MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Y TRANSPORTES
MINISTERIO DE COMERCIO
EXTERIOR
AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO
SOCIAL
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO
SOCIAL
INSTITUTO DE DESARROLLO
AGRARIO
AUTORIDAD REGULADORA DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS
INSTITUTO NACIONAL DE LAS
MUJERES
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO
SOCIAL
INSTITUTO COSTARRICENSE DE
ACUEDUCTOS
INSTITUTO NACIONAL DE
APRENDIZAJE
BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL
INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA
AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO DE HEREDIA
EL PRESIDENTE DE
Y EL MINISTRO DE
Con fundamento en
lo dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de
Decretan:
Artículo
1º—Amplíase la convocatoria a Sesiones Extraordinarias a
Expediente Nº
17.333. Reforma del artículo 1 de
Expediente Nº 17.272. Adición de
un párrafo al artículo 16 de
Expediente Nº 17.269.
Reconocimiento de las y los Trabajadores Sociales del Sector Salud como
Profesionales en Ciencias de
Expediente Nº 17.155.
Autorización al Estado para que segregue terrenos de su propiedad y los done a
Expediente Nº 17.495. Ley General de Electricidad.
Expediente Nº 17.496. Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Subsector Electricidad.
Expediente Nº 17.497. Proyecto de Ley del Sector Postal de Costa Rica.
Artículo 2º—Rige a partir del 20 de agosto del 2009.
Dado en
ÓSCAR ARIAS
SÁNCHEZ.—El Ministro de
EL PRESIDENTE DE
Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO
En el ejercicio
de las facultades que les confiere los artículos 50, 140 incisos 3) y 18) y el
artículo 146 de
Considerando:
I.—Que el inciso
e) del artículo 33 de
II.—Que
III.—Que de conformidad con los
estudios técnicos que, para esta regulación, realizó el Ministerio de Economía,
Industria y Comercio, procede la reforma al artículo segundo del Decreto
Ejecutivo Nº 35189-MEIC, del 24 de marzo del 2009, publicado en el Alcance Nº
IV.—Que la reforma mencionada en el considerando anterior corresponde a los nuevos valores obtenidos de la revisión de los costos del procesamiento industrial y a variaciones en el precio de la materia prima, como resultado de la mezcla de los distintos precios del arroz en granza, tanto nacional como importado, ponderada a partir de las cantidades reales y estimadas de cada uno de ellos, generadas desde el 1º de marzo del 2009 y hasta el 30 de junio del 2010. Dichas existencias, utilizadas como ponderador, están formadas por un 38% de arroz granza importado y un 62% de arroz granza nacional, lo que presupone necesariamente la revisión del precio al consumidor final.
V.—Que la presente fijación
obedece a una política del Poder Ejecutivo orientada a que el consumidor final
obtenga un mejor precio en el arroz, por ser este un producto sensible debido a
la importancia que tiene en la dieta básica del costarricense; y, su incidencia
en las familias de más bajos ingresos del país; lo anterior de conformidad con
lo que establecen los artículos 46 y 50 de
Decretan:
REFORMA AL ARTÍCULO 2º DEL DECRETO EJECUTIVO
Nº 35189-MEIC DEL 24 DE MARZO DEL 2009, PUBLICADO
EN EL ALCANCE Nº
ABRIL DEL 2009, REFORMADO POR EL ARTÍCULO 1º
DEL DECRETO EJECUTIVO Nº 35238-MEIC DEL 4
DE MAYO DEL 2009, PUBLICADO EN
Nº 93 DEL 15 DE MAYO DEL 2009
Artículo
1º—Refórmese el artículo segundo del Decreto Ejecutivo Nº 35189-MEIC, del 24 de
marzo del 2009 publicado en el Alcance Nº
“Artículo 2º—Considerando los aumentos absolutos respectivos en los costos de industrialización y comercialización, tanto al mayoreo como al detalle y el nuevo precio ponderado de la materia prima, como resultado de la mezcla de los distintos precios del arroz en granza, tanto nacional como importado, se establecen los precios máximos de venta, para las calidades de arroz pilado, en todos los niveles de comercialización, y son los siguientes:
Arroz pilado sacos de |
De industrial a mayorista Colones/saco |
De mayorista a detallista Colones/saco |
De detallista a
consumidor Colones / kg |
De 60% a menos de 70% grano entero |
23.395,38 |
24.565,15 |
587,00 |
De 70% a menos de 75% grano entero |
24.857,59 |
26.100,47 |
624,00 |
De 75% a menos de 80% grano entero |
25.588,69 |
26.868,13 |
643,00 |
De 80% a menos de 85% grano entero |
26.319,80 |
27.635,79 |
661,00 |
Arroz empacado en distintas presentaciones, equivalente a kg |
De industrial a mayorista Colones / kg |
De mayorista a detallista Colones / kg |
De detallista a
consumidor Colones / kg |
De 60% a menos de 70% grano entero |
513,60 |
539,28 |
593,00 |
De 70% a menos de 75% grano entero |
545,70 |
572,98 |
630,00 |
De 75% a menos de 80% grano entero |
561,75 |
589,84 |
649,00 |
De 80% a menos de 85% grano entero |
577,80 |
606,69 |
667,00 |
Artículo 2º—Rige
a partir de su publicación en el Diario Oficial
Dado en
ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ.—El Ministro de Economía, Industria y Comercio, Eduardo Sibaja Arias.—1 vez.—(O. C. Nº 101056).—(Solicitud Nº 27095).—C-98345.—(D35465-74975).
El PRESIDENTE DE
Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO
En ejercicio de
las facultades y regulaciones establecidas en los artículos 140 incisos 3) y
18) y 146 de
Considerando:
I.—Que le corresponde al Ministerio de Economía, Industria y Comercio, por mandato legal, ser el Ente Rector de las políticas públicas de Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo empresarial y fomento de la cultura empresarial para los sectores de industria, comercio y servicios, así como para el sector de las pequeñas y medianas empresas.
II.—Que dentro de los objetivos
de
III.—Que es de gran importancia
para el Gobierno de
IV.—Que
V.—Que en la actualidad esta Organización está constituida por trece países miembros que son Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Guatemala, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, México y Costa Rica.
VI.—Que una de las actividades
más importantes de
VII.—Que se le otorgó este año a Costa Rica la sede para la realización del XIX, Congreso del Comercio Detallista de las Américas, constituyéndose en el marco propicio, para que los empresarios detallistas costarricenses, puedan con el menor costo posible, acceder a la información y conocimiento de lo que sus colegas detallistas están haciendo para mantenerse en el mercado, así como promover iniciativas conjuntas que generen valor agregado a las instituciones representativas de cada país, que representan y defienden a los empresarios detallistas. Dicho Congreso se realizará en San José Costa Rica, los días 19 y 20 de Noviembre del 2009, en el Hotel San José Palacio. Por tanto,
Decretan:
DECLARATORIA DE INTERÉS PÚBLICO EL XIX CONGRESO
DEL COMERCIO DETALLISTA DE LAS AMÉRICAS
Artículo 1º—Se declara de Interés Público las actividades que llevará a cabo en el XIX Congreso del Comercio Detallista de las Américas, que tendrá lugar en nuestro país los días a los días 19 y 20 de noviembre del 2009.
Artículo 2º—Se insta a todas las dependencias del Sector Público y del Sector Privado, para que en la medida de sus posibilidades y dentro del marco legal respectivo apoyen la realización de la actividad indicada.
Artículo 3º—Rige a partir de su publicación.
Dado en
ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ.—El Ministro de Economía, Industria y Comercio, Eduardo Sibaja Arias.—1 vez.—(O. C. Nº 100944-MEIC).—(Solicitud Nº 27092).—C-62270.—(D35466-74976).
EL PRESIDENTE DE
Y EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
De conformidad
con las facultades que les confieren los incisos 3), 12) y 18) del artículo 140
y 146 de
Considerando:
1º—Que el
Estatuto del Servicio Exterior de
2º—Que el Estatuto define que para ingresar en la carrera los candidatos deben aprobar los concursos de oposición convocados al efecto y cumplir con los requisitos definidos en los artículos 14 y 16 del Estatuto.
3º—Que el artículo 15 del Estatuto establece que las bases del concurso de oposición deben ser fijadas por el Poder Ejecutivo en el reglamento respectivo.
4º—Que en la actualidad existe un número considerable de funcionarios de carrera, tanto en la sede central como en el exterior, por lo que las realidades y necesidades del servicio permiten que el concurso de oposición para el ingreso se efectúe para un número limitado de vacantes.
5º—Que en vista de que los Decretos 22544-RE del 29 de setiembre de 1993 y 25186-RE del 27 de mayo del 1996, han sido derogados por el artículo 5 del Decreto Ejecutivo Nº 32887 del 2 de enero del 2006, y por el artículo 138 del Decreto Ejecutivo Nº 29428 del 30 de marzo del 2001, respectivamente y con base en la experiencia de anteriores concursos, se hace necesario definir la normativa reguladora, a fin de asegurar procedimientos más claros y ágiles, así como mayor rigor en la selección de los aspirantes, tanto en los aspectos académicos como vocacionales. Por tanto,
Decretan:
Reglamento
del Concurso de Oposición para el
Ingreso a
CAPÍTULO I
Condiciones generales
Artículo 1º—El
presente reglamento dispone sobre los concursos de oposición para la selección
de candidatos a ingresar a la carrera del Servicio Exterior, según lo establece
el artículo 13 del Estatuto del Servicio Exterior de
Artículo 2º—Los concursos de oposición a que se refieren los artículos 13 y 16 del Estatuto son procedimientos objetivos cuyo fin es comprobar la idoneidad de los aspirantes a ingresar a la carrera del Servicio Exterior. Son abiertos a todos los ciudadanos que reúnan los requisitos del artículo 14 del Estatuto, sin discriminación alguna de sexo, religión, raza, orientación política o cualquiera otra contraria a la dignidad humana. Los concursos constarán de:
a) exámenes 60%
b) valoración de
CAPÍTULO II
Procedimiento del Concurso de Oposición
para el
Ingreso a
Artículo 3º—Para
convocar a los concursos de oposición de ingreso a la carrera del Servicio
Exterior, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto dará las instrucciones
correspondientes a
Artículo 4º—
Artículo 5º—Para la comprobación
de la idoneidad, conocimientos y calificaciones de los concursantes,
Artículo 6º—La convocatoria a concurso incluirá:
a. Indicación de que el ingreso a la carrera del
Servicio Exterior de
b. Número de plazas de Agregado en concurso y remuneración.
c. Indicación de que el
concursante que apruebe los exámenes deberá ser entrevistado por
d. Lista de documentos y atestados que deben presentarse.
e. Período en que deben presentarse los documentos.
f. Calendario y contenido de las pruebas que se realizarán.
g. Cualquier otra indicación que
Artículo 7º—Los concursantes deberán presentar junto con su solicitud:
a. Curriculum vitae actualizado, que incluya, entre otros aspectos, el nombre y apellidos del aspirante, dirección del domicilio, teléfonos, dirección electrónica, estado civil, profesión u oficio, estudios y experiencia laboral. La dirección electrónica indicada en el curriculum será utilizada para las comunicaciones que deban hacerse al aspirante en relación con el concurso.
b. Original y copias de sus títulos académicos en Derecho, Economía o Relaciones Internacionales, o en su defecto, una certificación de las materias enumeradas en el artículo 14 del Estatuto, con las correspondientes calificaciones. Aquellas personas con grados académicos en otras áreas deberán asimismo certificar la aprobación de las materias enumeradas en el artículo 14 del Estatuto, en alguna universidad nacional autorizada oficialmente o en el programa de estudios del Instituto Diplomático Manuel María de Peralta.
c. Constancia de dominio del idioma inglés o francés, extendida por las instituciones mencionadas en el artículo 8 de este Reglamento.
d. Fotocopia certificada de ambas caras de la cédula de identidad.
e. Indicación de tres personas que puedan facilitar referencias académicas o laborales del aspirante.
f. En caso de estar desempeñando o haber desempeñado cargos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o en el exterior, una indicación de los cargos servidos, con mención de las fechas de nombramiento y cese de funciones.
g. Declaración jurada sobre si ejerce o ha ejercido cargos diplomáticos o consulares de otro país en Costa Rica, sea en forma honoraria o remunerada.
h. Declaración jurada de no tener causas penales pendientes en Costa Rica u otros países. Si lo considera necesario el Ministerio podrá solicitar al Registro Judicial constancia de si el aspirante tiene causas pendientes.
i. Una manifestación escrita de sus motivaciones personales para solicitar el ingreso a la carrera del Servicio Exterior.
j. Una manifestación de su disponibilidad para servir cargos en la sede central y en el exterior, y de iniciar el período de prueba a más tardar sesenta días naturales después de que se le avise el resultado favorable.
k. Autorización para que
Artículo 8º—Los
concursantes deberán aportar una constancia o certificación de haber realizado
una prueba de dominio del idioma extranjero (inglés o francés) expedida por
alguna de las Instituciones que se dirán. Dicha prueba deberá ser un examen
oficial de los que administra alguna de las siguientes instituciones:
La prueba deberá haberse
realizado dentro de los dos años previos a su presentación ante
En cuanto a los demás exámenes, una nota inferior a 70% en cualquiera de ellos será motivo para reprobar el concurso y ser excluido de las demás fases. Una vez calificados los exámenes, las notas de cada uno deberán colocarse a la vista del público en el mismo lugar donde se efectúan los exámenes. Para aprobar el concurso el promedio final de los exámenes no podrá ser menor de 80%. Los candidatos que no obtuviesen este promedio, reprobarán el concurso y serán excluidos de las demás fases.
Artículo 9º—
Artículo 10.—Los ciudadanos que
reúnan los requisitos establecidos en el artículo 14 del Estatuto del Servicio
Exterior deberán presentar un examen sobre conocimientos de cultura general y
otro de castellano, y pruebas sobre las siguientes áreas: Economía
Internacional, Derecho Internacional, Historia de Costa Rica, Política
Internacional, Historia Universal, Política Exterior de Costa Rica y Protocolo
y Ceremonial del Estado. Solamente las personas que aprueben estos exámenes con
un promedio final no inferior a 80% podrán pasar a la segunda fase del
concurso, que corresponde a la evaluación de los aspirantes por
Artículo 11.—Con excepción de los correspondientes a idioma inglés o francés y a castellano, los exámenes escritos deberán ser de respuesta única, mediante la utilización de las modalidades de selección de respuesta correcta, asociación, falso o verdadero, completar espacios en blanco u otras similares, que aseguren la objetividad en las calificaciones.
Artículo 12.—
Artículo 13.—
Una vez que se concluyan y se
califiquen los exámenes, los resultados se harán del conocimiento de los
concursantes mediante avisos colocados en el Instituto Diplomático Manuel María
de Peralta. Los concursantes tendrán un plazo de tres días hábiles para
presentar reclamos por calificaciones que consideren incorrectas. Los reclamos
deberán presentarse por escrito ante
La presentación de recursos no
interrumpirá la realización del examen de expresión oral, la prueba de aptitud
vocacional y la entrevista con
Artículo 14.—La nota final del concurso se integrará del siguiente modo:
1) Los exámenes a los que se refieren los artículos 10 y 11 constituirán un 60% de la nota final. Cada examen tendrá el mismo peso relativo en el cómputo de la nota final.
2) La valoración que haga
a) Evaluación del aspirante por
La
entrevista puede comprender varias sesiones con el mismo aspirante, si
La
prueba de aptitud vocacional se realizará según la modalidad que la propia
Comisión determine. Los resultados de esta prueba serán de carácter
confidencial y solamente tendrán conocimiento de ellos los miembros de
b) 9 % por el dominio,
debidamente comprobado a satisfacción de
c) 3 % por publicaciones especializadas de autoría individual sobre temas de Derecho, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Diplomacia o temas afines: libros (de cincuenta o más páginas de texto), un punto por cada uno; artículos en revistas especializadas, un punto por cada cinco artículos. Independientemente del número de textos presentados, el puntaje correspondiente a publicaciones no podrá exceder de tres puntos. Los libros o artículos en coautoría no se tomarán en cuenta.
d) 8 % por grados universitarios: dos puntos por cada bachillerato universitario, tres por licenciatura, cinco por maestría, siete por doctorado y ocho por grados posdoctorales, hasta un máximo de ocho puntos. Si una persona tuviere varios grados de diferente valor en la misma carrera universitaria, de ellos solamente se tomará en cuenta el grado más alto y se le adicionará un punto. En todo caso, la valoración total por concepto de grados universitarios no podrá exceder de ocho puntos.
Para la admisión del aspirante a participar en el concurso y todos los demás efectos de éste, los grados universitarios obtenidos en otros países solamente serán admisibles si han sido debidamente reconocidos en Costa Rica por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) o la institución correspondiente.
Artículo 15.—Una vez concluidos
los plazos para la presentación de documentos y atestados, y efectuadas y
calificadas las pruebas y entrevistas a que se refieren los artículos
anteriores,
Artículo 16.—Si no se presentaran
aspirantes en el plazo fijado, o ninguna de las personas que participaron en el
concurso alcanza un puntaje final de por lo menos un 80%,
Artículo 17.—Las plazas en concurso, hasta el número suficiente para llenar todas las vacantes disponibles, se asignarán a los concursantes que hayan alcanzado los mejores promedios, por orden de nota. Todos los demás participantes quedarán excluidos y para ingresar a la carrera deberán iniciar nuevamente el proceso en un concurso posterior. También deberán iniciar nuevamente el proceso de ingreso los elegidos que no se presenten a laborar en el Ministerio en la fecha indicada, así como los aspirantes que hayan sido improbados al concluir el período de prueba o que hayan interrumpido éste por propia voluntad. Las personas que por razones disciplinarias hayan sido expulsadas de la carrera diplomática o separadas del servicio durante el año de prueba no podrán participar en concursos posteriores sino hasta quince años cumplidos después de su expulsión o separación.
Si una persona que se hubiese
retirado voluntariamente de la carrera diplomática desea reingresar a ella,
deberá cumplir con el procedimiento de concurso de oposición previsto en el
Estatuto de Servicio Exterior y el presente reglamento, y una vez que lo
apruebe, ingresará al Ministerio como aspirante a la sétima categoría en
período de prueba, independientemente de la categoría a la que haya pertenecido
en el momento de su retiro voluntario. Lo anterior no afecta las prerrogativas
que de manera honorífica conserve por su anterior desempeño, de acuerdo con el
artículo 12 del Estatuto del Servicio Exterior de
Artículo 18.—Corresponderá al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto decidir en cuáles unidades de la sede central del Ministerio desempeñarán funciones los aspirantes elegidos durante el período de prueba.
CAPÍTULO III
Condiciones Laborales de los
Funcionarios en Período de Prueba
Artículo 19.—Los
aspirantes a ingresar a la carrera del Servicio Exterior una vez seleccionados
por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, serán nombrados por el Poder
Ejecutivo en período de prueba en el servicio interno, según lo dispone el
artículo 16 del Estatuto del Servicio Exterior de
Artículo 20.—El período de prueba
deberá servirse completo en una sola Dirección o unidad del Ministerio. La
remuneración del funcionario en año de prueba, independientemente de su
ubicación, no podrá ser variada en su perjuicio durante el período de prueba.
