31-12-2004

(EN MILLONES DE COLONES CORRIENTES)

ACTIVO                                                                                                                                                                                                                           

ACTIVO CIRCULANTE

CAJA Y BANCOS                                                                        2.150,8                 3,3                   3.313,4                   4,8                1.162,6            54,1

INVERSIONES EN VALORES (Corto Plazo)                                          -                 0,0                   1.601,8                   2,3                1.601,8          100,0

CTAS POR COBRAR SERV Y OTROS                                             89,2                 0,1                      120,6                   0,2                     31,4            35,2

INVENTARIO DE MATERIALES                                              1.633,2                 2,5                   1.688,9                   2,4                     55,7              3,4

INVENTARIO DE MAT. TRÁNSITO                                            298,2                 0,5                      414,9                   0,6                   116,7            39,1

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE                                              4.171,4                 6,3                   7.139,6                 10,3                2.968,2            71,2

OTROS ACTIVOS

INVERSIONES VALORES - L. P                                                        3,8                 0,0                          3,8                   0,0                           -              0,0

CRÉDITO IMPUESTO S/ RENTA                                                   34,0                 0,1                        46,3                   0,1                     12,3            36,2

PRÉSTAMOS APROBADOS                                                       2.054,9                 3,1                   1.196,3                   1,7                (858,6)           -41,8

DOCUMENTOS POR COBRAR                                                       84,0                 0,1                        62,8                   0,1                  (21,2)           -25,2

MATERIALES OBSOLETOS                                                             5,1                 0,0                          5,1                   0,0                           -              0,0

CUENTAS POR COBRAR VARIAS                                                945,3                 1,4                   1.085,2                   1,6                   139,9            14,8

ACTIVOS DIFERIDOS                                                                     29,6                 0,0                        51,9                   0,1                     22,3            75,3

MENOS: PROVISIÓN P/ INCOBRAB.                                          (28,0)                 0,0                     (30,2)                   0,0                       2,2              7,9

TOTAL OTROS ACTIVOS                                                       3.128,7                 4,7                   2.421,2                   3,5                (707,5)           -22,6

ACTIVO FIJO NETO

TERRENOS                                                                                    862,4                 1,3                      864,8                   1,2                       2,4              0,3

INSTALACIONES Y EQUIPO                                                  10.321,6               15,6                 15.514,7                 22,4                5.193,1            50,3

ACTIVOS EN CUSTODIA                                                         43.312,0               65,6                 43.310,2                 62,5                    (1,8)              0,0

ACTIVOS EN PROCESO CONSTRUC.                                        4.220,1                 6,4                        92,1                   0,1             (4.128,0)           -97,8

TOTAL ACTIVO FIJO                                                              58.716,1               88,9                 59.781,8                 86,2                1.065,7              1,8

TOTAL ACTIVO                                                                      66.016,2             100,0                 69.342,6               100,0                3.326,4              5,0

PASIVO + PATRIMONIO

PASIVO CIRCULANTE

REMUNERACIONES PERSONALES Y OTROS                             114,7                 0,2                        69,7                   0,1                  (45,0)           -39,2

RETENCIONES Y CONTRIBUC. P/ PAGAR                                 766,3                 1,2                      712,7                   1,0                  (53,6)             -7,0

CUENTAS POR  PAGAR                                                               115,7                 0,2                      442,0                   0,6                   326,3          282,0

DEPÓSITOS VARIOS RECIBIDOS                                                   26,5                 0,0                        28,5                   0,0                       2,0              7,5

DEPÓSITOS P/ SERV PORTUARIOS                                             103,4                 0,2                        69,5                   0,1                  (33,9)           -32,8

OBLIGAC S/ PEDIDOS TRÁNSITO                                               293,2                 0,4                             -                   0,0                (293,2)         -100,0

TOTAL PASIVO CIRCULANTE                                               1.419,8                 2,2                   1.322,4                   1,9                  (97,4)             -6,9

PASIVO A LARGO PLAZO

OBLIGACIONES P/ PAGAR - L. P.                                             5.952,2                 9,0                   6.037,9                   8,7                     85,7              1,4

TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO                                       5.952,2                 9,0                   6.037,9                   8,7                     85,7              1,4

TOTAL PASIVO                                                                        7.372,0               11,2                   7.360,3                 10,6                  (11,7)             -0,2

PATRIMONIO

CAPITAL APORTADO                                                                 803,7                 1,2                      803,7                   1,2                           -              0,0

SUPERÁVIT EN ACTIVOS                                                       48.239,3               73,1                 49.793,4                 71,8                1.554,1              3,2

SUPERÁVIT ACUMULADO                                                     10.635,0               16,1                   9.509,6                 13,7             (1.125,4)           -10,6

                                                                                                                      al 31 de diciembre

CUENTAS / SUBCUENTAS                                                         2003              Estruct.                   2004                Estruct.            Variación    Variación

                                                                                                                                 %                                                     %                  absoluta       relativa

 

UTILIDAD / PÉRDIDA DEL PERIODO                                  (1.033,8)               -1,6                   1.875,6                   2,7                2.909,4         -281,4

TOTAL PATRIMONIO                                                            58.644,2               88,8                 61.982,3                 89,4                3.338,1              5,7

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO                                        66.016,2             100,0                 69.342,6               100,0                3.326,4              5,0

Fuente: Informe Contable al 31/12/2004, aprobado por el Consejo de Administración, según Acuerdo N° 062-05, (Artículo III-d, de la Sesión Ordinaria N° 05-05, celebrada el 31/01/2005).

San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Gilberto La Touche Davis, Jefe Financiero.—1 vez.—(O. C. Nº 83139).—C-128145.—(17364).

 

RÉGIMEN MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE ALAJUELITA

Debidamente aprobadas por el Concejo Municipal de Alajuelita mediante acuerdo firme de la sesión Nº 123 ordinaria celebrada el día 7 de setiembre del 2004 y mediante oficio DIAA-327 de 15 de febrero del 2005 de la Unidad de Autorizaciones y Aprobaciones de la Contraloría General de la República, de conformidad con lo establecido por el artículo 74 del Código Municipal, se publican las nuevas tasas para los servicios de “Recolección de basura” y “Aseo de vías” que regirán para el Cantón de Alajuelita, 30 días después de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta”.

Recolección de basura                                         Tasa Trimestral

Residencial, público o religioso- Factor 1.00                 ¢2.720,59

Comercial e industrial- Factor 2.50                                ¢6.801,46

Aseo y limpieza de vías

Por metro lineal de frente                                                  ¢238,88

Alajuelita, 28 de febrero del 2005.—Gerardo Chavarría Jiménez, Secretario Municipal.—1 vez.—(17718).

 

MUNICIPALIDAD DE PÉREZ ZELEDÓN

La Municipalidad de Pérez Zeledón, Unidad de Licencias y Patentes, comunica a sus patentados que al ser las quince horas con cuarenta minutos del día 23 de febrero del 2005, la Unidad de Licencias y Patentes emitió la resolución administrativa Nº RES-0109-05-ULP, en la cual se determinó el cambio en las bases imponibles de aquellas licencias municipales que tenían un monto trimestral menor al 5% de un salario base de un oficinista Nº 1; quedando como pago mínimo del impuesto de patentes: ¢9.200,00 trimestrales. Esta variación tiene como base legal el artículo 79 del Código Municipal, artículo primero de la Ley Nº 7737, Ley de Patentes de la Municipalidad de Pérez Zeledón y en el último párrafo del artículo 22 del Reglamento a la Ley de Patentes.—San Isidro de El General, Pérez Zeledón, 1º de marzo del 2005.—Lic. Yerald Fabián Mora Vargas, Coordinador.—1 vez.—(17698).

 

MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA

La Municipalidad del cantón central de Alajuela, comunica que en sesión ordinaria Nº 05-05 artículo 2º, capítulo V, aprobó lo siguiente; “Que se acuerde sesionar el lunes 21 de marzo del 2005, en razón de que “la Semana Santa es del 20 al 27 de marzo, por lo que la sesión sería el martes 22 de marzo.

Publíquese.—Lic. Fabio Molina Rojas, Alcalde.—1 vez.—(16883).

 

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ

ZONA MARÍTIMO TERRESTRE

EDICTOS

Carlos María Arrieta Peña, cédula jurídica o de identidad Nº 5-138-257, con base a la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, Nº 6043 del 2 de marzo de 1977 y Decreto Ejecutivo Nº 7841-P del 16 de diciembre de 1977, solicita en concesión una parcela de terreno, localizada en Playa Frijolar, distrito Cuajiniquil, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste, mide 154,18 m², es terreno para dedicarlo a uso recreativo. Linderos: norte, Municipalidad de Santa Cruz; sur, Municipalidad de Santa Cruz; este, calle pública; oeste, zona pública de los 50 metros. Nota: Se conceden treinta días para oír oposiciones, las cuales deberán venir acompañadas de dos copias. Nota: se advierte que la presente publicación no otorga derecho alguno y la misma se realiza sin perjuicio de que las futuras disposiciones del Plan Regulador varíen el destino de la parcela.

Santa Cruz, 17 de febrero del 2005.—Edwin Ortiz Ortiz, Encargado.—1 vez.—(16971).

 

Mora Villalobos Víctor Julio, cédula jurídica o de identidad Nº 5-184-113, ocupación: guardia rural, nacionalidad CR, estado: casado una vez, con base a la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, Nº 6043 del 2 de marzo de 1977 y Decreto Ejecutivo Nº 7841-P del 16 de diciembre de 1977, solicita en concesión una parcela de terreno, localizada en Playa Frijolar, distrito Cuajiniquil, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste, mide 166,42 m², es terreno para dedicarlo a uso recreativo. Linderos: norte, Municipalidad de Santa Cruz; sur, Municipalidad de Santa Cruz; este, calle pública; oeste, zona pública de los 50 metros. Nota: Se conceden treinta días para oír oposiciones, las cuales deberán venir acompañadas de dos copias. Nota: se advierte que la presente publicación no otorga derecho alguno y la misma se realiza sin perjuicio de que las futuras disposiciones del Plan Regulador varíen el destino de la parcela.

Santa Cruz, 28 de febrero del 2005.—Edwin Ortiz Ortiz, Encargado.—1 vez.—(16972).

 

Yency Damaris Arrieta Espinoza, cédula jurídica o de identidad Nº 5-284-127, con base a la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, Nº 6043 del 2 de marzo de 1977 y Decreto Ejecutivo Nº 7841-P del 16 de diciembre de 1977, solicita en concesión una parcela de terreno, localizada en Playa Frijolar, distrito Cuajiniquil, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste, mide 194,18 m², es terreno para dedicarlo a uso recreativo. Linderos: norte, Municipalidad de Santa Cruz; sur, Municipalidad de Santa Cruz; este, calle pública; oeste, zona pública de los 50 metros. Nota: Se conceden treinta días para oír oposiciones, las cuales deberán venir acompañadas de dos copias. Nota: se advierte que la presente publicación no otorga derecho alguno y la misma se realiza sin perjuicio de que las futuras disposiciones del Plan Regulador varíen el destino de la parcela.

Santa Cruz, 17 de febrero del 2005.—Edwin Ortiz Ortiz, Encargado.—1 vez.—(16973).

 

Isla Verde de Guanacaste S. A., cédula 3-101-162932, Costa Rica. Con base en la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre N° 6043 del 2 de marzo de 1977 y decreto Nº 7841-P del 16 de diciembre de 1977, solicita en concesión una parcela de terreno localizada en Playa Icacal (Avellanas), distrito 27 de Abril, cantón Santa Cruz, provincia de Guanacaste. Mide 2407.57 m², es terreno para dedicarlo a uso: comercial. Linderos: al norte, mojón 605 y 606 del I.G.N.; al sur, calle pública con 39 metros; al este, río Icacal, y oeste, estero Icacal. Se conceden treinta días para oír oposiciones, las cuales deben venir acompañadas de dos copias. Se advierte que la presente publicación no otorga derecho alguno y la misma se realiza sin perjuicio de que las futuras disposiciones del Plan Regulador varíen el destino de la parcela.

Santa Cruz, 1º de marzo del 2005.—Edwin Ortiz Ortiz, Encargado.—1 vez.—(17256).

AVISOS

CONVOCATORIAS

CIEN MIL UNO SOCIEDAD ANÓNIMA

Se convoca a los accionistas de la compañía Cien Mil Uno Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-201582, a la asamblea general extraordinaria de accionistas, a celebrarse en primera convocatoria a las nueve horas del día once de abril del dos mil cinco, sita en San José, Centro Comercial Plaza Colonial, oficina número 211 B, en caso de no reunirse el quórum de Ley a la hora indicada, se convoca en segundo llamado, una hora después de la hora señalada para la primera convocatoria. Asuntos por tratar:

1.  Aprobación de los estados contables y del balance de la compañía al 31 de enero del 2005.

2.  Discusión de los aportes extraordinarios ha ser efectuados por parte de los socios, para cubrir en su totalidad el presupuesto para el año 2005.

3.  Aumento de capital con el fin de ajustar registralmente el valor real de la compañía ante el Registro Público y cubrir pérdidas así como faltantes en el flujo de caja en caso de que los socios hayan acordado no efectuar los aportes a solicitar en el punto 2 de la agenda.

4.  Elección de nueva Junta Directiva.

San José, 2 de marzo del 2005.—Petros Drakoulakos, Presidente.—1 vez.—(17837).

 

CIEN MIL TRES SOCIEDAD ANÓNIMA

Se convoca a los accionistas de la compañía Cien Mil Tres Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-201114, a la asamblea general extraordinaria de accionistas, a celebrarse en primera convocatoria a las nueve horas cuarenta minutos del día once de abril del dos mil cinco, sita en San José, Centro Comercial Plaza Colonial, oficina número 211 B, en caso de no reunirse el quórum de Ley a la hora indicada, se convoca en segundo llamado, una hora después de la hora señalada para la primera convocatoria. Asuntos por tratar:

1.  Aprobación de los estados contables y del balance de la compañía al 31 de enero del 2005.

2.  Discusión de los aportes extraordinarios ha ser efectuados por parte de los socios, para cubrir en su totalidad el presupuesto para el año 2005.

3.  Aumento de capital con el fin de ajustar registralmente el valor real de la compañía ante el Registro Público y cubrir pérdidas así como faltantes en el flujo de caja en caso de que los socios hayan acordado no efectuar los aportes a solicitar en el punto 2 de la agenda.

4.  Elección de nueva Junta Directiva.

San José, 2 de marzo del 2005.—Petros Drakoulakos, Presidente.—1 vez.—(17838).

 

CIEN MIL DOS SOCIEDAD ANÓNIMA

Se convoca a los accionistas de la compañía Cien Mil Dos Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-201152, a la asamblea general extraordinaria de accionistas, a celebrarse en primera convocatoria a las nueve horas veinte minutos del día once de abril del dos mil cinco, sita en San José, Centro Comercial Plaza Colonial, oficina número 211 B, en caso de no reunirse el quórum de Ley a la hora indicada, se convoca en segundo llamado, una hora después de la hora señalada para la primera convocatoria. Asuntos por tratar:

1.  Aprobación de los estados contables y del balance de la compañía al 31 de enero del 2005.

2.  Discusión de los aportes extraordinarios ha ser efectuados por parte de los socios, para cubrir en su totalidad el presupuesto para el año 2005.

3.  Aumento de capital con el fin de ajustar registralmente el valor real de la compañía ante el Registro Público y cubrir pérdidas así como faltantes en el flujo de caja en caso de que los socios hayan acordado no efectuar los aportes a solicitar en el punto 2 de la agenda.

4.  Elección de nueva Junta Directiva.

San José, 2 de marzo del 2005.—Petros Drakoulakos, Presidente.—1 vez.—(17839).

 

COMPAÑÍA DE INVERSIONES TREJOS S. A.

Se convoca a los socios de Compañía de Inversiones Trejos S. A., a una asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas, que se celebrará en las oficinas del Bufete Chamberlain S. A., en San Rafael de Escazú, a las dieciséis horas del 31 de marzo de 2005, en primera convocatoria, para conocer lo siguiente:

A. Como asamblea ordinaria, de los asuntos que señala el artículo 155 del Código de Comercio.

B.  Como asamblea extraordinaria, de la modificación total al pacto social según el proyecto preparado por la Gerencia y designar nueva junta directiva y fiscal.

De no haber quórum a la hora señalada, la asamblea se reunirá una hora después con cualquier número de accionistas presentes.—San José, 28 de febrero del 2005.—Lic. Ricardo Baudrit Trejos, Gerente.—1 vez.—Nº 22771.—(18103).

 

CONTINENTAL TÉCNICA Y SERVICIO SOCIEDAD ANÓNIMA

Se convoca a los socios de la entidad Continental Técnica y Servicio Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-noventa y cuatro mil setecientos setenta, a una asamblea general  ordinaria y extraordinaria que se celebrará en el despacho del licenciado Freddy Jiménez Chacón, ubicado en Bufete Ibarra García & Asociados, Curridabat, ciento setenta y cinco metros este de la puerta principal de Archivos Nacionales el día 15 de marzo del año en curso a las 11 horas, para proceder conforme lo dispone el numeral 155 inciso c), así como conocer reformas al pacto social.—Curridabat, 21 de febrero del 2005.—Enrique González Chavarría, Presidente.—1 vez.—Nº 22722.—(18104).

 

AVISOS

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA

Microbiología Industrial Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres - ciento uno - ciento veintisiete mil novecientos veinte, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los siguientes libros: un diario, un mayor, un inventario y balances, un actas del consejo administrativo, un actas de asambleas de propietarios, y un actas asamblea de socios. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de San José en el término de ocho días contados a partir de la última publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Eugenia Delgado Vargas, Notaria.—(16037).

De conformidad con lo estipulado por los artículos 708 y 709 del Código de Comercio, UMC de Costa Rica S. A., cédula jurídica Nº 3-101-153345-11 ha presentado ante la Caja Costarricense de Seguro Social, la solicitud de reposición del cheque Nº 17933, emitido de la cuenta corriente Nº 100-01-194506-2 del Banco Nacional de Costa Rica, por un monto de ¢1.580.649.80/100.

Senia Rodríguez Mora, Representante Legal, UMC de Costa Rica S.A.—(16413).

 

TRANSPORTES QUEPOS PUNTARENAS S. A.

Transportes  Quepos  Puntarenas  S. A.,  cédula  jurídica  número  3-101-189195, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición del libro siguiente: Acta Asamblea General. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de Puntarenas, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Lic. Julio Antonio Morúa Martínez, Notario.—Nº 20850.—(16576).

 

Para los efectos de los artículos 478 y 479, del Código de Comercio, se avisa a los posibles acreedores e interesados que mediante escritura pública se ha realizado compra-venta del establecimiento mercantil del Bar y Restaurante denominado Witch Rock Surf Camp, propiedad de Witch Rock Surf Camp S. A., ubicado en Playas de Tamarindo, Santa Cruz, Guanacaste. Se les cita formalmente asimismo a hacer valer sus derechos, dentro del término de ley, de quince días hábiles a partir de la publicación de este aviso. Presentarse en calle primera, avenidas siete, y nueve, número setecientos cincuenta y cuatro, Ciudad de San José.—Playas de Tamarindo, Guanacaste, 26 de enero del año 2005.—Lic. Adrián Fernández Madrigal, notario.—Nº 20888.—(16593).

 

PET Y VET SOCIEDAD ANÓNIMA

Pet y Vet Sociedad Anónima, con cédula jurídica número tres ciento uno quince cuarenta y seis cuarenta y nueve, solicita a Tributación Directa la reposición del libro de Actas de Asamblea General, Mayor, Inventario y Balance y Diario. Quien se considere afectado dirigir las oposiciones a la Oficina de Timbraje y Legalización de Libros, en el término de ocho días hábiles a partir de la última publicación de este aviso.—San José, veintidós de febrero del 2005.—Miguel Oreamuno Blanco, Apoderado Generalísimo.—(16796).

 

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

TECADI INTERNACIONAL SOCIEDAD ANÓNIMA

Tecadi Internacional Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres - ciento uno - ciento cuarenta y siete mil setecientos treinta y dos, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los siguientes libros: un libro de diario, un libro de mayor, un libro de inventario y balances, un libro de actas de asamblea general, un libro de registro de accionistas y un libro de actas de junta directiva. Quien se considere afectado, puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de San José, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación del Diario Oficial La Gaceta. Es todo.—Jeannette Ferencz Mainemer, Representante Legal.—(16371).

 

MELFE SOCIEDAD ANÓNIMA

Melfe Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres - ciento uno - cero veintiún mil seiscientos cuarenta, solicita ante la Dirección General de Tributación la reposición de los siguientes libros: un libro de diario, un libro de mayor, un libro de inventario y balances, un libro de actas de asamblea general, un libro de registro de accionistas y un libro de actas de junta directiva. Quien se considere afectado, puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de San José, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación del Diario Oficial La Gaceta. Es todo.—Lic. Jeannette Ferencz Mainemer, Representante Legal.—(16372).

 

INMOBILIARIA CARMEL SOCIEDAD ANÓNIMA

Inmobiliaria Carmel Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres - ciento uno - cero veintidós mil cuatrocientos cincuenta y cuatro, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los siguientes libros: un libro de diario, un libro de mayor, un libro de inventario y balances, un libro de actas de asamblea general, un libro de registro de accionistas y un libro de actas de junta directiva. Quien se considere afectado, puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de San José, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación del Diario Oficial La Gaceta. Es todo.—Lic. Jeannette Ferencz Mainemer, Representante Legal.— (16373).

ADITIVOS Y TECNOLOGÍA ADITEC SOCIEDAD ANÓNIMA

Aditivos y Tecnología Aditec Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres - ciento uno - cero noventa mil novecientos tres, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los siguientes libros: un libro de diario, un libro de mayor, un libro de inventario y balances, un libro de actas de asamblea general, un libro de registro de accionistas y un libro de actas de junta directiva. Quien se considere afectado, puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de San José, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación del Diario Oficial La Gaceta. Es todo.—Jeannette Ferencz Mainemer, Representante Legal.—(16374).

 

HERMEL COMERCIAL SOCIEDAD ANÓNIMA

Hermel Comercial Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres - ciento uno - ciento cuarenta y siete mil seiscientos setenta y dos, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los siguientes libros: un libro de diario, un libro de mayor, un libro de inventario y balances, un libro de actas de asamblea general, un libro de registro de accionistas y un libro de actas de junta directiva. Quien se considere afectado, puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de San José, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación del Diario Oficial La Gaceta. Es todo.—Jeannette Ferencz Mainemer, Representante Legal.—(16375).

 

TARZILANDIA INTERNACIONAL SOCIEDAD ANÓNIMA

Tarzilandia Internacional Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número 3-101-312901, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los tres libros contables Diario, Mayor, Inventarios y Balances y de los tres libros legales Acta de Asamblea General, Acta de Concejo de Administración y Acta de Registro de Accionistas. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente de la Administración Tributaria de San José, en el término de ocho días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Lic. Carmen Soto Montero, Notaria.—Nº 22084.—(16955).

 

Luvier Contreras Torres, cédula número 8-0081-497, solicita a la Dirección General de Tributación, la reposición de todos los libros legales y contables, Diario, Mayor e Inventario y Balances. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente de la Administración Tributaria de San José, en el término de ocho días hábiles a partir de la última publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Luvier Contreras Torres, Responsable.—(16970).

 

TIACIN LIMITADA

Tiacin Limitada, cédula jurídica tres-ciento dos-cero veinticinco mil ciento setenta y tres, solicita ante la Dirección General de la Tributación Directa, la reposición de los libros Diario, Mayor, Registro de Socios, y Actas de Asambleas Generales. Antes del siete de agosto de mil novecientos setenta y seis la sociedad se llamaba Tiacin S. A. Quien se considere afectado dirigir su oposición a la Unidad de Timbraje y Legalización de Libros en el término de ocho días a partir de la última publicación.—Eugenio Jiménez Bonilla, Notario.—Nº 22125.—(17239).

 

SERVICIOS DE SEGURIDAD VIRTUALES SESEVI

SOCIEDAD ANÓNIMA

Servicios de Seguridad Virtuales Sesevi Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-309643, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los libros Diario, Mayor e Inventarios y Balances. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Recaudación y Gestión de la Administración Tributaria de Cartago, en el término de ocho días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Jorge A. Céspedes Murillo, Presidente.—Nº  22214.—(17240).

 

GENE-TICA LIMITADA

Gene-Tica Limitada, 3-102-034564, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los siguientes libros: Registro de Cuotistas y Asambleas de Cuotistas. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Recaudación y Gestión de la Administración Tributaria de Alajuela, en el término de ocho días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Lic. Walter Rodríguez Rodríguez, Notario.—Nº 22247.—(17241).

 

DISTRIBUIDORA AMÉRICA DE PRODUCTOS

DE URETANO SOCIEDAD ANÓNIMA

Yo, Adrián Pacheco Jirón, mayor, casado una vez, industrial pensionado, vecino de San José, barrio Otoya, detrás de la embajada de México, con cédula de identidad Nº 6-0034-0888, en mi condición de presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma de la sociedad denominada Distribuidora América de Productos de Uretano Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica Nº 3-101-034318; solicita ante la Dirección General de Tributación Directa, la reposición de los 6 Libros Legales de la sociedad, a saber: Diario, Mayor, Inventario y Balances, Actas de Consejo de Administración, Acta de Asamblea de Propietarios y Registro de Socios. Quienes se consideren afectados pueden manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros), Administración Regional de San José en el término de 8 días hábiles contados a partir de la ultima publicación el Diario La Gaceta.—Adrián Pacheco Jirón, Presidente.—(17271).

 

CASTILLO COUNTRY CLUB S. A.

Hugo Núñez Segura, ced. 4-119-516 a extraviado su acción 1512 por lo que a solicitado al Castillo Country Club S. A., cédula jurídica 3-101-015794-03 la reposición de la misma, de acuerdo a los artículos 689 y 690 del Código de Comercio. Quien se considere afectado dirigir la oposición a la Secretaría de Junta Directiva. Por lo anterior, solicitamos la respectiva publicación de los edictos.—Heredia, 1º de marzo del 2005.—Unidad de Cobros.—Elba Ramírez Camacho.—(17276).

 

POLISERVICIOS GARZA S. A.

Poliservicios Garza S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-ciento veintinueve nueve cincuenta y cuatro (3-101-129954), solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición del libro de Inventarios y Balances. Quien se considere afectado puede dirigir su oposición a la Administración Tributaria de la ciudad de San José, en el término de ocho días hábiles a partir de la última publicación.—San José, 28 de febrero del 2005.—Miguel Ángel Rodríguez Agüero, Vicepresidente.—(17285).

 

DESARROLLO LA COSTA S. A.

Desarrollo La Costa S. A., comunica a los interesados y público en general que por haberse extraviado la acción y título de capital Nº 1028 semana Nº 41 propiedad del señora Vilma Conejo Guevara, cédula número 6-044-611, procederá a su reposición dentro del término de ley. Cualquier interesado deberá hacer valer sus derechos dentro de ese plazo.—Arturo Ulate, Jefe Departamento de Crédito y Cobro.—(17354).

 

CONDOMINIO LA ESTANCIA

Condominio La Estancia, persona jurídica N° 3-109-134771, solicita la reposición de libro de Actas de Asamblea General de Propietarios por pérdida.—Karla Araya Chaves, Administradora.—Nº 22303.—(17413).

 

HOLCIM (COSTA RICA) S. A.

Holcim (Costa Rica) S. A., antes Industria Nacional de Cemento S.A., comunica que el señor José A. García González, cédula de identidad Nº 103100255, ha solicitado la reposición de los títulos Nº 4750 serie A por 8.854 acciones; Nº 2716 serie B por 947 acciones; Nº 2072 serie C por 829 acciones; Nº 2038 serie D por 2.249 acciones, las cuales fueron extraviadas. Si hubiese alguna persona interesada en que no se haga esta reposición, favor hacerlo saber en las oficinas del emisor en los treinta días siguientes a esta.—San José, 11 de febrero de 2005.—Marcela Sánchez V., Departamento de Tesorería.—(17415).

 

SEGUNDA PUBLICACIÓN

COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES

Y RECREACIÓN DE PUNTARENAS

EL Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas, cédula jurídica Nº 3-007-087288, informa el extravío de su Libro Legal de Tesorería. Para cualquier información comunicarse al teléfono 661-3689.—Randal Chavarría Matarrita, Presidente.—1 vez.—(17424).

 

CRIAVES DE COSTA RICA CCR SOCIEDAD ANÓNIMA

Para efecto de los artículos 689 y 690 del Código de Comercio, Altanova Limited Corp., una compañía constituida bajo las leyes de la República de Panamá, hace saber, a quien interese, que por haberse extraviado, solicita la reposición del certificado número 4 que representa 50 acciones comunes y denominativas a nombre suyo, con un valor de 10 dólares cada una de la compañía Criaves de Costa Rica CCR Sociedad Anónima, con cédula jurídica Nº 3-101-289847.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. María José Baptista Badilla, Notaria.—Nº 22527.—(17688).

 

LAS M DE OROSI S. A.

Las M de Orosi S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-doscientos trece mil diecinueve, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición del Libro de Actas de Junta Directiva. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente (Legalización de Libros) Administración Regional de San José, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación del Diario Oficial La Gaceta.—Nº 18122.—(17690).

 

CONDOMINIO VEREDA DE LA SIERRA

Condominio Vereda de La Sierra, cédula de persona jurídica número 3-109-329266, solicita ante la Sección de Propiedad en Condominio del Registro Público, la reposición de los siguientes libros: Actas de Asamblea de Condóminos, Actas de Junta Directiva y Caja. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el la Sección de Propiedad en Condominio del Registro Público, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación del Diario Oficial La Gaceta.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Ana Victoria Sandoval León, Notaria.—Nº 22404.—(17691).

 

Marvin Rojas Barrantes, mayor, casado una vez, avicultor, vecino de Naranjo de Alajuela, San Antonio, un kilómetro al norte de la plaza de deportes, con cédula de identidad número dos-cuatrocientos ocho-seiscientos veintiocho, solicita ante la Dirección de Tributación, la reposición de los siguientes libros: Diario, Mayor, Inventarios y Balance. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente de la Administración Tributaria de Alajuela, en el término de ocho días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Marvin Rojas Barrantes.—Nº 22524.—(17692).

 

MUTUAL ALAJUELA DE AHORRO Y PRÉSTAMO

De conformidad con lo estipulado por los artículos 708 y 709 del Código de Comercio, la señora Isodora Ángela Arroyo, cédula Nº 2-0148-0109, ha presentado ante esta entidad, solicitud de reposición de los certificados de CPH 1111841981, por ¢1.200.000,00, CPH 1111845915, por ¢120.000,00 y CII 11845914, por ¢2.250.000,00, todos con sus respectivos cupones Nº 1, por las sumas de ¢82.500,00, ¢8.250,00 y ¢54.687,50 respectivamente, con fechas de vencimiento del 9-3-2005, 11-4-2005 y 11-4-2005.—Alajuela, 3 de marzo del 2005.—Dirección de Servicios Financieros.—Lic. Federico Alfaro Valverde, Director.—(17701).

 

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

COLEGIO CIRUJANOS DENTISTAS DE COSTA RICA

La junta directiva del Colegio Cirujanos Dentistas de Costa Rica en su sesión ordinaria N° 1267 celebrada el 2 de Marzo del 2005, tomó el acuerdo que textualmente expresa:

Proceder a levantar el estado de suspensión que actualmente ostentan los siguientes cirujanos dentistas:

Arguedas Corella Melissa

Martínez Rodríguez Melissa

Vargas González Adriana

Acuerdo firme.—Lic. Marvin Sánchez Granados, Director Administrativo.—1 vez.—(17433).

 

ASOCIACIÓN MOVIMIENTO SOLIDARISTA COSTARRICENSE

El suscrito, Enrique Acosta Granados, mayor, casado, vecino de Heredia, cédula de identidad cinco-ciento setenta y dos-doscientos sesenta, en mi condición de presidente, hago constar que hemos iniciado la reposición de los libros de Registro de Asociados y de Actas de Asambleas Generales, pues el número uno de ambos se extravió, de la Asociación Movimiento Solidarista Costarricense, cédula jurídica número tres-cero cero dos-cero cuarenta y cinco mil trescientos dieciséis.—San José, quince de febrero del dos mil cinco.—Enrique Acosta Granados, Presidente.—1 vez.—Nº 22398.—(17689).

 

Hoy se protocolizó ante esta notaría, acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad de esta plaza A Lugares y Destinos, Mayoristas de Turismo C.T.A. Sociedad Anónima, en donde se reforma la cláusula segunda del pacto social y se nombra nueva junta directiva.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. María Gabriela Mora Valverde, Notaria.—1 vez.—(16959).

Por escritura otorgada ante mí, se modifica la sociedad en donde se transforma la compañía de sociedad anónima a limitada, de la firma La Reserva de Manuel Antonio S. A. Fecha 1º de marzo del 2005. Lugar de otorgamiento: San José.—Daniel Aguilar González, Notario.—1 vez.—(17428).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 11:00 horas del 8 de febrero del año 2005, se constituyó la fundación denominada: Fundación Arcas para el Bienestar Social. Domicilio social: San Vicente de Moravia. Plazo: Perpetuo. Presidente, con la representación judicial y extrajudicial apoderado general sin límite de suma.—San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Gabriela María Sandí Carmiol, Notaria.—1 vez.—(17429).

Por escritura otorgada ante mí, a las doce horas treinta minutos del veintitrés de febrero del dos mil cinco, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de Sapphire Gold And Ruby Limitada, mediante la cual se nombran dos nuevos Gerentes.—San José, veinticinco de febrero del dos mil cinco.—Lic. Rolando Morris Burton, Notario.—1 vez.—Nº  22349.—(17434).

Por escritura otorgada ante mí, a las doce horas del veintitrés de febrero del dos mil cinco, se protocolizó acta de Asamblea General Extraordinaria de socios de Costa Veintiocho Y C.U. DE PL Limitada, mediante la cual se nombran dos nuevos Gerentes.—San José, veinticinco de febrero del dos mil cinco.—Lic. Rolando Morris Burton, Notario.—1 vez.—Nº  22350.—(17435).

Por escritura otorgada ante mi notaría, a las ocho horas del veintiséis de febrero del dos mil cinco, se constituyó la sociedad denominada Centro de Capacitación en Seguridad y Campo de Tiro Profesional H Y M Sociedad Anónima. Capital social: un millón de colones. Presidente y Secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—Cartago, veintiocho de febrero del dos mil cinco.—Lic. Laura Mena Brenes, Notaria.—1 vez.—Nº 22351.—(17436).

Por escritura otorgada ante mi notaría, a las nueve horas del veintiséis de febrero del dos mil cinco, se constituyó la sociedad denominada Empresa Capitalizadora de Bienes Los Andes Sociedad Anónima. Capital social: un millón de colones. Presidente y Secretario con facultades de Apoderados Generalísimos sin límite de suma.—Cartago, veintiocho de febrero del dos mil cinco.—Lic. Laura Mena Brenes, Notaria.—1 vez.—Nº 22352.—(17437).

Mediante escritura otorgada a las doce horas del dos de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la empresa Asesorías Nelori Sociedad Anónima. Objeto: la prestación de todo tipo de asesorías agrícolas a las empresas privadas y a los entes públicos, prestación de servicios profesionales en dermatología y estética.—San José, 2 de marzo de 2005.—Alfredo Vargas Elizondo, Notario.—1 vez.—Nº 22353.—(17438).

Mediante escritura otorgada a las once horas del dos de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la empresa Consuhogar Sociedad Anónima. El objeto de la sociedad será la prestación de todo tipo de servicios profesionales, impartir cursos y seminarios, edición y venta de libros y textos.—San José, 2 de marzo del 2005.—Alfredo Vargas Elizondo, Notario.—1 vez.—Nº  22354.—(17439).

En mi notaría, se constituyó la entidad denominada Aserradero El Llanero Sociedad Anónima. Representantes con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, su presidente y tesorero. Capital social: cien mil colones. Domiciliada en La Mansión de Nicoya, Guanacaste.—Greiman Herrera Espinoza, Notario.—1 vez.—Nº 22359.—(17440).

Juan Salas Arrieta, Enoc Salas Velázquez y Juan Elías Salas Velásquez, constituyen la sociedad Constructora Junsa e Hijos S. A. Escritura Nº 152 otorgada en San José, a las 9 horas 30 minutos del 31 de enero del 2005.—Lic.  Roberto Pochet Torres, Notario.—1 vez.—Nº 22367.—(17441).

Ante esta notaría se constituyó el día de hoy la sociedad denominada Comercializadora Bol-Bar Sociedad Anónima. Plazo social: de 99 años. Domicilio en Zaragoza de Palmares, Alajuela. Capital social: de ciento veinte mil colones. Objeto el comercio. Apoderado el Presidente.—Palmares, 22 de febrero del 2005.—Albino Solórzano Vega, Notario.—1 vez.—Nº  22369.—(17442).

Por escritura otorgada ante esta notaría el 14 de febrero del año 2005, se constituyó la sociedad denominada Dalene PW Sociedad Anónima. Plazo social: noventa y nueve años. Domicilio: San José, Escazú.—San José, 14 de febrero del año 2005.—Shirley Dinarte Velásquez, Notaria.—1 vez.—Nº 22370.—(17443).

Ante esta notaría, a las ocho horas del día de hoy se constituyó la sociedad denominada Inmo-Desarrollo Rojo Sociedad Anónima. Capital suscrito y pagado.—San José, ocho de febrero del dos mil cinco.—Luis Alberto Pereira Brenes, Notario.—1 vez.—Nº 22371.—(17444).

Ante esta notaría, a las trece horas del día de hoy se constituyó la sociedad denominada  Paradiso  Mandolay Sociedad Anónima.  Capital suscrito y pagado.—San José, veinticinco de febrero del dos mil cinco.—Luis Alberto Pereira Brenes, Notario.—1 vez.—Nº 22372.—(17445).

Por escritura otorgada hoy ante mí, en esta ciudad, a las doce horas José Joaquín Delgado Segura y Juan Fernando Ruiz Ceciliano constituyeron Compañía Comercial Ruidel Sociedad Anónima, que es nombre de fantasía, pudiendo abreviarse S. A. Domicilio: San Isidro de El General. Objeto: La industria, la agricultura, la ganadería y el comercio en general. Capital social: cuatro mil colones íntegramente suscrito y pagado. Plazo social: noventa y nueve años. Presidente: Juan Fernando.—Pérez Zeledón, 1º de marzo del 2005.—Lic. Eduardo Román Gómez y Juan Luis Artavia Mata, Notarios.—1 vez.—Nº  22374.—(17446).

Por escritura otorgada ante mí el día de hoy se constituyó Inmobiliaria Odikin Ge Sociedad Anónima, Presidente: Emanuel Felipe Bonilla Ureña. Plazo noventa y nueve años. Capital social diez mil colones.—San Isidro de El General, 18 de febrero del año 2005.—Jimmy Vargas Venegas, Notario.—1 vez.—Nº 22375.—(17447).

Por escritura otorgada ante mí Cintya Bustos Cordero, a las nueve horas del veintidós de febrero del dos mil cinco, se constituye la sociedad Inversiones y Bienes Raíces Segura y Segura e Hijos Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Inversiones y Bienes Raíces Segura y Segura e Hijos S. A. Domicilio: Pérez Zeledón, Chimirol de Rivas. Capital social: diez mil colones, íntegramente suscrito y pagado. Plazo social: noventa y nueve años a partir de la fecha de constitución, Presidente: Óscar Bolívar Segura Segura.—San Isidro de Pérez Zeledón, 22 de febrero del 2005.—Lic. Cintya Bustos Cordero, Notaria.—1 vez.—Nº 22377.—(17448).

Ante mí, William Cordero Navarro, Notario Público con oficina en Cartago, el día primero de diciembre del año dos mil cuatro, se constituyó la sociedad Transportes Calderón Boza de Cartago Sociedad Anónima, con un capital social de cien mil colones. Que la representación judicial y extrajudicial de la sociedad recaé sobre el Presidente.—Cartago, 2 de marzo del 2005.—Lic. William Cordero Navarro, Notario.—1 vez.—Nº 22378.—(17449).

Por escritura número ciento cincuenta y dos otorgada en mi protocolo, tomo octavo, a las diez horas del primero de marzo del dos mil cinco, se constituyó la sociedad anónima Verdiana Beach Sociedad Anónima.—San José, 2 de marzo del 2005.—Guido Sánchez Canessa, Notario.—1 vez.—Nº 22379.—(17450).

Por escritura otorgada en San José, al ser las nueve horas del día veintinueve de febrero del año dos mil cinco, se protocolizó el acta de la asamblea general extraordinaria de la firma de esta plaza denominada Etiquetas Impresas Etipres Sociedad Anónima. Se reforman las cláusulas segunda y quinta y se realizan nuevos nombramientos en su Junta Directiva. Ante la notaría del Lic. Juan Luis Guardiola Arroyo.— Lic. Juan Luis Guardiola Arroyo, Notario.—1 vez.—Nº 22380.—(17451).

A las doce horas del dos de marzo de dos mil cinco, ante esta notaría se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad Lafiya de Nosara Sociedad Anónima, donde se nombra nueva Junta Directiva y se reforma el Pacto Social.—Mario Eduardo Recio Recio, Notario.—1 vez.—Nº 22381.—(17452).

Que mediante escritura otorgada ante esta notaría a las doce horas del dos de marzo del 2005, se nombra junta directiva de la sociedad y se modifica cláusula cuarta del pacto constitutivo de Rancho Arbes Sociedad Anónima.—3 de marzo del 2005.—Lic. Braulio Sánchez González, Notario.—1 vez.—Nº 22383.—(17453).

Que mediante escritura otorgada ante esta notaría a las ocho horas del dos de marzo del 2005, se reforma la cláusula cuatro del pacto constitutivo y se nombran secretario y tesorero de la sociedad Faby Sociedad Anónima.—3 de marzo del 2005.—Lic. Braulio Sánchez González, Notario.—1 vez.—Nº 22384.—(17454).

Mediante escritura número ciento doce-doce, de las once horas del catorce de febrero del dos mil cinco; se nombra nueva Junta Directiva, y fiscal, se reforma la cláusulas sexta de la administración, de la sociedad Caletas Gladiola Sociedad Anónima.—San José, 17 de febrero del 2005.—Juan Carlos Segares Lutz, Notario.—1 vez.—Nº 22385.—(17455).

Mediante escritura número ciento setenta y ocho-uno, de las trece horas del primero de marzo del dos mil cinco; se nombra nueva Junta Directiva, y fiscal, se reforman las cláusulas segunda del domicilio y la sexta de la administración, de la sociedad Caletas Jacinto Sociedad Anónima.—San José, 3 de marzo del 2005.—Diorella Ugalde Maxwell, Notaria.—1 vez.—Nº 22386.—(17456).

En esta Notaría a las once horas del veinticuatro de enero del dos mil cinco, se constituyó Asesoría Integral en Seguros y Riesgos de San Isidro Sociedad Anónima. Capital social diez mil colones. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 2 de marzo del año 2005.—Javier Clot Barrientos, Notario.—1 vez.—Nº 22389.—(17458).

En esta Notaría a las trece horas del primero de enero del dos mil cinco, se constituyó Distribuidora de Implementos Dentales de Santo Domingo Did Sociedad Anónima. Capital social diez mil colones. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 2 de marzo del año 2005.—Lic. Javier Clot Barrientos, Notario.—1 vez.—Nº 22390.—(17459).

En esta notaría se constituye la sociedad de responsabilidad limitada denominada Mei Wei Xian Sociedad de Responsabilidad Limitada.—San José, Costa Rica, 2 de marzo del año 2005.—Marianela Ángulo Tam, Notaria.—1 vez.—Nº 22391.—(17460).

Ante esta notaría, se constituyó la Fundación Génesis para el Desarrollo Integral de Personas en Riesgo Social, domiciliada en San Josecito de Alajuelita objeto: promover y desarrollar acciones a fin de brindar asistencia integral a personas en riesgo social y abandono.—Alajuelita, 6 de enero del 2005.—Guisella Rojas Marín, Notaria.—1 vez.—Nº 22392.—(17461).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las 15:00 horas del día de hoy, se constituyó la sociedad: IL Pianeta Marte S. A. Domicilio: San José; capital: suscrito y pagado; Presidente con facultades de apoderado general.—San José, 25 de febrero del 2005.—Dr. Néstor Gabriel Baltodano Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22363.—(17462).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 14:00 horas del día de hoy, se constituyó la sociedad IL Pianeta Venere S. A. Domicilio: San José. Capital: suscrito y pagado. Presidente con facultades de apoderado general.—San José, 25 de febrero del 2005.—Dr. Néstor Gabriel Baltodano Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22364.—(17463).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 12:00 horas del día de hoy, se constituyó la sociedad Il Pianeta Giove S. A. Domicilio: San José. Capital: suscrito y pagado. Presidente con facultades de apoderado general.—San José, 25 de febrero del 2005.—Dr. Néstor Gabriel Baltodano Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22365.—(17464).

La suscrita licenciada Marilyn Bedoya Esquivel, notaria pública con oficina en la ciudad de Atenas, hago constar que mediante escritura número doscientos cuarenta y seis-uno, iniciada en el folio ciento diecisiete frente, del tomo uno de mi protocolo, otorgada ante mi notaría, a las ocho horas del día tres de marzo del dos mil cinco, se constituyó la sociedad anónima denominada Servicios Gastronómicos Coopacec Sociedad Anónima, cuyo presidente y vicepresidente tienen la representación judicial y extrajudicial con facultades de apoderados generalísimos sin limitación de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente el presidente y vicepresidente solo de forma conjunta para cualquier tipo de acto.—Atenas, 3 de marzo del 2005.—Lic. Marilyn Bedoya Esquivel, Notaria.—1 vez.—Nº 22393.—(17465).

Por escritura otorgada hoy, ante el suscrito notario, la señorita Adriana Álvarez Meza y la señora Livia Meza Murillo, constituyen la sociedad Oasis Health Center and Spa Sociedad Anónima, para dedicarse por cien años a la industria y comercio en general y con domicilio en la ciudad de San José. Capital social: totalmente suscrito y pagado.—San José, primero de marzo del dos mil cinco.—Lic. Paulo Antonio Doninelli Fernández, Notario.—1 vez.—Nº 22394.—(17466).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 8:00 horas del 23 de febrero del 2005, se constituyó la sociedad deportiva Ekaterina Club Deportivo Sociedad Anónima Deportiva.—San José, 23 de febrero del 2005.—Lic. Gustavo Adolfo Infante Meléndez, Notario.—1 vez.—Nº 22399.—(17467).

Debidamente autorizado protocolicé en lo conducente acta de asamblea general extraordinaria de socios de Obando y Campos del Sur Sociedad Anónima, mediante la cual se acepta la renuncia de toda la junta directiva y el fiscal y se hace nuevos nombramientos.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. Johnny Vargas Rodríguez, Notario.—1 vez.—Nº 22400.—(17468).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario, se constituyó la sociedad denominada Inversiones Yomuri Sociedad Anónima. Capital: cien mil colones. Domicilio: San José. Plazo: noventa y nueve años. Presidente: Leonardo Nurillo Madrigal.—San José, 2 de marzo de 2005.—Lic. Manuel Mairena Díaz, Notario.—1 vez.—Nº 22401.—(17469).

Por escritura otorgada ante mí, a las once horas con treinta minutos del día dieciocho de febrero del dos mil cinco, Corredores Biológicos del Pacífico Central Sociedad Anónima, modificó la cláusula quinta de sus estatutos.—San José, veintiuno de febrero del dos mil cinco.—Lic. Juan Carlos Herrera Díaz, Notario.—1 vez.—Nº 22402.—(17470).

La suscrita notaria pública, hace constar que ante mí, por escritura número ciento veintiuno del tomo primero de mi protocolo, se constituyó la sociedad Kymsa Sociedad Anónima. Capital social: ¢120.000,00.—Alajuela, 16 de febrero del 2005.—Lic. Marianne Kött Salas, Notaria.—1 vez.—Nº 22405.—(17471).

Por escritura de protocolización de acta de asamblea general extraordinaria de socios de la firma de esta plaza Megaterio L.D.C. Sociedad Anónima, se modifica la cláusula sexta de la administración. Se nombra presidente: Charlene Jenice Duncanson Cummings.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. Paúl Zúñiga Hernández, Notario.—1 vez.—Nº 22406.—(17472).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 14:00 horas del 2 de marzo del 2005, se protocoliza acta donde se modifica pacto constitutivo de la sociedad Brisas del Bosque Dos BBB S. A.—Lic. Ana Lucía Mora Badilla, Notaria.—1 vez.—Nº 22407.—(17473).

Andrés Cano González y Marie Andrée Simoneau, constituyen sociedad anónima denominada La Turística Casona del Norte A. M S. A. Escritura otorgada en Puntarenas, a las trece horas del treinta de enero del dos mil cinco. Registro Público. Sección Mercantil.—Lic. Linette González Rojas, Notaria.—1 vez.—Nº 22408.—(17474).

Ante esta notaría, se constituyó la sociedad de esta plaza Inversiones MR de Escobal Sociedad Anónima. Presidenta: Andrea Marchetti Bertolani, cédula de residencia siete cinco ocho-nueve seis seis nueve cuatro-uno cinco siete dos, domiciliada en San Pedro. Capital: noventa mil colones. Plazo: cien años.—San José, tres de marzo del dos mil cinco.—Lic. Lissette Susana Ortiz Brenes, Notaria.—1 vez.—Nº 22409.—(17475).

Protocolización de acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de socios de la sociedad denominada Loza (San José) Sociedad Anónima. Se acuerda reformar las cláusulas sexta del pacto social de la compañía. Se revoca el nombramiento de todos los miembros de la junta directiva, fiscal y se nombran nuevos miembros, excepto el del presidente.—San José, 1º de marzo de 2005.—Lic. Alberto Allen Chaves, Notario.—1 vez.—Nº 22410.—(17476).

Por escritura número seis, ante esta notaría, a las 15:39 horas del 1º de diciembre del 2004, se constituyó la sociedad anónima denominada Villa Rivereña Sociedad Anónima. Capital: suscrito y pagado. Presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Allan Binns Monge, Notario.—1 vez.—Nº 22411.—(17477).

Por escritura número 5 ante esta notaría, a las 15:20 horas del 1º de diciembre del 2004, se constituyó la sociedad anónima denominada Soluciones y Acciones de Información (SOLADISA) S. A. Capital: suscrito y pago. Presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Allan Binns Monge, Notario.—1 vez.—Nº 22412.—(17478).