Los funcionarios en período de prueba tendrán los mismos derechos y deberes
establecidos en el Estatuto para los funcionarios de la carrera del Servicio
Exterior. A los seis meses de estar en período de prueba el superior inmediato
de cada aspirante remitirá a
Artículo 21.—El período de prueba
no podrá ser interrumpido salvo por lo establecido en los artículos 11 y 42 del
Estatuto del Servicio Exterior de
Artículo 22.—El aspirante en período de prueba deberá asistir obligatoriamente a un curso de inducción que impartirá el Instituto de Servicio Exterior.
Artículo 23.—Rige a partir de su publicación.
Dado en
ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ.—El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Bruno Stagno Ugarte.—1 vez.—(O. C. Nº 93569).—(Solicitud Nº 5860).—C-249395.—(D35468-74977).
Nº 133-MOPT
Con fundamento en
lo dispuesto en los artículos 140, inciso 20), y 146 de
Considerando:
1º—La importancia que tiene la visita del funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Transportes a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México, es para participar en: 1) Seminario Internacional “Técnicas de mantenimiento para mejorar el desempeño del pavimento”, días 24 y 25 de agosto del 2009 y 2) Congreso Mexicano del Asfalto, días 26, 27 y 28 de agosto del 2009.
2º—Que la participación del Dr. Pedro Luis Castro Fernández, Viceministro de Obras Públicas, responde a la necesidad de intercambiar estrategias y tecnologías para lograr materiales para aplicaciones viales con mayor resistencia y durabilidad, así como nuevas y mejores técnicas de rehabilitación de pavimentos asfálticos. Por tanto:
ACUERDAN:
Artículo 1º—Designar al Dr. Pedro Luis Castro Fernández, cédula 0018060484, en calidad Viceministro de Obras Públicas para participar en el Seminario Internacional “Técnicas de mantenimiento para mejorar el desempeño del pavimento” y en el Congreso Mexicano de Asfalto.
Artículo 2º—Los gastos del funcionario Castro Fernández serán cubiertos con recursos del Programa 326- Administración Superior, a saber, de la siguiente forma: - Por concepto de Viáticos al Exterior por $1.775.36, por la subpartida 1.05.04 del Programa 326. Área 01 Actividad 01, asimismo, por concepto de transporte al exterior, tiquete aéreo $1.500,00. Los gastos por concepto de inscripción serán cubiertos por el programa/326, subpartida 1.07.01, por un monto de $918,00.
Artículo 3º—Que los días en que se autoriza la visita del Dr. Pedro Luis Castro Fernández, serán empleados por dicho funcionario para ampliar los conocimientos en el campo de materiales asfálticos y técnicas de rehabilitación para pavimentos asfálticos; la visita se realizará del 23 al 30 de agosto de 2009, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México, período para el cual el funcionario cuenta con permiso con goce del 100% de su salario.
Artículo 4º—Rige a partir del 23 al 30 de agosto del 2009.
Dado en el
Despacho de
Karla González Carvajal, Ministra de Obras Públicas y Transportes.—1 vez.—(O. C. Nº 93071-Solicitud Nº 12328).—C-37500.—(73443).
Nº DM-MG-4443-09
Con fundamento en
los artículos 140 inciso 20) y 146 de
Considerando:
1º—Que del día 18
al 22 de agosto del 2009, tendrá lugar en Ciudad de Panamá, la “Reunión de Junta
Directiva del Centro Regional de Capacitación en Salud (CRESS)”; y este
Despacho considera importante la participación de
ACUERDA:
Artículo
1º—Designar a
Artículo 2º—Los gastos de
Artículo 3º—Durante los días de vigencia del presente acuerdo en los que se autoriza la participación de la funcionaria en la actividad, devengará el 100% de su salario.
Artículo 4º—Rige del 18 al 22 de agosto del 2009.
Dado en el Ministerio de Salud.—San José, a los once días del mes de agosto del dos mil nueve.
Publíquese.—Dra. Ana Cecilia Morice Trejos, Ministra de Salud a.í.—1 vez.—(O. C. Nº 93056).—(Solicitud Nº 22976).—C-18770.—(74306).
Nº 396-2009
EL PRESIDENTE DE
Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR
Con fundamento en
los artículos 140 incisos 3) y 18), y 146 de
Considerando:
I.—Que mediante
Acuerdo Ejecutivo Nº 131-2006 de fecha 13 de junio del 2006, publicado en el
Diario Oficial
II.—Que mediante documentos
presentados los días 24 de febrero y 22 de mayo del 2009, en
III.—Que la instancia interna de
IV.—Que se han observado los procedimientos de Ley. Por tanto:
ACUERDAN:
1º—Modificar el
Acuerdo Ejecutivo Nº 131-2006 de fecha 13 de junio del 2006, publicado en el
Diario Oficial
“2. Declárese Zona
Franca el área donde se desarrollará el proyecto, de conformidad con
2º—En todo lo
demás se mantiene lo establecido en el Acuerdo Ejecutivo Nº 131-2006 de fecha
13 de junio del 2006, publicado en el Diario Oficial
3º—Rige a partir de su notificación.
Comuníquese y publíquese.
Dado en
ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ.—El Ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz Gutiérrez.—1 vez.—(74276).
SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS
EDICTOS
PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ
Nº 12/2009.—El
señor, Andrés Zamora López, cédula o pasaporte: 2-491-791 en calidad de:
Representante Legal, de la compañía: IMACASA Costa Rica S. A., cuyo domicilio
fiscal se encuentra en la ciudad de: Heredia. Solicita la inscripción del
equipo: Bomba Manual Marca: Protecno. Modelo: Jardihogar JH-2. Conforme a lo
establece
PUBLICACIÓN DE UNA VEZ
DIA-R-E-629-2009.—El
señor Gustavo Meléndez Calderón, portador de la cédula de identidad número o
pasaporte número 1-693-956, en su calidad de representante legal de la compañía
Viva S. A., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José,
solicita la inscripción del producto fungicida de nombre comercial Agria
Mancozeb 80 WP, compuesto a base de Mancozeb. Conforme a lo que establece
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE
REPOSICIÓN DE TÍTULO
EDICTOS
PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ
Ante esta Dirección
se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en
Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 110, título N° 1225, y el Título
de Técnico Medio en Contabilidad, inscrito en el tomo 1, folio 95, título N°
2066, ambos títulos fueron emitidos por el Colegio Técnico Profesional de
Limón, en el año dos mil uno, a nombre de Rojas Parker Randall. Se solicita la
reposición de los títulos indicados por pérdida de los títulos originales. Se
publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de
los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial
PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ
Ante este
Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de
Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 2, folio 17, título Nº 132,
emitido por el Centro Educativo María Inmaculada- Limón, en el año dos mil
ocho, a nombre de Alfaro Picado Andrei Fabián. Se solicita la reposición del
título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para
oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a
partir de la tercera publicación en el Diario Oficial
Ante este Departamento
se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en
Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 30, título Nº 316, emitido por el
Colegio Gregorio José Ramírez, en el año mil novecientos noventa y cuatro, a
nombre de Jackelin García Chuquimantari. Se solicita la reposición del título
indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír
oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a
partir de la tercera publicación en el Diario Oficial
PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ
Ante este
Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de
Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 210, título Nº 3014,
emitido por el Liceo León Cortés Castro, en el año dos mil seis, a nombre de
Valverde Bolaños Jennifer. Se solicita la reposición del título indicado por
pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la
reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera
publicación en el Diario Oficial
Ante este Departamento
se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en
Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 74, título Nº 657, emitido por el
Liceo Franco Costarricense, en el año dos mil tres, a nombre de Castrillo
Castrillo Luis Diego. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida
del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la
reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera
publicación en el Diario Oficial
REGISTRO NACIONAL
REGISTRO DE
REGISTRO DE PATENTES DE INVENCIÓN
AVISOS
PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ
El señor Federico
Ureña Ferrero, cédula 1-0901-0453, mayor, casado, abogado, vecino de San José,
en condición de Apoderado de Genentech Inc, de E. U. A., solicita
PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ
El señor Manuel
E. Peralta Volio, cédula Nº 9-0012-0480, mayor, casado, abogado, vecino de San
José, en condición de apoderado especial de Novartis AG, de Suiza, solicita
E1 señor Jorge Tristán
Trelles, cédula Nº 1-392-470, mayor, abogado, vecino de Piedades de Santa Ana,
en condición de apoderado especial de Acceleron Pharma, Inc., de E.U.A:,
solicita
El señor Arnaldo Bonilla Quesada, cédula 1-758-660, mayor, casado en primeras nupcias, abogado, vecino de Curridabat, en su condición de apoderado especial de Instalaciones y Servicios Macopa Sociedad Anónima, de Costa Rica, solicita el Diseño Industrial denominada PERFIL METÁLICO DE FRESADO CUADRADO PARA ESTRUCTURA DE SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN LIVIANOS.
Para
ver imagen sólo en
Este
perfil metálico presenta un fresado cuadrado que consiste en una retícula
formada por cuadrados, donde una fresadora por presión emboza los cuadros,
dando una textura en alto y bajo relieve, texturizando la lámina metálica. La
memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados,
La señora Elizabet Badilla Mora, de Costa Rica, cédula Nº 1-0352-0269, mayor, casada, vecina de San José, en su condición personal, solicita el Diseño Industrial denominado PRECAMINADOR MATI.
Para
ver imagen sólo en
El precaminador mati
consiste en un buzo con tirantes muy firmes que le permiten al cuidador
sostener al niño (a) mientras éste se ejercita en el aprendizaje de caminar por
su cuenta. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan
depositados,
El señor Edgar
Rohrmoser Zúñiga, cédula Nº 1-617-586, mayor, divorciado, abogado, vecino de
San José, en su condición de apoderado especial de Eaton Corporation, de
E.U.A., solicita
INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL
EDICTOS
PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ
Exp. 7327A.—Wálter G.
Rojas González y Leticia González Cubero, solicita concesión de:
Exp. 7329A.—María
Alida Corrales Barrantes, solicita concesión de:
Exp. 13537A.—Pacific
Land Corporation, solicita concesión de:
Exp. 7271
P.—Inversiones Cerdas Farrer S. A., solicita concesión de:
PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ
Expediente Nº
13539A.—Cafetalera de Tierras Ticas S. A., solicita concesión de:
Registro Civil-Departamento Civil
OFICINA DE ACTOS JURÍDICOS
Se hace saber que en diligencias de ocurso incoadas por María Auxiliadora Rocha, este Registro ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 1326-09.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las diez horas cincuenta minutos del seis de agosto del dos mil nueve. Expediente Nº 13089-09. Resultando: 1º—…, 2º—…, 3º—…; Considerando: I.—Hechos probados:…, II.—Hechos no probados:…, III.—Sobre el fondo:…; Por tanto: Procédase a rectificar el asiento de nacimiento de Katherine Jeanette Rodríguez Rocha... en el sentido que el apellido de la madre... es “Rocha, no indica segundo apellido”.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—M.Sc. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(74357).
Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Yessenia del Carmen Siezar Cantillano, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 1343-09.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las diez horas y veintiocho minutos del once de agosto del dos mil nueve. Ocurso. Expediente Nº 20489-09. Resultando: 1º—…, 2º—…, 3º—…; Considerando: I.—Hechos probados:…, II.—Hechos no probados:…, III.—Sobre el fondo:…; Por tanto: Rectifíquese el asiento de nacimiento de Asli Michelle Cuendiz Siezar..., en el sentido que el nombre de la madre de la persona ahí inscrita es “Yessenia del Carmen”, y no como se consignó.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—M.Sc. Ligia María González Richmond, Jefa.—1 vez.—(74373).
SECCIÓN DE OPCIONES Y NATURALIZACIONES
Aviso de solicitud de naturalización
Javier Ignacio
Gómez Mayorga, mayor, casado, oficinista, nicaragüense, cédula de residencia Nº
270-144496-079096, vecino de San José, expediente Nº 2402-2008. Se ha
presentado a este Registro a levantar información, de acuerdo con lo dispuesto
por los artículos 11 y 12 de
OFICINA DE COMPRAS Y PAGOS
LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2009LA-005006-01
Contratación de centros de
acondicionamiento
físico para zonas descentralizadas
El Banco de Costa Rica, informa que recibirá ofertas hasta las 11:30 a. m. (Once horas con treinta minutos) del día 17de setiembre del 2009, para la contratación en referencia.
Los interesados pueden retirar el
cartel de licitación que incluye las especificaciones y condiciones generales
en
San José, 28 de agosto del 2009.—Área de Licitaciones.—Rodrigo Aguilar S.—1 vez.—(O C Nº 58243).—(Solicitud Nº 26212).—C-9020.—(75807).
HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA
LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2009LA-000011-2105
Suministro de gases médicos y
contratación de servicios
para suministrar oxígeno a pacientes en el hogar
Se informa a los proveedores que estén interesados, que dicho cartel consta en la siguiente dirección http://www.ccss.sa.cr.
San José, 27 de agosto del 2009.—Subárea de Contratación Administrativa.—Lic. Laura Oviedo Miranda.—Vº Bº MBA. Adrián Fernández Carvajal, Director Administrativo Financiero.—1 vez.—(75708).
ÁREA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS
SUBÁREA DE CARTELES
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000074-1142
Jabón neutro pastilla
Se informa a los
interesados que está disponible el cartel de
Apertura de ofertas: 11:00 horas del día 01 de octubre 2009. Vea detalles en http://www.ccss.sa.cr.
San José, 27 de agosto del 2009.—Argentina Araya Jara, Jefa.—1 vez.—(O C Nº 1142).—C-8270.—(75735).
DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS
DE SALUD CENTRAL NORTE
LICITACIÓN PÚBLICA 2009LN-000006-2299
Concesión de espacio para brindar el
servicio de cafetería a los
usuarios que son atendidos en
Se establece como
fecha límite para la recepción de ofertas el 24 de setiembre del
Para ver más detalles y corroborar información accesar la siguiente dirección: http://www.ccss.sa.cr.
San José, 27 de agosto del 2009.—Unidad Regional de Compras.—Lic. Javier Alpízar Guzmán.—1 vez.—(75749).
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD
LICITACIÓN PÚBLICA 2008LN-000013-0CV00
Suministro de puentes modulares metálicos
lanzables
El Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), comunica a todos los interesados en el concurso en referencia, que según artículo IX de la sesión Nº 685-09, de 13 de agosto del 2009, el Consejo de Administración acordó:
Acuerdo firme: analizada la
recomendación de
San José, 27 de agosto del 2009.—Proveeduría.—MBA. Arturo Alvarado Moya, Proveedor.—1 vez.—(O C Nº 138-09).—(Solicitud Nº 30244).—C-7520.—(75770).
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DIRECCIÓN EJECUTIVA
DEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2009LN-000009-PROV
Contratación de servicios de fotocopiado
para diversas zonas del país
Se comunica a todos los interesados que el Consejo Superior del Poder Judicial, en sesión Nº 81-09, celebrada el día 27 de agosto de 2009, dispuso adjudicar el procedimiento que se detalla:
Licitación Pública Nº 2009LN-000009-PROV “Contratación de servicios de fotocopiado para diversas zonas del país”.
A: Ana Iris Steller Steller, cédula de identidad 2-455-176.
Línea Nº 1: Contratación de servicios de reproducción de documentos para el edificio de los Tribunales de Justicia de Grecia. Estimado anual ¢2.039.040,00.
A:
Copias Dinámicas S. A., cédula jurídica 3-101-073972.
Línea Nº 4: Contratación de servicios de reproducción de documentos para el edificio de los Tribunales de Justicia de Pérez Zeledón. Estimado anual ¢3.635.834,40.
Las líneas 2 y 3: se declaran infructuosas.
Demás características y condiciones según cartel.
San José, 28 de agosto del 2009.—Lic. Ana Iris Olivares Leitón, Jefa Proceso de Adquisiciones.—1 vez.—(75812).
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2009LN-000002-0BCCR
Contratación de servicios profesionales
en auditoría externa
para el dictamen de los estados financieros
del Banco Central de Costa Rica
El Departamento de Proveeduría del Banco Central de Costa Rica, informa a los interesados en esta licitación que, mediante Acta de Adjudicación Nº 724-2009, se acordó adjudicar el presente concurso de la siguiente manera:
A la empresa Deloitte & Touche S. A., por un monto total de $173.970.00 para el dictamen de los años 2008 y 2009 y se podrán prorrogar por los años 2010 al 2012.
San José, 27 de agosto del 2009.—Departamento de Proveeduría.—Rolando Protti B., Director.—1 vez.—(O C Nº 10249).—C-8170.—(75761).
HOSPITAL SAN CARLOS
LICITACIÓN PÚBLICA 2009LN-000005-2401
Adquisición de carne de res y cerdo
Se informa a los
proveedores que se revoca el acto de adjudicación de
San Carlos, 27 de agosto del 2009.—Subárea de Contratación Administrativa.—Bach. Juan Carlos Rodríguez Campos, Coordinador.—1 vez.—(75583).
HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA
LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2009LA-000008-2105
Mantenimiento preventivo y correctivo a
sistema
de aire acondicionado
Se informa a los proveedores que participaron en esta Licitación Abreviada, que el acto de adjudicación de dicho procedimiento consta en http://www.ccss.sa.cr.
San José, 24 de agosto del 2009.—Subárea de Contratación Administrativa.—Lic. Laura Oviedo Miranda.—Vº Bº MBA. Adrián Fernández Carvajal, Director Administrativo Financiero.—1 vez.—(75701).
DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS
DE SALUD REGIÓN BRUNCA
PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN DIRECTA POR ESCASA
CUANTÍA Nº 2009CD-000036-2799
Arrendamiento de edificio para Ebais de
del Área Salud Golfito
Procedimiento
Contratación Directa por Escasa Cuantía Nº 2009CD-000036-2799, con vencimiento
el 02 de junio
San Isidro de El General, 27 de agosto del 2009.—Lic. Salomé Soto Agüero, Coordinadora.—1 vez.—(75754).
El Instituto de Desarrollo Agrario comunica la adjudicación de los siguientes procesos de contratación:
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000045-02
Construcción de caminos en el
Asentamiento Campesino Caña
Blancal, Dirección Brunca, Oficina Subregional Río Claro
Adjudicar a favor de la oferta presentada por Algrasa S. A., cédula jurídica 3-101-128972. Por un monto de ¢37.252.500,00 (treinta y siete millones doscientos cincuenta y dos mil quinientos colones con 00/100) y un plazo de ejecución de 31 días naturales, según acuerdo de junta directiva Nº 11, sesión ordinaria 029-2009, de 24 de agosto del 2009.
————
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000046-02
Suministro de material para la
construcción del acueducto
del Asentamiento Campesino Pedregoso, Dirección
Brunca, Oficina Subregional San Isidro
Adjudicar a favor
de las ofertas presentadas por las siguientes empresas: A la empresa Atec Tecnoval
S. A., cédula jurídica 3-101-159271. Por un monto de ¢2.078.193,00 (dos
millones setenta y ocho mil ciento noventa y tres colones con 00/100) y con un
plazo de ejecución total de 30 días naturales, corresponde a la adjudicación de
los ítemes Nº 1, 5, 6, 7, 8, 9,
————
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000050-02
Construcción de dos puentes tipo caja de
concreto en el Asentamiento
Campesino Atirro (Las Cañitas), Dirección Central,
Oficina Subregional Turrialba
Adjudicar a favor de la oferta presentada por MA Constructores S. A., cédula jurídica 3-101-163300. Por un monto de ¢38.571.200,00 (treinta y ocho millones quinientos setenta y un mil doscientos colones con 00/100) y un plazo de ejecución de 75 días naturales, según acuerdo de junta directiva Nº 11, sesión ordinaria 029-2009, de 24 de agosto del 2009.