Mediante escritura otorgada ante esta notaría, el 2 de marzo del 2005, a las 8:00 horas se modifica la cláusula primera del pacto constitutivo para ahora llamarse Pacificohema Inc S. A., segunda del domicilio ahora en Guanacaste, la quinta del capital, y se nombra nuevo presidente, secretario, tesorero, y fiscal: Sallie Henry, Donna Llona Eddy, Ferdinand Karner, Pamela Karner, respectivamente en la sociedad Estacamar Sociedad Anónima.—Guanacaste, 2 de marzo del 2005.—Lic. Juan Antonio Casafont Álvarez, Notario.—1 vez.—Nº 22413.—(17479).

Por escritura otorgada ante mí, a las 11:00 horas del 15 de julio del 2004, se constituyó la sociedad Flores Mexicanas Tamarindo Cuarenta Sociedad Anónima. Domicilio: Edificio Las Arcadas oficina 6, San José. Capital social: ¢12.000,00. Plazo: 99 años. Presidente: Russell Edward Wenrich.—Lic. Jorge Granados Moreno, Notario.—1 vez.—Nº 22415.—(17480).

Por escrituras otorgadas ante mí, a las 8:30 horas, 9:30 horas, 10:30 horas, 11:30 horas, 12:30 horas, 13:30 horas del primero de marzo del dos mil cinco, se constituyeron las sociedades anónimas Bejuquilla Verde Sociedad Anónima, Sania Tropical Sociedad Anónima, Exotic Paradise Resort Sociedad Anónima, Tayra of the North Sociedad Anónima, Garza-Atigrada Sociedad Anónima, y Tangara-Lomiescarlata Sociedad Anónima, respectivamente, los cuales son nombres de fantasía, domicilio, San José, calle quince, avenidas seis y ocho Nº 651, capital social doce mil colones suscrito y pagado. Plazo: noventa y nueve años. Presidenta: representación judicial, con facultades de apoderada generalísima sin límite de sama. Presidenta: María Isabel Ramos Montes de Oca.—Lic. Mireya Padilla García, Notaria.—Nº 22416.—(17481).

Mediante escritura 105, otorgada a las 8:00 horas del 2 de marzo del 2005, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de la compañía Kneguss S. A., mediante la cual se modificaron las cláusulas primera, tercera, quinta, sexta, octava, novena, décima, undécima, duodécima, décima tercera, décima cuarta, décima quinta y décima sexta de la escritura social. Se hacen los nombramientos para los cargos de vicepresidente, secretario y vocal de la junta directiva y fiscal.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. Óscar Noé Ávila Molina, Notario.—1 vez.—Nº 22417.—(17482).

Mediante escritura 106, otorgada a las 9:00 horas del 2 de marzo del 2005, se protocolizó acta de Asamblea General Extraordinaria de la compañía Arquefidio S. A., mediante la cual se modificaron las cláusulas primera, tercera, quinta, sexta, octava, novena, décima, undécima, duodécima, décima tercera, décima cuarta, décima quinta y décima sexta de la escritura social. Se hacen los nombramientos para los cargos de vicepresidente, secretario y vocal de la junta directiva y fiscal.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. Óscar Noé Ávila Molina, Notario.—1 vez.—Nº 22418.—(17483).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 12:00 horas del 1º de marzo del 2005, se constituyó la sociedad International Security And Services Sociedad Anónima, traducida al español Internacional Seguridad y Servicios Sociedad Anónima. Capital social totalmente suscrito y pagado por los socios. Domicilio: La Uruca.—San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Ana Marina James Carvajal, Notaria.—1 vez.—Nº 22419.—(17484).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 14:00 horas del 2 de marzo del 2005, se constituyó la sociedad Marpofher Sociedad Anónima. Capital social totalmente suscrito y pagado por los socios. Domicilio: Tambor de Alajuela.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Ana Marina James Carvajal, Notaria.—1 vez.—Nº 22420.—(17485).

Hoy ante mí se protocolizó acta de la sociedad denominada Compañía Veterinaria de Importaciones Vetim Sociedad Anónima. Se reforma la cláusula quinta de capital social, otorgada a las 18:00 horas del 24 de febrero del 2005.—Lic. Alfieri Cavallini Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22423.—(17486).

Mediante escritura pública otorgada a las trece horas del día primero de marzo del dos mil cinco, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada Summer Beach Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Summer Beach S. A., capital social diez mil colones. Presidenta: Vanessa Calvo González.—Lic. Emma Cousin Picado, Notaria.—1 vez.—Nº 22428.—(17487).

Mediante escritura pública otorgada a las doce horas del día primero de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada Biriba Heaven Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Biriba Heaven S. A., capital social diez mil colones. Presidente Jerome Petin.—Lic. Vanessa Calvo González, Notaria.—1 vez.—Nº 22429.—(17488).

Mediante escritura pública otorgada a las quince horas del día primero de marzo del dos mil cinco, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada Jungla Love Ask Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Jungla Love Ask S. A., capital social diez mil colones. Presidente: Stanley Steven Krawchauk.—Lic. Vanessa Calvo González, Notaria.—1 vez.—Nº 22430.—(17489).

Mediante escritura pública otorgada a las once horas del día dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada The Ceiba Shadow Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse The Ceiba Shadow S. A., capital social diez mil colones. Presidente: Jean Vanherk.—Lic. Emma Cousin Picado, Notaria.—1 vez.—Nº 22431.—(17490).

Mediante escritura pública otorgada a las quince horas treinta minutos del día primero de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada Coco Chin y Lilboy Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Coco Chin y Lilboy S. A., capital social cien mil colones. Presidente: Francois-David Nehama.—Lic. Vanessa Calvo González, Notaria.—1 vez.—Nº 22432.—(17491).

Por escritura número treinta y cuatro, otorgada a las siete horas de hoy los señores Raúl Pedro Grilli Castellanos, María Tamara Grilli Castellanos, Josefa Castellanos Pérez, Pedro Francisco Grilli Monterubio y Rut Vicioso Galvez, constituyeron la empresa denominada Inversiones Tamara Sociedad Anónima.—San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. José Manuel López Mora, Notario.—1 vez.—Nº 22434.—(17492).

Mediante escritura número sesenta, otorgada ante el suscrito notario Antonio Maklouf Coto, al ser las ocho horas treinta minutos del día diecisiete de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la empresa denominada QuakerRoseRealty Limitada.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. Antonio Maklouf C., Notario.—1 vez.—Nº 22440.—(17493).

Por escritura otorgada ante el notario Eric Quesada Arce, a las 8:00 horas del 2 de marzo del 2005, se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria, de la compañía Desarrollos Malvin Sociedad Anónima, domiciliada en Tres Ríos Cartago. Representantes con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, con cargo de presidenta: Marta Elena Valverde Ureña, secretario: Rafael Fuentes Valverde.—Lic. Eric Quesada Arce, Notario.—1 vez.—Nº 22441.—(17494).

Por escritura otorgada ante el notario Eric Quesada Arce, a las 10:00 horas del 2 de marzo del 2005, se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria, de la compañía Emprendimientos del Este Biarritz Sociedad Anónima, domiciliada en Tres Ríos, Cartago. Representantes con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, con cargo de presidenta Marta Elena Valverde Ureña, secretario Rafael Fuentes Valverde.—Lic. Eric Quesada Arce, Notario.—1 vez.—Nº 22442.—(17495).

Por escritura otorgada ante el notario Eric Quesada Arce, a las 9:00 horas del 2 de marzo del 2005, se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria, de la compañía Proyectos Monte Video Malvin Sociedad Anónima, domiciliada en Tres Ríos, Cartago. Representantes con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, con cargo de presidente Rafael Fuentes Valverde, secretaria Marta Elena Valverde Ureña.—Lic. Eric Quesada Arce, Notario.—1 vez.—Nº 22443.—(17496).

Ante mí, notario público, siendo las 12:00 horas del día 2 de marzo del 2005, se constituyó la sociedad Yoleicy’s S. A., con un capital social, totalmente pagados y cancelados.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. Javier Solís Ordeñana, Notario.—1 vez.—Nº 22445.—(17497).

Por escritura de protocolización de acta de asamblea general extraordinaria de socios de la firma de esta plaza Groupe Du Soleil Du Pacific Sociedad Anónima, se modifica la cláusula primera: del nombre: para que en adelante se denomine Sustainable Development F.J.H. S. A., y se modifica la cláusula sexta de la administración.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. Paúl Zúñiga Hernández, Notario.—1 vez.—Nº 22446.—(17498).

La suscrita notaria, hace constar que he protocolizado acuerdos a las nueve horas del día dos de marzo del dos mil cinco, de la sociedad de esta plaza denominada Turística Playa Gigante del Río Los Ángeles Sociedad Anónima, en la cual se modifica la cláusula segunda del domicilio social y se nombra presidente.—Lic. Mayela Coghi Corrales, Notaria.—1 vez.—Nº 22447.—(17499).

Mediante escritura otorgada, a las dieciséis horas del dos de noviembre del año dos mil cuatro, ante el notario Alberto Raven Odio se constituye la sociedad denominada Comercial Recreativo Cresa Sociedad Anónima, con un capital de seiscientos dólares moneda del curso legal de los Estados Unidos de Norteamérica y un plazo de cien años.—San José, 2 de noviembre del 2004.—Lic. Alberto Raven Odio, Notario.—1 vez.—Nº 22449.—(17500).

Mediante escritura otorgada, a las ocho horas del tres de marzo del año dos mil cinco, ante la notaria Rita Eugenia Guzmán Fernández se protocoliza la modificación de la cláusula cuarta del pacto social de la sociedad Autoxtra de Centroamérica A D C Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-trescientos setenta y siete mil ochocientos tres.—San José, 03 de marzo del 2005.—Lic. Rita Eugenia Guzmán Fernández, Notaria.—1 vez.—Nº 22450.—(17501).

Mediante escritura otorgada, a las catorce horas del diez de febrero del dos mil cinco, ante la notaria Rita Eugenia Guzmán Fernández se constituye la sociedad denominada Desarrollos Inmobiliarios Comerciales Grecia D.I.C.G. Sociedad Anónima, con un capital social de treinta dólares moneda del curso legal de Los Estados Unidos de Norteamérica y un plazo de cien años.—San José, 15 de febrero del 2005.—Lic. Rita Eugenia Guzmán Fernández, Notaria.—1 vez.—Nº 22451.—(17502).

A las 8:20 horas de hoy, se constituyó la sociedad Trebeck Arquitectos Sociedad Anónima, que se podrá abreviar Trebeck Arquitectos S. A. Representación presidente y secretario conjuntamente. Capital: veinticuatro mil colones. Plazo: noventa y nueve años.—San José, 26 de febrero del 2005.—Lic. Fernando Contreras López, Notario.—1 vez.—Nº 22452.—(17503).

Ante mí, Álvaro Camacho Mejía, a las 8:00 y 9:00 horas de hoy, se constituyeron las empresas DURCO Desarrollo Urbanístico Coyol Ltda. y Brad Inversiones Los Llanos Ltda., ambas con su capital suscrito y pagado, con domicilio en San José. Plazo social: noventa y nueve años.— San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Álvaro Camacho Mejía, Notario.—1 vez.—Nº 22453.—(17504).

Ante esta notaría, al ser las diecisiete horas del dos de marzo del dos mil cinco, se constituyó la sociedad Automotive MB G Four Hundred S. A., capital social totalmente suscrito y pagado. Presidente: es apoderado.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Leonardo Ugalde Cajiao, Notario.—1 vez.—Nº 22454.—(17505).

Mediante escritura pública número 193, otorgada en mi notaría, a las 16:00 horas, del día 1º de marzo del año 2005, las señoras Beatrice Theresia Núñez Birtterlin y Esmeralda Giselle Méndez Gutiérrez, constituyeron Phantikolina Q. N. Sociedad Anónima. Capital social: ¢100.000,00.—Lic. Fernando Pizarro Abarca, Notario.—1 vez.—Nº 22456.—(17506).

Mediante escritura pública número 196, otorgada en mi notaría, a las 16:45 horas, del día 1º de marzo del año 2005, las señoras Beatrice Theresia Núñez Birtterlin y Esmeralda Giselle Méndez Gutiérrez, constituyeron Gabittarraoke F. L. Sociedad Anónima. Capital social: ¢100.000,00.—Lic. Fernando Pizarro Abarca, Notario.—1 vez.—Nº 22457.—(17507).

Mediante escritura pública número 195, otorgada en mi notaría, a las 16:30 horas, del día 1º de marzo del año 2005, las señoras Beatrice Theresia Núñez Birtterlin y Esmeralda Giselle Méndez Gutiérrez, constituyeron Bathaltikuas H. T. Sociedad Anónima. Capital social: ¢100.000,00.—Lic. Fernando Pizarro Abarca, Notario.—1 vez.—Nº 22458.—(17508).

Mediante escritura pública número 194, otorgada en mi notaría, a las 16:15 horas del día 1º de marzo año 2005, las señoras Beatrice Theresia Núñez Bitterlin y Esmeralda Giselle Méndez Gutiérrez, constituyeron Thalastierra B. P. Sociedad Anónima. Capital social: ¢100.000,00.—Lic. Fernando Pizarro Abarca, Notario.—1 vez.—Nº 22459.—(17509).

Mediante escritura pública número 197, otorgada en mi notaría, a las 17:00 horas del día 1º de marzo del año 2005, las señoras Beatrice Theresia Núñez Bitterlin y Esmeralda Giselle Méndez Gutiérrez, constituyeron Celaje Sardicoco Sociedad Anónima. Capital social: ¢100.000,00.—Lic. Fernando Pizarro Abarca, Notario.—1 vez.—Nº 22455.—(17510).

Por escritura otorgada hoy, ante mí se constituyó la sociedad Don Victorino Sociedad Anónima. Presidente: Olman Álvarez Zamora. Capital íntegramente suscrito y pagado. San José, a las once horas del primero de febrero del dos mil cinco.—Lic. Ángel López Miranda, Notario.—1 vez.—Nº 22460.—(17511).

Ante mi notaría, por escritura 353, tomo segundo del protocolo, se nombra junta directiva y fiscal de la Asociación Tarbiat de Desarrollo Moral.—San José, 24 de febrero del 2005.—Lic. Yalile Villalobos Zamora, Notaria.—1 vez.—Nº 22470.—(17512).

Por escritura otorgada ante mí, a las nueve horas treinta minutos del seis de diciembre del dos mil cuatro, se constituyó la sociedad Sociedad Agrícola Piedras y Riscos de Río Grande de Atenas Sociedad Anónima, cuyo presidente es Geovanny Villalobos Vargas.—San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Jorge Manuel Solano Chinchilla, Notario.—1 vez.—Nº 22463.—(17513).

En esta notaría, al ser las nueve horas del día primero de marzo del dos mil cinco, se protocolizó acta de Reequipe Sociedad Anónima, en la que se reformó cláusula novena y se nombró nuevo presidente.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Mauricio Alonso Arias Castro, Notario.—1 vez.—Nº 22471.—(17514).

Por escritura otorgada ante mí, a las 7:00 horas del 3 de marzo del 2005, se constituyó la sociedad denominada Kará Inc Sociedad Anónima, su domicilio será San José, de Casa Matute Gómez, doscientos metros al este y trescientos metros al sur, su capital social será de diez mil colones, representado por diez acciones comunes y nominativas de mil colones cada una, el plazo social será de noventa y nueve años.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Fabián Azofeifa Arce y Víctor Joel Valverde Rodríguez, Notarios.—1 vez.—Nº 22472.—(17515).

En mi notaría al ser las diez horas del once de enero del dos mil cinco, se modificó la cláusula novena de la sociedad Inmuebles Colonizador del Cuzco Sociedad Anónima.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Rocío Quirós Arroyo, Notaria.—1 vez.—Nº 22474.—(17516).

Ante esta notaría, por escritura otorgada a las ocho horas veinte minutos del día veinticuatro de febrero del año dos mil cinco, se constituyó Citara de Mesoamérica Sociedad Anónima.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Pier Paolo Sinigaglia Gago, Notario.—1 vez.—Nº 22475.—(17517).

Sergio Cortés Fernández, Harry Hidalgo Hidalgo, Eddy Guevara Recio y Eduardo Alfredo Arias Morera, constituyen Pharma Derm Int S.A. Representación judicial y extrajudicial corresponde al presidente, secretario y tesorero. Escritura otorgada en San José, a las 13:30 horas del 22 de febrero del 2005.—Lic. Laura Loaiza Elizondo, Notaria.—1 vez.—Nº 22477.—(17518).

Por escritura Nº 169, otorgada ante mí, a las 8:00 horas del 23 de febrero del 2005, se constituyó Comercializadora Arcosa R H S. A.—Lic. José Pablo Masís Artavia, Notario.—1 vez.—Nº 22478.—(17519).

Ante esta notaría, al ser las diez horas, cincuenta y cinco minutos del catorce de febrero del dos mil cinco, se protocolizó acta de asamblea extraordinaria de socios de la sociedad denominada Seguridad Cybernética Sociedad Anónima, donde se modifican las cláusulas segunda y cuarta del pacto constitutivo.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Héctor Manuel Fallas Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22479.—(17520).

Ante esta notaría, al ser las diez horas, del ocho de febrero del dos mil cinco, se protocolizó acta de asamblea extraordinaria de socios de la sociedad denominada Proveedores Mundiales A F P Sociedad Anónima, donde se modifican las cláusulas segunda y tercera del pacto constitutivo.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Héctor Manuel Fallas Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22480.—(17521).

Por escritura número 138, otorgada ante mí, a las 14:00 horas 10 minutos del 2 de marzo del 2005, protocolicé acuerdos de asamblea general extraordinaria de accionistas de Ramoji S. A., reformándose la cláusula segunda de los estatutos.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Héctor Fallas Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22481.—(17522).

Por escritura otorgada ante mí, a las dieciocho horas del veinticinco de febrero del dos mil cinco, se acuerda reformar la cláusula cuarta del pacto social de Luz de Alba Sociedad Anónima.—San José, 3 de marzo del 2005.—Lic. Alonso Javier Castro Monge, Notario.—1 vez.—Nº 22482.—(17523).

Por escritura otorgada ante la suscrita se constituyó Importaciones Modatex Sociedad Anónima. Plazo: 99 años. Capital: íntegramente suscrito y pagado. Apoderado: presidente.—San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Priscilla González Seravalli, Notaria.—1 vez.—Nº 22483.—(17524).

Por escritura otorgada en mi notaría, a las catorce horas del día veinticinco de setiembre del año dos mil dos, y adicionada mediante escritura otorgada en mi notaría, a las catorce horas del dos de marzo del dos mil cinco, se constituyó la sociedad denominada Grupo Olivas y Morera Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones. Plazo: noventa y nueve años. Representación: presidente y secretario, con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, actuando conjunta o separadamente.—Ciudad Quesada, 2 de marzo del 2005.—Lic. Azarías Barrantes Delgado, Notario.—1 vez.—Nº 22484.—(17525).

Por acta protocolizada por el suscrito notario la sociedad Empresas Ingrid y Amelia Sociedad Anónima, acordó extender el plazo social a cincuenta años.—San José, 3 de marzo del dos mil cinco.—Lic. Rolando Angulo G., Notario.—1 vez.—Nº 22485.—(17526).

Leonel Carpio Arguedas, mayor, casado una vez, comerciante, vecino de Siquirres, Cairo del colegio ciento cincuenta metros al oeste y cincuenta sur, cédula número dos-cuatrocientos quince-cero cincuenta y José Manuel Carpio Morales, mayor, casado una vez, agricultor, vecino de Siquirres, Herediana del salón comunal cien metros al este, cédula número tres-ciento cincuenta y tres-novecientos sesenta y tres, constituyen Servicios Jericó del Caribe Sociedad Anónima, escritura número seis otorgada en Siquirres, a las 9:00 horas del 28 de febrero del 2005.—Lic. María Facey Wilson, Notaria.—1 vez.—Nº 22489.—(17527).

Mario Arias Paterson, mayor, casado una vez, comerciante, vecino de Siquirres, del Bar La Esquina, doscientos metros al norte, cédula número siete-cero cuarenta y uno-doscientos seis y Antonia Yamileth Contreras Sarmiento, mayor, casada una vez, del hogar, vecina de Siquirres, del Bar La Esquina, doscientos metros al norte, cédula número tres-doscientos treinta y ocho-seiscientos cuarenta y ocho, constituyen Muebles de Madera Mariyam del Caribe Sociedad Anónima. Escritura número trescientos cuarenta y tres, otorgada en Siquirres, a las 8:00 horas del 8 de setiembre del 2004.—Lic. Randall Villalobos Hernández, Notario.—1 vez.—Nº 22488.—(17528).

Edgar Hernán Sánchez Calderón, mayor, casado una vez, comerciante, vecino de Pococí, Río Frío, Finca Seis, cien metros al norte de la Clínica de Seguro Social, cédula número uno-cuatrocientos sesenta y dos-cero noventa y cinco y Floribeth Venegas Fallas, mayor, casada una vez, del hogar, vecina de Pococí, Río Frío, Finca Seis, cien metros al norte de la Clínica de Seguro Social, de Pococí, Río Frío, Finca Seis, cien metros al norte de la Clínica de Seguro Social, cédula número uno-cuatrocientos cincuenta y cuatro-setecientos noventa y tres, constituyen Delicias Saven de Río Frío del Caribe Sociedad Anónima. Escritura número cuatrocientos cuatro, otorgada en Siquirres, a las 9:00 horas del 27 de noviembre del 2004.—Lic. Randall Villalobos Hernández, Notario.—1 vez.—Nº 22487.—(17529).

A las 18:00 horas del 22 de febrero del 2005, se constituyó una sociedad anónima Mindshare Costa Rica S. A., el presidente y secretario, apoderados generalísimos sin límite de suma. Capital: suscrito y pagado. Plazo: 99 años.—San José, 22 de febrero del 2005.—Lic. Lissette Rodríguez Barrantes, Notario.—1 vez.—Nº 22490.—(17530).

A las 15:00 horas del 22 de febrero del 2005, se constituyó una sociedad anónima Ogilvy Costa Rica S. A., el presidente y secretario, apoderados generalísimos sin límite de suma. Capital: suscrito y pagado. Plazo: 99 años.—San José, 22 de febrero del 2005.—Lic. Lissette Rodríguez Barrantes, Notario.—1 vez.—Nº 22491.—(17531).

La suscrita notaria da fe que a las ocho horas del tres de febrero del dos mil cinco, se constituyó Dacasa Desarrollo y Asesoría en Ciencias Administrativas y Afines Sociedad Anónima, con domicilio en Cartago, su presidente es Víctor Manuel Hernández Cerdas, con cédula de identidad tres-doscientos siete-trescientos cinco.—Lic. Rita Amador, Notaria.—1 vez.—Nº 22496.—(17534).

Por escritura otorgada en San José, a las nueve horas del dos de marzo del dos mil cinco, se constituye acta de asamblea extraordinaria de la sociedad anónima denominada AG Travesía del Oeste Sociedad Anónima, donde se realiza cambio de miembros de junta directiva ante la notaria Lic. Karla Chaves Mejía.—Lic. Karla Chaves Mejía, Notaria.—1 vez.—Nº 22498.—(17535).

Por escritura otorgada en San José, a las dieciséis horas del primero de marzo del dos mil cinco, se constituye la sociedad anónima denominada Representaciones Técnicas Internacionales I E E A Sociedad Anónima. El presidente, secretario y tesorero son apoderados generalísimos sin límite de suma, ante la notaria Lic. Karla Chaves Mejía.—Lic. Karla Chaves Mejía, Notaria.—1 vez.—Nº 22499.—(17536).

Por escritura otorgada en San José, a las once horas del dos de marzo del dos mil cinco, se constituye la sociedad anónima denominada Soluciones Técnicas Heva LA Sociedad Anónima. El presidente y secretario son apoderados generalísimos sin límite de suma, ante la notaria Lic. Karla Chaves Mejía.—Lic. Karla Chaves Mejía, Notaria.—1 vez.—Nº 22500.—(17537).

Por escritura otorgada hoy, a las 11:00 horas, se constituye la sociedad ALV Inversiones GEFU S. A. Plazo social: noventa y nueve años. Capital social: treinta mil colones íntegramente suscrito por los socios. Representación judicial y extrajudicial: presidente, secretario y tesorero.—San José, 21 de febrero del 2005.—Lic. Francisco J. Rucavado Luque, Notario.—1 vez.—Nº 22501.—(17538).

Por escritura otorgada en esta notaría, a las doce horas del veinticuatro de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad Deluxe Solutions Sociedad Anónima, traducción Soluciones de Lujo Sociedad Anónima. Capital social: cien mil colones, íntegramente suscrito y pagado. Presidente y secretario representantes judiciales y extrajudiciales.—San José, 24 de febrero del 2005.—Lic. Mario Alberto Rosales Vargas, Notario.—1 vez.—Nº 22503.—(17539).

Por escritura otorgada ante esta notaría en San José, a las dieciséis horas del veintiocho de febrero del año dos mil cinco, se constituyó por James Hirsch Keibel, Ronaldo Hirsch Keibel, Juliana Hirsch Keible, HKO Real State Holdings Sociedad Anónima.—San José, dieciséis horas del veintiocho de febrero del dos mil cinco.—Lic. Natan Wager V., Notario.—1 vez.—Nº 22504.—(17540).

Por escritura otorgada a las 09:00 horas del 3 de marzo del 2004, se protocoliza acta primera de la asamblea general ordinaria y extraordinaria de la compañía Ishis Inversiones de Centroamérica S. A., cédula jurídica Nº 3-101-359651. Se acepta la renuncia del secretario, tesorero y fiscal y se procede a los nuevos nombramientos. Así mismo, se reformó la cláusula sexta del pacto constitutivo. Es todo.—San José, 3 de marzo de 2005.—Lic. Giselle Ulloa Sasso, Notaria.—1 vez.—Nº 22507.—(17541).