————
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000052-02
Construcción de caminos en el
Asentamiento Campesino El Zota,
Dirección Huetar Atlántica, Oficina Subregional Cariari
Adjudicar a favor de la oferta presentada por Transportes Jiménez y Mora S. A., cédula jurídica 3-101-114363. Por un monto de ¢69.110.400,00 (sesenta y nueve millones ciento diez mil cuatrocientos colones con 00/100) y un plazo de ejecución de 40 días naturales, según acuerdo de junta directiva Nº 11, sesión ordinaria 029-2009, de 24 de agosto del 2009.
————
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000054-02
Construcción de caminos en el
Asentamiento Campesino
Dirección Huetar Atlántica, Oficina Subregional Cariari
Adjudicar a favor de la oferta presentada por Equipos y Materiales de Construcción S. A., cédula jurídica 3-101-021232-22. Por un monto de ¢19.556.600,00 (diecinueve quinientos cincuenta y seis mil seiscientos colones con 00/100) y un plazo de ejecución de 15 días naturales, según acuerdo de junta directiva Nº 11, sesión ordinaria 029-2009, de 24 de agosto del 2009.
————
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000055-02
Construcción de caminos en el
Asentamiento Campesino Tujankir,
Dirección Huetar Norte, Oficina Subregional Guatuso
Adjudicar a favor de la oferta presentada por Tajo Zamsi S. A., cédula jurídica 3-101-117900. Por un monto de ¢13.620.180,00 (trece millones seiscientos veinte mil ciento ochenta colones con 00/100) y un plazo de ejecución de 10 días naturales, según acuerdo de junta directiva Nº 11, sesión ordinaria 029-2009, de 24 de agosto del 2009.
————
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000057-02
Construcción de caminos en el
Asentamiento Campesino
Dirección Huetar Norte, Oficina Subregional Upala
Adjudicar a favor de la oferta presentada por Tractores Le Uno de Upala S. A., cédula jurídica 3-101-268613. Por un monto de ¢25.367.440,00 (veinticinco millones trescientos sesenta y siete mil cuatrocientos cuarenta colones con 00/100) y un plazo de ejecución de 15 días naturales, según acuerdo de junta directiva Nº 11, sesión ordinaria 029-2009, de 24 de agosto del 2009.
————
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000058-02
Construcción de dos aulas y una batería
sanitaria en el Asentamiento
Campesino El Vivero, Dirección Pacífico Central,
Oficina Subregional Orotina
Adjudicar a favor de la oferta presentada por MA Constructores S. A., cédula jurídica 3-101-163300. Por un monto de ¢26.221.594,00 (veintiséis millones doscientos veintiún mil quinientos noventa y cuatro colones con 00/100) y un plazo de ejecución de 45 días naturales, según acuerdo de junta directiva Nº 11, sesión ordinaria 029-2009, de 24 de agosto del 2009.
Área de Contratación y Suministros.—Rafael Fernández Bolaños.—1 vez.—(75810).
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000004-ARESEP
Adquisición de equipo de cómputo y
periféricos
I P L Sistemas S. A., quien cotiza lo siguiente:
Línea |
Cantidad |
Cantidad y descripción |
Precio unitario $ |
Precio total $ |
5 |
1 |
Memoria Ram, marca Kingston, de 1G |
19,24 |
19,24 |
6 |
2 |
Discos Duros Externos, marca Western Digital, modelo Passport Essential, de 250 GB. |
98,57 |
197,14 |
7 |
6 |
Discos Duros Internos, marca Western Digital, modelo Caviar Blue |
84,83 |
508,98 |
8 |
6 |
Fajas de Datos para Disco Duro Tipo Ide |
3,59 |
21,54 |
9 |
3 |
Fuentes de Poder, marca Xtech, de 600 watts |
19,20 |
57,60 |
14 |
15 |
Mouse Ópticos, marca Klip, modelo KMO-102 |
5,84 |
87,60 |
17 |
15 |
Teclados USB, marca Genius, modelo KB-06XE |
8,45 |
126,75 |
Subtotal |
|
1.018,85 |
||
Imp. ventas |
|
132,45 |
||
Total |
|
1.151,30 |
Plazo de entrega: 15 días naturales.
Vigencia oferta: 60 días hábiles.
Demás condiciones: De conformidad con la oferta y el cartel de licitación.
A E C Electrónica S. A., quien cotiza lo siguiente:
Línea |
Cantidad |
Cantidad y descripción |
Precio unitario $ |
Precio total $ |
1 |
5 |
Access Point, marca SMC, modelo 2555W-AG2. |
451,63 |
2.258,15 |
12 |
6 |
Minis Switches, marca SMC, modelo 8508T. |
150,24 |
901,44 |
15 |
6 |
Tarjetas de Red, marca SMC, modelo 9452TX-2. |
22,59 |
135,54 |
Total i. v. i. |
|
3.295,13 |
Plazo de entrega: 30 días naturales.
Vigencia oferta: 60 días hábiles.
Demás condiciones: De conformidad con la oferta y el cartel de licitación.
Declarar infructuosos los ítemes 2, 3, 4, 10, 11, 13, 16 y 18, ya que no se presentaron ofertas para estos ítemes, al cierre de recepción de ofertas.
San José, 25 de agosto del 2009.—Jorge Romero Vargas, Proveedor General.—1 vez.—(O C Nº 4363-09).—(Solicitud Nº 19731).—C-47520.—(75762).
PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL
LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2009LA-000010-01
Adquisición de cinco vehículos tipo
rural todo terreno
El Instituto
Nacional de las Mujeres (INAMU), comunica la resolución de
San José, 27 de agosto del 2009.—Área Administrativa.—Lic. Abdenago López Chacón, Coordinador.—1 vez.—(O C Nº 9608).—(Solicitud Nº 10450).—C-9020.—(75778).
MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO
DEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA
LICITACIÓN PÚBLICA 2009LN-00003-06
Adquisición de dos vagonetas usadas
Tandem
En acatamiento a lo dispuesto por el Concejo Municipal de Paraíso, según consta en la sesión número 265 celebrada el 25 de agosto del 2009,
Artículo 15,
Inciso V: Presento informe de comisión de hacienda para toma de acuerdo de
consejo para Adquisición de dos Vagonetas usadas tándem para
Por unanimidad en
firme y con carácter de definitivamente aprobado: El Concejo Municipal de
Paraíso atendiendo las comisión de Hacienda y sus recomendaciones, se le
adjudica
Paraíso, 19 de agosto del 2009.—Ana Rosa Ramírez Bonilla, Secretaria.—1 vez.—(75820).
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD
LICITACIÓN PÚBLICA 2008LN-000023-0DI00
Mejoramiento de la ruta nacional 21,
secciones: Quebrada
San Pedro-Quebrada Tronconal y Jicaral-Lepanto
Con ocasión de la
licitación arriba indicada, publicada en
Donde dice: ...por un monto con descuento de ¢5.362.471.250,63 (cinco mil trescientos sesenta y dos millones cuatrocientos setenta y un mil doscientos cincuenta colones con 63/100).
Léase correctamente: ...por un monto con descuento de ¢5.258.221.822,80 (cinco mil doscientos cincuenta y ocho millones doscientos veintiún mil ochocientos veintidós colones con 80/100).
Todo lo demás permanece igual.
San José, 27 de agosto del 2009.—MBA. Arturo Alvarado Moya, Proveedor.—1 vez.—(O C Nº 138-09).—(Solicitud Nº 30243).—C-9770.—(75769).
LICITACIÓN PÚBLICA 2009LN-000046-78300
Compra de pan para el CAI Liberia
Se avisa a todos los interesados en esta Licitación Pública, la cual se adjudicó mediante Resolución Nº 185-2009 de las 13:00 horas del 31 de julio del presente año, que por error al indicar el monto anual adjudicado al señor Hernán Jiménez Albenda, se consignó la suma de ¢49.684.320,00 (cuarenta y nueve millones seiscientos ochenta y cuatro mil trescientos veinte colones exactos), siendo lo correcto ¢43.611.792,00 (cuarenta y tres millones seiscientos once mil setecientos noventa y dos colones exactos) para la única línea adjudicada.
Las demás condiciones y especificaciones de la resolución se mantienen invariables.
San José, 28 de agosto del 2009.—Lic. Manuel Fernández Rodríguez, Proveedor Institucional.—1 vez.—(O C Nº 97099).—(Solicitud Nº 16657).—C-13520.—(75612).
ÁREA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS
LICITACIÓN PÚBLICA 2009LN-000014-1142 (Aviso Nº 1)
Esterilizador (autoclave)
Se les informa a todos los interesados, en participar en el concurso antes mencionado que el mismo se prorroga para la apertura el día 24 de setiembre del 2009 hora 10:00 horas, y a la vez se les recuerda retirar el nuevo pliego cartelario, vigente para este concurso, modificado en los siguientes puntos: condiciones contractuales especiales: Vigencia de la garantía de cumplimiento.
Formulario condiciones especiales: 9 y 20.
Formulario especificaciones técnicas: ítem Nº 1: 1, 4.1, 4.2, 4.3, 4.5.1, 4.6, 4.10, 6.2.2, 9, 14.1, 15.4, 20, 21.3, 22.2, 22.3, 23.3, 24.3, 25.3, 26.3, 27.3, 28.3, 29.3, 32.3, 33.3, 34.3, 36.3, 39.2, 39.3, 40.3, 41.3, 42.3, 43.3, 44.3 y 45.3.
Ítem Nº 2: 1, 4.2, 4.3, 4.7, 4.11, 6.1, 7.2.2, 7.21, 14.1, 15.4 y 21.4.2.
Formulario de evaluación de ofertas:
Ítem 1: 2.1 y 2.2.
Ítem 2: 2.1 y 2.2.
Anexo B:
Volumen de cámara.
Sitios para instalar para el ítem 2. Esterilizador para desechos bioinfecciosos.
Puntos aclarados:
Revisión y recepción de equipos.
Adjudicación parcial.
Formulario condiciones especiales: 12.4, 14.5.7 y 17.7.
Formulario especificaciones técnicas ítem 1: 13.4, 16.17 y 20.
Formulario especificaciones técnicas ítem 2: 16.17.
Las demás condiciones se mantienen invariables en el cartel.
Ver detalle en http://www.ccss.sa.cr.
Subárea de Carteles.—Argentina Araya Jara, Jefa.—1 vez.—(U P Nº 1142).—C-23250.—(75818).
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2009LN-000013-1142 (Aviso Nº 5)
Pruebas múltiples efectivas en orina
A los oferentes
interesados en participar en este concurso, se les solicita pasar a la
fotocopiadora ubicada en el piso comercial del edificio anexo, a retirar el
cartel unificado. Asimismo se prorroga para el 10 de setiembre
San José, 28 de agosto del 2009.—Subárea de Carteles.—Argentina Araya Jara, Jefa.—1 vez.—(U P Nº 1142).—C-8250.—(75819).
DIRECCIÓN PROVEEDURÍA
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000073-PRI (Circular Nº 1)
Servicio de vigilancia en lagunas de
Santa Cruz
El Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A) cédula jurídica Nº
4-000-042138, comunica a todos los interesados en participar en
Así mismo, a partir de esta
publicación podrán retirar, sin costo alguno,
San José, 27 de agosto del 2009.—Lic. Jeniffer Fernández Guillén.—1 vez.—(O C Nº 2009-29).—C-9770.—(75780).
PROCESO ADQUISICIONES
LICITACIÓN ABREVIADA 2009LA-000057-01 (Aclaración)
Compra de proyectores, retroproyectores
y pantallas
El Proceso de
Adquisiciones del Instituto Nacional de Aprendizaje, informa a los proveedores
interesados en participar en
Se aclara que en
el segundo cuadro del punto 3.4 Lugar de entrega, de las condiciones generales
del cartel, se debe leer para las línea 3, que el lugar de
entrega es el que se detalla en el punto 3.8 instalación, de ese mismo
apartado. O sea, los equipos a que refiere la línea 3 deben ser entregados en
el mismo lugar de instalación. Con respecto a la línea 2, ya que como se indica
en anterior modificación, no requiere instalación, si debe entregarse en el
Almacén de
Proceso de Adquisiciones.—Lic. Allan Altamirano Díaz, Encargado.—1 vez.—(O P Nº 20208).—(Solicitud Nº 28256).—C-13620.—(75799).
OPERADORA DE PLANES DE PENSIONES
COMPLEMENTARIAS DEL BANCO POPULAR
Y DESARROLLO COMUNAL S. A.
LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2009LA-000009-01
Compra de licencias Toad Profesional
Edition For Oracle
Se le comunica a
todos los interesados en
San José, 26 de agosto del 2009.—Departamento de Administración y Finanzas.—Lic. Cinthia Solano Fernández, Jefa.—Proceso de Compras.—Henry Obando Villalobos, Encargado Técnico.—1 vez.—(75782).
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE
PROYECTO DE REGLAMENTO SOBRE
FINAL DE MEDICAMENTOS Y SUS MATERIAS
PRIMAS
Para lo cual se
otorga un plazo de 10 días hábiles, de conformidad con el artículo 361 de
El texto de este reglamento se
encuentra disponible en las oficinas de
Las observaciones podrán ser entregadas a la dirección física indicada, y/o a las direcciones electrónicas: rmorales@netsalud.sa.cr, o al fax: 2255-45-12.
San José, 7 de agosto del 2009.—Dra. María de los Ángeles Morales Vega, Directora.—1 vez.—(74338).
PROCESO CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
SUBPROCESO DE GESTIÓN Y ANÁLISIS DE COMPRAS
REGLAMENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS
DEL BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO
COMUNAL
Artículo 21.—Límites de concentración en Valores. Los límites de concentración en valores por emisor como porcentaje de la cartera total de inversiones serán:
a. Valores emitidos por el Gobierno de Costa Rica, hasta un 80%, o por el Banco Central de Costa Rica, hasta un 80%.
b. Valores emitidos por el gobierno o el banco central de otros países, que posean una calificación de riesgo a largo plazo igual a la de Costa Rica o superior, hasta un 25%.
c. Valores emitidos por bancos extranjeros de primer orden según lo determine el Banco Central de Costa Rica, o por instituciones públicas extranjeras que posean una calificación a largo plazo igual o superior a la de Costa Rica hasta un 15%.
d. Participaciones en fondos internacionales que posean una calificación de riesgo a largo plazo igual a la de Costa Rica o superior, hasta un 5%.
e. Valores emitidos por entidades públicas costarricenses, hasta un 15%.
f. Valores emitidos por los bancos privados integrantes del Sistema Bancario Nacional, con patrimonios mayores a US$10,0 millones y que posean una calificación a largo plazo al menos de “A” o su equivalente, en el mercado nacional, hasta un 15%.
g. Valores
estandarizados emitidos por entidades domiciliadas en Costa Rica que cuenten
con al menos la segunda mejor calificación de riesgo establecida por
calificadoras autorizadas por
h. Participaciones
de fondos de inversión financieros o inmobiliarios, administrados por
Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión cuyo capital social
pertenezca en su mayoría a bancos estatales o instituciones públicas y
privadas, siempre y cuando la emisión posea una calificación a largo plazo
mejor a “A” o su equivalente, establecida por calificadoras autorizada por
Sin perjuicio
de lo establecido en el artículo 61, punto Nº 5 de
Artículo 23.—Concentración por plazos de vencimiento. Las inversiones que realice el Conglomerado deberán cumplir los siguientes límites de concentración por plazos de vencimiento, respecto a la cartera total de inversiones:
a. Inversiones a la vista (de un día a menos de 30 días): hasta un máximo de un 20% (no incluye fondos de inversión).
b. Inversiones a corto plazo: (de 30 días a un año): mínimo un 15% hasta un máximo de 35%.
c. Inversiones a mediano plazo: (de más de un año a cinco años) mínimo un 15% hasta un máximo de 45%.
d. Inversiones a largo plazo: (más de cinco años) mínimo un 15% y máximo un 50%.
Artículo 24.—Concentración por moneda. Se deberá mantener como mínimo un 35% del total de la cartera del Conglomerado en valores emitidos en colones costarricenses.
Se deberá mantener como mínimo un 20% del total de la cartera del Conglomerado en valores emitidos en dólares de los Estados Unidos de América.
El Comité podrá invertir en valores denominados en otras monedas hasta un 10% del total de la cartera.”
Lic. Maykel Vargas García, Jefe.—1 vez.—(74334).
REGLAMENTO DE COMPENSACIÓN POR DESARRAIGO
A LOS EMPLEADOS DEL BANCO POPULAR Y DE
DESARROLLO COMUNAL
Artículo 1º—El
presente reglamento se emite con fundamento en el artículo 24 inciso b) de
Artículo 2º—Para los efectos de
este reglamento, se entenderá por “compensación por desarraigo” el pago
adicional que el Banco reconocerá al empleado que tenga que prestar sus
servicios en un lugar distinto al lugar de su domicilio legal por más de un mes
en forma continua, siempre que la zona en donde realice su trabajo justifique
tal compensación. Para disfrutar de este beneficio, el empleado debe presentar
una justificación ante su Superior Directo y ante
Artículo 3º—Podrá tener derecho a
la compensación por desarraigo quien ocupe o pueda ocupar un puesto cuya
naturaleza dificulte el reclutamiento de personal en el lugar donde se deba
prestar el servicio, y que por ese motivo deba ser trasladado; o cuando por
necesidades internas así lo disponga
Artículo 4º—El pago por compensación por desarraigo será porcentual, tomando en consideración medios y riesgos de transporte, condiciones, facilidades y costo local de vida, posibilidades de educación y atención médica para el empleado y su familia.
El pago por compensación por
desarraigo será de hasta un 25% de los viáticos correspondientes al lugar donde
se prestan los servicios, según el Reglamento de Gastos de Viaje y de
Transportes para Funcionarios Públicos, emitido por
El disfrute de este beneficio será hasta por 12 meses contados desde que el traslado se haga efectivo, lo cual, con los demás aspectos que el Banco considere, se establecerá en el contrato que al efecto se suscriba. En casos excepcionales y mediante resolución motivada, el órgano indicado en el artículo 3º de este reglamento, podrá prorrogar por una única vez el plazo por no más de un año.
Artículo 5º—Cuando a un empleado
que no devengue pago por compensación por desarraigo se le trasladare a prestar
servicios a un lugar diferente a su lugar de domicilio legal, por menos de
treinta días, se le pagará la compensación correspondiente al Reglamento de
Gastos de Viaje y de Transportes para Funcionarios Públicos, emitido por
Artículo 6º—Si a quien se le está
reconociendo el pago por compensación por desarraigo se le traslada a un lugar
en el cual el beneficio es también procedente, de oficio se cambiará el monto
correspondiente al de la nueva zona asignada, para lo cual se realizará el
trámite de Acción de Personal ante
Artículo 7º—El pago de compensación por desarraigo se hará a partir de que el traslado se haga efectivo y mientras se mantengan las condiciones que lo motivaron.