Hoy día se ha constituido la sociedad cuya razón social es Green Marina Adventures Sociedad Anónima. Su domicilio es en Desamparados. El presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Ciudad de San José, once horas y treinta minutos del día tres de marzo del dos mil cinco.—Lic. Luis Alejandro Álvarez Mora, Notario.—1 vez.—Nº 22508.—(17542).

Mediante escrituras otorgadas a las 17:00 y 11:15 horas del 1º de marzo del 2005, se constituye JER CO Property Holdings Ltda. y asamblea general ordinaria y extraordinaria de Vengarla Ltda., respectivamente.—San José, 2 de marzo del 2005.—Lic. José Juan Sánchez Chavarría, Notario.—1 vez.—Nº 22509.—(17543).

Ante mi notaría, Licenciado William Rodríguez Umaña, se ha constituido la sociedad anónima Corazón del Paraíso S.F.G.B. Sociedad Anónima, siendo que en adelante se denominará Corazón del Paraíso S.F.G.B. Sociedad Anónima, mediante escritura número cincuenta y cuatro, de las diez horas del dieciocho de enero del dos mil cinco. Es todo.—San José, primero de marzo del dos mil cinco.—Lic. William Rodríguez Umaña, Notario.—1 vez.—Nº 22510.—(17544).

Por escritura número cuatrocientos nueve-seis, de las doce horas del catorce de febrero del dos mil cinco, se constituyó la sociedad Espumatica y Edredones Americanos Sociedad Anónima. Domicilio: Sarchí Norte de Valverde Vega, Alajuela, trescientos metros sur del colegio. Plazo social: noventa y nueve años. Capital social: diecinueve mil ochocientos colones.—Lic. Marconi Salas Jiménez, Notario.—1 vez.—Nº 22520.—(17545).

Ante esta notaría, por escritura otorgada a las catorce horas treinta minutos del día dos de marzo del dos mil cinco, se protocolizan los acuerdos de asamblea general ordinaria y extraordinaria de socios de Urbanizadora Alto Colón Sociedad Anónima, donde se acuerda reformar la cláusula quinta del pacto social.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Luis Manuel Castro Ventura, Notario.—1 vez.—Nº 22512.—(17546).

Ante esta notaría, por escritura otorgada a las quince horas del día dos de marzo del dos mil cinco, se protocolizan los acuerdos de asamblea general ordinaria y extraordinaria de socios de Almaco y Movimientos de Tierra Limitada, donde se acuerda reformar la cláusula quinta del pacto social.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Luis Manuel Castro Ventura, Notario.—1 vez.—Nº 22513.—(17547).

Ante esta notaría, por escritura otorgada a las nueve horas treinta minutos del día primero de marzo del dos mil cinco, se protocolizan los acuerdos de asamblea general ordinaria y extraordinaria de socios de Strawberry Daiquiri Sociedad Anónima, donde se acuerda revocar los nombramientos de la junta directiva, se realizan los nuevos nombramientos respectivos, y se realiza el nombramiento del fiscal.—San José, primero de marzo del dos mil cinco.—Lic. Luis Manuel Castro Ventura, Notario.—1 vez.—Nº 22514.—(17548).

Ante esta notaría, se constituyó sociedad de esta plaza denominada Easy Ride Shuttle Services Sociedad Anónima. Domiciliada en San José, siendo el secretario y presidente apoderados generalísimos sin límite de suma. Otorgada a las quince horas del primero de marzo del dos mil cinco.—Lic. Marlon Quintanilla Esquivel, Notario.—1 vez.—Nº 22515.—(17549).

Por escritura pública al ser las quince horas de hoy, ante mí, la empresa Rodolfo Mata González S. A., protocoliza acuerdos de asamblea extraordinaria de socios, de traspaso de acciones, se modifican cláusulas quinta y sétima del pacto social, se suscribe y pagan acciones, se acepta renuncia de socio y se modifica junta directiva.—Cartago, primero de marzo del dos mil cinco.—Lic. Orontes Gutiérrez Pérez, Notario.—1 vez.—Nº 22516.—(17550).

Por escritura pública al ser las dieciséis horas de hoy, ante mí, la empresa Distribuidora Romago S. A., protocoliza acuerdos de asamblea extraordinaria de socios de traspaso de acciones, modifican cláusulas quinta y sexta del pacto social, se suscribe y pagan acciones, se acepta renuncia de socio y se modifica junta directiva.—Cartago, primero de marzo del dos mil cinco.—Lic. Orontes Gutiérrez Pérez, Notario.—1 vez.—Nº 22517.—(17551).

A las quince horas del quince de enero del dos mil cinco, se constituyó Ckahedro del Norte S. A., ante la notaria Karla María Ramírez León. Capital social: cincuenta mil colones. Plazo social: noventa y nueve años. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Lic. Karla María Ramírez León, Notaria.—1 vez.—Nº 22518.—(17552).

Hoy se constituyó ante esta notaría, la sociedad de esta plaza Tours And Travels Reps G.H.L. Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones. Domicilio: San José. Representantes: presidente y tesorero.—San José, tres de marzo del dos mil cinco.—Lic. María Gabriela Mora Valverde, Notaria.—1 vez.—Nº 22519.—(17553).

A las quince horas treinta y cinco minutos del veintitrés de febrero del dos mil cinco, se constituyó en mi notaría, la entidad denominada Equipos y Sistemas del Norte K3M Sociedad Anónima. Se nombra junta directiva y fiscal.—Tilarán, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Ingrid Solano Álvarez, Notaria.—1 vez.—Nº 22522.—(17554).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las doce horas del dos de marzo del dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Adriyola S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil dos.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22529.—(17555).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las once horas cuarenta y cinco minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Doce S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil dos.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22530.—(17556).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las once horas treinta minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Once S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil dos.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22531.—(17557).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las once horas quince minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Diez S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil dos.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22532.—(17558).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las once horas del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Nueve S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil dos.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22533.—(17559).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las diez horas cuarenta y cinco minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Ocho S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil dos.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22534.—(17560).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las diez horas treinta minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Siete S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22535.—(17561).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las diez horas quince minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Seis S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22536.—(17562).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las diez horas del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Cinco S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22537.—(17563).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las nueve horas cuarenta y cinco minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Cuatro S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22538.—(17564).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las nueve horas treinta minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Tres S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22539.—(17565).

El suscrito notario Salvador H. Calderón Alvarado, hago constar que a las nueve horas quince minutos del dos de marzo del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad N.S. de San Pablo Dos S. A., con un capital de cien mil colones, plazo de noventa y nueve años a partir de la constitución. Presidente y tesorero con las facultades de apoderados generalísimos, actuando por separado.—San José, dos de marzo del dos mil dos.—Lic. Salvador H. Calderón Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22540.—(17566).

Por escritura otorgada en esta notaría, en San José de las diez horas del día veinticinco de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad denominada Lomas La Josefina D.E.T.A.M. Sociedad Anónima. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 25 de febrero del 2005.—Lic. Ronald Odio Rohrmoser, Notario.—1 vez.—Nº 22541.—(17567).

Por escritura otorgada en esta notaría, en San José de las diez horas del día veinticinco de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad denominada Casa Amani del Pacífico Sociedad Anónima. Presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 15 de febrero del 2005.—Lic. Felipe Beeche Pozuelo, Notario.—1 vez.—Nº 22542.—(17568).

Por escritura otorgada en esta notaría en San José, de las once horas del día veinticinco de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad denominada Donaldo Wardo Sociedad Anónima. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 25 de febrero del 2005.—Lic. Ronald Odio Rohrmoser, Notario.—1 vez.—Nº 22543.—(17569).

Por escritura otorgada ante este notario, a las 12:00 horas del 3 de marzo de 2005, se protocolizó acta de asamblea general de socios de la sociedad Granos del Sol Soal S. A.—San José, 4 de marzo de 2005.—Lic. Luis Fernando León Alvarado, Notario.—1 vez.—Nº 22544.—(17570).

Por escritura otorgada por la suscrita notaria, a las quince horas treinta minutos del primero de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad Círculo Evachem S. A., con un capital íntegramente suscrito y pagado, con domicilio en la ciudad de Escazú y como objeto el comercio en general.—San José, dos de febrero del año dos mil cinco.—Lic. Aymará Fernández Madrid, Notaria.—1 vez.—Nº 22545.—(17571).

Por escritura otorgada por la suscrita notaria, a las nueve horas treinta minutos del diecinueve de febrero del año dos mil cinco, se constituyó la sociedad Círculo  de  Limpieza  y  Mantenimiento Total F. H. Z.  S. A., con un capital íntegramente suscrito y pagado, con domicilio en Rincón Grande de Pavas y como objeto el mantenimiento y limpieza total de casas de habitación, oficinas e instalaciones comerciales e industriales y el comercio en general.—San José, dos de marzo del año dos mil cinco.—Lic. Aymará Fernández Madrid, Notaria.—1 vez.—Nº 22547.—(17572).

Por escritura otorgada, a las catorce horas de hoy, se constituyó la sociedad Importaciones Círculo Laverde S. A., con un capital íntegramente suscrito y pagado, domicilio en Barranca de Puntarenas y como objeto el comercio en todas sus ramas.—San José, dos de marzo del dos mil cinco.—Lic. Carlos Fernández Zeledón, Notario.—1 vez.—Nº 22548.—(17573).

A las 13:00 horas del día veinticuatro de febrero del dos mil cinco, se constituyó la sociedad denominada Bahía Cocobolo S. A. Domicilio social: San José, segundo piso del edificio Vista Palace, calle veinticinco, avenidas ocho y diez. Capital social: íntegramente suscrito y pagado. Plazo social: 99 años contados a partir de la fecha de constitución. El presidente y la secretaria son apoderados generalísimos sin límite de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente.—San José, tres de marzo del dos mil cinco.—Lic. Juan A. Abdelnour Granados, Notario.—1 vez.—Nº 22549.—(17574).

Por escritura otorgada ante mí, a las 10:30 horas del 12 de enero del 2005, se constituyó la sociedad Poquito Más Tamarindo PMT Sociedad Anónima.—Tamarindo, 3 de marzo del 2005.—Lic. Gabriel Chaves Ledezma, Notario.—1 vez.—Nº 22554.—(17575).

Rosibel Díaz Arias y Vanessa Mora Morales, constituyen Nuevo Arte Novart Limitada. Escritura otorgada a las 09:00 horas del 25 de febrero del 2005.—Lic. Ana Sáenz Beirute, Notaria.—1 vez.—Nº 22555.—(17576).

Protocolización de acuerdos de asamblea general extraordinaria de accionistas de Talamanca Azul del Bosque Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula vigésima de los estatutos. Escritura otorgada a las 17:30 horas del 2 de marzo del 2005.—Lic. Elena Alfaro Ulate, Notaria.—1 vez.—Nº 22556.—(17577).

Por escritura autorizada hoy, a las 09:00 horas, se constituyó Motores y Pistones Sociedad Anónima.—San José, 1º de marzo del 2005.—Lic. Horacio Mejías González, Notario.—1 vez.—Nº 22559.—(17578).

Ante mí, se constituyó la sociedad denominada Directions In Research Sociedad Anónima. Capital social: quinientos dólares. Plazo: cien años. Representación: Presidente. Es todo.—San José, tres de marzo del dos mil cinco.—Lic. Carlos R. Rivera Ruiz, Notario.—1 vez.—Nº 22560.—(17579).

NOTIFICACIONES

HACIENDA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE ZONA NORTE

La Dirección General de la Tributación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 137 y 169 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios vigente, notifica por este medio a las personas que a continuación se indican los saldos deudores del impuesto sobre la Renta,Ventas, T.E.C., Sanciones y Traspasos de Bienes Inmuebles.

Se previene a los interesados, que si no cancelan esos saldos dentro de los quince días siguientes a la publicación de este edicto, serán trasladados a cobro judicial.

Por desconocerse el domicilio actual y habiéndose agotado las formas de localización posibles, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 169 y 137 del Código de Normas y Procedimiento Tributarios, se procede a notificar por edicto todos los saldos deudores de los contribuyentes que a continuación se indican:

                                                                                                                                                             Monto (*)

Contribuyente                  Cédula          Impuesto      Documento           Periodo            en colones

Almacén de

productos                     3101-085953    Ventas           9090000179531    10-1994        154.366,00

agropecuarios                                           Ventas           9090000179547    11-1994        165.378,00

R F El Yugo S. A.                                    Ventas           9090000179556    12-1994           53.147,00

                                                                      Ventas           9090000179565    01-1995           57.153,00

                                                                      Ventas           9090000179574    02-1995           74.231,00

                                                                      Ventas           9090000179592    03-1995           64.157,00

                                                                      Ventas           9090000179601    04-1995           36.311,00

                                                                      Ventas           9090000179617    05-1995           44.879,00

                                                                      Ventas           9090000179626    06-1995           45.742,00

                                                                      Ventas           9090000179635    07-1995           58.462,00

                                                                      Ventas           9090000179644    08-1995           24.189,00

                                                                      Ventas           9090000179522    12-1995        975.944,00

Hidalgo Blanco

Sandra Ma.                   2-382-389          Sanciones    9222000039734    12-1999           23.750,00

Maderas

Reforestadas S. A.      3101-259194    Renta             1011018336395    12-2002             1.382,58

                                                                      Ventas           1041043158251    08-2003           10.822,00                                                                Ventas           1041043158303                10-2003        910,36

                                                                      Renta             1012003214817    12-2003        186.544,34

                                                                      T.E.C.            1261012434866    12-2003             9.000,00

                                                                      Ventas           1041043158294    02-2004        842.466,00

Ornamentales

del Norte                      3101-080247    Sanción        9222000050365    07-2001        241.200,00

Estrategia Total de    3101-189444    Renta             1221009718372    03-2002                 710,67

Mercadeo S.A.                                           Ventas           1041012016064    01-2001     1.178.572,00

                                                                      Ventas           1041017489811    07-2000                 591,02

                                                                      Ventas           1041015485203    11-2000        835.715,00

                                                                      Sanciones    9222000041466    01-2000        214.700,00

Zúñiga Soto Ronald  2-462-475          Sanciones    9222000041475    06-2001        120.600,00

*Devenga intereses y recargos de Ley.

Se concede un plazo de quince días a partir del tercer día hábil de esta publicación, para que los contribuyentes arriba indicados cancelen la deuda. De no hacerlo el caso será trasladado a la Oficina Cobro Judicial para el trámite correspondiente.—Lic. Francisco Fonseca Montero, Director General.—1 vez.—(Solicitud Nº 34344).—C-34720.—(16843).

 

HACIENDA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS

Resolución 073-.—San José, a las nueve horas del dieciocho de febrero de dos mil cinco.

Considerando:

I.—Que mediante la Resolución DGA-059-2003 y DGA-080-2003 de fechas 10 de abril y 11 de junio, respectivamente, ambas del 2003, esta Dirección General estableció el plazo máximo de permanencia temporal en territorio nacional de las unidades de transporte comercial al que se refiere el artículo 166, inciso d) de la Ley General de Aduanas, así como otras medidas de control asociadas al régimen de importación temporal.

II.—Que mediante sentencia Nº 065-2003, emitida en San José a las catorce horas con treinta y cinco minutos del tres de noviembre de dos mil tres, el Tribunal Aduanero Nacional, derogó las resoluciones DGA-059-2003 y DGA-080-2003 de cita.

III.—Que la petitoria señalada por el interesado e indicada en la sentencia Nº 065-2003, se refiere específicamente a “…la nulidad de la resolución DGA-59-2003 y RES-DGA-080-2003 y subsidiariamente la revocatoria de ambas, dejando incólume el derecho del transportista de solicitar hasta seis meses de plazo conforme lo establece la normativa actual…”

IV.—Que el considerando emitido en la Sentencia Nº 065-2003, indica que “…resulta claro y preciso el objeto que se discute: que se declare la ilegalidad y en consecuencia se revoque la resolución RES-DGA-059-2003 del 10 de abril de 2003 que disminuyó de seis meses a un mes, el plazo de permanencia temporal de las unidades de transporte ingresadas al país al amparo del artículo 166 inciso d) de la LGA y la RES-DGA-080-2003 que es modificación de la primera”.

V.—Que tanto el fondo de la petitoria como de los considerandos de la Sentencia Nº 065-2003 se refieren al derecho del transportista de solicitar hasta seis meses el plazo de permanencia temporal de las unidades de transporte, dejando de lado la discusión del “Por tanto”, Nº 2, 3, 4 y 5 de la resolución DGA-059-2003.

VI.—Que esta Dirección General estima conveniente, en aras de mejorar el control aduanero existente, retomar los lineamientos y elementos adicionales establecidos en su oportunidad, en el tanto mejoran los trámites y formalidades inherentes a la importación temporal de unidades de transporte y vehículos comerciales.

VII.—Que conforme con el artículo 266 de la Ley General de Aduanas, se entiende por unidades de transporte el “Compartimiento total o parcialmente cerrado, acondicionado en especial para contener mercancías para uso reiterado sin manipulación intermedia de carga, con un volumen interior de un metro cúbico, por lo menos, destinado a facilitar el transporte de mercancías; con dispositivos que faciliten la manipulación y otras estructuras especialmente concebidas para transportar mercancías que, por su naturaleza o características, no pueden utilizarse en espacios cerrados, conforme a las normas técnicas reglamentarias”.

VIII.—Que ese mismo artículo 266 define a un vehículo, como “Cualquier medio automotor de transporte de personas, carga o unidades de transporte. Para los efectos de esta ley, un vehículo con compartimiento de carga se considerará como unidad de transporte”.

IX.—Que en apego al considerando anterior, se define como Medios de Transporte, los utilizados para la movilización de mercancías de un lugar a otro, que reúnan las condiciones exigidas en la Ley General de Aduanas y su Reglamento, tales como:

-    Vehículos automotores de transporte terrestre.

-    Remolques, semirremolques, contenedores, con una capacidad igual o superior a un metro cúbico y cisternas, tirados o transportados por tracción motriz.

-    Equipos especiales, tales como semirremolques abiertos en su parte superior, plataformas y los utilizados para el transporte de animales vivos.

X.—Que mediante el dictamen AL-003-02 de fecha 19 de febrero de 2002, entre otros aspectos, esta Dirección reiteró que las unidades de transporte (contenedores, cureñas y similares) ingresadas temporalmente al país por las Compañías de Transporte Naviero, al amparo de lo establecido por el artículo Nº 166, inciso d) de la Ley General de Aduanas, no podrán utilizarse para realizar transportes internos en el territorio nacional. Su uso queda sujeto a lo previsto en el respectivo contrato de transporte (conocimiento de embarque) y la consecuente declaración aduanera de tránsito interno o internacional. Ello sin menoscabo de la posibilidad legal de que estas unidades también puedan ser utilizadas a su regreso para transportar mercancías de exportación, tal y como lo prevé el artículo 263 del Reglamento a la Ley General de Aduanas.

XI.—Que en el marco del necesario control a que obliga el artículo 23 de la Ley General de Aduanas, y con base en las atribuciones aduaneras que otorgan los artículos 11 y 24 de esa Ley, esta Dirección General ha considerado conveniente establecer los mecanismos de control necesarios para garantizar la permanencia temporal de vehículos y unidades de transporte en territorio nacional, por el plazo estricto permitido por la legislación vigente.

XII.—Que el artículo 136 del RECAUCA, inciso K) establece que pueden ser objeto de importación temporal “…los vehículos comerciales por carretera, que transportan mercancías afectas a controles aduaneros de cualquier tipo…. se sujetarán en cuanto a su importación temporal a los requisitos y condiciones que al efecto establezca el Servicio Aduanero”. Por tanto:

En aras de normalizar y estandarizar los mecanismos de control asociados a la importación temporal de vehículos y unidades de transporte comerciales, se dispone lo siguiente:

1.  El “Certificado de importación temporal para vehículos automotor terrestre, aéreo y marítimo para fines no lucrativos”, se continuará utilizando para autorizar la importación temporal de vehículos y unidades de transporte comerciales ingresadas temporalmente a nuestro país por la vía terrestre. Para estos efectos debe considerarse lo ya dispuesto mediante las circulares DNP-013-98 y DNP-013-A-98, de fechas 26 de enero y 11 de marzo de 1998, respectivamente.

A efectos del control de la cancelación de las unidades de transporte ingresadas por vía terrestre, en lo atinente se regulará por lo dispuesto en el procedimiento de importación temporal de vehículos sin fines de lucro, establecido en la circular DNP-008-98 del 19 de enero 1998.

2.  Tratándose de unidades de transporte ingresadas por vía marítima, se autorizará su importación temporal al amparo de la información que el transportista aduanero ha transmitido en el manifiesto de carga y que la autoridad aduanera ha autorizado. A efectos de que sea utilizado como documento de referencia por las autoridades que ejercen control en carretera y por tanto, sujeto a verificación en la base de datos de la aduana correspondiente, cada unidad de transporte ingresada temporalmente portará una copia del informe denominado “Reporte de Unidades de Transporte” que emite la aduana o puede acceder el transportista en la extranet. Dicho documento es un resumen de la información del manifiesto. De esta forma, en el marco de la facilitación y eliminación de trámites innecesarios y en acatamiento a lo dispuesto por el artículo Nº 456 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, la información del manifiesto de carga que obra en el SIA, será la que respaldará la importación temporal de tales mercancías.

A efectos de garantizar el adecuado seguimiento y la verificación de la reexportación de las unidades de transporte ingresadas temporalmente por la vía marítima, los transportistas navieros deberán presentar a la aduana de jurisdicción, en los primeros diez días hábiles después de finalizado el período autorizado para la importación temporal, un informe por cada manifiesto de carga, que indique en el encabezado el número de manifiesto a que se refiere, nombre del barco y fecha de arribo. Adicionalmente indicará el detalle de todas las unidades de transporte ingresadas, mismas que deberán exponerse en el estricto orden en que aparecieron en el “Reporte de Unidades de Transporte” que en su oportunidad emitió el SIA para respaldar el ingreso. Para cada unidad de transporte se indicará la fecha efectiva de salida del territorio nacional, el nombre del barco en que se cargaron y el número y fecha de la declaración aduanera de exportación, reexportación o tránsito internacional que respalda dicha salida. En el caso de las unidades de transporte que se hayan nacionalizado, se indicará el número de la declaración de importación definitiva correspondiente.

Las unidades de transporte vacías, no amparadas a una declaración aduanera de exportación definitiva, deberán contar con la respectiva declaración de reexportación, en los términos de los artículos 492 y 493 del Reglamento a La Ley General de Aduanas.

En la eventualidad de que alguna unidad de transporte no hubiere sido reexportada en el plazo autorizado, por razones de fuerza mayor o ajenas a la voluntad del transportista (accidente, comiso, reparación, robo y similares) deberá anotar, en lugar de la declaración aduanera de salida, el número y fecha de la denuncia de robo, acta de decomiso, orden de reparación, etc, así como la fecha esperada de su efectiva reexportación, cuando así procediere, adjuntando la documentación que lo sustenta, a efectos de que la aduana valore lo pertinente y emita la resolución razonada de autorización correspondiente, si así se considera pertinente. Lo anterior, previa consideración de lo dispuesto por los artículos 440, 441, 463 y 464 del Reglamento de repetida cita.

Sin detrimento del eventual reconocimiento físico en el momento de la reexportación de las unidades de transporte que prevé el artículo 495 del reglamento citado, corresponderá a la aduana de jurisdicción verificar el contenido de dichos informes contra una muestra selectiva o aleatoria de las declaraciones aduaneras indicadas por el transportista y la información adicional que al efecto coordine con la Autoridad Portuaria. Además, deberá tomar las acciones correctivas y sancionatorias que correspondan, incluyendo el inicio del procedimiento tendente al cobro de los impuestos que puedan resultar procedentes. A los efectos de este procedimiento debe considerarse en lo pertinente, lo que regulan los artículos 192 y siguientes de la Ley General de Aduanas y 525 y siguientes del Reglamento a dicha Ley.

3.  Para los efectos de control en carretera, los transportistas terrestres deberán portar el original del certificado de importación temporal. Tratándose de ingreso marítimo, los transportistas terrestres deberán portar el original del certificado de importación temporal o fotocopia del Reporte de Unidades de Transporte manifestadas emitido por el SIA, denominado “Reporte de Unidades de Transporte”, en el que conste el número de la unidad de transporte objeto de importación temporal. (Adjuntamos copia de uno y otro formato), según el movimiento de tránsito de que se trate.

4.  De conformidad con lo anterior, y en apego a lo establecido por la normativa aduanera vigente, específicamente en lo referente a que las unidades de transporte ingresadas al amparo del régimen de importación temporal no pueden utilizarse para realizar tránsitos internos, la autorización de todo tránsito en nuestro país deberá sujetarse a lo siguiente:

4.1. Solamente los transportistas registrados en la Dirección General de Aduanas de nuestro país podrán solicitar a la aduana se autoricen tránsitos internos. Dicha información la proporcionará la División de Estadística Registro y Divulgación, debidamente actualizada.

4.2. El Transportista registrado en la Dirección General de Aduanas, que solicite tránsitos internos, debe tener registrados los vehículos y unidades de transporte que se utilizarán para efectuar dicho tránsito. Este registro no será necesario tratándose de las unidades de transporte ingresadas temporalmente para finiquitar el tránsito de las mercancías en las instalaciones del consignatario, de un auxiliar de la función pública autorizado o en otro país centroamericano. La aduana validará tal circunstancia.

4.3. También se autoriza la utilización de las unidades de transporte importadas temporalmente, para culminar el transporte de las mercancías, asociadas a un BL que indique un punto de destino distinto al de la aduana en que se desalmacenó tal mercancía. Lo anterior, siempre que la mercancía desalmacenada no haya sido descargada en razón de su naturaleza peso o dimensión, volumen u otras características especiales, conforme con lo dispuesto por, las circulares DGA-51-99 de fecha 07 de julio de 1999 “Condiciones para las mercancías no descargadas en depósito aduanero y almacén fiscal” y DGA-102-99 de fecha 20 de octubre de 1999.

En ese sentido la circular DNP-063-2004 de fecha 12 de octubre de 2004, puntualiza las mercancías que previa autorización de la aduana de control en la “Declaración Aduanera de Tránsito, Recepción y Depósito Fiscal” (DAT), pueden ser objeto de la no descarga de la unidad de transporte.

Los lineamientos indicados rigen para las unidades de transporte ingresadas temporalmente al territorio nacional, a partir de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial La Gaceta.

Notifíquese a la División de Estadística, Registro y Divulgación para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Rige a partir de la publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Luis Gómez Sánchez, Director General.—1 vez.—(Solicitud Nº 17324).—C-93880.—(17872).

 

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

CONSEJO DE TRANSPORTE PÚBLICO

AUDIENCIA PÚBLICA

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

De conformidad con el artículo 10 de la Ley N° 3503, Ley Reguladora del Transporte Remunerado de Personas en Vehículos Automotores , artículo N° 21 de la sesión ordinaria 1-2000 del 25 de marzo del 2000 del Consejo de Transporte Público y artículo 39 de la Constitución Política ante solicitudes para permisos especiales para el Transporte de Estudiantes y Trabajadores, se concede audiencia de Ley a los prestatarios del transporte remunerado de personas que a continuación, se señalan y a todas aquellas personas que consideren se están afectando sus derechos por el plazo de diez días hábiles a partir del día siguiente de la presente publicación, para que hagan valer sus derechos correspondientes , mencionen si es de su interés brindar el servicio respectivo, para lo cual deberán adjuntar con la respuesta de la audiencia los requisitos necesarios para conceder el permiso de que se trate.

Asimismo, se les indica que deben señalar casa u oficina o bien, número de fax, donde atender futuras notificaciones, bajo el apercibimiento de que mientras no lo haga, las resoluciones posteriores que se dicten, se le tendrán por notificadas con el sólo transcurso de veinticuatro horas. Igual consecuencia se producirá si el lugar señalado fuere impreciso o ya no existiere.

Las contestaciones a las audiencias otorgadas deberán ser presentadas al Departamento de Administración de Concesiones y Permisos , Unidad de Buses del Consejo de Transporte Público, haciendo referencia al N° de expediente , nombre del solicitante y modalidad del permiso.

Las personas jurídicas o físicas a las cuales se les otorga audiencia se detallan a continuación: Transportes Públicos La Unión S. A., Autotransportes Huva S. A., Kacejh S. A., Transportes El Carmen de Tres Ríos S. A. y señor Rafael Ángel García Corrales se indica lo siguiente al respecto:

1)-Expediente: 05-139

DING-04-1195

Transporte de Trabajadores por primera vez

Solicitante: Pánfilo Montoya Chavarría

Centro Laboral: Hospital Chacón Paul

Recorrido:

San José, Tres Ríos por carretera Vieja, Dulce Nombre, Hospital Chacón Paul y viceversa.

Horarios:

PERSONAL DE PLANTA LUNES A DOMINGO

Hora de                                Lugar                                                                                                 Hora de

Salida                                de salida                                                  Destino                              llegada

05:25 a.m.              Parque La Merced                             Hospital Chacón Paul                06:00 a.m.

06:15 a.m.              Hospital Chacón Paul                     Parque La Merced                        07:15 p.m.

01:15 p.m.             Agencia del ICE Avenida 2da      Hospital Chacón Paul                02:15 p.m.

02:15 p.m.             Hospital Chacón Paul                     Parque La Merced                        03:15 p.m.

09:15 p.m.             Parque La Merced                             Hospital Chacón Paul                10:00 p.m.

10:05 p.m.             Hospital Chacón Paul                     Parque La Merced                        11:00 p.m.

PERSONAL ADMINISTRATIVO (OFICINAS) LUNES A JUEVES

Hora de                                Lugar                                                                                                 Hora de

Salida                                de salida                                                  Destino                                 llegada

06:25 a.m.           Agencia del ICE Avenida 2da   Hospital Chacón Paul                      07:25 p.m.

04:05 p.m.          Hospital Chacón Paul                  Agencia del ICE Avenida 2da       05:05 p.m.

VIERNES

Hora de                                Lugar                                                                                                    Hora de

Salida                                de salida                                                  Destino                                 llegada

06:25 a.m.           Agencia del ICE Avenida 2da   Hospital Chacón Paul                      07:25 p.m.

03:05 p.m.          Hospital Chacón Paul                  Agencia del ICE Avenida 2da       04:05 p.m.

UNIDADES PROPUESTAS

Placa                              Modelo                  Capacidad

CB-1299                           1996                    61 Pasajeros

SJB-3572                          1996                    69 Pasajeros

Lic. Manuel Arce Jiménez, Director Ejecutivo.—(Solicitud Nº 04237).—C-133185.—(16981).

 

De conformidad con el artículo 10 de la Ley Nº 3503, Ley Reguladora del Transporte Remunerado de Personas en Vehículos Automotores , artículo Nº 21 de la sesión ordinaria 1-2000 del 25 de marzo del 2000 del Consejo de Transporte Público y artículo 39 de la Constitución Política ante solicitudes para permisos especiales para el Transporte de Estudiantes y Trabajadores, se concede audiencia de Ley a los prestatarios del transporte remunerado de personas que a continuación se señalan y a todas aquellas personas que consideren se están afectando sus derechos , por el plazo de diez días hábiles a partir del día siguiente de la presente publicación, para que hagan valer sus derechos correspondientes , mencionen si es de su  interés brindar el servicio respectivo, para lo cual deberán adjuntar con la respuesta de la audiencia los requisitos necesarios para conceder el permiso de que se trate.

Asimismo, se les indica que deben señalar casa u oficina o bien, número de fax, donde atender futuras notificaciones, bajo el apercibimiento de que mientras no lo haga, las resoluciones posteriores que se dicten, se le tendrán por notificadas con el sólo transcurso de veinticuatro horas. Igual consecuencia se producirá si el lugar señalado fuere impreciso o ya no existiere.

Las contestaciones a las audiencias otorgadas deberán ser presentadas al Departamento de Administración de Concesiones y Permisos , Unidad de Buses del Consejo de Transporte Público, haciendo referencia al Nº de expediente , nombre del solicitante y modalidad del permiso.

Las personas jurídicas o físicas a las cuales se les otorga audiencia se detallan a continuación: El Puma Pardo Limitada y Transportes del Atlántico Caribeño S. A., se indica lo siguiente al respecto:

1)-Expediente: 010912

DING-05-0084

Transporte de Trabajadores por primera vez

Solicitante: Carlos Enrique González Pinto

Centro Laboral: Sociedad Hacienda Ojo de Agua S.A.

Recorrido:

A) La Alegría de Siquirres-San Isidro-La Francia-Cairo-Siquirres-Betania-Pacuarito-Planta en Cimarrones de Siquirres y viceversa.

B) Germania-Herediana-La Francia-Siquirres-Planta de Cimarrones de Siquirres y viceversa

C) La Florida –La Alegría de Siquirres-La Francia-Cairo-Siquirres-Planta de Cimarrones de Siquirres.

Horarios:

LUNES A DOMINGO

Hora de salida               Hora de llegada                     Lugar de salida               Lugar de llegada

04:30 a.m.                     05:45 a.m. .Planta en                 06:00 a.m. Planta en                  08:40 a.m.

La Alegría                    Cimarrones                                   Cimarrones                                   Germania

09:00 a.m.                     10:30 a.m. Planta en                  10:45 a.m., Planta en                 12:00 m.d.

Germania                      Cimarrones                                   Cimarrones                                   La Florida

12:15 p.m.                    02:00 p.m. Planta de                 02:15 p.m. .Planta de                03:30 p.m.

La Florida.                   Cimarrones                                   en Cimarrones                             La Alegría

03:45 p.m.                    04:50 p.m. Planta en                 05:15 p.m. Planta de                 06:20 p.m.

La Alegría                    Cimarrones                                   Cimarrones                                   La Alegría.

06:35 p.m.                    07:45 p.m. Planta de                 08:00 p.m. Planta de                 09:00 p.m.

La Alegría                    Cimarrones                                   Cimarrones                                   La Alegría

Hora de salida               Hora de llegada                     Lugar de salida              Lugar de llegada

09:10 p.m.                    10:00 p.m. Planta                       10:15 p.m. Planta de                 10:50 p.m.

La Alegría.                   Cimarrones                                   Cimarrones                                   La Alegría

11:00 p.m.                    11:45 p.m. Planta en                 12:00 m.n. Planta en                 12:40 a.m.

La Alegría                    Cimarrones                                   Cimarrones                                   La Alegría

UNIDAD PROPUESTA

Placa                           Modelo                      Capacidad

LB-0898                        1990                       60 Pasajeros

Lic. Manuel Arce Jiménez, Director Ejecutivo.—(Solicitud Nº 04238).—C-129485.—(16982).

 

JUSTICIA Y GRACIA

REGISTRO NACIONAL

REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD

Se hace saber a los señores Carlos Luis de los Ángeles Vega Arias, cédula de identidad Nº 6-172-623, en su condición de propietario registral de la finca del partido de Heredia matrícula 193252 y Rafael Núñez Trejos, cédula de identidad Nº 9-009-535, en su condición de propietario registral de la finca del Partido de Heredia matrícula 191921, que en la Dirección de este Registro se ha iniciado a instancia del señor Registrador Rodolfo Calderón Gamboa, un proceso de gestión administrativa de oficio, por escrito presentado a las 7:40 horas del día 19 de agosto del 2004, mismo que en lo que interesa textualmente dice:

“Me correspondió tramitar el documento 448-16586 el cual se refería a gravamen de Prenda Forestal la cual vencía el 20 Diciembre del 2006.

Dicho documento fue cancelado el 17 noviembre 2003 por un error involuntario de conformidad con el transitorio ix del Código Notarial, lo cual no debió de ser.

(…)”

Que por lo anterior, esta Dirección procedió a la apertura del expediente administrativo Nº 167-2004, y mediante resolución de las 8:35 horas del día 27 de agosto del 2004, se ordenó la consignación de advertencia administrativa sobre los inmuebles del partido de Heredia matrículas 119337, 191349, 191921, 192168, 192672, 192673, 192674, 193252 y 193622. Además, con el objeto de cumplir con el debido proceso y autorizado por resolución de las 10:50 horas del día 23 de febrero de 2005, se resuelve: conferir audiencia al señor Carlos Luis de los Ángeles Vega Arias y Rafael Núñez Trejos, por el término de quince días contados a partir del día siguiente de la publicación del edicto en el Diario Oficial La Gaceta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 98 del Reglamento del Registro Público, que es Decreto Ejecutivo Nº 26771-J del 18 de Febrero de 1998, publicado en La Gaceta Nº 54 de 18 de marzo de 1998. A efecto de que dentro de dicho término presente los alegatos que a sus derechos convengan y se le previene, que en el acto de notificarle esta resolución o dentro de tercer día, debe señalar número de fax; apartado postal, casa u oficina dentro del perímetro de la ciudad de San José, en donde oír futuras notificaciones de este Despacho, bajo apercibimiento que de no cumplir con lo anterior, las resoluciones se le tendrán por notificadas veinticuatro horas después de dictadas. Igual consecuencia se producirá si el lugar señalado fuere impreciso o incierto, o ya no existiere, Artículos 20 y 21 de la Ley Nº 3883 de 30 de mayo de 1967 y sus reformas; artículo 185 del Código Procesal Civil y artículo 3 de la Ley Nº 7637 de 11 de diciembre de 1996 que es la Ley de Notificaciones, Citaciones y otras Comunicaciones Judiciales”. (Ref. Exp. 167-2004).—Curridabat, 24 de febrero del 2005.—Lic. Walter Méndez Vargas, Subdirector a. í.—1 vez.—(Solicitud Nº 41644).—C-16170.—(16848).

 

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA

R-021-MINAE.—San José a las diez horas quince minutos del treinta y uno de enero del dos mil cinco.

Resultando:

1º—Mediante resolución R-049-93-MINAE de las diez horas del primero de febrero de mil novecientos noventa y tres se otorgó Concesión de Extracción de Materiales en Cauce de Dominio Público a favor de la señora Elizabeth Gamboa Alfaro, por un plazo de cinco años contados a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

2º—Por resolución Nº 082 de las ocho horas un minuto del treinta de marzo de mil novecientos noventa y tres se comunicó a la Concesionaria la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, resolución que fue notificada a las diez horas cuarenta y cinco minutos del dos de abril de mil novecientos noventa y tres, fecha a partir de la cual empezó a regir el plazo concedido a la empresa solicitante para la extracción de los materiales.

3º—El plazo otorgado por resolución R-049-93-MINAE de las diez horas del primero de febrero de mil novecientos noventa y tres expiró a las diez horas del dos de abril de mil novecientos noventa y ocho.

4º—Por escrito presentado en la Dirección de Geología y Minas, el primero de abril de mil novecientos noventa y ocho, la concesionaria solicitó prórroga del plazo originalmente otorgado y mediante memorándum DGM-OD-972-98 del siete de diciembre de mil novecientos noventa y ocho por haber operado el silencio positivo invocado por la interesada, el diez de diciembre de ese mismo año se aprobó la misma por un período de cinco años, contados a partir de esta última fecha, cuyo vencimiento aconteció el diez de diciembre del dos mil tres.

5º—Que por escrito presentado en la Dirección de Geología y Minas a las quince horas del veintitrés de abril del dos mil dos la concesionaria del expediente Nº 28-92, comunicó a la Dirección su decisión de acogerse al Decreto Ejecutivo Nº 29300-MINAE, Reglamento al Código de Minería y solicitó readecuación de plazo de vigencia de su Concesión de Extracción de Materiales en Cauce de Dominio Público a veinticinco años, más diez años de prórroga dentro de los lineamientos establecidos en el artículo 21 del Reglamento al Código de Minería.

6º—Por escrito presentado en la Dirección de Geología y Minas a las quince horas del veinticinco de setiembre del dos mil tres la concesionaria presentó un estudio de Reevaluación de Reservas correspondiente a la solicitud de readecuación de plazo de vigencia de su Concesión.

7º—Mediante oficio DGM-DC-ZA-171-2003 la Geóloga Enid Gamboa Robles se pronunció respecto a la revisión del Estudio de Reevaluación de Reservas presentado por la Concesionaria.

8º—El inciso a) del artículo 33 del Código de Minería establece como un derecho de los concesionarios de explotación obtener prórroga del plazo, en relación con lo que señalan los artículos 42 y 43 del Decreto Ejecutivo Nº 29300-MINAE, Reglamento a dicho Código, al establecer la facultad de la DGM para autorizar prórrogas de vigencia de los permisos y concesiones, cuando el interesado demuestre encontrarse al día con las obligaciones impuestas por la normativa indicada. 

9º—El artículo 25 del Decreto Ejecutivo Nº 21910-MIRENEM, Reglamento Especial que Regula la Extracción de Materiales en Cauce de Dominio Público (derogado a la fecha), establecía el plazo de vigencia de la Concesión de Extracción de Materiales en Cauce de Dominio Público por cinco años, con una posible prórroga de cinco años más, normativa bajo la cual se otorgó la Concesión que se encuentra bajo el expediente administrativo Nº 28-92.

10.—Al emitirse el Decreto Ejecutivo Nº 29300-MINAE, Reglamento al Código de Minería, publicado en La Gaceta Nº 54 del dieciséis de marzo del dos mil uno y su modificación mediante Decreto Ejecutivo Nº 29677-MINAE publicado en La Gaceta Nº 150 del siete de agosto del dos mil uno, los plazos de vigencia en cauce de dominio público se ampliaron, según el artículo 21 de dicho reglamento: “…La concesión se otorgará por el término de hasta veinticinco (25) años. Sin embargo, de ser procedente y a expresa solicitud del titular, la DGM podrá dar una prórroga hasta por diez (10) años más, siempre que el titular haya cumplido con todas las obligaciones que le son inherentes durante todo el período de la concesión. Asimismo debe presentar la justificación técnica, sustentada en la explotación efectuada y demostrar la capacidad de reserva disponibles para el período de prórroga solicitada.”, equiparando el plazo para la concesión de extracción de materiales en cauces de dominio público a los plazos que para explotación de metálicos establece el Código de Minería. 

11.—Con la publicación de la Ley Nº 8246 publicada en La Gaceta Nº 124 del veintiocho de junio del dos mil dos, que modificó la Ley Nº 6797, Código de Minería, se incluyó el Título V con un Capítulo Único, referente a los cauces de dominio público, el artículo 36 dice: “…El MINAE podrá otorgar concesiones de explotación de materiales en cauces de dominio público por un plazo máximo de diez años, prorrogable hasta cinco años mediante resolución debidamente fundamentada, de acuerdo con el procedimiento que se establezca en el Reglamento de esta Ley. El plazo se contará a partir de la aprobación del respectivo estudio de impacto ambiental.”

12.—El Transitorio II del Decreto Ejecutivo Nº 29300-MINAE, Reglamento al Código de Minería, establece para los titulares de Concesiones y Permisos otorgados con anterioridad a su emisión, un plazo de hasta tres meses para que manifiesten su conformidad o no de ser regidos por dicha normativa, revisado el expediente administrativo consta que por escrito presentado en esta Dirección, conforme se indicó en el resultando quinto de la presente resolución, la Concesionaria manifestó su conformidad de ser cubierta por la nueva reglamentación.

13.—El artículo 42 del Decreto Ejecutivo Nº 29300-MINAE, Reglamento al Código de Minería establece la potestad que tiene la DGM a solicitud de parte para autorizar prórrogas de vigencia de las concesiones en cauce de dominio público hasta por los límites máximos que señala el artículo 36 del Código de Minería, sin embargo en el presente caso no procede la solicitud de la señora Gamboa Alfaro, por cuanto a lo único que tiene derecho es a la readecuación de prórroga de plazo de su concesión, ya que a la fecha de emisión de dicho Reglamento la concesionaria ya se encontraba disfrutando de la prórroga a que tenía derecho de acuerdo a la normativa que regía cuando se le otorgó su concesión (Decreto Ejecutivo Nº 21910), ya que el plazo originalmente otorgado expiró en abril de mil novecientos noventa y ocho, por lo que, reitero, no es posible la readecuación del plazo de vigencia de la concesión a veinticinco años prorrogables a diez años más.

14.—Se deduce de lo anterior que en el presente caso solo se tiene derecho al reajuste de la prórroga del plazo inicial, es decir completar los diez años que establece el artículo 36 del Código de Minería, modificado según Ley Nº 8246, publicada en La Gaceta Nº 124 del veintiocho de junio del dos mil dos, siempre y cuando técnicamente sea procedente, ya que como se indicó anteriormente, la concesionaria manifestó su anuencia (por escrito presentado el veintitrés de abril del dos mil dos) a ser cubierta por la nueva reglamentación, encontrándose en ese momento disfrutando de la prórroga del plazo inicial (a partir del diez de diciembre de mil novecientos noventa y ocho).

15.—Mediante oficio DGM-DC-ZA-171-2003 la Geóloga Enid Gamboa Robles se pronunció respecto a la revisión del Estudio de Reevaluación de Reservas presentado por la Concesionaria e indicó:

“De acuerdo a lo consignado en el expediente administrativo, la concesión se habilitó para iniciar labores, el 2 de abril de 1993 (fecha aprobación EIA), al término de la vigencia, el 2 de abril de 1998, la concesionaria solicita una prórroga, que es otorgada por el Director el 7 de diciembre de 1998, mediante oficio DGM-OD-972-98. El 25 de setiembre del 2003, presenta un estudio de evaluación de reservas para optar, a saber, por los antecedentes arriba descritos y la aplicación del Reglamento de Minería N° 29300-MINAE, a una readecuación de plazo a 19 años, es decir, una extensión de la vigencia por 9 años más. De acuerdo a este resumen, no es preciso, si la prórroga expiró el 4 de abril del presente año o si será hasta el 7 de diciembre?. Por lo que solicito al RNM especificar la fecha correcta.

Aún cuando el volumen solicitado, de 850 m3 mensuales, es bajo, el estudio presentado no está suficientemente sustentado para poder rendir su aval y emitir una recomendación de plazo. El cálculo se limita a asumir en el área de la concesión un espesor de materiales superior o igual a 2.25 metros (constante), que pareciera exceder la realidad. A su vez, implica, una gradiente homogénea a lo largo de toda el área, lo cual no se demuestra.

De acuerdo a las observaciones de campo de la suscrita, los depósitos en la concesión 28-92, son de poco espesor, a simple vista, pareciera no poseer más de un metro y corresponden con un tramo cuyo cauce es angosto, entre 10 a 20 metros de ancho, de tipo meándrico y con pequeños a medianos depósitos de materiales hacia la parte interna de los meandros (curvas).

Por tanto, para optar a su aprobación, la concesionaria debe replantear el cálculo de reservas, tomado en cuenta los parámetros ya discutidos y derivado del mismo, elaborar un plan de manejo, con zonificación de las áreas de explotación acompañado de un cronograma de trabajo y de la maquinaria a utilizar. Además, debe indicar si prevé algún tipo de beneficio, de ser así, adjuntar los diagramas de flujo del sistema.

Asimismo, se debe aportar estados financieros certificados de la concesionaria o de terceros que rindan aval (con carta de compromiso), certificados por contador público autorizado, que permitan correlacionar la implementación de esta nueva etapa y la capacidad financiera para solventarlo.”

16.—Por memorando DGM-CZN-142-2004 del primero de setiembre del dos mil cuatro la Geóloga Enid Gamboa Robles revisó la información aportada para la solicitud de readecuación de la  prórroga de plazo e indicó: 

“Atendiendo directrices del señor Ministro, de facilitarle a la concesionaria una prórroga y un plazo razonable para la presentación de los estudios técnicos con los parámetros requeridos, procedo a emitir las especificaciones del caso. El estudio presentado en respuesta al oficio DGM-DC-171-2003 (revisión solicitud de prórroga) no se tomará en cuenta por no cumplir dichos requerimientos.

Se otorga un plazo de 12 meses para la presentación del mismo y deberá contener como mínimo:

Un análisis hidrológico que demuestre la capacidad de arrastre del río San Andrés, basado en una serie de crecidas ordinarias y extraordinarias debidamente documentadas para un período de retorno de cinco años.

El perfil longitudinal del río en el sector de la concesión, en base a elevaciones de fondo del cauce, obtenidas de levantamiento topográfico actual.

El cálculo de reservas derivado de secciones transversales actuales equidistantes cada 100 metros.

El plan de manejo debidamente detallado con su respectivo cronograma de barras, delimitación de los frentes de explotación y accesos.

El período definitivo de la prórroga queda supeditado, por tanto, a la presentación de este estudio. Si se demuestra que el río ofrece capacidad y condiciones para extraerle un mayor volumen de materiales y por un tiempo más prolongado, se procederá a modificar las especificaciones actuales.

En este interin, la concesionaria podrá explotar a una tasa que no exceda los 40 m3/día y a una profundidad máxima de un metro, distribuida al menos en dos frentes de explotación, cuya longitud mínima será de 100 metros. La delimitación de los frentes, deberá, para efectos de seguimiento y fiscalización, consignarse en un plan de manejo representado especialmente a escala conveniente (puede utilizarse la topográfica existente) a presentarse de previo al inicio de las labores.

Las operaciones deberán estar a cargo de un geólogo o geóloga debidamente incorporado al Colegio de Geólogos de Costa Rica, quien consignará, al menos una vez al mes, las directrices en la bitácora geológica y delimitará los trabajos en el plano habilitado para tal fin. Ambos documentos deberán mantenerse al día en sitio, así como los registros de producción, ventas (volumen y valor) y almacenamiento. La lista de precios deberá exhibirse en el sitio de despacho y en lugar visible al público.

De no presentarse el estudio en el término señalado (12 meses), se procederá a archivar los antecedentes de este expediente.”

17.—Mediante oficio DGM-CZN-153-2004 del catorce de octubre del año en curso, la Geóloga Enid Gamboa Robles aclaró el memorando transcrito en el considerando anterior, al respecto manifestó:

“Atendiendo la consulta de la Licda. Rosa María Ovares del RNM, según oficio DGM-RNM-2079-2004, en cuanto a definir el plazo de la prórroga, procedo a recomendar un plazo de prórroga de 5 años, conservándose la disposición emitida en el oficio DGM-CZN-142-2004, de que si al término de los primeros 12 meses, la concesionaria no ha presentado los estudios específicos en el mismo, se debe cancelar la concesión. Además, se debe entender, que si del estudio se desprende capacidad suficiente del río a reponer los materiales extraídos, expirará el plazo en ese momento.

Asimismo, favor requerir a la concesionaria, de previo a reanudar las labores de explotación, demostrar el equipo y maquinaria a utilizar en el proceso, si no es propio deberá presentar el respectivo contrato de alquiler de maquinaria, cuyos modelos deben ser superiores  a 1992 e indicarle que no se autoriza el ingreso de vagonetas de clientes al río.”