Artículo 8º—La compensación por desarraigo cesará de pagarse cuando el empleado deje de realizar labores en el lugar para el que se le había reconocido el disfrute de ese pago, cuando se modifiquen las circunstancias que motivaron ese pago adicional, o cuando finalice el plazo establecido de pago según el contrato firmado al efecto.
Artículo 9º—El empleado no perderá el derecho a devengar la suma fijada por concepto de compensación por desarraigo si regresare a su anterior lugar de residencia durante un período menor a un mes por incapacidad, licencia con goce de salario o para cumplir funciones propias de su cargo; regreso que en todo caso deberá autorizar el órgano indicado en el artículo 3º de este reglamento.
Artículo 10.—Los gastos de viaje
y transporte se regularán en forma independiente al pago de compensación por
desarraigo, de acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento de Gastos de Viaje y
de Transportes para Funcionarios Públicos, emitido por
Artículo 11.—
Artículo 12.—El presente reglamento solamente se aplicará a las situaciones creadas con anterioridad a su vigencia si ello fuese más favorable para el empleado.
Artículo 13.—Este reglamento rige
a partir de su publicación en el Diario Oficial
Lic. Maykel Vargas García, Jefe.—1 vez.—(74335).
Acuerdo tomado
por
Artículo catorce
Se presenta a consideración de la señora y los señores Directores el oficio Nº PE-1561-2009, suscrito por el Dr. Carlos Bolaños Céspedes, Presidente Ejecutivo, el cual remite para conocimiento y aprobación las reformas al “Reglamento Autónomo del Fondo de Crédito Rural”, contenidas en el oficio Nº A-PE-0634-09.
Acuerdo Nº 14:
Acoger la recomendación contenida en el oficio Nº PE-1561-2009, suscrito por el Dr. Carlos Bolaños Céspedes, Presidente Ejecutivo y con fundamento en ella, se acuerda:
1) Aprobar las reformas al “Reglamento Autónomo del Fondo de Crédito Rural”, contenidas en el oficio Nº A-PE-0634-09:
REFORMAS AL REGLAMENTO AUTÓNOMO DEL FONDO
DE CRÉDITO RURAL, PUBLICADO EN
Nº 192 DEL 14 DE MAYO DEL 2008
Adicionar al artículo 6º, inciso d) luego del primer párrafo: “En caso de ausencia de alguno de los miembros, éstos podrán ser sustituidos por los funcionarios que estén autorizados a representarlos en los cargos que ostentan”.
Modificar
el artículo 12, inciso c) para que se lea: “Estudio de Registro de
Eliminar el inciso d) del artículo 12 y cambiar la numeración de los siguientes incisos: e) por d), f) por e), y g) por f).
Eliminar inciso c) del artículo 13 y modificar el inciso f) para que se lea de la siguiente manera: “Se exigirá avalúo de la propiedad ofrecida en garantía cuando:
- Sea granja o lote
asignados por
- Parcela
asignada por
En
ambos casos si el monto aprobado no supera el 80% del valor declarado ante el
Registro de
Cambiar la numeración de los incisos d) por c), e) por d), f) por e), y g) por f).
Adicionar al artículo 17: el inciso j) “Inversiones complementarias a la actividad financiada”.
Modificar el artículo 22: inciso a) para que se lea: “Se podrá usar este tipo de garantía en aquellos créditos que no superen el millón y medio de colones (¢1.500.000,00). En aquellos proyectos declarados de interés institucional, con viabilidad técnica y financiera y cuyo avío supera el monto de millón y medio de colones, aún y cuando el solicitante del crédito carezca de bienes inscritos a su nombre, podrá ser aplicada la garantía fiduciaria indicada. En cuyo caso el deudor deberá suscribir contratos con las Empresas comercializadoras de su producto”.
Modificar el artículo 23 inciso a) para que se lea, en vez de un millón de colones (¢1.000.000,00) un millón y medio de colones (¢1.500.000,00).
Adicionar al final del artículo 23 inciso b) “Los costos del avalúo cuando no sean realizados por un funcionario del IDA y trámite de la hipoteca correrán a cargo del interesado, se le incluirán dentro de los gastos de formalización del crédito, los cuales se le deducirán del préstamo”.
Sustituir en el artículo 24 en la tercera línea, la palabra “Junta” por “el Comité de Crédito o Junta Directiva cuando corresponda” quedando lo demás igual.
Adicionar al final del artículo 29 inciso d) “En caso de arreglo de pago cuando el monto exceda el millón y medio que corresponde a la garantía fiduciaria debe garantizarse mediante garantía hipotecaria, como lo especifica el artículo 23, inciso a)”.
2) Comisionar al Área de
Contratación y Suministros para su publicación en el Diario Oficial
Acuerdo aprobado por unanimidad.
Área Crédito Rural.—Lic. Carmen Rodríguez Salazar, Coordinadora.—1 vez.—(74336).
dispuso, en
firme:
Aprobar la segunda revisión del Programa Macroeconómico del Banco Central de Costa Rica para el 2009-2010, en los siguientes términos:
SEGUNDA REVISIÓN
PROGRAMA MACROECONÓMICO 2009-10
BANCO
CENTRAL DE COSTA RICA
JULIO
2009
Junta Directiva
Presidente
Dr. Francisco de Paula Gutiérrez Gutiérrez
Ministro de Hacienda
M.Sc. Guillermo Zúñiga Chaves
Vicepresidente
MAE Jorge Alfaro Alfaro
Directores
MEE José Eduardo Angulo Aguilar
Dr. Bernal Jiménez Chavarría
Lic. Rodrigo Oreamuno Blanco
El inciso b)
del artículo 14 de
En cumplimiento de lo anterior
y con base en el diagnóstico de la situación económica al primer semestre del
2009, se presenta una proyección de la tasa de inflación anual a diciembre del
2009, no una meta, y se replantea el objetivo inflacionario para diciembre del
2010.
En materia de política
monetaria las acciones continuarán dirigidas a consolidar el proceso de
reducción del ritmo inflacionario observado en la primera mitad del año, con el
fin de alcanzar en el mediano plazo inflaciones convergentes con las que
muestran los principales socios comerciales del país. Por su parte, en el campo
cambiario
El Banco Central procederá a
realizar los ajustes requeridos en sus políticas monetaria y cambiaria, en
respuesta a cambios sustantivos en el entorno que afecten la consecución de los
objetivos propuestos. Estas modificaciones serán informadas oportunamente a la
sociedad, con el fin de promover la transparencia y la adecuada formación de
expectativas por parte de los agentes económicos.
SEGUNDA REVISIÓN DEL PROGRAMA
MACROECONÓMICO 2009-10
1.
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico de la situación económica del país, expuesto en la primera revisión del Programa Macroeconómico 2009-10[2] (PM 2009-10), señaló una corrección importante en dos de los principales desequilibrios de la economía costarricense observados en el 2008: alta inflación y elevado déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. Además, confirmó la contracción en el nivel de actividad económica que inició desde el cuarto trimestre del 2008. En este contexto el Banco Central de Costa Rica anunció que sus acciones de política estarían dirigidas a:
i. Que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a diciembre del 2009 se ubicara en 8%, con un rango de tolerancia de un punto porcentual (± 1 p.p.). Para diciembre del 2010 la meta de inflación interanual se estableció en un 7% con igual rango de tolerancia (± 1 p.p.).
ii. Reducir de manera
significativa y sostenible el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos,
de un 9% del Producto Interno Bruto (PIB) en el
iii. Continuar con una estrategia tendiente a disminuir los riesgos de contagio de la restricción de liquidez a nivel internacional hacia el sistema financiero nacional.
En esa ocasión el Banco Central indicó que en materia cambiaria mantendría el compromiso de migrar, de manera gradual y ordenada, hacia un régimen de mayor flexibilidad y con ello ampliar los espacios para el uso de la tasa de interés como principal instrumento de política monetaria.
En lo que respecta al mercado monetario y financiero, estimó que los principales agregados monetarios registrarían tasas de crecimiento acordes con la evolución de la actividad económica, y que continuaría con sus esfuerzos para mejorar el canal de transmisión de la política de tasas de interés. Para esto promovería una integración de los distintos participantes en el mercado de liquidez, así como una oportuna participación del Banco Central en este mercado.
Además, el Banco Central procuraría mantener el normal funcionamiento del sistema de pagos costarricense, mediante un seguimiento permanente de las condiciones del sistema financiero nacional y los efectos que sobre éste pudiera tener la crisis financiera internacional.
________
2 Aprobada por
Como se expone en la siguiente sección, al término del primer semestre del 2009 el balance macroeconómico presentó mejores resultados que los previstos en la primera revisión del PM 2009-10, especialmente en cuanto a la reducción de las vulnerabilidades identificadas a inicios del presente año. Esto plantea como principal reto para el Banco Central la consolidación de los resultados obtenidos en inflación y reducción del desequilibrio externo, sin que ello obstaculice la recuperación económica en los próximos dieciocho meses. En resumen durante la primera mitad del 2009 destacaron los siguientes elementos:
i. Al igual que en la mayoría de países, Costa Rica experimentó un proceso de reducción del ritmo inflacionario, que se gestó a una velocidad mayor a la prevista.
ii. La corrección del desequilibrio externo fue significativa y ocurrió sin presiones excesivas sobre el tipo de cambio. Esta situación, unida al incremento en el saldo de reservas internacionales y a la reducción en el nivel de apalancamiento del sector privado local, fueron elementos favorables desde la óptica de la vulnerabilidad del país en el mediano plazo.
iii. Los indicadores de producción parecen señalar que el ritmo de contracción alcanzó su punto más bajo en la primera mitad del año. Durante este lapso el consumo final de los hogares, en términos reales, mostró tasas de variación positivas, toda vez que parte importante del ajuste se presume fue atendido con el uso de inventarios acumulados en períodos previos.
2.
SITUACIÓN MACROECONÓMICA DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2009
Durante el primer trimestre del 2009 la actividad económica, medida por el Producto Interno Bruto (PIB) real trimestral, se contrajo a un ritmo de 4,8% con respecto a igual período del 2008, con un entorno internacional adverso que se reflejó en una menor demanda por productos de exportación (-12,7%) y una demanda interna que cayó aproximadamente un 10,0%.
El comportamiento de la demanda interna estuvo asociado, principalmente, con una contracción de 38,4% en la formación bruta de capital, toda vez que el consumo final registró un incremento de 1,5% en relación con el nivel observado en el primer trimestre del 2008.
En el caso de la formación bruta de capital, la reducción de inventarios determinó aproximadamente un 70% de dicha caída. A nivel de componentes del consumo final, el gasto del Gobierno (3,4%) mostró un repunte, en tanto que el consumo de hogares creció a un ritmo anual de 1,3%, tasa que si bien es menor a la registrada en los trimestres previos, continuó siendo positiva en términos reales.
Lo anterior es consistente con lo observado en el resto del mundo, donde buena parte del gasto en consumo fue atendido con una importante desacumulación de inventarios[3].
Al analizar la evolución de la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) con información al mes de mayo del 2009, se observó que el nivel de este indicador mostró un repunte a partir del segundo trimestre del año (gráfico 1). Sus variaciones mensuales evidenciaron signos de recuperación y sugieren que la fase contractiva habría estado concentrada en la primera parte del año, tal y como fue indicado en la primera revisión del PM 2009-10.
Es importante resaltar que la recuperación que se viene observando en los últimos meses no es generalizada, y está particularmente concentrada en algunas actividades ligadas al sector externo, las cuales demandan mano de obra calificada y cuyas empresas han trasladado cuotas de producción hacia el país, debido al cierre de sus centros de operación en otros países.
Gráfico 1
Índice Mensual de Actividad Económica
- Nivel de la serie tendencia ciclo -
Para
ver imagen sólo en
_____
3 El cambio en los inventarios, que se
evidencia de manera generalizada en las distintas regiones del mundo, concentra
particular atención por parte de los analistas debido a la naturaleza de
“variable de ajuste” que éstos han desempeñado en el presente ciclo económico.
El fenómeno no es nuevo; hay evidencia de que en ciclos económicos anteriores,
a pesar de que los inventarios representan un porcentaje relativamente bajo de
la producción, su caída estuvo presente en la contracción del PIB. Para mayor
detalle consultar:http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/Reporte-Inflacion-22-Junio-2009/Reporte.pdf
Fuente: Banco Central de
Costa Rica
Por otra parte, al comparar esos niveles con los registrados el año previo se observó que, en promedio, durante el período enero – mayo del 2009, las tasas de variación continuaron reflejando un débil comportamiento de la producción. Como se aprecia en el gráfico 2, el mayor deterioro está concentrado en las actividades productoras de bienes en conjunto con el comercio y los hoteles.
Gráfico 2
IMAE según principales industrias
- Tasa media anual del período enero-mayo de cada año -
Tendencia- ciclo
Para ver imagen sólo en
Fuente: Banco Central de
Costa Rica
En lo que respecta a las variables del sector externo, tanto reales como financieras, su evolución también reflejó el menor dinamismo de la actividad productiva doméstica. En general, la menor demanda externa afectó adversamente las decisiones de inversión de los agentes económicos, la demanda interna y consecuentemente, la actividad económica. Lo anterior implicó una reducción significativa en el valor de las importaciones de bienes y servicios.
En efecto, en los primeros seis meses del 2009 la reducción interanual en el valor de las importaciones de bienes (31,3%) fue más acentuada que la observada en las exportaciones de bienes (12,8%). Ello llevó a una corrección de la brecha comercial en torno a un 64,1% con respecto a lo observado en igual lapso del 2008; esta brecha representó un 3,4% del PIB (9,6% en el 2008). En términos absolutos, durante este período se registraron flujos netos de comercio inferiores a los observados en igual lapso del 2008, en aproximadamente $1.750 millones.
Si bien en el primer trimestre del año la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un superávit de $30 millones (0,1% del PIB), para el segundo trimestre se estima un déficit en torno a 0,3% del PIB, con lo cual la cuenta corriente mostraría en el primer semestre del año un déficit equivalente a 0,2% del PIB (4,5% en igual lapso del año previo), poniendo de manifiesto la significativa corrección del desequilibrio externo.
En el ámbito financiero, por su
parte, las expectativas de recesión y de condiciones de liquidez más
restrictivas en los mercados mundiales mermaron los flujos netos de ahorro
externo canalizados hacia el país, incluido el asociado a
No obstante, esos flujos fueron más que suficientes para atender el reducido déficit de la cuenta corriente, lo que permitió una acumulación de Reservas Monetarias Internacionales de $131,4 millones en el primer semestre del año. Este resultado fue posible a pesar de que en la primera mitad del año el sector privado residente canceló parte de sus pasivos externos, básicamente de corto plazo[4].
Por otra parte, a pesar de la
contracción de la actividad económica, el ahorro financiero medido por
Este comportamiento se estima respondió a factores como: i) la incertidumbre en los mercados financieros internacionales pudo haber inducido a los agentes económicos a repatriar parte de sus capitales externos y, ii) en diciembre del 2008 se registró el traslado parcial de cartera de la banca “off shore” hacia bancos comerciales domésticos, con lo cual se incrementó el saldo de la liquidez total.
Asimismo, se observó una recomposición de la cartera de activos financieros del sector privado (gráfico 3). En particular los agentes económicos mostraron preferencia por instrumentos financieros menos líquidos, con rendimiento y denominados en moneda extranjera. Lo anterior en respuesta del ajuste al alza en las tasas de interés observado a partir del segundo semestre del 2008 y al incremento en las expectativas de variación del tipo de cambio[7]. Por otro lado, ante la caída de los ingresos tributarios el Gobierno ha recurrido con mayor frecuencia al mercado financiero y el sector privado suministró los recursos suficientes para financiar el déficit fiscal, que a junio ascendió a 1,3% del PIB.
________
4
De manera similar a lo observado en otras economías, el sector privado financiero
y no financiero redujo su nivel de apalancamiento externo ante el menor nivel
de actividad económica (“deleveraging”). Según la información de los balances
de situación a mayo del 2009, la banca privada canceló $448 millones. Por su
parte, se estima que el sector privado no financiero realizó pagos en torno a
$170 millones, en el primer semestre del año.
5
Comprende las obligaciones con el sector privado de los bancos comerciales
(BCOM), el Banco Central (BCCR) y el Ministerio de Hacienda (TP), tanto en
moneda nacional como en moneda extranjera. Las operaciones en moneda extranjera
están valoradas al tipo de cambio de cierre de cada mes.
6
Si se excluye el efecto cambiario, la tasa media de crecimiento de
Gráfico 3
Riqueza Financiera Sector Privado
Composición porcentual a junio de cada año
Para ver imagen sólo en
Fuente: Banco Central de
Costa Rica
El crédito al sector privado concedido por la banca comercial (gráfico 4) continuó estancado[8]. Se estima que este comportamiento obedeció, en buena medida, a los siguientes factores: i) el menor dinamismo de la actividad económica, ii) el endurecimiento en las condiciones de acceso al crédito bancario y, iii) una menor demanda de crédito asociada al deterioro de las expectativas sobre la evolución futura de la economía, que pudo haber inducido a las empresas a utilizar parte de los inventarios acumulados en períodos previos y reducir así su nivel de apalancamiento financiero, tanto doméstico como externo.
Gráfico 4
Sistema Bancario Nacional: Crédito al Sector Privado
Variaciones acumuladas con respecto a diciembre del año previo
- En millones de colones y dólares -
Para ver imagen sólo en
Fuente:
Banco Central de Costa Rica
En lo que respecta a la inflación, los diferentes indicadores de precios, así como las expectativas inflacionarias (cuadro 1)[9] mantuvieron un ritmo desacelerado durante el primer semestre del año.
El menor crecimiento de los precios internos reflejó, entre otros: i) el efecto de las acciones de política monetaria adoptadas a partir del segundo semestre del 2008, cuando la evolución del mercado cambiario abrió espacios al Banco Central para aumentar la tasa de interés; ii) menores presiones de demanda interna; iii) condiciones climáticas que permitieron incrementar la oferta de algunos productos agrícolas y; iv) precios de productos primarios en los mercados internacionales en niveles muy por debajo de los observados, en promedio, durante el 2008.
______
8
Durante el primer semestre del 2009 el crédito al sector privado en términos
del PIB se mantuvo estable, en torno a un 40%. Cabe indicar que en diciembre
del 2008 hubo un traslado de cartera crediticia de algunos bancos “off shore” a
bancos comerciales locales (del mismo grupo financiero), operaciones que
ascendieron a $530 millones, aproximadamente. Este traslado no significó un
nuevo flujo de financiamiento al sector privado, pues dichos recursos fueron
formalizados previamente por una sociedad financiera no incluida en las
estadísticas del Sistema Bancario Nacional.
9
Índice de Precios al Consumidor (IPC), Índice Subyacente de Inflación (ISI),
Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI) y expectativa de variación del
IPC a doce meses obtenida de la “Encuesta mensual de expectativas de inflación
y de variación del tipo de cambio”, donde el dato al mes de julio indica la
variación esperada para el lapso julio del 2009 – junio del 2010.