Considerando:

Único.—Mediante memorándum DGM-RNM-703-2004 de fecha 10 de noviembre del 2004, la Dirección de Geología y Minas, con fundamento en los artículos 33 y 36 del Código de Minería, artículos 42 y 43 del Reglamento a dicho Código, y en los oficios DGM-CZN-142-2004 del primero de setiembre y DGM-CZN-153-2004 del catorce de octubre, ambos  del  año en curso, suscritos por la Geóloga Enid Gamboa Robles, la Dirección de Geología y Minas mediante resuelve: “a) recomendar al Poder Ejecutivo se reajuste el plazo de la Concesión de Extracción de Materiales en Cauce de Dominio Público, expediente administrativo, Nº 28-92 a nombre de la señora Elizabeth Gamboa Alfaro por un período de cinco años, condicionándose la misma a lo indicado en el primer párrafo del memorándum DGM-CZN-153-2004: “…procedo a recomendar un plazo de cinco años, conservándose la disposición emitida en el oficio DGM-CZN-142-2004, de que si al término de los primeros 12 meses, la concesionaria no ha presentado los estudios especificados en el mismo, se debe cancelar la concesión.  Además se debe entender, que si del estudio se desprende capacidad insuficiente del río a reponer los materiales extraídos, expirará el plazo en ese momento…”, b) de previo al inicio de labores en el área de su concesión, deberá la concesionaria cumplir en  un plazo de cinco días conforme al artículo 94 del Código de Minería con lo requerido en el último párrafo del oficio DGM-CZN-153-2004, trascrito en el considerando noveno de la presente resolución, c) acatar las recomendaciones que en cualquier momento pueda  emitir la Dirección de Geología y Minas.” Por tanto:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA,

RESUELVEN:

1º—Se reajusta el plazo de la Concesión de Extracción de Materiales en Cauce de Dominio Público, expediente administrativo Nº 28-92 a nombre de la señora Elizabeth Gamboa Alfaro, por un período de cinco años, y bajo las condiciones estipuladas en el primer párrafo del memorándum DGM-CZN-153-2004 de fecha 14 de octubre del 2004.

2º—De previo al inicio de labores en el área de su concesión, la concesionaria deberá cumplir en un plazo de cinco días conforme al artículo 94 del Código de Minería, con lo requerido en el último párrafo del oficio DGM-CZN-153-2004. Así mismo, deberá acatar las recomendaciones que en cualquier momento pueda emitir la Dirección de Geología y Minas.

3º—Contra la presente resolución, de conformidad a lo establecido en los artículos 345 y siguientes, así como el 353 de la Ley General de la Administración Pública, podrán interponerse los recursos correspondientes, siempre y cuando concurran las circunstancias en ellos establecidos y dentro de los plazos de ley.

Notifíquese.—ABEL PACHECO DE LA ESPRIELLA.—El Ministro del Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez Echandi.—1 vez.—(16358).

 

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Se hace saber a la señora Marina Mora Acuña, que en “Diligencias de cancelación de credencial que ostenta la Regidora Suplente Marina Mora Acuña de la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José”, se ha dictado la resolución Nº 0380-M-2005 de las nueve horas veinte minutos del dieciséis de febrero del dos mil cinco y en virtud de lo dispuesto por el Tribunal Supremo de Elecciones, acuerdo Nº 3 del 9 de mayo del 2003, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 94 del 19 de mayo del 2003; artículo 2º del Reglamento sobre la Cancelación o Anulación de Credenciales Municipales, para efectos de notificaciones, “se deberá señalar casa u oficina dentro del perímetro judicial de San José, o un número de fax, para atender notificaciones, bajo apercibimiento de tener por notificada toda resolución posterior con el solo transcurso de 24 horas después de dictada”, se procede con la publicación correspondiente en el Diario Oficial, por tres veces consecutiva y para efectos de su comunicación debida a la señora Marina Mora Acuña, de la resolución Nº 0380-M-2005 de las nueve horas veinte minutos del dieciséis de febrero del dos mil cinco, la cual de seguido se transcribe:

“N° 0380-M-2005.—Tribunal Supremo De Elecciones.—San José, a las nueve horas veinte minutos del dieciséis de febrero del dos mil cinco.

Diligencias de cancelación de credencial que ostenta la Regidora Suplente Marina Mora Acuña de la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José.

Resultando:

1º—Mediante oficio original Nº OFI-034-04-USM de fecha 27 de febrero del 2004, recibido, en original, en la Secretaría del Tribunal el 19 de marzo de ese mismo año, Rosa María Ceciliano Fallas, en su condición de Secretaria, del Concejo Municipal del cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, comunicó el acuerdo adoptado por el concejo de aquella localidad en la sesión ordinaria número 095-04, celebrada el 17 de febrero del 2004, en la que conoció de la renuncia de la señora Marina Mora Acuña. Se adjuntó fotocopia del escrito de renuncia (folios 01, 02, 25 y 26 del expediente).

2º—Por auto de las catorce horas del dieciocho de mayo del dos mil cuatro se previno a la Municipalidad de Pérez Zeledón para que remitiera el documento original o bien copia certificada de la nota de renuncia de la señora Mora Acuña, y la dirección en que ella pudiera ser notificada (folios 27 y 28 del expediente).

3º—Mediante oficio Nº OFI-105-04 de 20 de mayo del 2004, recibido, en original, en la Secretaría del Tribunal el 28 de mayo de ese mismo año, la Secretaria de la citada Municipalidad, envió documento original de la nota de renuncia y señaló que no será posible remitir la dirección, por cuanto la señora Mora Acuña reside actualmente n el extranjero (folios 37 al 39 del expediente).

4º—Por autos de las 8:45 horas del 6 de setiembre y 15:35 horas del 8 de noviembre, ambos de 2004, se solicitó a la Dirección de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación y Policía, certificación del registro de entradas y salidas del país de la señora Mora Acuña a partir del 1º de febrero de 2004 y de 2002, respectivamente (folios 41 al 43, 46 y 47 del expediente).

5º—Mediante certificaciones de movimientos migratorios de fechas 27 de setiembre y 26 de noviembre del 2004, la Dirección de Migración certifica que la señora Mora Acuña salió del país el 14 de diciembre de 2003 y no reporta entradas o ingresos (folios 44, 45, 48 al 51 del expediente).

6º—En los procedimientos no se observan defectos que causen nulidad.

Redacta la Magistrada Fallas Madrigal; y

Considerando:

I.—Hechos probados: para la resolución del presente asunto, se tienen los siguientes: a) que la señora Marina Mora Acuña fue electa regidora suplente de la Municipalidad del cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, según lo declarado por este Tribunal (vid. Declaratoria de Elección en resolución Nº 583-E-2002, publicada en La Gaceta Nº 82 del 30 de abril del 2002; b) que la señora Mora Acuña fue propuesta por el Partido Liberación Nacional (nómina de candidatos a folio 05 del expediente); c) que la señora Mora Acuña manifestó expresamente al Concejo Municipal, mediante escrito de fecha 13 de febrero del 2004, la renuncia al cargo de regidora suplente para atender asuntos personales de mucho interés (folios 25, 37 al 39 del expediente); d) que el Concejo de la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José, en acuerdo adoptado en la sesión ordinaria número 095-04, celebrada el 17 de febrero del 2004, conoció la renuncia presentada por la señora Mora Acuña, al cargo de regidora suplente de esa municipalidad (folio 25 del expediente); e) que la señora Mora Acuña no se encuentra en el país según certificación de la Secretaría de la Municipalidad de Pérez Zeledón y certificaciones de la Dirección General de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación y Policía (folios 29, 37, 44, 45, 48 al 51 del expediente); f) que el candidato que sigue en la nómina del Partido Liberación Nacional que no ha resultado electo ni ha sido designado por este Tribunal para desempeñar el cargo es el señor Hernán Cordero Umaña (ver folios 05 y 24 del expediente).

II.—Sobre la cancelación de las credenciales de la regidora suplente Marina Mora Acuña. El artículo 171 de la Constitución Política dispone que los Regidores Municipales “desempeñarán sus cargos obligatoriamente”, obligatoriedad que debe entenderse referida al debido cumplimiento de las responsabilidades propias del cargo mientras ostenten la investidura, pero no a la imposibilidad de renunciar a él cuando circunstancias personales o de otro orden, así lo indiquen. La renuncia a cualquier cargo público, incluyendo los de elección popular, es inherente a la libertad, como valor constitucional, que gozan todas las personas, pues constituye un derecho fundamental reconocido en el artículo 20 de la Constitución Política. En ese sentido, la mayoría de este Tribunal, es del criterio de que la renuncia formulada por un regidor en los términos establecidos en el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal, constituye causal para la cancelación de la credencial que en ese carácter ostenta.

Por ello, al haberse acreditado que la señora Mora Acuña, en su condición de regidora suplente de la Municipalidad del cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, renunció voluntariamente a su cargo, y que su renuncia fue conocida por el Concejo de dicha Municipalidad, lo procedente es cancelar su credencial y proceder a llenar la vacante conforme corresponda.

III.—Al cancelarse la credencial de la señora Marina Mora Acuña se produce, entre los regidores suplentes del Partido Liberación Nacional en la Municipalidad ya mencionada, una vacante que es necesario suplir conforme lo establece el artículo 25, inciso d), del Código Municipal, -escogiendo entre los candidatos que no resulten electos, a quien habría seguido según las reglas que determinaron la elección- y al haber tenido por probado en autos que el candidato que sigue en la nómina del Partido Liberación Nacional, que no resultó electo ni ha sido llamado por este Tribunal para desempeñar el cargo, es el señor Hernán Cordero Umaña, por esa razón se le designa para completar ese número, ocupando, en su respectivo partido, el último lugar entre los regidores suplentes de la referida Municipalidad. La presente designación será por el período que va desde su juramentación hasta el treinta de abril del dos mil seis.

Dada la imposibilidad de notificar personalmente a la señora Marina Mora por encontrarse fuera del país, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 241 inciso 3) y 251 inciso 2) de la Ley General de la Administración Pública, se ordena la publicación de la presente por tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta para efectos de su notificación. Por tanto:

Por mayoría se cancelan las credenciales de la regidora suplente del Partido Liberación Nacional en la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José, señora Marina Mora Acuña. Para reponer la vacante que se produjo con la anterior cancelación y completar así el número de regidores suplentes del citado Partido en esta Municipalidad, se designa al señor Hernán Cordero Umaña, quien ocupará el último lugar entre los regidores suplentes del citado Partido. La presente designación rige a partir de la juramentación y hasta el treinta de abril del dos mil seis, fecha en que finaliza el presente período constitucional. El Magistrado Sobrado González salva el voto. Comuníquese y publíquese en el Diario Oficial. Notifíquese la señora Mora Acuña por edicto que se publicará tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta, al señor Cordero Umaña y al Concejo de la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José.—Óscar Fonseca Montoya.—Luis Antonio Sobrado González.—Olga Nidia Fallas Madrigal.—Juan Antonio Casafont Odor.—Ovelio Rodríguez Chaverri.

VOTO SALVADO DEL MAGISTRADO SOBRADO GONZÁLEZ

El suscrito Magistrado, con el debido respeto, se aparta del criterio adoptado por la mayoría del Tribunal y salva el voto por las razones que de seguido se exponen.

Como ya lo he externado en anteriores oportunidades, una de las características de la relación de servicio que vincula a los funcionarios con la Administración a la que sirven es su carácter voluntario; razón por la cual los cargos públicos son renunciables, debiéndose considerar que una renuncia de tal tipo constituye un acto unilateral, de suerte tal que no requiere aceptación alguna para que surta efecto (así lo precisaba la Procuraduría General de la República en su dictamen N° C-092-98 del 19 de mayo de 1998).

La anterior regla queda excepcionada en relación con los regidores municipales, dado que la Constitución Política estipula expresamente que éstos “...desempeñarán sus cargos obligatoriamente...” (art. 171); disposición que resulta de una larga tradición constitucional, la cual se remonta a la Constitución de Cádiz de 1812, cuyo artículo 319 establecía que el referido cargo municipal era “carga concejil, de que nadie podrá excusarse sin causa legal”.

Por su parte, el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal establece, como causa de pérdida de la credencial de regidor, “La renuncia voluntaria escrita y conocida por el Concejo”; constituyendo, el anterior, uno de los supuestos en que le corresponde al Tribunal Supremo de Elecciones decretar la cancelación de tal credencial, en la inteligencia del inciso b) del artículo 25 de ese mismo Código.

Dichas disposiciones deben ser interpretadas “conforme a la Constitución”.

El principio de interpretación del bloque de legalidad “conforme a la Constitución”, que ha sido receptado por la jurisprudencia constitucional, constituye el corolario de la eficacia directa del clausulado constitucional, como bien lo entiende la doctrina constitucionalista:

“La supremacía de la Constitución sobre todas las normas y su carácter central en la construcción y en la validez del ordenamiento en su conjunto, obligan a interpretar éste en cualquier momento de su aplicación por operadores públicos o por operadores privados, por Tribunales o por órganos legislativos o administrativos en el sentido que resulta de los principios y reglas constitucionales, tanto los generales como los específicos referentes a la materia de que se trate” (Eduardo García de Enterría, “La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional”, Madrid, Civitas, 1988, pág. 95).

Por ello y en virtud del principio de unidad del ordenamiento, así como de la necesidad de rehuir del vacío que produce la invalidación normativa, frente a varias interpretaciones posibles de un precepto, ha de preferirse aquélla que salve de un potencial roce constitucional (véase en el mismo sentido Ignacio de Otto, “Derecho Constitucional, sistema de fuentes”, Barcelona, Ariel, 1988, pág. 80). Igual criterio debe presidir la actividad de integración del ordenamiento, para colmar sus insuficiencias. Con ello, las normas constitucionales y los principios que recogen, adquieren un rol dominante en la concreción de los sentidos normativos; a lo cual va aparejada una implícita prohibición para el intérprete de recurrir a criterios hermenéuticos que conduzcan a resultados contradictorios con dichas normas y principios.

La anterior exigencia interpretativa obliga a entender que los citados numerales del Código Municipal únicamente autorizan a cancelar las credenciales del regidor que renuncia a su cargo, cuando tal renuncia se base en motivos excepcionales que razonablemente eximan al interesado del cumplimiento de su deber constitucional, previamente valorados por el respectivo Concejo Municipal. Sólo de esa manera es posible conciliar la obligatoriedad del cargo, impuesta constitucionalmente, con el principio de que nadie está obligado a lo imposible.

En el subjudice, no habiéndose acreditado la existencia de motivos de tal índole, el suscrito Magistrado considera que no cabe ordenar la cancelación de las credenciales de la regidora Marina Mora Acuña.”.—Secretaría del Tribunal Supremo de Elecciones.—San José, a las ocho horas quince minutos del veintitrés de febrero del dos mil cinco. Para notificar al interesado en razón de residir en el extranjero, se procede a hacerlo mediante edicto que se publicará por tres veces consecutivas en el Diario Oficial.—Lic. Alejandro Bermúdez Mora, Secretario.—(O. C. Nº 1015-2005).—C-269385.—(16811).

 

N° 0380-M.—San José, a las nueve horas veinte minutos del dieciséis de febrero del dos mil cinco.

Diligencias de cancelación de credencial que ostenta la Regidora Suplente Marina Mora Acuña de la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José.

Resultando:

1º—Mediante oficio original Nº OFI-034-04-USM de fecha 27 de febrero del 2004, recibido, en original, en la Secretaría del Tribunal el 19 de marzo de ese mismo año, Rosa María Ceciliano Fallas, en su condición de Secretaria, del Concejo Municipal del cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, comunicó el acuerdo adoptado por el concejo de aquella localidad en la sesión ordinaria número 095-04, celebrada el 17 de febrero del 2004, en la que conoció de la renuncia de la señora Marina Mora Acuña. Se adjuntó fotocopia del escrito de renuncia (folios 01, 02, 25 y 26 del expediente).

2º—Por auto de las catorce horas del dieciocho de mayo del dos mil cuatro se previno a la Municipalidad de Pérez Zeledón para que remitiera el documento original o bien copia certificada de la nota de renuncia de la señora Mora Acuña, y la dirección en que ella pudiera ser notificada (folios 27 y 28 del expediente).

3º—Mediante oficio Nº OFI-105-04 de 20 de mayo del 2004, recibido, en original, en la Secretaría del Tribunal el 28 de mayo de ese mismo año, la Secretaria de la citada Municipalidad, envió documento original de la nota de renuncia y señaló que no será posible remitir la dirección, por cuanto la señora Mora Acuña reside actualmente n el extranjero (folios 37 al 39 del expediente).

4º—Por autos de las 8:45horas del 6 de setiembre y 15:35 horas del 8 de noviembre, ambos de 2004, se solicitó a la Dirección de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación y Policía, certificación del registro de entradas y salidas del país de la señora Mora Acuña a partir del 1º de febrero de 2004 y de 2002, respectivamente (folios 41 al 43, 46 y 47 del expediente).

5º—Mediante certificaciones de movimientos migratorios de fechas 27 de setiembre y 26 de noviembre de 2004, la Dirección de Migración certifica que la señora Mora Acuña salió del país el 14 de diciembre de 2003 y no reporta entradas o ingresos (folios 44, 45, 48 al 51 del expediente).

6º—En los procedimientos no se observan defectos que causen nulidad.

Redacta la Magistrada Fallas Madrigal; y

Considerando:

I.—Hechos probados: para la resolución del presente asunto, se tienen los siguientes: a) que la señora Marina Mora Acuña fue electa regidora suplente de la Municipalidad del cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, según lo declarado por este Tribunal (vid. Declaratoria de Elección en resolución Nº 583-E-2002, publicada en La Gaceta Nº 82 del 30 de abril del 2002; b) que la señora Mora Acuña fue propuesta por el Partido Liberación Nacional (nómina de candidatos a folio 5 del expediente); c) que la señora Mora Acuña manifestó expresamente al Concejo Municipal, mediante escrito de fecha 13 de febrero del 2004, la renuncia al cargo de regidora suplente para atender asuntos personales de mucho interés (folios 25, 37 al 39 del expediente); d) que el Concejo de la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José, en acuerdo adoptado en la sesión ordinaria número 095-04, celebrada el 17 de febrero de 2004, conoció la renuncia presentada por la señora Mora Acuña, al cargo de regidora suplente de esa municipalidad (folio 25 del expediente); e) que la señora Mora Acuña no se encuentra en el país según certificación de la Secretaría de la Municipalidad de Pérez Zeledón y certificaciones de la Dirección General de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación y Policía (folios 29, 37, 44, 45, 48 al 51 del expediente); f) que el candidato que sigue en la nómina del Partido Liberación Nacional que no ha resultado electo ni ha sido designado por este Tribunal para desempeñar el cargo es el señor Hernán Cordero Umaña (ver folios 05 y 24 del expediente).

II.—Sobre la cancelación de las credenciales de la regidora suplente Marina Mora Acuña. El artículo 171 de la Constitución Política dispone que los Regidores Municipales “desempeñarán sus cargos obligatoriamente”, obligatoriedad que debe entenderse referida al debido cumplimiento de las responsabilidades propias del cargo mientras ostenten la investidura, pero no a la imposibilidad de renunciar a él cuando circunstancias personales o de otro orden, así lo indiquen. La renuncia a cualquier cargo público, incluyendo los de elección popular, es inherente a la libertad, como valor constitucional, que gozan todas las personas, pues constituye un derecho fundamental reconocido en el artículo 20 de la Constitución Política. En ese sentido, la mayoría de este Tribunal, es del criterio de que la renuncia formulada por un regidor en los términos establecidos en el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal, constituye causal para la cancelación de la credencial que en ese carácter ostenta.

Por ello, al haberse acreditado que la señora Mora Acuña, en su condición de regidora suplente de la Municipalidad del cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, renunció voluntariamente a su cargo, y que su renuncia fue conocida por el Concejo de dicha Municipalidad, lo procedente es cancelar su credencial y proceder a llenar la vacante conforme corresponda.

III.—Al cancelarse la credencial de la señora Marina Mora Acuña se produce, entre los regidores suplentes del Partido Liberación Nacional en la Municipalidad ya mencionada, una vacante que es necesario suplir conforme lo establece el artículo 25, inciso d), del Código Municipal, -escogiendo entre los candidatos que no resulten electos, a quien habría seguido según las reglas que determinaron la elección- y al haber tenido por probado en autos que el candidato que sigue en la nómina del Partido Liberación Nacional, que no resultó electo ni ha sido llamado por este Tribunal para desempeñar el cargo, es el señor Hernán Cordero Umaña, por esa razón se le designa para completar ese número, ocupando, en su respectivo partido, el último lugar entre los regidores suplentes de la referida Municipalidad. La presente designación será por el período que va desde su juramentación hasta el treinta de abril del dos mil seis.

Dada la imposibilidad de notificar personalmente a la señora Marina Mora por encontrarse fuera del país, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 241 inciso 3) y 251 inciso 2) de la Ley General de la Administración Pública, se ordena la publicación de la presente por tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta para efectos de su notificación. Por tanto:

Por mayoría se cancelan las credenciales de la regidora suplente del Partido Liberación Nacional en la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José, señora Marina Mora Acuña. Para reponer la vacante que se produjo con la anterior cancelación y completar así el número de regidores suplentes del citado Partido en esta Municipalidad, se designa al señor Hernán Cordero Umaña, quien ocupará el último lugar entre los regidores suplentes del citado Partido. La presente designación rige a partir de la juramentación y hasta el treinta de abril del dos mil seis, fecha en que finaliza el presente período constitucional. El Magistrado Sobrado González salva el voto. Comuníquese y publíquese en el Diario Oficial. Notifíquese la señora Mora Acuña por edicto que se publicará tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta, al señor Cordero Umaña y al Concejo de la Municipalidad de Pérez Zeledón, provincia de San José.—Óscar Fonseca Montoya.—Luis Antonio Sobrado González.—Olga Nidia Fallas Madrigal.—Juan Antonio Casafont Odor.—Ovelio Rodríguez Chaverri.

VOTO SALVADO DEL MAGISTRADO SOBRADO GONZÁLEZ

El suscrito Magistrado, con el debido respeto, se aparta del criterio adoptado por la mayoría del Tribunal y salva el voto por las razones que de seguido se exponen.

Como ya lo he externado en anteriores oportunidades, una de las características de la relación de servicio que vincula a los funcionarios con la Administración a la que sirven es su carácter voluntario; razón por la cual los cargos públicos son renunciables, debiéndose considerar que una renuncia de tal tipo constituye un acto unilateral, de suerte tal que no requiere aceptación alguna para que surta efecto (así lo precisaba la Procuraduría General de la República en su dictamen N° C-092-98 del 19 de mayo de 1998).

La anterior regla queda excepcionada en relación con los regidores municipales, dado que la Constitución Política estipula expresamente que éstos “...desempeñarán sus cargos obligatoriamente...” (art. 171); disposición que resulta de una larga tradición constitucional, la cual se remonta a la Constitución de Cádiz de 1812, cuyo artículo 319 establecía que el referido cargo municipal era “carga concejil, de que nadie podrá excusarse sin causa legal”.

Por su parte, el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal establece, como causa de pérdida de la credencial de regidor, “La renuncia voluntaria escrita y conocida por el Concejo”; constituyendo, el anterior, uno de los supuestos en que le corresponde al Tribunal Supremo de Elecciones decretar la cancelación de tal credencial, en la inteligencia del inciso b) del artículo 25 de ese mismo Código.

Dichas disposiciones deben ser interpretadas “conforme a la Constitución”.

El principio de interpretación del bloque de legalidad “conforme a la Constitución”, que ha sido receptado por la jurisprudencia constitucional, constituye el corolario de la eficacia directa del clausulado constitucional, como bien lo entiende la doctrina constitucionalista:

“La supremacía de la Constitución sobre todas las normas y su carácter central en la construcción y en la validez del ordenamiento en su conjunto, obligan a interpretar éste en cualquier momento de su aplicación por operadores públicos o por operadores privados, por Tribunales o por órganos legislativos o administrativos en el sentido que resulta de los principios y reglas constitucionales, tanto los generales como los específicos referentes a la materia de que se trate” (Eduardo García de Enterría, “La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional”, Madrid, Civitas, 1988, pág. 95).

Por ello y en virtud del principio de unidad del ordenamiento, así como de la necesidad de rehuir del vacío que produce la invalidación normativa, frente a varias interpretaciones posibles de un precepto, ha de preferirse aquélla que salve de un potencial roce constitucional (véase en el mismo sentido Ignacio de Otto, “Derecho Constitucional, sistema de fuentes”, Barcelona, Ariel, 1988, pág. 80). Igual criterio debe presidir la actividad de integración del ordenamiento, para colmar sus insuficiencias. Con ello, las normas constitucionales y los principios que recogen, adquieren un rol dominante en la concreción de los sentidos normativos; a lo cual va aparejada una implícita prohibición para el intérprete de recurrir a criterios hermenéuticos que conduzcan a resultados contradictorios con dichas normas y principios.

La anterior exigencia interpretativa obliga a entender que los citados numerales del Código Municipal únicamente autorizan a cancelar las credenciales del regidor que renuncia a su cargo, cuando tal renuncia se base en motivos excepcionales que razonablemente eximan al interesado del cumplimiento de su deber constitucional, previamente valorados por el respectivo Concejo Municipal. Sólo de esa manera es posible conciliar la obligatoriedad del cargo, impuesta constitucionalmente, con el principio de que nadie está obligado a lo imposible.

En el subjudice, no habiéndose acreditado la existencia de motivos de tal índole, el suscrito Magistrado considera que no cabe ordenar la cancelación de las credenciales de la regidora Marina Mora Acuña.—Luis Antonio Sobrado González.—(O. C. Nº 1061-2005).—C-226635.—(16812).