Cuadro 1
Evolución de indicadores de inflación
Tasas interanuales en porcentajes
Para ver imagen sólo en
En particular, el IPC acumuló a junio una variación de 1,2% (gráfico 5), la más baja observada desde 1971. Este comportamiento llevó a un crecimiento interanual de 8,2% (cuadro 1), tasa inferior en 5,7 p.p. a la observada en diciembre del 2008.
Gráfico 5
Tasa de inflación medida por el IPC
- porcentajes acumulados a junio de cada año -
Para ver imagen sólo en
Fuente:
Banco Central de Costa Rica
Los resultados indican que la inflación presentó una desaceleración mayor a la contemplada en la primera revisión del PM 2009-10, tendencia observada en la mayoría de economías donde la debilidad de la demanda, asociada en gran medida a la crisis internacional, contribuyó a reducir las presiones sobre los precios, presentes durante buena parte del 2008.
Ahora bien, las circunstancias mencionadas se manifestaron asimétricamente en el IPC, dado que en el primer semestre los mayores ajustes estuvieron concentrados en los grupos de “alimentos y bebidas no alcohólicas” y “transportes”. El primero acumuló a junio una contracción de 4,5% en razón de la reducción de precios en productos agrícolas, pan, cereales, carnes y aceites. Por su parte, el grupo de transportes también finalizó el semestre con una deflación del orden de 6,0%, debido a la reducción en los precios de combustibles y de los servicios de transporte de autobús y taxi.
Cabe señalar que el resto de grupos que conforman la canasta del IPC registraron en promedio incrementos acumulados de 5,4%, lo que puso de manifiesto que la evolución seguida por la inflación no fue generalizada y reflejó la excesiva rigidez a la baja de precios de ciertos productos y servicios. Esto último explicado por la existencia de “reglas” de ajuste basadas en la inflación pasada (inercia), como por estructuras organizacionales poco competitivas en algunas industrias.
A nivel de precios regulados y no regulados se observó que el ajuste en el primero de estos grupos (1,4%) explicó alrededor de un 23% de la inflación acumulada durante la primera mitad del año, básicamente, producto del incremento de un 20% en el servicio de electricidad. Además, en los precios de los productos no regulados, destacaron los incrementos acumulados en rubros como comida fuera del hogar, educación y servicios de salud, en el orden de 4,4%, 10,8% y 6% respectivamente.
Finalmente, llama la atención el ajuste a la baja observado en las expectativas inflacionarias[10]. De acuerdo con los resultados de la “Encuesta mensual de expectativas de inflación y de variación del tipo de cambio[11] formulada en julio se tiene que, con información observada al 30 de junio, la expectativa promedio de inflación para los próximos seis meses es de 4,9%[12], en tanto que al ampliar el horizonte a doce meses dicho valor alcanza un 8,4%.[13]
_________
10 La expectativa de inflación a doce meses proveniente de la “Encuesta
mensual de expectativas de inflación y variación del tipo de cambio” muestra
una tendencia a la baja desde el cuarto trimestre del 2008.
11
http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros
12 Periodo comprendido entre el 1 de julio y el
31 de diciembre del 2009.
13
Periodo comprendido entre el 1 de julio del 2009 y el 30 de junio del 2010.
Dado que, tanto la fuente como el conjunto de información observado en el momento en que ambos datos fueron formulados es el mismo, es posible hacer una inferencia sobre la expectativa de inflación implícita para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2010, resultado que alcanzaría un 3,3% y que expresado en términos anuales aproxima un 6,8%.
Para
ver imagen sólo en
Este último valor resulta cercano a la meta de inflación anunciada para el 2010 en la primera revisión del PM 2009-10 (7% ± 1 p.p.), lo cual sugiere que en el proceso reciente de formación de expectativas inflacionarias los agentes económicos dieron mayor importancia a la meta anunciada por el Banco Central.
3.
ESTIMACIONES Y PROYECCIONES PARA EL BIENIO 2009-10
Si bien continúa existiendo un alto grado de incertidumbre en torno a la evolución de la economía mundial para lo que resta del año, indicadores recientes señalan que la contracción económica no continuará acentuándose e incluso apuntan a una recuperación en el 2010.
En el plano interno, dada la apertura de la economía costarricense, es de esperar que en el 2009 la producción caiga, pero a un menor ritmo que lo previsto en la primera revisión del PM 2009-10, principalmente como resultado del aporte de industrias vinculadas a regímenes especiales de comercio exterior. Esta situación estaría incidiendo en una mayor corrección del desequilibrio externo. Para el 2010 se estima una reactivación de la actividad económica, en línea con un entorno internacional más favorable; el PIB real crecería en un 2,6% y el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos se ubicaría alrededor del 4,7% del producto.
En materia de precios domésticos, las proyecciones disponibles apuntan a que en el segundo semestre del año se presentarían incrementos en el precio de algunos bienes y servicios, derivados de ajustes al alza en la cotización internacional de materias primas así como de efectos inerciales y estacionales. En razón de ello se proyecta que la tasa de inflación a diciembre del 2009 se ubique entre 4% y 6%.
3.1
ECONOMÍA INTERNACIONAL
A partir del cuarto trimestre del 2008 la mayor parte de las economías presentaron una contracción económica, asociada, en buena medida, a la contención del gasto interno. Este comportamiento estuvo altamente influido por condiciones de liquidez más restrictivas, con efectos directos sobre el deterioro de las expectativas de hogares y empresas. Esta situación condujo a revisiones más frecuentes de las proyecciones macroeconómicas mundiales, con una tendencia de pesimismo progresivo. Lo anterior quedó de manifiesto en las proyecciones publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)[14].
En los últimos meses la evolución de distintos indicadores adelantados para economías desarrolladas (índices de confianza del consumidor, expectativas de inversión, repunte de indicadores de bolsas de valores y ajuste al alza en los precios de materias primas, entre otros), da indicios de una posible reactivación económica. El FMI en su publicación del 8 de julio del 2009, estimó una moderación en la tasa de caída de la producción a nivel global y una mayor estabilidad en los mercados de capitales y en las condiciones financieras mundiales.
Para el 2009 el FMI considera que aunque continuará la contracción económica mundial, el panorama para Estados Unidos de América será menos negativo en relación con la evaluación realizada en abril pasado. Para el 2010 proyecta una recuperación económica más acelerada.
Cuadro 2
Evolución de las proyecciones de crecimiento para 2009 y 2010
- Tasas de variación anual –
Para
ver imagen sólo en
3.2
OFERTA Y DEMANDA GLOBAL
La evolución de la economía costarricense continuará condicionada por el entorno internacional, cuyas perspectivas de riesgos de eventos extremos han disminuido en alguna medida en los últimos meses.
Dado lo anterior, se estima que el nivel de actividad económica, medido por la tasa de crecimiento anual del PIB a precios constantes, disminuirá un 1,3% en el 2009, lo que significa una mejora de 0,5 p.p. con respecto a la estimación contemplada en la primera revisión del PM 2009-10 (-1,8%).
______
14
Perspectivas de
Esta menor contracción económica refleja la conjunción de varios elementos. Por un lado, el nivel de actividad de algunas industrias como la manufactura y la construcción registraría menores caídas; mientras que el de las industrias de servicios prestados a empresas mostraría un mayor crecimiento.
Cuadro 3
Principales modificaciones de las proyecciones del PIB real y valor agregado de las industrias
- Tasas de variación anual -
Para
ver imagen sólo en
En el caso de la industria manufacturera, su comportamiento en el 2009 estaría asociado, principalmente, a que algunas empresas amparadas al régimen de Zonas Francas estarían trasladando cuotas de producción hacia Costa Rica, debido al cierre de sus centros de operación en otros países y, a que las exportaciones de algunas empresas del régimen de Perfeccionamiento Activo han mostrado signos de mejora en meses recientes.
Por su parte, se espera que la actividad de la construcción muestre una menor caída por el repunte de la construcción pública (con un crecimiento de 23,6%[15]), la cual ha registrado mayores porcentajes de ejecución en relación con los considerados en la estimación previa. La construcción privada se estima continúe deprimida y se contraiga un 12%.
El mayor crecimiento previsto para la industria de servicios prestados a empresas está sustentado en el traslado hacia el país de las operaciones de “Centros de Llamadas” y “Centros de Servicios” por parte de algunas empresas, en procura de una reducción en sus costos globales de operación y para aprovechar la disponibilidad de mano de obra calificada.
En contraste, la mayor contracción en las actividades de comercio, restaurantes y hoteles, así como la desaceleración en las actividades de transporte, almacenaje y comunicaciones, estarían explicadas por la menor demanda de servicios relacionados al transporte de mercancías y la disminución en el ingreso de turistas (estimada en 9,6% para el 2009).
________
15 En particular, los proyectos de rehabilitación de la red vial nacional,
las labores de reconstrucción de la zona afectada por el terremoto de Cinchona
y obras de infraestructura del sistema eléctrico nacional.
Cabe señalar que esta tasa de crecimiento corresponde al valor agregado de la construcción pública, resultante de deducir del valor de la producción el consumo intermedio de bienes y servicios asociados a esta actividad.
Cuadro 4
Principales modificaciones de las proyecciones de oferta y demanda global a precios de 1991
- Niveles y tasas de crecimiento anual –
Para ver imagen sólo en
Desde la óptica del gasto, los condicionantes externos e internos de la economía costarricense hacen prever un ajuste a la baja de la demanda global para 2009 (-5,6% contra -5,1% contemplado en la primera revisión del PM 2009-10), explicado por el comportamiento de la demanda interna, pues la demanda externa, particularmente, de bienes producidos por empresas ligadas a los regímenes especiales, presentaría una menor contracción en términos reales[16].
La demanda interna se estima presentará una contracción de 5,1%, mayor a la prevista en la primera revisión del PM 2009-10. Este comportamiento es consecuencia de una expansión de los gastos de consumo final pero una fuerte contracción en la formación bruta de capital.
El consumo final (público y privado) tendría un crecimiento de 1,8%, similar a la tasa prevista en la primera revisión del PM 2009-10. Lo anterior como consecuencia de una expansión en el consumo público (4%) debido a la política anticíclica aplicada por el Gobierno Central, y un incremento de 1,5% en el gasto en consumo de los hogares. Este último estaría sustentado en el comportamiento de los salarios reales, que se espera crezcan, en promedio, 3,7% en el 2009 (el mayor porcentaje registrado desde 1998), como resultado del proceso de rápida desaceleración en el ritmo de inflación.
La formación bruta de capital,
sin embargo, presentaría una contracción significativa (-24,1%), pese al
impulso de la inversión pública (18,3%), donde las nuevas construcciones
públicas estarían aumentando un 27,8%[17]
en el 2009. La caída en la inversión privada estaría determinada por: i) un ajuste
importante en los inventarios de las empresas, para adaptar sus balances a las
nuevas condiciones económicas y financieras; ii) el impacto de la reducción en
______
16 Los servicios de exportación se ajustan a la baja, consistentemente con
la evolución de la producción de las industrias relacionadas con el turismo y
el transporte de mercancías mencionado anteriormente
17
Esta tasa corresponde al crecimiento del valor total de la inversión en activos
fijos.
En línea con el comportamiento de la demanda global, se estima que las importaciones de bienes experimentarían un descenso de 13,0% a precios constantes, concentrado en maquinaria y equipo, materias primas y bienes de consumo duradero. Las importaciones de servicios se contraerían 16,0%, principalmente, las relacionadas con el transporte de mercancías y el turismo.
Por su parte, el ingreso nacional disponible experimentaría en el 2009 un leve incremento (0,2%), explicado principalmente por la mejora en los términos de intercambio (4,7%), que más que compensaría el efecto negativo de la contracción económica.
Finalmente, para el 2010 se espera que el PIB crezca en términos reales un 2,6%. Este resultado considera un mejor desempeño económico de los principales socios comerciales del país, que favorecería el comportamiento de industrias que en el 2009 muestran tasas de variación negativas, tales como la manufactura (1,3%) y el comercio, restaurantes y hoteles (1,0%). Por su parte, las industrias de servicios, como los asociados a centros de llamadas y software, experimentarían un mayor dinamismo que en el 2009.
Por componentes del gasto, esta
proyección considera una recuperación de la demanda interna, cuya tasa de
variación pasaría de -5,1% en el
En lo que respecta a la demanda externa, se prevé un crecimiento de 2,6% que estaría ligado a la recuperación de las ventas de bienes y servicios de las industrias antes señaladas. De manera consistente, las importaciones aumentarían 3,2% a precios constantes, debido a la reactivación de la actividad económica que impulsaría las compras de materias primas, bienes de capital, así como las destinadas al consumo final.
3.3. SECTOR
EXTERNO
Ante la mejora observada en el balance comercial, se prevé que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos en términos del PIB alcance 3,4% en el 2009, como resultado de una caída mayor en el valor de las compras externas; ello a pesar de la contracción en los flujos netos por concepto de turismo y del aumento en el valor unitario del “cóctel” de hidrocarburos. Para el 2010, consistente con un mejor entorno mundial y local, se prevé un repunte en el comercio exterior de bienes y se estima un déficit en cuenta corriente de 4,7% del PIB.
La menor brecha en el sector real de la balanza de pagos con respecto a lo observado en el 2008, en conjunto con la cancelación neta de pasivos del sector privado local y el incremento estimado en las reservas monetarias internacionales, serían elementos favorables desde la óptica de la vulnerabilidad externa del país en el mediano plazo.
Para el bienio 2009-10 se prevé que los flujos de IED serán más que suficientes para atender el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Además, el país podría acceder a flujos de capital suficientes para incrementar en el 2009 el saldo de los activos externos en poder del Banco Central en $150 millones y mantenerlo sin cambios a fines del 2010.
Cuadro 5
Principales modificaciones de las proyecciones del sector externo
Para ver imagen sólo en
3.4
PRECIOS
Si bien la desaceleración de la inflación en el primer semestre del 2009 fue más rápida de lo previsto, en los próximos meses se espera que elementos muy puntuales dominen la evolución de la inflación y ubiquen el crecimiento anual del IPC en un rango entre 4% y 6% a diciembre del 2009. Entre los elementos que estarían determinando esta estimación destacan los siguientes:
i. El
repunte en la cotización de materias primas importadas[18] (gráfico 6), que se empezó
a observar en el precio de ciertos granos básicos y del petróleo, cuyo efecto
directo (al alza) históricamente ha tendido a darse con relativa rapidez sobre
el precio de rubros específicos de la canasta del IPC.
ii. Ajustes en el precio
de bienes y servicios regulados, que presentan un componente inercial
importante; un ejemplo es el ajuste recientemente solicitado para la tarifa del
agua.
iii El eventual efecto
traspaso del incremento en el tipo de cambio hacia los precios al consumidor
(aunque se estima puede ser en menor grado que en años previos[19]).
iv. Ajustes de carácter
estacional en el precio de algunos productos agrícolas, tal y como ha ocurrido
en los últimos cinco años.
Gráfico 6
Nivel del Índice de Precios de Materias Primas en el mercado internacional
- 2005=100–
Para ver imagen sólo en
Fuente: http://www.indexmundi.com y Bloomberg
______
18
En el primer semestre del año la variación acumulada del Índice de Precios de
Materias Primas, calculado por el Fondo Monetario Internacional, fue de 30% y de
66% en el caso del precio del petróleo (http:\\www.indexmundi.com).
19
Ver recuadro 2 del Informe de Inflación, junio 2009 http://www.bccr.fi.cr/WebPages/PaginaInicio/Documentos/InformeInflacionJunio2009.pdf
No obstante lo anterior, también se reconoce que las condiciones actuales de la economía costarricense, el menor efecto inercial en la fijación de algunos precios (por ejemplo, salarios mínimos), así como la reducción en las expectativas de inflación podrían, en el segundo semestre del año, tener incidencia en el proceso de formación de precios y moderar el comportamiento inercial que suelen presentar algunos componentes del IPC.
Cabe agregar que algunos indicadores de percepción empresarial así como proyecciones para finales del 2009 señalan valores para la inflación que se ubican dentro del rango previsto en este escenario: por un lado, los resultados obtenidos en la última “Encuesta de Desempeño y Perspectiva Empresarial”[20] señalan que, en promedio, las industrias consultadas consideran que para todo el 2009 estarían experimentando un aumento en sus costos de operación en el orden de 2,2% y un ajuste en el precio de sus productos de 4,8%; por otra parte, el Modelo Macroeconómico de Proyección Trimestral[21] proyecta una inflación interanual para el cuarto trimestre del 2009 de un 4,9%.
______
20 Realizada a un total de 1.200 empresas, entre el 6 y 10 de julio del
2009. Se obtuvo un grado de respuesta de 75%.
21 Documento de Investigación. DIE-08-2008-DI, BCCR. (http://www.bccr.fi.cr/ndie)
4.
ACCIONES DE POLÍTICA
La evolución de las principales variables macroeconómicas observada durante el primer semestre del 2009, así como las proyecciones antes presentadas, plantean como principal reto para la política monetaria del Banco Central, consolidar la tasa de inflación en torno a los niveles estimados para el 2009, siempre con el propósito de alcanzar en el mediano plazo inflaciones bajas, estables y convergentes a las que muestran los principales socios comerciales del país.
Dada la proyección de inflación a diciembre del 2009 (en un rango entre 4% y 6%), el objetivo del Banco Central es consolidar la reducción en el ritmo inflacionario observado en el 2009, por lo que se propone como meta a diciembre del 2010 una inflación anual de 5% (± 1 p.p.).
Para ello el Banco Central continuará con los esfuerzos por mejorar el canal de transmisión de la política de tasas de interés, procurando realizar en el segundo semestre del 2009 una participación oportuna en el mercado de negociación de liquidez.
En materia cambiaria mantiene en el corto plazo su compromiso con los parámetros de la banda cambiaria, como parte del proceso de migrar de manera gradual y ordenada, hacia un régimen de mayor flexibilidad y con ello ampliar los espacios para el uso de la tasa de interés como instrumento de política monetaria. Lo anterior como parte del proceso de migración hacia un esquema monetario de metas de inflación.
Como economía pequeña y abierta, nuestro país está expuesto a choques externos como el comportamiento de la actividad económica internacional y la evolución de las cotizaciones de las materias primas en el mercado mundial. Por esta razón el Banco Central seguirá de cerca la situación internacional, la evolución y proyecciones de la inflación y reitera su compromiso de realizar los ajustes necesarios en la ejecución de sus políticas monetaria y cambiaria, en aras de alcanzar el objetivo inflacionario planteado. En el cuadro 6 se presentan las proyecciones de las principales variables macroeconómicas contempladas en la segunda revisión del PM 2009-10.
Cuadro 6
Principales variables macroeconómicas 2008-10
Para
ver imagen sólo en
5.
BALANCE DE RIESGOS
Las proyecciones macroeconómicas anteriores fueron elaboradas con base en los elementos que se consideraron más probables. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la evolución de la economía mundial y, en general, la alta volatilidad que caracteriza la coyuntura internacional obliga a una revisión permanente de esas proyecciones, que podría llevar al Banco Central a realizar modificaciones más frecuentes en sus acciones de políticas monetaria y cambiaria.