 

AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Resolución RRG-4337.—San José, a las once horas y cincuenta minutos del diecisiete de febrero de dos mil cinco.

Auto inicial del procedimiento administrativo seguido para determinar la verdad real sobre la supuesta prestación no autorizada del servicio público de transporte remunerado de personas, según boleta de citación 2004-417538. A José Ángel Vargas Marín. Expediente OT-12-2005.

Resultando:

1º—Que el transporte remunerado de personas, en todas sus modalidades, es un servicio público, que sólo puede ser prestado por el Estado o por particulares, sean personas físicas o jurídicas y, en el caso de particulares, deben poseer título legítimo que los faculte para ello, emitido por autoridad competente.

2º—Que mediante resolución RRG-3333-2004 de las 15:30 horas del 12 de febrero de 2004, publicada en La Gaceta Nº 36 del 20 de febrero de 2004, se faculta al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para que por los medios que estimen pertinentes, remueva los vehículos que se encuentren prestando el servicio público de transporte remunerado de personas, sin autorización del Estado.

3º—Que mediante oficio ASD-2005-013, del 8 de febrero del 2005, de la Dirección General de Tránsito, recibido en la Autoridad Reguladora el mismo día, se remite para el trámite administrativo correspondiente, la boleta de citación 2004-417538, levantada al señor José Ángel Vargas Marín, cédula 1-1067-643, quien conducía el vehículo placas 295616; por prestación no autorizada del servicio público de transporte remunerado de personas, por lo que el oficial de tránsito Eduardo Mejía Vindas decomisó el citado vehículo, que se halla bajo la custodia de la Dirección General de la Policía de Tránsito (folio 1 a 5).

4º—Que en la llamada Información Sumaria no numerada, visible a folio 3, se detallan los hechos, que se resumen así: con el citado vehículo se prestaba un servicio público sin la autorización del Estado, siendo que el señor José Ángel Vargas Marín transportaba al señor Luis Rodríguez Romero, portador de la cédula 1-1221-507, quien no portaba contrato o carné de afiliación para el transporte privado e indicó que creyó haber abordado un taxi formal.

5º—Que el vehículo portaba rotulación de la empresa Autotransportes Privados San Jorge, taxímetro, y circulaba con las placas alteradas (misma información sumaria).

6º—Que a folio 4 corre certificación del Consejo de Transporte Público en que consta que el vehículo placa 295616, no se encuentra autorizado para prestar transporte público remunerado de personas.

7º—Que de conformidad con lo dispuesto en el oficio 1539-RG-2003/8337 y la disposición publicada en La Gaceta Nº 240, del 12 de diciembre de 2003, la Dirección de Atención al Usuario funge como Órgano Director de los procedimientos administrativos que se deban seguir, al tenor de lo dispuesto en los artículos 38 y 41 de la Ley Nº 7593.

8º—Que en los procedimientos se han observado los plazos y las prescripciones de ley.

Considerando:

I.—Que de conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo 38 de la Ley Nº 7593, la prestación no autorizada del servicio público, constituye un ilícito, sancionable según dispone esa misma norma.

II.—Que la aplicación de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley Nº 7593, es decir, la remoción de equipo o instrumento que permita el uso abusivo e ilegal de los servicios públicos regulados por la Ley Nº 7593, es una medida cautelar y necesaria para el resguardo del fin público.

III.—Que el señor José Ángel Vargas Marín señaló para recibir notificaciones la dirección: San José, Curridabat, Tirrases. Que por no constarle a la Autoridad Reguladora un domicilio exacto del señor José Ángel Vargas Marín, quien conducía el vehículo placas 295616, debe notificársele por publicación, por tres veces consecutivas, en el Diario Oficial La Gaceta, según lo dispuesto en el artículo 241 de la Ley General de la Administración Pública (folios 2 y 3).

IV.—Que para determinar la verdad real sobre los hechos acusados, lo procedente es designar la persona que tramitará este caso y dar apertura al procedimiento administrativo ordinario, previsto en los artículos 308 siguientes y concordantes de la Ley General de la Administración Pública, como se dispone. Por tanto:

Con fundamento en las facultades conferidas en los artículos 38, inciso d); 44 y 57, inciso e) de la Ley Nº 7593, 129 de la Ley General de la Administración Pública.

LA REGULADORA GENERAL, RESUELVE:

1º—Designar para la tramitación del procedimiento que aquí se ordena a la Lic. María Martha Rojas Chaves, funcionaria de la Autoridad Reguladora.

2º—Dar inicio al procedimiento administrativo ordinario para determinar la verdad real sobre los hechos detallados, a saber que con el vehículo placas 295616, conducido por José Ángel Vargas Marín se prestó el servicio público de transporte remunerado de personas, sin la autorización del Estado; conducta que constituye un ilícito sancionable de conformidad con lo establecido en los artículos 38, inciso d) y 44, ambos de la Ley Nº 7593.

3º—Citar y emplazar, conforme los artículos 218 y 308, siguientes y concordantes de la Ley General de la Administración Pública, José Ángel Vargas Marín; para que comparezca a las 14:00 horas del décimo quinto día hábil, contados a partir del siguiente a la notificación de esta resolución; a la audiencia oral y privada de ley, que se realizará en las oficinas de la Autoridad Reguladora, ubicadas cuatrocientos cincuenta metros al oeste de la Contraloría General de la República, en Sabana Sur, Mata Redonda, San José. Durante la comparecencia, las partes podrán ofrecer, solicitar la admisión y, tramitar toda la prueba que el órgano director del procedimiento califique como pertinente, pedir testimonio a la administración, preguntar o repreguntar testigos y peritos, suyos o de otra parte, aclarar, ampliar o reformar la defensa inicial, proponer alternativas y sus pruebas y formular conclusiones de hecho y derecho en cuanto a la prueba y resultados de la comparecencia. Las partes podrán hacerse acompañar de un abogado. Concluida la indagatoria, se elevará el expediente a la Reguladora General, a quien corresponde dictar el acto final.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 312.2 de la Ley General de la Administración Pública, se le previene a las partes que en la audiencia deberán aportar toda la prueba pertinente, sin perjuicio de que lo puedan hacer por escrito antes de esa fecha.

Las partes y los abogados, pueden examinar el expediente OT-12-2005, en que se tramita este asunto, en la Dirección de Atención al Usuario, de la Autoridad Reguladora, en sus oficinas.

4º—Notificar a José Ángel Vargas Marín, por publicación, por tres veces consecutivas, en el Diario Oficial La Gaceta, según lo dispuesto en el artículo 241 de la Ley General de la Administración Pública.

En cumplimiento de lo que ordena el artículo 245 de la Ley General de la Administración Pública, se indica que contra esta resolución caben los recursos ordinarios de revocatoria y de apelación y el extraordinario de revisión. El de revocatoria podrá interponerse ante el Órgano Director del procedimiento, a quien corresponde resolverlo; el de apelación y el de revisión, podrán interponerse ante la Junta Directiva de la Autoridad Reguladora, a la que corresponde resolverlos.

El recurso de revocatoria y el de apelación deberán interponerse en el plazo de veinticuatro horas, a partir del día siguiente a la notificación; el de revisión, dentro de los plazos señalados en el artículo 354 de la citada ley.—Notifíquese.—Lic. Aracelly Pacheco Salazar, Reguladora General.—(Oficio Nº 170-DAF-2005).—C-165360.—(17316).

 

Resolución RRG-4355-2005.—San José, a las ocho horas del veinticinco de febrero de dos mil cinco.

Conoce la Reguladora General de la supuesta prestación no autorizada del servicio público de transporte por parte de Enrique Alvarado Mesén. Expediente OT-349-2004.

Resultando:

1º—Que el transporte remunerado de personas, en todas sus modalidades, es un servicio público, que sólo puede ser prestado por el Estado o por particulares, sean personas físicas o jurídicas y, en el caso de particulares, deben poseer título legítimo que los faculte para ello, emitido por autoridad competente.

2º—Que mediante resolución RRG-3333-2004 de las 15:30 horas del 12 de febrero de 2004, publicada en La Gaceta Nº 36 del 20 de febrero de 2004, se faculta al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para que por los medios que estimen pertinentes, remueva los vehículos que se encuentren prestando el servicio público de transporte remunerado de personas, sin autorización del Estado.

3º—Que mediante oficio ASD-2004-234, del 6 de julio del 2004, de la Dirección General de Tránsito, recibido en la Autoridad Reguladora el mismo día, se remite para el trámite administrativo correspondiente, la boleta de citación 2004-559376, levantada al señor Enrique Alvarado Mesén, portador de la cédula Nº 2-570-539, quien conducía el vehículo placas 382035; por prestación no autorizada del servicio público de transporte remunerado de personas, por lo que el oficial de tránsito Carlos Rodríguez Araya decomisó el citado vehículo, que se halla bajo la custodia de la Dirección General de la Policía de Tránsito, Delegación de San Carlos. (folio 3).

4º—Que en la llamada Información Sumaria Fort 011, visible a folio 3, se detallan los hechos, que se resumen así: con el citado vehículo se prestaba un servicio público sin la autorización del Estado, siendo que transportaba a tres pasajeros identificados con los nombres de Ana Victoria Flores Espinoza, cédula Nº 2-504-697, un menor no identificado y el señor Jorge Espinoza Altamirano, cédula Nº 2-582-950. Que el señor Espinoza manifestó no conocer al conductor y que fue recogido en su casa. El conductor por su parte manifestó que no conocía a los pasajeros y que los recogió en la carretera.

5º—Que las autoridades de tránsito manifiestan que el vehículo es constantemente visto ofreciendo servicio público no autorizado en el Centro de la Fortuna. Que se aportan los últimos contratos suscritos por el conductor con la empresa Tico Welcome (numerados 19 y 20).

6º—Que a folio 7 corre certificación del Consejo de Transporte Público en que consta que el vehículo placa 382035, no se encuentra autorizado para prestar transporte público remunerado de personas.

7º—Que el señor Enrique Alvarado Mesén, señaló para recibir notificaciones Guanacaste, Peñas Blancas, Guardia Rural San Isidro (folio 02).

8º—Que mediante resolución RRG-4130-2004 de las 8:30 horas del 23 de noviembre de 2004, la Reguladora General dictó el acto de apertura del procedimiento administrativo sancionador, por la prestación del servicio público de transportes remunerado de personas, no autorizado por el Estado, con el vehículo placas 382035, conducido por el señor Enrique Alvarado Mesén; y la convocatoria a la comparecencia oral y privada de ley en la sede de la Autoridad Reguladora; para lo cual se citó a las 14:00 del decimoquinto día hábil contado a partir del siguiente de la notificación (folios 08 a 12).

9º—Que por la citada resolución se ordenó comunicar al señor Enrique Alvarado Mesén, la conformación del respectivo órgano director del procedimiento y se le indicó que podía aportar la prueba que estimara conveniente, antes o durante la citada comparecencia. Así mismo, se puso a disposición el expediente administrativo y se le señalaron los recursos que pueden ser interpuestos contra esa resolución (folios 08 a 12).

10.—Que la citada resolución fue devuelta por la oficina de correos correspondiente con la indicación de destinatario desconocido. Dado lo anterior, se procedió a notificar mediante publicación en el Diario Oficial La Gaceta, sección de Notificaciones durante tres veces consecutivas, siendo las mismas el 31 de enero de 2005, 1º y 2 de febrero de 2005, por lo que la comparecencia quedó programada para el 23 de febrero de 2005 (folios 14 a 16).

11.—Que al ser la hora y fecha señalada, el señor Enrique Alvarado Mesén no se presentó a la comparecencia oral y privada de ley.

12.—Que el 24 de febrero de 2005, el Órgano Director emite su informe final, que corre agregado en autos.

13.—Que en el procedimiento se han observado los plazos y las prescripciones de ley.

Considerando:

I.—Hechos probados: De importancia para la decisión de esta resolución, se estiman como debidamente demostrados los siguientes hechos, sea porque así han sido acreditados o bien porque el recurrido haya omitido referirse, según lo prevenido en la apertura de este procedimiento:

1.  Que el 3 de julio de 2004, el señor Enrique Alvarado Mesén fue localizado en el lugar conocido como frente a la clínica de Seguro Social, distrito Fortuna, cantón de San Carlos, provincia de Alajuela, cuando trasladaba en el vehículo placas 382035 a Ana Victoria Flores Espinoza, cédula Nº 2-504-697, un menor no identificado y el señor Jorge Espinoza Altamirano, cédula Nº 2-582-950 (folio 3).

2.  Que los pasajeros no portaban contrato para el transporte privado de porteo (folios 5 y 6).

3.  Que la boleta de citación 2003-559376, fue levantada por prestación no autorizada del servicio de transporte público remunerado de personas, la cual fue firmada por el señor Alvarado Mesén (folio 2).

II.—Hechos no probados: De acuerdo con el mérito de los autos, no se tienen de consideración.

III.—Sobre el fondo:

1.  Que de conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo 38 de la Ley Nº 7593, la prestación no autorizada del servicio público, constituye un ilícito, sancionable según dispone esa misma norma.

2.  Que la aplicación de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley Nº 7593, es decir, la remoción de equipo o instrumento que permitan el uso abusivo e ilegal de los servicios públicos regulados por la Ley Nº 7593, siendo que el retiro del vehículo pretende hacer prevalecer el orden público, lo que tiene amparo en una norma de coacción directa, único medio que le permite a la administración evitar la continuación de la conducta no autorizada, mientras se realiza el procedimiento administrativo.

3.  Que la Ley Nº 7969, Ley de Transporte Remunerado de Personas Modalidad Taxi, dispone en sus artículos 2° y 3°, que el transporte remunerado de personas, en la modalidad de taxi, se considera un servicio público, el cual se explota mediante la figura de la concesión administrativa. Por su parte, el artículo 9° de la Ley Nº 7593, dispone que para ser prestador de servicio público deberá obtenerse la respectiva concesión o el permiso del ente público competente en la materia.

4.  Que tal y como se desprende de los autos, el señor Alvarado Mesén no se presentó a la comparecencia, no constando en los autos que tuviera alguna imposibilidad material para asistir, no constando apersonamiento posterior y siendo que con fundamento en lo establecido en los artículos 218, 220 y 317 de la Ley General de la Administración Pública, se puede establecer que la audiencia es uno de los momentos procésales más importantes de la tramitación del expediente administrativo, toda vez que es la oportunidad para que la parte presente las pruebas que sustenten su posición y para evacuar las que sean necesarias, pudiendo en ella presentarse todos los alegatos y conclusiones que fundamenten la defensa, y dado que la ausencia no se puede tener como aceptación de los hechos, procede resolver el asunto con los elementos de prueba con que se cuenta en el expediente.

5.  Que el señor Alvarado Mesén firmó la boleta de citación, y sin que esto constituya una aceptación de los cargos, lo cierto es que tuvo conocimiento del hecho que se le imputaba, siendo lo lógico que se solicitara la declaración de los pasajeros respecto del tipo de servicio que se les brindaba.

6.  Que tal y como se desprende, el conductor portaba contratos de los que utiliza la empresa Tico Welcome para servicios de transporte privado porteo, siendo que de los aportados por las autoridades de tránsito se desprende que el señor Alvarado no portaba ninguno suscrito con los pasajeros.

7.  Que por otra, esta Autoridad Reguladora ha sido conteste en referir que las autoridades de tránsito tienen la inmediatez de los hechos, los cuales consignan en la información sumaria que para tal efecto emiten, y de la cual se desprende que los pasajeros no tenían conocimiento del tipo de transporte que se les brindaba. Al respecto, tampoco se ha contado con la versión del conductor ni de los testigos, con lo cual se imposibilitó la interrogación sobre este hecho por parte del órgano director.

8.  Que aun cuando no se aportado por parte del conductor prueba de que se encuentre adscrito a la empresa Tico Welcome para brindar el servicio de porteo, lo cierto es que de los contratos aportados por las autoridades de tránsito se desprende que presta servicios a nombre de esta empresa, por lo que interesa traer a colación lo que ha concluido la Procuraduría General de República (PGR), en relación con el artículo 323 del Código de Comercio:

“[…] la modalidad del contrato de transporte de personas, en su modalidad de empresa privada, puede existir como un servicio de naturaleza residual, el cual sólo puede ejercerse en forma discrecional. Es una actividad que se hace en forma libre pero prudencialmente, la cual no se dirige al público en general. Es una actividad típicamente privada, de naturaleza personal; consecuentemente, a diferencia de lo que ocurre en el servicio público, el negocio jurídico no es el resultado del azar o de acciones encaminadas a la colectividad, sino, más bien, el producto de una relación discreta, previamente concertada entre el porteador y el viajero. Además de lo anterior, lo normal es que el servicio se preste “de puerta a puerta”. Lo anterior conlleva, la imposibilidad de realizar contratos en la “vía pública”, in situ, toda vez que este tipo de empresa supone que, quienes se dedican a esta actividad comercial, tienen oficinas, locales acondicionados o un lugar permanente, donde la desarrollan. En este caso, pese a estar en presencia de un contrato consensual y no formal, debido a la titularidad que ejerce el Estado sobre el servicio público de taxi, no es posible que los negocios jurídicos sean el resultado de acuerdos entre sujetos privados en la vía pública. Mucho menos, les está permitido el recoger a personas en la vía pública; actividad propia y exclusiva de automóviles que se dedican al servicio público, en su modalidad de taxi. Como puede observarse de lo anterior, estamos en presencia de un contrato que tiene una naturaleza muy especial y, por consiguiente, con ciertas características de exclusividad que, evidentemente, lo diferencia de la actividad del servicio público. Por consiguiente, en nuestro medio, este tipo de actividad está dirigida a un grupo de clientes exclusivos, a un grupo cerrado, tal y como lo explicamos en su oportunidad en la opinión jurídica supra citada. || Ahora bien, cuando quienes ejercen el porte de personas se apartan de los anteriores lineamientos e incursionan en las actividades propias del servicio público […].” (Ver Dictamen 376 del 1° de diciembre de 2003).

9.  Que con base en lo anterior se debe subrayar que el porteo privado es un servicio que se acuerda en forma previa, no concomitante. Que si bien la Procuraduría ha manifestado que este es consensual y no formal, lo cierto es que la falta de formalidad no debe radicar en que solo una de las partes asuma la responsabilidad de tener conocimiento del tipo de transporte, de ahí que esta Autoridad Reguladora ha insistido en que el contrato no puede ser hecho en forma paralela a la prestación del servicio, y que debe haber prueba de la existencia de éste en el momento de los hechos, es decir un contrato escrito.

10.  Que tanto en la citada boleta como en la Información Sumaria visible a folio 3 acredita la existencia de un servicio de transporte de personas en forma remunerada sin la autorización del Estado, y dado que no se ha podido contar con la versión del conductor ni con los pasajeros, dada su ausencia a la comparecencia, aun cuando se le notificó por los medios que la ley estimó conveniente, no existen elementos que fehacientes que logren desvirtuar el hecho y consecuentemente se tiene por establecida la infracción a la Ley Nº 7593.

11.  Que tal y como está acreditado en autos, el señor Enrique Alvarado Mesén señaló como medio para recibir notificaciones la dirección, por lo que procede notificarlo nuevamente por medio de publicación en el Diario Oficial La Gaceta, sección de Notificaciones, por tres veces consecutivos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 241 de la Ley General de la Administración Pública.

12.  Que una vez establecida la existencia de una infracción a la Ley Nº 7593, lo procedente es determinar la sanción aplicable. En la especie, este caso presenta la conducta prevista como prestación de un servicio público sin la autorización del Estado, en los términos establecidos por el artículo 38 de la citada ley, que se lee así:

“Artículo 38.—Multas. La Autoridad Reguladora sancionará, cumpliendo con el procedimiento administrativo previsto en la Ley General de la Administración Pública, con multa de cinco a diez veces el valor del daño causado que ella determine, a quien suministre un servicio público que incurra en cualquiera de las circunstancias siguientes:

a   (…)

b   (…)

c    (…)

d)  Prestación no autorizada del servicio público.[...]

Cuando no sea posible estimar el daño, se multará con el monto de cinco a veinte salarios base mínimos fijados en el presupuesto ordinario de la República, de acuerdo con la Ley Nº 7337, del 5 de mayo de 1993.”

13.  Que para determinar la sanción, debemos referirnos al dictamen C-156-2003 del 3 de junio del 2003, emitido por la Procuraduría General de la República, del que conviene extraer lo siguiente:

“[...] el daño causado a la colectividad es el punto de referencia que debe adoptar la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos para cuantificar la multa que debe pagar el infractor. Ahora bien, en el eventual caso de que no existen elementos de juicio ciertos para su cuantificación, entonces deberá aplicar el último párrafo del numeral 38, debido a que, cuando no es posible determinar el daño, la multa será equivalente al monto de cinco a veinte salarios bases mínimos fijados en el presupuesto ordinario de la República, de acuerdo con la Ley Nº 7337 del 5 de mayo de 1993. Con base en lo anterior, el operador jurídico no encuentra mayor dificultad para ejercer las potestades de vigilancia y sanción que le otorga el ordenamiento jurídico a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. Incluso, resulta irrelevante la forma en que se recaba la prueba, ya que bien puede ser aportada por lo usuarios del servicio u obtenida por los funcionarios de la ARESEP. En otras palabras, en vista de que el daño causado no es el que sufre un usuario en particular, sino el que se infringe a la colectividad, representada por un grupo de usuarios de un determinado servicio público donde se presenta el hecho anómalo, la prueba que obtienen los funcionarios de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos constituye un elemento idóneo para establecer la sanción respectiva, siempre y cuando se respete, en todos sus extremos, el procedimiento administrativo previsto en la Ley General de la Administración Pública.”

14.  Que en el caso concreto, y según se deduce de la argumentación precedente, el daño ocasionado por la actuación irregular en que incurrió Enrique Alvarado Mesén, cédula 2-570-539, el día 3 de julio de 2004, con el vehículo placas 382035, no resulta contablemente cuantificable, ya que aparte de que se trata de un daño a la sociedad por la prestación de un servicio público al margen de la ley y por tanto imposible de cuantificar, también se desconoce el tiempo en que se prestó el servicio sin la autorización del Estado y, el número de personas que hicieron uso de aquél, por lo que a la luz de citado dictamen, corresponde aplicar lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 38, de la Ley Nº 7593.

15.  Que de conformidad con los resultandos y considerandos que preceden y, de acuerdo con el mérito de los autos, lo procedente es declarar que el 3 de julio de 2004, el señor Enrique Alvarado Mesén, cédula 2-570-539, se hallaba prestando servicio público de transporte remunerado de personas, sin la autorización del Estado y, consecuentemente, le cabe la sanción prevista en el artículo 38, inciso d) de la Ley Nº 7593; por lo que se le impone como sanción una multa por la suma de cinco salarios base mínimos, fijados en el Presupuesto Ordinario de la República para un Oficinista I para el año 2004, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 7337, que corresponde a la cantidad de ¢167.000, por lo que la multa asciende a la suma de ¢ 835.000,00 colones (ochocientos treinta y cinco mil colones exactos), a favor de la Tesorería Nacional, tal y como se dispone.

Por tanto:

Con fundamento en las facultades conferidas en los artículos 38, inciso d); 44 y 57, inciso e) de la Ley Nº 7593; 129 de la Ley General de la Administración Pública.

LA REGULADORA GENERAL, RESUELVE:

1º—Declarar que el 3 de julio de 2004, el señor Enrique Alvarado Mesén, cédula Nº 2-570-539, se hallaba con el vehículo placas 382035, prestando servicio público de transporte remunerado de personas, sin la autorización del Estado por lo que se le impone como sanción, el pago de una multa de ¢ 835.000,00 colones (ochocientos treinta y cinco mil colones exactos), que deberá depositar a favor de la Tesorería Nacional, en plazo de diez días contados a partir del día siguiente a la notificación de esta resolución.

2º—Ordenar a la Dirección General de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que por haber concluido el procedimiento administrativo, se sirva devolver el vehículo placas 382035 a Enrique Alvarado Mesén, cédula Nº 2-570-539, al propietario registral de ese vehículo o quien ostente el poder especial para ello.

3º—Intimar al señor Enrique Alvarado Mesén, advirtiéndole que si no se paga la multa que se le ha impuesto, la Tesorería Nacional podrá aplicar coercitivamente el presente acto administrativo, de conformidad con lo que establecen los artículos 149 y 150 de la Ley General de la Administración Pública, para cuyo efecto se notifica a la Tesorería Nacional.

4º—Notificar al señor Enrique Alvarado Mesén por medio de publicación en el Diario Oficial La Gaceta, sección de Notificaciones por tres veces consecutivas.

En cumplimiento de lo que ordena el artículo 245 de la Ley General de la Administración Pública, se indica que contra esta resolución caben los recursos ordinarios de revocatoria y de apelación y el extraordinario de revisión. El de revocatoria podrá interponerse ante la Reguladora General; a quien corresponde resolverlo; el de apelación y el de revisión, podrán interponerse a ante la Junta Directiva, a la que corresponde resolverlos.

El recurso de revocatoria y el de apelación deberán interponerse en el plazo de tres días contados a partir del siguiente a la notificación; el de revisión, dentro de los plazos señalados en el artículo 354 de la citada ley.—Notifíquese y comuníquese.—Lic. Aracelly Pacheco Salazar, Reguladora General.—(Oficio Nº 170-DAF-2005).—C-401915.—(17317).

 

Resolución RRG-4356.—San José, a las ocho horas y cinco minutos del veinticinco de febrero de dos mil cinco.

Conoce la Reguladora General de la supuesta prestación no autorizada del servicio público de transporte por parte de Carlos Martínez Martínez. Expediente OT-352-2004.

Resultando:

1º—Que el transporte remunerado de personas, en todas sus modalidades, es un servicio público, que sólo puede ser prestado por el Estado o por particulares, sean personas físicas o jurídicas y, en el caso de particulares, deben poseer título legítimo que los faculte para ello, emitido por autoridad competente.

2º—Que mediante resolución RRG-3333-2004 de las 15:30 horas del 12 de febrero de 2004, publicada en La Gaceta Nº 36 del 20 de febrero de 2004, se faculta al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para que por los medios que estimen pertinentes, remueva los vehículos que se encuentren prestando el servicio público de transporte remunerado de personas, sin autorización del Estado.

3º—Que mediante oficio ASD-2004-234, del 6 de julio del 2004, de la Dirección General de Tránsito, recibido en la Autoridad Reguladora el mismo día, se remite para el trámite administrativo correspondiente, la boleta de citación 2003-599751, levantada al señor Carlos Martínez Martínez, portador de la cédula CR 000 47618, quien conducía el vehículo placas 480564; por prestación no autorizada del servicio público de transporte remunerado de personas, por lo que el oficial de tránsito José Eduardo Cubillo Pérez decomisó el citado vehículo, que se halla bajo la custodia de la Dirección General de la Policía de Tránsito, Delegación de Alajuela (folio 3).

4º—Que en la llamada Información no numerada, visible a folio 3, se detallan los hechos, que se resumen así: con el citado vehículo se prestaba un servicio público sin la autorización del Estado, siendo que transportaba a un pasajero identificado con el nombre de Diego López, quien manifestó no conocer al conductor, que recibía un servicio desde el Mall Internacional de Alajuela hasta el aeropuerto y que le cobraron ¢ 600. El conductor indicó que el pasajero se llama Juan Carlos y que le contrató para un servicio del Mall al Aeropuerto y que le faltó llenar solo una parte del contrato. Se adjunta copia del contrato números 28778 y 28779 de la empresa Tico Welcome S. A.

5º—Que a folio 7 corre certificación del Consejo de Transporte Público en que consta que el vehículo placa 480564, no se encuentra autorizado para prestar transporte público remunerado de personas.

6º—Que el señor Carlos Martínez Martínez, señaló para recibir notificaciones en San José, Guadalupe, Goicoechea, Zetillal, detrás de la Iglesia, casa número 803.

7º—Que mediante resolución RRG-4132-2004 de las 9:00 horas del 23 de noviembre de 2004, la Reguladora General dictó el acto de apertura del procedimiento administrativo sancionador, por la prestación del servicio público de transportes remunerado de personas, no autorizado por el Estado, con el vehículo placas 480564, conducido por el señor Carlos Martínez Martínez; y la convocatoria a la comparecencia oral y privada de ley en la sede de la Autoridad Reguladora; para lo cual se citó a las 14:00 del décimo quinto día hábil contado a partir del siguiente de la notificación (folios 08 a 12).

8º—Que por la citada resolución se ordenó comunicar al señor Carlos Martínez Martínez, la conformación del respectivo órgano director del procedimiento y se le indicó que podía aportar la prueba que estimara conveniente, antes o durante la citada comparecencia. Asimismo, se puso a disposición el expediente administrativo y se le señalaron los recursos que pueden ser interpuestos contra esa resolución (folios 08 a 12).

9º—Que la citada resolución fue devuelta por la oficina de correos correspondiente con la indicación de destinatario desconocido. Dado lo anterior, se procedió a notificar mediante publicación en el Diario Oficial La Gaceta, sección de Notificaciones durante tres veces consecutivas, siendo las mismas el 24, 25 y 26 de enero de 2005, por lo que la comparecencia quedó programada para el 16 de febrero de 2005 (folios 14 a 19).

10.—Que al ser la hora y fecha señalada, el señor Carlos Martínez Martínez no se presentó a la comparecencia oral y privada de ley.

11.—Que el 24 de febrero de 2005, el Órgano Director emite su informe final, que corre agregado en autos.

12.—Que en el procedimiento se han observado los plazos y las prescripciones de ley.

Considerando:

I.—Hechos probados: De importancia para la decisión de esta resolución, se estiman como debidamente demostrados los siguientes hechos, sea porque así han sido acreditados o bien porque el recurrido haya omitido referirse, según lo prevenido en la apertura de este procedimiento:

1.  Que el 6 de julio de 2004, el señor Carlos Martínez Martínez fue localizado en el lugar conocido como Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, cantón Central, distrito Río Segundo, provincia de Alajuela, cuando trasladaba en el vehículo placas 480564 a Diego López.

2.  Que el señor López manifestó no conocer al conductor, que recibía un servicio desde el Mall Internacional de Alajuela hasta el citado aeropuerto y que por este servicio le cobraron ¢600 (folio 3).

3.  Que el pasajero no portaba contrato para el transporte privado de porteo (mismo elemento probatorio).

4.  Que la boleta de citación 2003-599751, fue levantada por prestación no autorizada del servicio de transporte público remunerado de personas, la cual fue firmada por el señor Martínez Martínez (folio 2).

II.—Hechos no probados: De acuerdo con el mérito de los autos, no se tienen de consideración.

III.—Sobre el fondo:

1.  Que de conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo 38 de la Ley Nº 7593, la prestación no autorizada del servicio público, constituye un ilícito, sancionable según dispone esa misma norma.

2.  Que la aplicación de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley Nº 7593, es decir, la remoción de equipo o instrumento que permitan el uso abusivo e ilegal de los servicios públicos regulados por la Ley Nº 7593, siendo que el retiro del vehículo pretende hacer prevalecer el orden público, lo que tiene amparo en una norma de coacción directa, único medio que le permite a la administración evitar la continuación de la conducta no autorizada, mientras se realiza el procedimiento administrativo.

3.  Que la Ley Nº 7969, Ley de Transporte Remunerado de Personas Modalidad Taxi, dispone en sus artículos 2° y 3°, que el transporte remunerado de personas, en la modalidad de taxi, se considera un servicio público, el cual se explota mediante la figura de la concesión administrativa. Por su parte, el artículo 9° de la Ley Nº 7593, dispone que para ser prestador de servicio público deberá obtenerse la respectiva concesión o el permiso del ente público competente en la materia.

4.  Que tal y como se desprende de los autos, el señor Martínez Martínez no se presentó a la comparecencia, no constando en los autos que tuviera alguna imposibilidad material para asistir, no constando apersonamiento posterior y siendo que con fundamento en lo establecido en los artículos 218, 220 y 317 de la Ley General de la Administración Pública, se puede establecer que la audiencia es uno de los momentos procésales más importantes de la tramitación del expediente administrativo, toda vez que es la oportunidad para que la parte presente las pruebas que sustenten su posición y para evacuar las que sean necesarias, pudiendo en ella presentarse todos los alegatos y conclusiones que fundamenten la defensa, y dado que la ausencia no se puede tener como aceptación de los hechos, procede resolver el asunto con los elementos de prueba con que se cuenta en el expediente.

5.  Que el señor Martínez Martínez firmó la boleta de citación, y sin que esto constituya una aceptación de los cargos, lo cierto es que tuvo conocimiento del hecho que se le imputaba, siendo lo lógico que se solicitara la declaración del pasajero respecto del tipo de servicio que se le brindaba.

6.  Que tal y como se desprende, el conductor portaba un contrato de los que utiliza la empresa Tico Welcome para servicios de transporte privado porteo, siendo que de los aportados por las autoridades de tránsito se desprende que el señor López no había suscrito uno con el conductor.

7.  Que por otra, esta Autoridad Reguladora ha sido conteste en referir que las autoridades de tránsito tienen la inmediatez de los hechos, los cuales consignan en la información sumaria que para tal efecto emiten, y de la cual se desprende que el pasajero no tenían conocimiento del tipo de transporte que se les brindaba, que no conocía al conductor y siendo evidente que para éste era un servicio de taxi el que se le brindaba. Al respecto, tampoco se ha contado con la versión del conductor ni del testigo, con lo cual se imposibilitó la interrogación sobre este hecho por parte del órgano director.

8.  Que aun cuando no se aportado por parte del conductor prueba de que se encuentre adscrito a la empresa Tico Welcome para brindar el servicio de porteo, lo cierto es que de los contratos aportados por las autoridades de tránsito se desprende que presta servicios a nombre de esta empresa, por lo que interesa traer a colación lo que ha concluido la Procuraduría General de República (PGR), en relación con el artículo 323 del Código de Comercio:

“[…] la modalidad del contrato de transporte de personas, en su modalidad de empresa privada, puede existir como un servicio de naturaleza residual, el cual sólo puede ejercerse en forma discrecional. Es una actividad que se hace en forma libre pero prudencialmente, la cual no se dirige al público en general. Es una actividad típicamente privada, de naturaleza personal; consecuentemente, a diferencia de lo que ocurre en el servicio público, el negocio jurídico no es el resultado del azar o de acciones encaminadas a la colectividad, sino, más bien, el producto de una relación discreta, previamente concertada entre el porteador y el viajero. Además de lo anterior, lo normal es que el servicio se preste “de puerta a puerta”. Lo anterior conlleva, la imposibilidad de realizar contratos en la “vía pública”, in situ, toda vez que este tipo de empresa supone que, quienes se dedican a esta actividad comercial, tienen oficinas, locales acondicionados o un lugar permanente, donde la desarrollan. En este caso, pese a estar en presencia de un contrato consensual y no formal, debido a la titularidad que ejerce el Estado sobre el servicio público de taxi, no es posible que los negocios jurídicos sean el resultado de acuerdos entre sujetos privados en la vía pública. Mucho menos, les está permitido el recoger a personas en la vía pública; actividad propia y exclusiva de automóviles que se dedican al servicio público, en su modalidad de taxi. Como puede observarse de lo anterior, estamos en presencia de un contrato que tiene una naturaleza muy especial y, por consiguiente, con ciertas características de exclusividad que, evidentemente, lo diferencia de la actividad del servicio público. Por consiguiente, en nuestro medio, este tipo de actividad está dirigida a un grupo de clientes exclusivos, a un grupo cerrado, tal y como lo explicamos en su oportunidad en la opinión jurídica supra citada. || Ahora bien, cuando quienes ejercen el porte de personas se apartan de los anteriores lineamientos e incursionan en las actividades propias del servicio público […].” (Ver Dictamen 376 del 1° de diciembre de 2003).

9.  Que con base en lo anterior se debe subrayar que el porteo privado es un servicio que se acuerda en forma previa, no concomitante. Que si bien la Procuraduría ha manifestado que este es consensual y no formal, lo cierto es que la falta de formalidad no debe radicar en que solo una de las partes asuma la responsabilidad de tener conocimiento del tipo de transporte, de ahí que esta Autoridad Reguladora ha insistido en que el contrato no puede ser hecho en forma paralela a la prestación del servicio, y que debe haber prueba de la existencia de éste en el momento de los hechos, es decir un contrato escrito.

10.  Que adicionalmente, se considera relevante para este caso, el hecho de que el servicio era prestado al aeropuerto y según los contratos aportados se trataba de rent a car con chofer incluido, por lo que conviene traer a colación lo expuesto por la empresa Alterra Partners, administradora del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, mediante el oficio DN-04-120 recibido el 16 de setiembre, agregado a los autos y en el cual se expone:

“1. (…) el Reglamento de Constitución de Zonas de Protección y Seguridad de Acceso Restringido y Controlado del AIJS, publicado mediante Decreto Ejecutivo N° 29408-MOPT-MSP dispone en sus artículos segundo y quinto:

“Artículo 2º—De la Zona de Protección y Seguridad. Se constituye como Zona de Protección y Seguridad del Aeropuerto la que está comprendida por todas aquellas áreas e instalaciones, autopistas, calles de acceso y de circulación interna que están relacionadas con el flujo de personas y vehículos dentro del AIJS, así como la comprendida por todas aquellas áreas e instalaciones utilizadas para la carga y descarga de pasajeros y equipaje en las zonas de llegada y salida de pasajeros, como también en la zona para el trasiego de carga, a través de los diferentes medios privados y públicos de transporte. La Zona de Protección y Seguridad del AIJS también incluye todas aquellas áreas e instalaciones destinadas como parqueos públicos o privados del Aeropuerto (...)”

“Artículo 5°—Actividades no permitidas en la Zonas de Protección y Seguridad. Se prohíbe la realización de todo tipo de actividades no autorizadas expresamente dentro de la Zona de Protección y Seguridad del Aeropuerto de conformidad con el artículo 2° de este Reglamento cuando el prestatario de estos servicios no cuente con la autorización expresa de la Autoridad Aeronáutica, sea mediante un permiso, contrato debidamente otorgado por la Administración del Aeropuerto, o mediante una concesión o certificado de explotación debidamente expedido por el CETAC, según sea el caso:

1.  El ofrecimiento, la instalación o expendio de toda clase de venta de alimentos, bebidas, productos y servicios no autorizados. (…)

3.  La promoción, mercadeo o demostraciones de servicios o productos privados no autorizados.

4.  La instalación, difusión o distribución de todo tipo de material publicitario. (…)

9.  Servicios de transporte público de personas, así como la permanencia de vehículos dedicados al transporte público o vehículos de uso privado en general, salvo en las áreas específicamente destinadas al aparcamiento de éstos o por empresas autorizadas para brindar servicios en el Aeropuerto.

Toda persona que cuente con la autorización expresa de las autoridades competentes para realizar actividades comerciales, deberá sujetarse a los reglamentos y procedimientos aplicables, incluyendo los relacionados con la identificación de las personas autorizadas para la prestación de servicios en las zonas restringidas.

En la Zona de Protección y Seguridad del Aeropuerto no podrán otorgarse permisos de operación ajenos a la actividad aeronáutica o patentes municipales de ningún tipo y todas autorizaciones serán exclusivamente otorgadas por la Autoridad Aeronáutica. “// Asimismo, el considerando del “Reglamento de Constitución de Zonas de Protección y Seguridad de Acceso Restringido y Controlado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría” Decreto N° 29408-MOPT-MSP, en lo que interesa dispone:

“5°—Que en las áreas dentro de y cercanas al andén y puertas de acceso al Edificio Terminal, así como en las áreas perimetrales del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, la protección contra actos de interferencia ilícita y la seguridad de pasajeros y de la aeronáutica civil ha sido comprometida debido a una gran afluencia de vendedores ilegales que expenden, sin la autorización expresa de las autoridades competentes, alimentos, timbres, objetos variados, moneda extranjera, así como la improvisación de servicios de taxi de pasajeros no autorizados y manejo de equipaje.

6°—Que dichas actividades no autorizadas expresamente, ponen en peligro la seguridad del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, de sus instalaciones, usuarios, aeronaves y pasajeros, ocasionando, entre otras, aglomeraciones innecesarias de personas, lo que dificulta el acceso a y salida de las terminales aeroportuarias, obstaculiza la prestación de los servicios relacionados con la aeronáutica civil y la atención de emergencias, dificulta el control y protección de las áreas y servicios auxiliares a la aviación, dificulta la protección física de pasajeros, turistas y usuarios autorizados, produce una gran cantidad de desechos y contaminación ambiental en estas zonas, acorta la vida útil de los bienes públicos y restringe la capacidad de las instalaciones aeroportuarias, y en general, perjudica el imagen del país y la prestación del debido control y seguridad por parte de las autoridades competentes.”

2.   (…)

3.   Los parqueos del AIJS son públicos, y el pago por el derecho de estacionamiento no constituye un contrato de para la prestación de servicios comerciales, por lo que cualquier explotación de servicios no autorizados en el mismo, se encuentra absolutamente prohibida.

4.   Para evitar este tipo de actos de interferencia ilícita, Alterra ha trabajado conjuntamente con el Órgano Fiscalizador de la Gestión Interesada, Policía Aeroportuaria, la Municipalidad de Alajuela, la Dirección General de Tránsito y otras entidades competentes, a fin de implementar operativos que permitan erradicar este tipo de actividades ilícitas en el AIJS. (…)

5.   A la fecha ninguna empresa de servicio de alquiler de vehículos con chofer incluido tiene contrato con la Autoridad Aeronáutica, Alterra o el CETAC para operar dentro de las instalaciones del AIJS.

6.   Únicamente las siguientes empresas están autorizadas para la explotación de servicios de alquiler de vehículos en el AIJS:

    Elegante Rent a Car S. A. bajo el nombre comercial Payless Car Rental.

    Costa Rica Rent a Car S. A. bajo el nombre comercial Hertz Rent a Car.

    Talomex S.A. bajo el nombre comercial Economy Rent a Car.

    Alquiler de Carros Tico S. A. bajo el nombre comercial Dollar Rent a Car.

    Centriz Costa Rica S. A. bajo el nombre comercial Budget Rent a Car.

    Línea de Acción S. A. bajo el nombre comercial Avis Rent a Car.

    ANC Car Rental S. A. bajo el nombre comercial Álamo Rent a Car.

3.  Los parqueos administrados por Alterra Partners Costa Rica, están regulados por el Reglamento de Constitución de Zonas de Protección y Seguridad de Acceso Restringido y Controlado del AIJS, publicado mediante Decreto Ejecutivo N° 29408-MOPT-MSP, la Ley Reguladora de los Estacionamientos Públicos, Ley Nº 7717 del 4 de noviembre de 1997, el Reglamento a la Ley Reguladora de Estacionamientos Públicos, Decreto Ejecutivo Nº 27789-MOPT del 8 de abril de 1999 y el Contrato de Gestión Interesada de los Servicios Aeroportuarios Prestados en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

En síntesis, la explotación de servicios comerciales de cualquier índole en las instalaciones del AIJS, requiere de la autorización previa y expresa por parte de la Autoridad Aeronáutica, Alterra o el CETAC, por lo que cualquier actividad que no cuente con dicha autorización se encuentra prohibida. Asimismo, el pago de la tarifa de estacionamiento en el parqueo del AIJS, únicamente da derecho al usuario a estacionar su vehículo, sin que el mismo pueda implicar derecho alguno a desarrollar ningún tipo de negocio.”

11.  Que de lo trascrito anteriormente, se tiene claro que en el caso de existir un alquiler de vehículo, aun cuando sea con chofer incluido, se debe obtener una autorización para operar en las instalaciones o en las afueras de ellas del citado aeropuerto, caso contrario se estaría dando un servicio al margen del ordenamiento jurídico.

12.  Que tanto en la citada boleta como en la Información Sumaria visible a folio 3 y 4 acredita la existencia de un servicio de transporte de personas en forma remunerada sin la autorización del Estado, y dado que no se ha podido contar con la versión del conductor ni con el pasajero, dada su ausencia a la comparecencia, aun cuando se le notificó por los medios que la ley estimó conveniente, no existen elementos que fehacientes que logren desvirtuar el hecho y consecuentemente se tiene por establecida la infracción a la Ley Nº 7593.

13.  Que tal y como está acreditado en autos, el señor Carlos Martínez Martínez señaló como medio para recibir notificaciones, la dirección San José, Guadalupe, Goicoechea, Zetillal, detrás de la Iglesia, casa número 803, la cual fue devuelta como destinatario desconocido, por lo que tuvo que ser notificado por publicación. Dado que no consta apersonamiento posterior a los autos por parte del conductor, procede notificarlo nuevamente por medio de publicación en el Diario Oficial La Gaceta, sección de Notificaciones, por tres veces consecutivos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 241 de la Ley General de la Administración Pública.

14.  Que una vez establecida la existencia de una infracción a la Ley Nº 7593, lo procedente es determinar la sanción aplicable. En la especie, este caso presenta la conducta prevista como prestación de un servicio público sin la autorización del Estado, en los términos establecidos por el artículo 38 de la citada ley, que se lee así:

“Artículo 38.—Multas. La Autoridad Reguladora sancionará, cumpliendo con el procedimiento administrativo previsto en la Ley General de la Administración Pública, con multa de cinco a diez veces el valor del daño causado que ella determine, a quien suministre un servicio público que incurra en cualquiera de las circunstancias siguientes:

a)  (…)

b)  (…)

c)  (…)

d)  Prestación no autorizada del servicio público.[...]

Cuando no sea posible estimar el daño, se multará con el monto de cinco a veinte salarios base mínimos fijados en el presupuesto ordinario de la República, de acuerdo con la Ley Nº 7337, del 5 de mayo de 1993.”

15.  Que para determinar la sanción, debemos referirnos al dictamen C-156-2003 del 3 de junio del 2003, emitido por la Procuraduría General de la República, del que conviene extraer lo siguiente:

“[...] el daño causado a la colectividad es el punto de referencia que debe adoptar la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos para cuantificar la multa que debe pagar el infractor. Ahora bien, en el eventual caso de que no existen elementos de juicio ciertos para su cuantificación, entonces deberá aplicar el último párrafo del numeral 38, debido a que, cuando no es posible determinar el daño, la multa será equivalente al monto de cinco a veinte salarios bases mínimos fijados en el presupuesto ordinario de la República, de acuerdo con la Ley Nº 7337 del 5 de mayo de 1993. Con base en lo anterior, el operador jurídico no encuentra mayor dificultad para ejercer las potestades de vigilancia y sanción que le otorga el ordenamiento jurídico a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. Incluso, resulta irrelevante la forma en que se recaba la prueba, ya que bien puede ser aportada por lo usuarios del servicio u obtenida por los funcionarios de la ARESEP. En otras palabras, en vista de que el daño causado no es el que sufre un usuario en particular, sino el que se infringe a la colectividad, representada por un grupo de usuarios de un determinado servicio público donde se presenta el hecho anómalo, la prueba que obtienen los funcionarios de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos constituye un elemento idóneo para establecer la sanción respectiva, siempre y cuando se respete, en todos sus extremos, el procedimiento administrativo previsto en la Ley General de la Administración Pública.”

16.  Que en el caso concreto, y según se deduce de la argumentación precedente, el daño ocasionado por la actuación irregular en que incurrió Carlos Martínez Martínez, cédula CR 000 47618, el día 6 de julio de 2004, con el vehículo placas 480564, no resulta contablemente cuantificable, ya que aparte de que se trata de un daño a la sociedad por la prestación de un servicio público al margen de la ley y por tanto imposible de cuantificar, también se desconoce el tiempo en que se prestó el servicio sin la autorización del Estado y, el número de personas que hicieron uso de aquél, por lo que a la luz de citado dictamen, corresponde aplicar lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 38, de la Ley Nº 7593.

17.  Que de conformidad con los resultandos y considerandos que preceden y, de acuerdo con el mérito de los autos, lo procedente es declarar que el 6 de julio de 2004, el señor Carlos Martínez Martínez, cédula CR 000 47618, se hallaba prestando servicio público de transporte remunerado de personas, sin la autorización del Estado y, consecuentemente, le cabe la sanción prevista en el artículo 38, inciso d) de la Ley Nº 7593; por lo que se le impone como sanción una multa por la suma de cinco salarios base mínimos, fijados en el Presupuesto Ordinario de la República para un Oficinista I para el año 2004, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 7337, que corresponde a la cantidad de ¢167.000, por lo que la multa asciende a la suma de ¢ 835.000,00 colones (ochocientos treinta y cinco mil colones exactos), a favor de la Tesorería Nacional, tal y como se dispone.

Por tanto:

Con fundamento en las facultades conferidas en los artículos 38, inciso d); 44 y 57, inciso e) de la Ley Nº 7593; 129 de la Ley General de la Administración Pública.

LA REGULADORA GENERAL, RESUELVE:

1º—Declarar que el 6 de julio de 2004, el señor Carlos Martínez Martínez, cédula CR 000 47618, se hallaba con el vehículo placas 480564, prestando servicio público de transporte remunerado de personas, sin la autorización del Estado por lo que se le impone como sanción, el pago de una multa de ¢ 835.000,00 colones (ochocientos treinta y cinco mil colones exactos), que deberá depositar a favor de la Tesorería Nacional, en plazo de diez días contados a partir del día siguiente a la notificación de esta resolución.

2º—Ordenar a la Dirección General de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que por haber concluido el procedimiento administrativo, se sirva devolver el vehículo placas 480564 a Carlos Martínez Martínez, cédula CR 000 47618, al propietario registral de ese vehículo o quien ostente el poder especial para ello.

3º—Intimar al señor Carlos Martínez Martínez, advirtiéndole que si no se paga la multa que se le ha impuesto, la Tesorería Nacional podrá aplicar coercitivamente el presente acto administrativo, de conformidad con lo que establecen los artículos 149 y 150 de la Ley General de la Administración Pública, para cuyo efecto se notifica a la Tesorería Nacional.

4º—Notificar al señor Carlos Martínez Martínez por medio de publicación en el Diario Oficial La Gaceta, sección de Notificaciones por tres veces consecutivas.

En cumplimiento de lo que ordena el artículo 245 de la Ley General de la Administración Pública, se indica que contra esta resolución caben los recursos ordinarios de revocatoria y de apelación y el extraordinario de revisión. El de revocatoria podrá interponerse ante la Reguladora General; a quien corresponde resolverlo; el de apelación y el de revisión, podrán interponerse a ante la Junta Directiva, a la que corresponde resolverlos.

El recurso de revocatoria y el de apelación deberán interponerse en el plazo de tres días contados a partir del siguiente a la notificación; el de revisión, dentro de los plazos señalados en el artículo 354 de la citada ley.—Notifíquese y comuníquese.—Lic. Aracelly Pacheco Salazar, Reguladora General.—(Oficio Nº 170-DAF-2005).—C-571485.—(17318).