La economía costarricense está expuesta de manera importante a choques de diversa índole, en la coyuntura actual sobresalen los siguientes:
i. La evolución de la economía mundial, en especial de la estadounidense cuya recuperación todavía no es muy clara pese a la estimación más favorable publicada recientemente por el FMI, aún mantiene perspectivas de contracción para lo que resta del año y es hasta en el 2010 cuando los pronósticos de recuperación se traducirán en una mejora de los indicadores de la producción local.
ii. Cotizaciones de las materias primas mayores a las previstas, en particular, del petróleo[22] y de los granos básicos, tendría un efecto directo e inmediato sobre los precios domésticos y el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
iii. Las proyecciones contemplan un deterioro del resultado financiero del sector público por la ejecución de políticas anticíclicas. En la medida que la economía se recupere podría esperarse que el déficit fiscal se reduzca; si esto no ocurre y el desbalance es mayor al previsto, su financiamiento podría generar un efecto “estrujamiento”, con presiones sobre tasas de interés domésticas y menor disponibilidad de recursos para financiar las operaciones del sector privado.
_____
22
Para el segundo semestre del 2009 se supone un precio promedio de barril
de cóctel de hidrocarburos de $76, consistente con un precio de barril de crudo
de $70.
Ante este panorama, es importante reiterar que el Banco Central adoptará de manera oportuna las medidas requeridas para mantener los niveles adecuados de liquidez en el mercado financiero y propiciar que las expectativas inflacionarias de los agentes económicos converjan hacia la meta de inflación de mediano plazo. De esta manera se estaría contribuyendo al mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, condición necesaria para reactivar el crecimiento económico.
Lic. Jorge Monge Bonilla, Secretario General.—1 vez.—(O. C. Nº 10560).—C-1032000.—(75503).
AVISOS
PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ
Se le comunica a
la adolescente Fabiola Fernanda Pizarro Morales, que por resoluciones de la
representación legal de esta oficina local, de las 11:45 horas de 8 de julio y
de las 15:50 horas del 28 de julio, ambas del 2009, se ordenó el depósito de
dicha joven en esta institución, en el albergue de mujeres del barrio San José
de Alajuela, se tuvo como parte a dicha joven en el proceso y se trasladó su
situación al departamento de Atención Integral para que se trabaje con ella
mediante los programas de atención de personas menores de edad en
callejización. Se le confiere audiencia por tres días hábiles, para que
presente los alegatos de su interés, y ofrezca las pruebas que estime
necesarias, y se le advierte que tiene derecho a hacerse asesorar y representar
por abogado y técnicos de su elección, así como consultar y fotocopiar las
piezas del expediente, que permanecerá a su disposición en esta oficina local,
en días y horas hábiles, ubicada en San José, avenidas central y segunda, calle
treinta y ocho. Deberá señalar lugar conocido o número de facsímil para recibir
sus notificaciones, en el entendido que de no hacerlo, o si el lugar señalado
fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer, o si el medio electrónico
seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión
de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución se
interrumpiere la comunicación, las resoluciones futuras quedarán firmes 24
horas después de dictadas, conforme
A Alexander Alegría Suriel, dominicano se le comunica la resolución administrativa de las diez horas con treinta minutos del diecinueve de agosto de dos mil nueve, que ordena cuido provisional en familia sustituta y otras, correspondiente a la persona menor de edad Génesis Alexandra Alegría Rodríguez. Indicándose que debe señalar lugar para oír notificaciones. Garantía de defensa: Procede recurso de apelación si se plantea dentro el plazo de cuarenta y ocho horas posteriores a la notificación. Se les previene a las partes, que es su derecho hacerse asesorar o representar por un profesional en derecho de su elección, y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo. Expediente: 115-162-04. Oficina Local de Alajuelita.—Lic. Kattia Vanesa Hernández Méndez, Representante Legal.—(O. C. Nº 30913).—(Solicitud Nº 26802).—C-5610.—(73789).
A la señora Candy E. Hurtado Arias, se le comunica la resolución las 15:00 horas del 6 de julio del 2009, que ordena dictar medida de cuido provisional del niño Ransés Alberto Lizano Hurtado, bajo la responsabilidad de la señora María Eugenia Arias Arias, hasta por un plazo de seis meses, pasando el expediente al Área de Atención Integral, a fin de que definan situación psico-socio legal. Plazo: Para ofrecer recurso de apelación, 48 horas a partir de la tercera publicación de este edicto. Se le previene además, señalar lugar para oír notificaciones, en el entendido de no hacerlo, las mismas quedarán en firme veinticuatro horas después de dictadas. Expediente Nº 116-00229-2005.—Oficina Local de Desamparados, 17 de agosto del 2009.—Lic. Ana Virginia Quirós Tenorio, Representante Legal.—(O. C. Nº 30913).—(Solicitud Nº 26802).—C-10200.—(73790).
A quien interese, se
les comunica la resolución de las 11:00 horas del cinco de agosto del 2009, que
declaró en estado de abandono al adolescente Molina Ríos Yordi, ordenando su
depósito administrativo bajo la responsabilidad de la señora Ginnette Garita
Chávez. Contra la presente resolución se podrá interponer el recurso de
revocatoria con apelación en subsidio ante esta Representación Legal, dentro de
los tres días siguientes a su firmeza, siendo que el de revocatoria será de
conocimiento de esta Representación Legal, y el de apelación de
A la señora Amy Liory
Melara Guzmán, mayor, casada y separada, ama de casa, cédula dos-quinientos
ochenta y nueve-ochocientos ochenta y cinco y domicilio desconocido por esta oficina,
se le notifica la resolución dictada por Presidencia Ejecutiva de las nueve
horas del cuatro de agosto de dos mil nueve, que declara con lugar recurso
ordinario de apelación interpuesto por su persona en contra de la resolución de
las diez horas del diecisiete de abril de dos mil nueve dictada por
Se le comunica
formalmente a Patricia Gaitán Aragón, la resolución administrativa de las nueve
horas del día trece de agosto del dos mil nueve, mediante la cual se ordenó la
reubicación de la persona menor de edad Melanie Larissa Ulate Gaitán, que
actualmente está en Hogar Cristiano de Puntarenas, con su abuela paterna María
de los Ángeles Ulate Montero y su esposo Gerardo Arias Castillo, en virtud de
que dicha joven se encuentra depositada judicialmente en forma provisional en
PANI, ordenándose la comunicación inmediata al Juzgado de Familia de Puntarenas
la citada reubicación y solicitud de cambio del depositario judicial. Se ordena
seguimiento psico-social por parte de
Se comunica a la
señora: Beberly Cristina Agüero Agüero, mayor de edad, costarricense, soltera,
de oficio desconocido, portador de la cédula de identidad número 7-201-553, de
domicilio desconocido, progenitora de la persona menor de edad Kioshna Jorshane
Agüero Agüero, la resolución administrativa de esta oficina de las trece horas
del dos de febrero de dos mil nueve, en la cual se modificó la medida de
protección de cuido provisional en cuanto a su ubicación, y se reubica en el
hogar de la señora Evett Fuller Fuller. Recurso: El de apelación, señalando
lugar para oír notificaciones dentro del perímetro judicial de
Se comunica a la
señora: Seirit Irene Ramírez Granados, mayor de edad, costarricense, soltera,
ama de casa, portador de la cédula de identidad número 7-0141-772, de domicilio
desconocido, progenitora de las personas menores de edad Gilmar y Yeikel ambos
Ramírez Granados, la resolución administrativa de esta oficina de las once
horas del primero de julio de dos mil nueve, en la cual se dictó el cuido
provisional de las personas menores de edad en su padre biológico el señor
Marlon Araya Williams. Recurso: El de apelación, señalando lugar para oír
notificaciones dentro del perímetro judicial de
A quien interese, se
les comunica la resolución administrativa de las dieciséis horas del cinco de
julio del dos mil nueve, misma que dicta el inicio de un proceso especial de
protección, dictando medida de abrigo temporal, a favor de la persona menor de
edad Kasandra Isabel Osejos Morales de padres desconocidos. Se les advierte a
los interesados que deberán señalar lugar conocido para recibir sus
notificaciones, dentro del perímetro de un kilómetro a la redonda de la sede de
esta Oficina Local, la cual se encuentra situada en: cien metros al norte de
Al señor Francisco
Bermúdez, se le comunica la resolución de este Despacho de las diez horas del
día veintisiete de julio del año dos mil nueve, que ordenó el ingreso de los
niños Anielka y Kimbrelyn ambos Bermúdez Rojas en el Centro Asociación
Roblealto. Se previene a las partes señalar lugar para futuras notificaciones
en el perímetro de
Al señor Jorge Antonio
Obando, se le comunica la resolución de este despacho de las diez horas del día
veintisiete de julio del año dos mil nueve, que el ingreso del niño Michael
Antonio Obando Bermúdez, en el Centro Asociación Bíblica Roblealto. Se previene
a las partes señalar lugar para futuras notificaciones en el perímetro de
Al señor Minor Porras
Arburola, se le notifica la resolución de este Despacho de las once horas del
día veintitrés de junio del año dos mil nueve, que resolvió revocar la
resolución de las ocho horas del día siete de noviembre del año dos mil ocho,
que ordenó el cuido provisional de la niña Ana Lucía Monestel Salas en el hogar
de la señora Lela Rodríguez, ordenando el retorno de ésta al lado de sus padres
y procediendo a brindar psicoterapia a la madre. Se previene a las partes
señalar lugar para futuras notificaciones en el perímetro de
Se comunica al señor
César Enrique Neira Maril y a quien interese, la resolución de las 10:00 horas
del 25 de agosto del 2009, dictada por este Despacho, en virtud de la cual se
resuelve: Recomendar a
SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES
EDICTOS
San José, 10 de agosto del 2009.—Maryleana Méndez, Vicepresidenta.—1 vez.—(74884).
George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(74931).
George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(74932).
George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(74935).
George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(74936).
George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(74937).
George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(74938).
San José, 24 de agosto del 2009.—George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(75067).
San José, 24 de agosto del 2009.—George Miley Rojas, Presidente.—1 vez.—(75071).
El Concejo
Municipal de San Isidro de Heredia, en sesión ordinaria 53-2009, del 24 de
agosto de 2009, según acuerdo 1113-2009 por unanimidad y definitivamente
aprobado con dispensa de trámite de comisión, aprobó que la sesión ordinaria
correspondiente al lunes 14 de setiembre de 2009, se celebre a las 5:00 p. m.,
en la sala de sesiones de
San Isidro de Heredia, 25 de agosto de 2009.—Marcela Guzmán Calderón, Secretaria Municipal.—1 vez.—(74518).
DEPARTAMENTO ZONA MARÍTIMO TERRESTRE
SECCIÓN DE ARRENDAMIENTOS
EDICTOS
Cambios del Sur
S. A., cédula jurídica Nº 3-101-356438, representada por el señor Juan Antonio
Aguilar, mayor, casado, abogado, costarricense, vecino de San José, cédula de
identidad Nº 1-441-464, en su condición de apoderado especial. Con base en
Parrita, 17 de junio del 2009.—Marvin Mora Chinchilla, Jefe de Departamento.—1 vez.—(74320).
Eye of the Tiger S.
A., cédula jurídica Nº 3-101-356375, representada por el señor Juan Antonio
Robles Aguilar, mayor, casado, abogado, costarricense, vecino de San José,
cédula de identidad Nº 1-441-464, en su condición de apoderado especial. Con
base en
Parrita, 17 de
junio del 2009.—Marvin Mora Chinchilla, Jefe de Departamento.—1 vez.—(74321).
RANCHO SAN RAFAEL S. A
La sociedad
Rancho San Rafael S. A., cédula jurídica 3-101-015844, convoca a asamblea de
accionistas a celebrarse en San José, Escazú, Plaza Colonial, Oficina Nº 2-16,
en primera convocatoria a las 10:00 a. m. del día lunes 28 de setiembre del
2009. En caso de no haber quórum la asamblea se llevará a cabo en segunda
convocatoria a las 11:00 a. m. del mismo día. En dicha asamblea únicamente se
conocerá los asuntos establecidos en los incisos a), b) y c) del artículo 155 del
Código de Comercio y la modificación del domicilio social. Adicionalmente,
habrá de elegirse la(s) personas autorizadas para llevar a cabo la función
establecida en el numeral 192 del Código de Comercio en relación con el 189 del
mismo Código.—San José, 10 de agosto del 2009.—Carlos Eduardo Villalobos
González, Fiscal.—1 vez.—(75085).
PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ
AGENCIA DE VIAJES COSTA RICA VISIÓN S. A.
Agencia de Viajes
Costa Rica Visión S. A., cédula jurídica número 3-101-180134, solicita ante
COLEGIOS SUPERIORES DE COSTA RICA SANTA CECILIA S. A.
Colegios
Superiores de Costa Rica Santa Cecilia S. A., cédula jurídica Nº 3-101-215225,
solicita ante
KERZEMBERG Y MORERA SOCIEDAD ANÓNIMA
Kerzemberg y
Morera Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos
cuarenta y ocho mil ciento veintiuno, solicita ante
PROMOCIONES TURÍSTICAS MARISAL SOCIEDAD ANÓNIMA
Promociones
Turísticas Marisal Sociedad anónima, cédula jurídica número 3-101-285651,
solicita ante
ALEGRÍA AGRÍCOLA SOCIEDAD ANÓNIMA
Alegría Agrícola
Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-154437, solicita ante
E B S CONSULTORES DIVISIÓN FINANCIERA
CONTABLE SOCIEDAD ANÓNIMA
E B S Consultores
División Financiera Contable Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento
uno-ciento noventa y siete mil doscientos sesenta y dos, solicita ante
EBS SEGUROS SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS
SOCIEDAD ANÓNIMA
EBS Seguros
Sociedad Agencia de Seguros Sociedad Anónima, anteriormente denominada E B S
Consultores División Seguros S. A., cédula jurídica tres-ciento uno-ciento
sesenta y seis mil ciento cincuenta y seis, solicita ante
COLINA SURA, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Colina Sura,
Sociedad de Responsabilidad Limitada, cédula jurídica tres-uno cero dos-uno
cinco cero tres cuatro seis, solicita ante
PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ
JAMIL SOCIEDAD ANÓNIMA
Jamil Sociedad
Anónima, cédula jurídica tres - ciento uno - cero veintinueve mil cuatrocientos
tres - dieciocho, solicita ante
PRECISIÓN VARGAS Y CHAVES, S. A.
Precisión Vargas y
Chaves S. A., cédula jurídica 3-101-360424, solicita ante
Se comunica la venta
del establecimiento comercial Mini Súper Mirasol, situado en distrito:
02, cantón: 01, Provincia de Alajuela, específicamente en San José de Alajuela,
Urbanización Mirasol,
Delgado Agüero Sergio,
cédula 2-0437-0648, solicita ante
PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ
DESARROLLO
Desarrollo
Y UNO SOCIEDAD ANÓNIMA
GRUPO FARINAR SOCIEDAD ANÓNIMA
Grupo Farinar
Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-doscientos
cuarenta y un mil doscientos sesenta y ocho, solicita ante
COMPAÑÍA GANADERA DEL PACÍFICO SOCIEDAD ANÓNIMA
Compañía Ganadera
del Pacífico Sociedad Anónima, cédula jurídica cédula jurídica tres-ciento
uno-cero cero dos mil seiscientos treinta y ocho, solicita ante
INMOBILIARIA PITÁGORA SOCIEDAD ANÓNIMA
Inmobiliaria
Pitágora Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos
noventa mil ochocientos cincuenta y cuatro, Domicilio social: Limón, Distrito
tercero Cahuita, Cantón cuarto Talamanca, Cabinas Talamanca, solicita ante
TRANSPORTES VILVA S. A.
Transportes Vilva
S. A., cédula jurídica 3-101-104766, anteriormente denominada Transportes Julio
Villalobos S. A., solicita ante
Por este medio se
hace constar que el señor Mario Eduardo Vargas Vargas, de nacionalidad
costarricense, mayor, casado una vez, portador de la cédula número uno-seiscientos
cincuenta y uno-seiscientos trece, es dueño de las acciones número quinientos
sesenta y seis, y quiere hacer su publicación por extravío de la misma.
Quedando de la siguiente manera. Para efecto del artículo 689 del Código de
Comercio, Rafael Ángel Alfaro Vargas, representante legal de
COINCA COMUNICACIONES INALÁMBRICAS DE CENTRO AMÉRICA SOCIEDAD ANÓNIMA
COINCA
Comunicaciones Inalámbricas de Centro América Sociedad Anónima, cédula jurídica
Nº 3-101-415379, solicita ante
GRUPO PURDY MOTOR S. A.
Purdy Motor, informa al público en general el extravío del block de recibos de dinero del 288401 al 288450.—San José, 24 de agosto del 2009.—Sr. Rolando Brenes G., Director Financiero.—(74365).
TUBO DECORATIVO CORPORACIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA
Tubo Decorativo
Corporación Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-077797, solicita ante
EDITORIAL
Editorial
PROYECTOS TAUCA SOCIEDAD ANÓNIMA
Proyectos Tauca
Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-065145, solicita ante
INVERSIONES MCLAREN O.M. SOCIEDAD ANÓNIMA
Inversiones
Mclaren O.M. Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número
3-101-399070, solicita ante
INMOBILIARIA LOS JARDINES S. A.
Para efectos de reposición, yo Jorge Brealy Salazar, con cédula de identidad Nº 1-481-397, en mi condición de propietario de la acción y título Nº 0796, hago constar que he solicitado a Inmobiliaria Los Jardines S. A., la reposición de los mismos por haberse extraviado. Por el término de ley, se atenderán oposiciones en el departamento de Secretaría de Junta Directiva, en el Cariari Country Club, San Antonio de Belén, Heredia, y transcurrido el mismo se procederá a la reposición solicitada.—San José, 19 de agosto del 2009.—Jorge Brealy Salazar, Propietario.—Nº 125809.—(74744).
PUBLICACIÓN DE UNA VEZ
Por escritura número doce, se constituye la sociedad denominada Mundo Textil Sociedad Anónima. Presidente: Julio César Salazar Salazar.—San José, dieciséis de agosto del dos mil nueve.—Lic. Alessio Blandón Castellón, Notario.—1 vez.—Nº 125346.—(73597).
Por escritura número, se constituye la sociedad denominada de acuerdo al Decreto Ejecutivo número treinta y tres mil ciento setenta y uno-J, sociedad de responsabilidad limitada. Gerente: Juan Augusto Hernández Hernández.—San José, doce de agosto del dos mil nueve.—Lic. Alessio Blandón Castellón, Notario.—1 vez.—Nº 125347.—(73598).
Por escritura otorgada ante el notario público Andrés Martínez Chaves, a las 12:00 horas del 14 de agosto del 2009, Jetyffer Francis Patterson y Yoselin Yanuri Francis Patterson, constituyen Alicia Holdings S. A. Domiciliada: en San José, Sabanilla, del Más x Menos, setenta y cinco metros al oeste y cincuenta metros al sur, Apartamentos Nogales, número uno. Se hace el nombramiento de la junta directiva y el cargo de fiscal.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Andrés Martínez Chaves, Notario.—1 vez.—Nº 125348.—(73599).
Por escritura otorgada ante el notario público Andrés Martínez Chaves, a las 11:00 horas del 14 de agosto del 2009, Manjel Sterling Howard y Walter Andrey Grant García, constituyen Konstant Network Solutions S. A. Domiciliada: en San José, Sabana Norte, del Instituto Costarricense de Electricidad, trescientos metros al norte y cien metros al oeste. Se hace el nombramiento de la junta directiva y el cargo de fiscal.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Andrés Martínez Chaves, Notario.—1 vez.—Nº 125350.—(73600).
Por escritura número doscientos cincuenta y dos, otorgada ante esta notaría, a las diez horas treinta minutos del diecinueve de agosto del dos mil nueve, se constituyó Gilu de Miami Sociedad Anónima. Capital social: totalmente suscrito y pagado. Presidente: Álvaro López Méndez.—Heredia, 21 de agosto del 2009.—Lic. Luis Fernando Chavarría Saborío, Notario.—1 vez.—Nº 125351.—(73601).
Ante mi notaría, por escritura de las 18:00 horas del 31 de julio del 2009, Juan Pablo Ramos Castillo y Patricia Ramos Rodríguez, constituyeron la sociedad Pozotek Ingeniería y Mantenimiento Sociedad Anónima. Domiciliada: en Santa Ana. Capital: suscrito y pago.—Santa Ana, 20 de agosto del 2009.—Lic. Sergio Fernando Jiménez Guevara, Notario.—1 vez.—Nº 125352.—(73602).
En escritura autorizada por mí, a las 15:00 horas del día 19 de junio del 2009, protocolicé un acta de asamblea de cuotistas de Paraíso Verde de Osa III Sociedad de Responsabilidad Limitada, en la que se reformó la cláusula segunda de su pacto constitutivo referente a la administración, y se nombraron gerente y subgerentes.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Rodrigo Oreamuno Blanco, Notario.—1 vez.—Nº 125355.—(73603).
Ante esta notaría, los
señores Nicolas Buffile Sautet, español, cédula residencia Nº 726-160048003828;
y Vanesa Calderón Pardo, cédula Nº 1-0731-0566, han constituido las empresas Viva
Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 9:00 horas, se nombra nueva junta directiva y fiscal de la sociedad Inversiones Isamil Sociedad Anónima. Domicilio: Cartago. Capital social: doce mil colones.—Cartago, 26 de febrero del 2009.—Lic. Juan Carlos Carballo Zeuli, Notario.—1 vez.—Nº 125357.—(73605).
A las 16:00 horas del
18 de agosto del 2009, Christian Villegas Solera, Alfonso Gerardo Guardia Ortiz
y Leonel Alberto Pacheco Dent, constituyen Guarecerse en
Por escritura pública número 219-8, otorgada ante mi notaría, a las 14:00 horas del 13 de agosto del 2009, se ha constituido la entidad El Buen Pastor de Guatuso Sociedad Anónima, con un plazo social de 99 años, y un capital social de ¢100.000. El presidente de la junta directiva, con la representación por todo el plazo social.—Lic. William Gerardo Rodríguez Acuña, Notario.—1 vez.—Nº 125373.—(73607).
Mediante escritura otorgada en San José, a las quince horas del veinte de agosto del dos mil nueve, se constituyó la sociedad Los Trigales de Mi Padre Sociedad Anónima. Objeto: la venta al por mayor y al detalle de productos de cerámica y afines, la industria y el comercio en general. Capital social: totalmente suscrito y pagado.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Alfredo Vargas Elizondo, Notario.—1 vez.—Nº 125375.—(73608).
Por escritura otorgada hoy en mi notaría, se modificó la cláusula segunda del pacto constitutivo de la sociedad Medical Alliance Sociedad Anónima, en cuanto a su domicilio.—San José, diecinueve de agosto del dos mil nueve.—Lic. Christopher Pirie Gil, Notario.—1 vez.—Nº 125379.—(73609).
Por escritura otorgada por el suscrito notario, a las 10:00 horas del día 20 de agosto del 2009, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de la sociedad denominada Inversiones Pacaras de Costa Rica Sociedad Anónima. Se reforma la cláusula segunda del pacto social.—San José, 21 de agosto del 2009.—Lic. Carlos Manuel Sánchez Leitón, Notario.—1 vez.—Nº 125380.—(73610).
Por escritura otorgada ante el suscrito notario, a las 8:00 horas del día 21 de agosto del 2009, se constituyó la sociedad de esta plaza, denominada Fideicomisos Comerciales FIDECOR Sociedad Anónima. Presidente y secretario, con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma. Capital: suscrito y pagado. Domicilio: la ciudad de San José.—San José, 21 de agosto del 2009.—Lic. Carlos Manuel Sánchez Leitón, Notario.—1 vez.—Nº 125381.—(73611).
Por escritura otorgada por el suscrito notario, a las 8:00 horas del día 20 de agosto del 2009, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de la sociedad denominada Mauso Estrategias Sociedad Anónima. Se reforman las cláusulas segunda y tercera del pacto social.—San José, 21 de agosto del 2009.—Lic. Carlos Manuel Sánchez Leitón, Notario.—1 vez.—Nº 125382.—(73612).
Italcasa S. A., con la cédula jurídica número tres-ciento uno-cinco siete cuatro nueve tres nueve, comunica que reformó la cláusula sexta del acta constitutiva, y nombró tesorero, secretario y fiscal.—Belén, catorce de agosto del dos mil nueve.—Lic. Flor María Delgado Zumbado, Notaria.—1 vez.—Nº 125385.—(73613).
Lic. Flor María Delgado Zumbado, abogada y notaria pública, comunica que ante su notaría, se constituyó la sociedad denominada Great White Shark M.L.C. Sociedad Anónima, para dedicarse a toda clase de negocio lícito.—Belén, diecinueve de agosto del dos mil nueve.—Lic. Flor María Delgado Zumbado, Notaria.—1 vez.—Nº 125386.—(73614).
Por escritura otorgada hoy, a las diez horas, Javier Núñez Salas y Marisol Umaña Rivero, constituyen Ticofonía de Costa Rica Sociedad Anónima, con un capital de diez mil dólares, representado por diez acciones comunes y nominativas de mil dólares cada una, con domicilio en esta ciudad, y con plazo de noventa y nueve años.—San José, dieciocho de agosto del dos mil nueve.—Lic. Rogelio Fernández Moreno, Notario.—1 vez.—Nº 125387.—(73615).
Por escritura otorgada ante mí, a las 8:00 horas del día de hoy, se constituyó la compañía denominada Info Tours Costa Rica Sociedad Anónima, cuya traducción al idioma español es Información de Viajes Costa Rica Sociedad Anónima, por 100 años. Capital social: suscrito y pagado.—San José, 21 de agosto del 2009.—Lic. Carmen Fernández Molina, Notaria.—1 vez.—Nº 125388.—(73616).
Por escritura otorgada ante el suscrito notario, el día veinte de agosto del dos mil nueve, se reforman las cláusulas novena y décimo tercera del pacto social de la sociedad Creaciones Gini Sociedad Anónima.—Moravia, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Gustavo Arián Sánchez Masís, Notario.—1 vez.—Nº 125392.—(73617).
Por escritura otorgada ante mí, la empresa Alimentos y Bebidas de Ayarco Sociedad Anónima, modifica la cláusula quinta del pacto social.—Veintiuno de agosto del dos mil nueve.—Lic. Kattya Villegas Delgado, Notaria.—1 vez.—Nº 125393.—(73618).
Por escritura número ciento sesenta y dos, de las ocho horas del día primero de junio del dos mil nueve, se protocoliza acta de sociedad anónima denomina Compra y Venta El Faro Sociedad Anónima, cambio de junta directiva, modificación de domicilio social, y modificación de denominación o razón social cuya nueva denominación es AND Cris Sociedad Anónima. Es todo.—Ciudad de Heredia, 21 de agosto del 2009.—Lic. Octavio Mora Hernández, Notario.—1 vez.—Nº 125394.—(73619).
Ante esta notaría, mediante escritura otorgada a las catorce horas con quince minutos del nueve de agosto del dos mil nueve, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada Lubidian Sociedad Anónima.—Grecia, a las trece horas veinte minutos del diez de agosto del dos mil nueve.—Lic. Karolina Venegas Morera, Notaria.—1 vez.—Nº 125396.—(73620).
Mediante escritura pública número veinticinco-trece, otorgada a las dieciocho horas del veinte de agosto del dos mil nueve, el suscrito notario público, protocolizó la constitución de la sociedad El Ateneo Sociedad Anónima.—San José, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Édgar Alonso Solís Carmona, Notario.—1 vez.—Nº 125397.—(73621).
Luis Alberto Murillo Masís, cédula número cinco-ciento sesenta y dos-doscientos cincuenta cero treinta y cuatro, y Mayra Ninoska Arancibia, de nacionalidad nicaragüense, cédula de residencia número mil quinientos cincuenta y ocho-cero cero seiscientos siete mil ochocientos tres, constituyen la sociedad Multiservicios Maybet S.R.L. Capital: totalmente suscrito y pago. Correspondiéndole al gerente y subgerente, la representación judicial y extrajudicial, pudiendo actuar conjunta o separadamente. Escritura otorgada en Guápiles, a las catorce horas del día veinte de agosto del dos mil nueve, ante la notaria Criselda Valverde Elizondo.—Guápiles, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Criselda Valverde Elizondo, Notaria.—1 vez.—Nº 125398.—(73622).
Arelys Fernández Chaves, cédula número siete-ciento sesenta y tres-cuatrocientos treinta y tres, y Jawdisia Chaves González, cédula número dos-quinientos veintisiete-cero cincuenta y dos, constituyen la sociedad Constructora Mana S.R.L. Capital: totalmente suscrito y pago. Correspondiéndole al gerente y subgerente, la representación judicial y extrajudicial, pudiendo actuar conjunta o separadamente, con limitación para vender y comprar. Escritura otorgada en Guápiles, a las doce horas del día veinte de agosto del dos mil nueve, ante la notaria Criselda Valverde Elizondo.—Guápiles, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Criselda Valverde Elizondo, Notaria.—1 vez.—Nº 125399.—(73623).
Clara Rosa Ulate Brenes y Félix Ulate Brenes, constituyen Esek S. A. Presidente: el segundo. Acciones comunes y nominativas. Capital social: cien mil colones. Domicilio: San José. Ante la notaria Libia Herrera Zamora, a las trece horas del veintiuno de julio del dos mil nueve.—Lic. Libia Herrera Zamora, Notaria.—1 vez.—Nº 125404.—(73624).
Ante esta notaría, por
escritura otorgada en Cartago, el día siete de octubre de mil novecientos
noventa y siete, se constituye Finca
El suscrito notario hace constar que por escritura otorgada ante mí, a las trece horas del veinte de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Corporación B L Ciento Diez de Santa Ana Sociedad Anónima, titular de la cédula jurídica número tres-ciento uno-ciento ochenta y siete mil ochocientos dos, mediante la cual se realizó la reforma de la cláusula sexta de los estatutos referente a la administración de la sociedad, así como la inclusión de la cláusula décimo sexta a los estatutos la cual trata sobre el órgano contralor. Es todo.—San José, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Mauricio Bonilla Robert, Notario.—1 vez.—Nº 125407.—(73626).
El suscrito notario hace constar que por escritura otorgada ante mí, a las catorce horas del veinte de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Corporación B L Ciento Nueve de Santa Ana Sociedad Anónima, titular de la cédula jurídica número tres-ciento uno-ciento ochenta y siete mil ochocientos uno, mediante la cual se realizó la reforma de la cláusula sexta de los estatutos referente a la administración de la sociedad, así como la inclusión de la cláusula décimo sexta referente al órgano contralor de la sociedad. Es todo.—San José, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Mauricio Bonilla Robert, Notario.—1 vez.—Nº 125408.—(73627).
El suscrito notario hace constar que por escritura otorgada ante mí, a las quince horas del veinte de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Sui Generis Sociedad Anónima, titular de la cédula jurídica número tres-ciento uno-ciento veintisiete mil novecientos cuarenta y dos, mediante la cual se realizó la reforma de la cláusula sétima de los estatutos referente a la administración de la sociedad, asimismo se incluyó la cláusula décimo sétima sobre el órgano contralor. Es todo.—San José, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Mauricio Bonilla Robert, Notario.—1 vez.—Nº 125409.—(73628).
Por escrituras otorgadas ante esta notaría, a las 10:00, 13:00 y 14:00 horas el 17 de agosto del 2009, protocolicé: a) Acta de asamblea de socios de Blue Coffee Farm Operating S. A., que reformó cláusulas número 2 y número 6 del pacto constitutivo, y nombró junta directiva y fiscal. b) Acta de asamblea de socios de Proyecto Michigan S. A., que reformó cláusula número 2 del pacto constitutivo, y c) acta de asamblea de socios de Gateway to Freedom S. A., que reformó cláusula número 6 del pacto constitutivo, y nombró presidente.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Marvin Céspedes Méndez, Notario.—1 vez.—Nº 125410.—(73629).
Por escritura otorgada ante mí, a las 16:00 horas del día 20 de agosto del 2009, Eric Eisen Facio y Josué Ubilla Mejía, constituyeron la sociedad cuya denominación será el número de cédula de persona jurídica que el Registro de Personas Jurídicas del Registro Público de oficio le asigne al momento de su inscripción; esto de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ejecutivo número tres tres uno siete uno-J.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Giancarlo Vicarioli Guier, Notario.—1 vez.—Nº 125411.—(73630).
Por escritura pública
número ciento setenta y cinco-cuatro, otorgada por la suscrita notaria a las
doce horas del día veinte de agosto del año dos mil nueve, se constituyó la
sociedad denominada Cerezas Tropicales Sociedad Anónima, con domicilio
social cincuenta metros norte y setenta y cinco metros este de
Por escritura pública
número ciento setenta y seis-cuatro, otorgada por la suscrita notaría a las
doce horas treinta minutos del día veinte de agosto del año dos mil nueve, se
constituyó la sociedad denominada Mango Miel Sociedad Anónima, con
domicilio social cincuenta metros norte y setenta y cinco metros este de
Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 10:00 horas del 20 de agosto del 2009, se constituyó la sociedad Casa Lunaria S. A., nombrándose agente residente, fondo de reserva legal, junta directiva y capital social, domiciliada en Curridabat, detrás de los Multifamiliares de Café Rey.—San José, veinte de agosto del 2009.—Lic. Luis Alonso Quesada Díaz, Notario.—1 vez.—Nº 125415.—(73633).
Por escritura otorgada ante esta notaría, a las once horas del día diecinueve de agosto del año dos mil nueve, se protocoliza acuerdos de asamblea de la sociedad denominada Enroque Sociedad Anónima, se hace nombramiento de junta directiva y se modifican estatutos.—Lic. Johnny Vargas Rodríguez, Notario.—1 vez.—Nº 125420.—(73634).
Comercializadora Don Omar S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-401408, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada al ser las 17:00 horas del 19 de agosto del 2009, se reformó la cláusula tercera del pacto constitutivo referente al plazo social.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—Nº 125422.—(73635).
El Safari de Rastas Barveños S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-407332, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada al ser las 18:00 horas del 19 de agosto del 2009, se reformó la cláusula tercera del pacto constitutivo referente al plazo social.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—Nº 125423.—(73636).
Por escritura número ochenta y siete-siete otorgada ante esta notaría, se acuerda la constitución de cuatro sociedades anónimas denominadas: Modificador de Vehículos de San José S. A., Modificador de Vehículos de Heredia S. A., Modificador de Vehículos de Cartago S. A., Modificador de Vehículos de Alajuela S. A. Presidente: Jonathan Lázaro Vargas Brenes, secretario: Cristopher Randall Vargas Brenes, capital social: diez mil colones.—San José, 21 de agosto del 2009.—Lic. Randall Francisco Alvarado Cubillo, Notario.—1 vez.—Nº 125424.—(73637).
En esta notaría, por escritura pública otorgada a las 16:00 horas del 20 de agosto del 2009, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de Fiduciaria del Occidente S. A., en la que se nombró nuevo fiscal de la junta directiva y agente residente.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Jenny Rosales Cruz, Notaria.—1 vez.—Nº 125426.—(73638).
En esta notaría, por escritura pública número 24-11 otorgada a las 17:00 horas del 20 de agosto del 2009, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de Altos de Santa Ana Trescientos Seis S. A., reformándose cláusula sexta de la junta directiva y nombrándose nuevo presidente, secretario y tesorero por el resto del plazo social.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Antonella Da Re Masís, Notaria.—1 vez.—Nº 125427.—(73639).
En asamblea general extraordinaria de accionistas de sociedad denominada Solutions At Time Sociedad Anónima, cédula jurídica número: tres-ciento uno-quinientos setenta y un mil cuatrocientos ochenta y siete, domiciliada en San José, de fecha seis de agosto del dos mil nueve, a las diez horas se acuerda reformar la estipulación segunda, en lo que respecta al domicilio social. Escritura otorgada ante esta notaría, a las catorce horas del diecinueve de agosto del dos mil nueve.—Lic. Kattia Gamboa Víquez, Notaria.—1 vez.—Nº 125428.—(73640).
Por escritura otorgada ante mí, a las 15 horas del 06 de agosto del 2009, se constituyó la sociedad Loaleo Sociedad Anónima, cuyo representante legal es Octavio Brenes Aguilar.—Lic. Luis Rojas Sevilla, Notario.—1 vez.—Nº 125430.—(73641).
Por escritura número 311, ante esta notaría se constituyó Asesoría Integral en Defensa y Seguridad S. A. Capital social diez mil colones.—Cartago, 21 de agosto del año2009.—Lic. Esteban José Martínez Fuentes, Notario.—1 vez.—Nº 125431.—(73642).
Protocolización de acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad Almacén de Licores el Marañon S. A. Reforma las cláusulas primera, segunda, quinta y sexta y nombramientos de junta directiva.—San José, a las once horas del veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Eduardo Pacheco Jiménez, Notario.—1 vez.—Nº 125432.—(73643).
Por escritura otorgada por el suscrito Notario a las 07:00 horas del 21 de agosto del 2009, se acordó modificar el domicilio, la administración y se nombró nueva junta directiva para Gamo de Costa Rica S. A.—Lic. Olman Aguilar Castro, Notario.—1 vez.—Nº 125433.—(73644).
Ante la suscrita Notaria, Ana Sophia Lobo León, a las dieciséis horas del veinte de agosto del año dos mil nueve, se protocolizó acta de asamblea extraordinario de socios de la sociedad denominada Grape Four Sociedad Anónima, nombrándose nueva junta directiva y reformándose la cláusula segunda del domicilio y la sexta de la administración. Es todo.—San José, veintiuno de agosto del año dos mil nueve.—Lic. Ana Sophia Lobo León, Notaria.—1 vez.—Nº 125434.—(73645).
Por escritura otorgada ante el Notario Gabriel Cháves Ledezma, a las 14:30 horas del 17 de agosto del 2009, se constituyó la sociedad Adrián & Paris Star Corporation.—Tamarindo, Guanacaste, 12 de julio del 2009.—Lic. Gabriel Cháves Ledezma, Notario.—1 vez.—Nº 125436.—(73646).
Por escritura otorgada
ante
Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 11:00 horas del 21 de agosto del 2009, se modificó el pacto constitutivo de la sociedad anónima Secar Electrónica Sociedad Anónima. Presidente: Gustavo Valverde Alpízar.—San José, 21 de agosto del 2009.—Lic. Álvaro Eladio Barboza Mena, Notario.—1 vez.—Nº 125438.—(73648).
Ante esta notaría, se constituye la sociedad anónima denominada Tecnicafé Industriales S. A., presidente Isaías Álvarez Porras. Capital social doce mil colones, domiciliada en San José, Patarrá, Guatuso, Barrio Don Bosco, casa número siete.—Treinta de julio del dos mil nueve.—Lic. Rigoberto Rojas Benavides, Notario.—1 vez.—Nº 125439.—(73649).
Mediante escritura autorizada por mí, a las 11:30 horas del 29 de julio del 2009, se constituyó la sociedad Las Tontas Sociedad Anónima.—San José, 29 de julio del 2009.—Lic. Sergio Alvarado Delgado, Notario.—1 vez.—Nº 125440.—(73650).
Mediante escritura autorizada por mí, a las 12:00 horas del 29 de julio del 2009, se constituyeron dos sociedades anónimas cuyas denominaciones sociales serán indicadas con base en el Decreto número 33171-J, sea el número de cédula jurídica que les corresponda más el aditamento de sociedad anónima.—San José, 29 de julio del 2009.—Lic. Sergio Alvarado Delgado, Notario.—1 vez.—Nº 125441.—(73651).
Mediante escritura autorizada por mí, a las 11:30 horas del 29 de julio del 2009, se constituyó la sociedad Portafolio de Inversiones Lulu Sociedad Anónima.—San José, 29 de julio del 2009.—Lic. Sergio Alvarado Delgado, Notario.—1 vez.—Nº 125442.—(73652).
Mediante escritura autorizada por mí, a las 11:00 horas del 29 de julio del 2009, se protocolizó acta de asamblea general de accionistas de la sociedad Expoempleo Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos sesenta y seis mil ochocientos treinta y seis, mediante la cual se modifica la cláusula segunda del domicilio y la quinta del capital social y se nombra nueva junta directiva.—San José, 29 de julio del 2009.—Lic. Federico Carlos Alvarado Aguilar, Notario.—1 vez.—Nº 125443.—(73653).
Por escrituras otorgadas ante estas notarías, se constituyeron las firmas denominadas Mobiliaria Cheroga Limitada, Inmobiliaria Casher Sociedad Anónima, Pecas Construcciones Limitada y se protocoliza acta de asamblea extraordinaria de la sociedad: Rocka Limitada, en donde se reforma el pacto social y se hacen nuevos nombramientos. Ante la notaría de los Lic. Rolando Guardiola Arroyo y Juan Luis Guardiola Arroyo.—Lic. Rolando Guardiola Arroyo y Juan Luís Guardiola Arroyo, Notarios.—1 vez.—Nº 125444.—(73654).
Por escritura otorgada a las diecisiete horas del veinte de agosto del dos mil nueve, Erika María Ramírez Quesada y Oliva María Quesada Madriz constituyen Eraque Sociedad Anónima. Capital totalmente suscrito y pagado. Presidenta Erika María Ramírez Quesada.—Cartago, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Kattya Acuña Remón, Notaria.—1 vez.—Nº 125446.—(73655).
Andrey Monge Villalobos y Gerardo Monge Jiménez, constituyen sociedad anónima cuya razón social la designará el Registro de Personas Jurídicas de oficio. Es todo.—San José, catorce de agosto del dos mil nueve.—Lic. Dunia Navarro Blanco, Notaria.—1 vez.—Nº 125447.—(73656).
Por escritura otorgada hoy ante mí, Comercializadora Seifa C S, Sociedad Anónima, nombra nueva junta directiva y el fiscal.—Tres Ríos, veintiuno de agosto del dos mil nueve.—Lic. Mary Flor Barrientos Bonilla, Notaria.—1 vez.—Nº 125450.—(73657).
Por asamblea general, de las ocho horas del día siete de agosto del año dos mil nueve, se constituyó la compañía Dyrsonfilms & Dream Music Entertaiment Sociedad Anónima. Capital suscrito y pagado. Domicilio social en la provincia de San José, Barrio Lujan, avenidas 14 y 16, calle 21, casa 1453. Notario Público: Marco Acuña Esquivel. Así consta en escritura número 148, de las 8:00 horas del día 7 de agosto del año dos mil nueve.—San José, 17 agosto, 2009.—Lic. Marco Acuña Esquivel, Notario.—1 vez.—Nº 125452.—(73658).
Asociación Tres Regalos, ante esta notaría, mediante escritura pública otorgada a las dieciséis horas del once de agosto del dos mil nueve, se rectifica el nombramiento de la junta directiva por un período de dos años.—Lic. María Lourdes Cuadra Solís, Notaria.—1 vez.—Nº 125454.—(73659).
Por escritura número ciento cincuenta y tres otorgada ante esta notaría a las diez horas del día veintiuno de agosto de dos mil nueve, se constituyó la sociedad: Durán y Compañía Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones exactos. Domicilio. Desamparados, San José. Presidente: Saúl Gerardo Durán Fallas.—San José, veintiuno de agosto del dos mil nueve.—Lic. Luis Gonzalo Cortés Enríquez, Notario.—1 vez.—Nº 125455.—(73660).
Por escritura otorgada en San José, a las a las ocho horas del veinte de agosto de dos mil nueve, se constituye la sociedad Consultores Montiel Artavia Sociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada, con un plazo social de noventa y nueve años, con un capital social de treinta mil colones. Presidenta: Jahaira Artavia Pérez y secretario: Ronald Montiel Carrillo, con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—Lic. Rosario Salazar Delgado, Notaria.—1 vez.—Nº 125457.—(73661).
Por escritura otorgada en San José, a las 10:00 horas del 20 de agosto del 2009, se constituyó la sociedad Cámara de Turismo, Industria y Afines Pacífico Medio-Garabito S. A. Presidente: Gerardo Cambronero Ramírez. Plazo: 99 años a partir de su constitución.—Lic. Eliseo Rodríguez Ulate, Notario.—1 vez.—Nº 125459.—(73662)
En mi notaría, en esta
fecha se constituyó la sociedad
En mi notaría, al ser las nueve horas con treinta minutos del catorce de agosto del año dos mil nueve, se constituyó la sociedad Juanpacr Asesores S. A., y la cual se dedicará al comercio en general, con un plazo de noventa y nueve años a partir de su constitución.—San José, veinte de agosto del año dos mil nueve.—Lic. William A. Chinchilla Sánchez, Notario.—1 vez.—Nº 125462.—(73664).
Publíquese la
constitución de cinco sociedades que se constituyeron en su domicilio social en
San José, Ipís,
Por escrituras otorgadas ante esta notaría el día veintiuno de agosto del año en curso, se constituyen las sociedades denominadas: a) B/Low Productions And Art Consulting Limitada, constituida a las doce horas, b) Proyección Ciento Ochenta Grados Sociedad Anónima, constituida a las once horas.—San José, veintiuno de agosto del dos mil nueve.—Lic. Larissa Seravalli Saurez, Notaria.—1 vez.—Nº 125464.—(73666).
Ante esta notaría, Luis Eduardo Chávez Vargas, cédula 1-956-911 y Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, cédula 4-109-180, constituyen sociedad denominada Grupo Familiar Jo-Mel S. A.—San José, 20 de agosto del 2009.—Lic. Edgar Hernández Mora, Notario.—1 vez.—Nº 125465.—(73667).
Por escritura Nº 129 otorgada a las 16:00 horas del 12 de agosto de 2009, Laura Patricia Charpentier Soto, solicita protocolización de asamblea de Sinergía Industrial Sociedad Anónima, en que se reorganiza junta directiva, se modifica el domicilio social, se designa agente residente.—Lic. Enrique Jiménez Bastos, Notario.—1 vez.—Nº 125467.—(73668).
Por escritura otorgada en San José, a las quince horas del veinte de agosto del dos mil nueve, ante esta notaría se constituye la mercantil Sacred Landscapes Sociedad de Responsabilidad Limitada.—San José, veintiuno de agosto del año dos mil nueve.—Lic. María del Mar Caravaca Arley, Notaria.—1 vez.—Nº 125471.—(73669).
Hadri de único apellido Saleh y Eduardo Buenrostro Martínez, constituyen sociedad anónima denominada Hadri Abi Import & Export Sociedad Anónima.—Río Frío, 20 de agosto del 2009.—Lic. Dunia Navarro Blanco, Notaria.—1 vez.—Nº 125472.—(73670).
Que al ser las ocho horas cuarenta minutos del quince de agosto en curso, mediante escritura número sesenta, del tomo uno del protocolo del suscrito Notario, se constituyó la sociedad denominada Corporación de Bienes y Servicios Específicos Davar S. A.—Cañas, 15 de agosto del 2009.—Lic. Alexis Chavarría Araya, Notario.—1 vez.—Nº 125473.—(73671).
William Álvarez González y Noemy Murillo Jurado, constituyen sociedad anónima denomina Páramo PWN Soluciones Sociedad Anónima. Escritura otorgada en Cartago, a las dieciséis horas del dieciocho de agosto del dos mil nueve.—Lic. Ronald Gerardo Cerdas Rojas, Notario.—1 vez.—Nº 125474.—(73672).
Por escritura otorgada ante esta notaría, a las once horas del día diecinueve de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de asamblea general de la sociedad Car-Chineos Sociedad Anónima; mediante la cual se reforma la cláusula sétima del pacto constitutivo, y se acepta la renuncia del tesorero y se hace nuevo nombramiento.—Lic. María Viviana Jiménez Ramírez, Notaria.—1 vez.—Nº 125476.—(73673).
Ante esta notaría a las 11:00 horas del 14 de agosto del 2009, se constituyó la compañía Grupo de Inversión Mirpa S. A.—San José, 14 de agosto del año dos mil nueve.—Lic. María E. Rodríguez Chinchilla y Alejandro Jiménez Castro, Notarios.—1 vez.—Nº 125345.—(73674).
Por escritura otorgada ante mí, a las quince horas del veinte de agosto del dos mil nueve, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de cuotistas de la sociedad Cambridge Building Costa Rica Limitada, con cédula de persona jurídica número tres-ciento dos-cuatrocientos trece mil quinientos treinta y nueve, de las quince horas del diecinueve de agosto del dos mil nueve, mediante la cual se reforman las cláusulas segunda y sexta de los estatutos y se nombran nuevos gerentes.—Lic. Eugenio Vargas Ramírez, Notario.—1 vez.—(73758).
Por escritura otorgada a las 8:00 horas del 17 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Castelle Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 17 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73769).
Por escritura otorgada a las 10:00 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Colonia Uno Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73770).
Por escritura otorgada a las 10:10 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Colonia Dos Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73771).
Por escritura otorgada a las 10:20 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Colonia Tres Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73773).
Por escritura otorgada a las 10:30 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Colonia Cuatro Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73774).
Por escritura otorgada a las 10:40 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Colonia Cinco Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73775).
Por escritura otorgada a las 10:50 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Colonia Seis Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73776).
Por escritura otorgada a las 11:00 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Colonia Siete Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73777).
Por escritura otorgada a las 11:10 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Nacare Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73778).
Por escritura otorgada a las 8:00 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Lunaria Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73780).
Por escritura otorgada a las 9:15 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Edel Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73781).
Por escritura otorgada a las 9:00 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Sahe Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73782).
Por escritura otorgada a las 8:45 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Sandal Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73783).
Por escritura otorgada a las 8:30 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Oran Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73784).
Por escritura otorgada a las 8:15 horas del 14 de agosto del 2009, se constituye la sociedad Casa Vervena Sociedad Anónima. Presidente: Manuel Alonso Salas Brenes. Plazo: noventa y nueve años.—Cartago, 14 de agosto del 2009.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(73786).
Por escritura otorgada el veinte de agosto dos mil nueve, se constituyó Import & Export Derimar de Centro America Limitada. Capital 100.000 mil colones. Domicilio: Heredia, distrito Ulloa, Barrio Lagunilla, Residencial Real Santamaría, casa 866, pudiendo establecer agencias y sucursales dentro o fuera del país.—San José, 21 agosto 2009.—Lic. José Miguel Ubeda Mejía, Notario.—1 vez.—(73800).
tres-ciento dos-quinientos cincuenta y cuatro mil seiscientos veintidós s. r. l., nombra al señor Luis Alberto Serrano Alvarado, cédula 1-454-266, como nuevo gerente y a Yamileth Álvarez Rodríguez, cédula 1-488-553 como subgerente. Escritura otorgada en San José, a las diez horas del veinticuatro de agosto del dos mil nueve.—Lic. Patricia Villalobos Brenes, Notaria.—1 vez.—(73801).
Ante mi notaría el día diecinueve de agosto del dos mil nueve, se constituyó la sociedad denominada Transportes MaFa Sociedad Anónima. Se aprueban los estatutos. Se suscribe y paga el capital social. Se nombró junta directiva, fiscal y agente residente. Plazo social: noventa y nueve años.—Santa Cruz, diecinueve de agosto del dos mil nueve.—Lic. Edgar Pizarro Matarrita, Notario.—1 vez.—(73804).
Ante esta notaría se constituyó la compañía Seguridad Servicio Halcón Sociedad Anónima. Diez mil colones. Representante Meliton Zúñiga Zúñiga y Xinia María Umaña Venegas.—Canalete de Upala, 21 de agosto del 2009.—Lic. Geovanny Yedizlav Ramírez Arguedas, Notario.—1 vez.—(73805).
Por escritura número
doscientos cuarenta iniciada al folio setenta frente del tomo dieciocho de mi
protocolo, otorgada a las nueve horas del veinticuatro de agosto del dos mil
nueve, se reformó la cláusula sexta del pacto constitutivo de la sociedad
denominada Ticolo de Costa Rica Sociedad de Responsabilidad Limitada.—Alajuela,
veinticuatro de agosto del dos mil nueve.—Lic. Rafael De
Ante esta notaría, por escritura otorgada a las ocho horas del día veintiuno de agosto de dos mil nueve, donde se protocolizan acuerdos de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Big Delhi Investments S. A. Donde se acuerda modificar la cláusula segunda del pacto social y se revocan y hacen nombramientos.—San José, veintiuno de agosto de dos mil nueve.—Lic. Magally María Guadamuz García, Notaria.—1 vez.—(73815).
Por escritura otorgada ante mí, a las nueve horas del dieciocho de agosto del 2009, protocolización de asamblea general extraordinaria (aumento de capital social) de la sociedad denominada Patolandia S. A.—San José, 18 de agosto del 2009.—Lic. Lilliam Solano Cruz, Notaria.—1 vez.—(73842).
Por escritura otorgada ante mí, a las diez horas del dieciocho de agosto del 2009, protocolización de asamblea general extraordinaria (aumento de capital social) de la sociedad denominada 3-101-492403 s. a.—San José, 18 de agosto del 2009.—Lic. Lilliam Solano Cruz, Notaria.—1 vez.—(73845).
Por escritura otorgada ante mí, a las once horas del dieciocho de agosto del 2009, protocolización de asamblea general extraordinaria (aumento de capital social) de la sociedad denominada Inversiones Villatoro del Pacífico S. A.—San José, 18 de agosto del 2009.—Lic. Lilliam Solano Cruz, Notaria.—1 vez.—(73846).
Yolanda Fernández Vargas, Julio Alejandro García Fernández y Luisa María García Fernández, constituyen sociedad anónima, denominada Juyolama Sociedad Anónima, domiciliada en San José, El Carmen, Barrio Amón, avenidas siete y nueve, calle cinco, cincuenta sur del INVU, el capital social es de ciento veinte mil colones. La representación judicial y extrajudicial de la sociedad le corresponde al presidente, secretario y tesorero, quienes tendrán las facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, o mediante acuerdo de asamblea general de socios en los actos de disposición de bienes. Escritura número dos-quince, de las nueve horas del veinticuatro de agosto del dos mil nueve.—Lic. Juan Carlos Matamoros Carvajal, Notario.—1 vez.—(73863).
Que por escritura número sesenta y cuatro-cinco, otorgada a las 10 horas del veinticuatro de agosto del dos mil nueve, Ivette Román Víquez y Bienaventuranzas Sociedad Anónima, constituye sociedad anónima que se denominará según el número que como cédula jurídica le asigne el Registro Mercantil, capital social diez mil colones. Presidente y secretario apoderados generalísimos.—San José, el 24 de agosto del dos mil nueve.—Lic. Carlos Roberto López León, Notario.—1 vez.—(73865).
Se constituye sociedad
denominada Aero Bella Más Sociedad Anónima, con domicilio en San Antonio
de Belén, Heredia, Centro Comercial Chayfer, segundo piso, local 16, por plazo de
99 años. Capital social de 10.000 colones, presidente con facultades de
apoderado generalísimo sin límite de suma. En escritura otorgada al ser diez
horas veinte minutos del día primero de agosto del dos mil nueve, ante
Ante esta notaría a
las 11:00 horas del día de hoy, se constituyó la sociedad CMT Group S. A.,
presidente Denis Arnaldo Zúñiga Aplicano. Domicilio
Por escritura número
cinco-uno, otorgada ante
Por escritura número 31, de las nueve horas del 20 de agosto del 2009, se constituyó la empresa Construcciones Energía y Telecomunicación Sociedad Anónima. Capital social: íntegramente suscrito y pagado. Es apoderado generalísimo sin límite de suma: el presidente. Plazo: 100 años. Domicilio: Alajuela.—Alajuela, 21 de agosto del 2009.—Lic. Johnny Hernández González, Notario.—1 vez.—(73935).
Por escritura autorizada por el notario público Fernando Solano Rojas, en San José, a las 17:00 horas del 19 de agosto del 2009, se protocolizaron artículos de asamblea general extraordinaria de socios de Bavarian Motors CR S. A., mediante los cuales se reforman las cláusulas segunda, décima quinta, décima octava y vigésima del pacto social, y se nombran nuevos presidente, secretario, tesorero y fiscal.—San José, 24 de agosto del 2009.—Lic. Fernando Solano Rojas, Notario.—1 vez.—(73936).
Por escritura autorizada por el notario público Fernando Solano Rojas, en San José, a las 19:00 horas del 19 de agosto del 2009, se protocolizó artículo de asamblea general extraordinaria de socios de Bavarian Motors CR S. A., mediante el cual se reforma la cláusula quinta del pacto social.—San José, 24 de agosto del 2009.—Lic. Fernando Solano Rojas, Notario.—1 vez.—(73938).
Por escritura otorgada ante mí, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria del condominio: Condominio Nueva Inglaterra, por la que se nombra administrador por un año.—San José, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Luis Diego Castillo Guzmán, Notario.—1 vez.—(73942).
Por escritura otorgada a las 09:00 horas del día de hoy, se protocoliza el acta de asamblea general extraordinaria de la compañía Belvedere Inversiones Sociedad Anónima, por la cual se reforma la cláusula tercera de los estatutos sobre el plazo social.—San José, veinte de agosto del dos mil nueve.—Lic. Luis Paulino Salas Rodríguez, Notario.—1 vez.—Nº 125484.—(73947).
Mediante escritura número ochenta-cinco, otorgada ante esta notaría, a las 10:00 horas del día quince de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de la sociedad Bebidas y Congelados del Trópico S. A., mediante la cual se conocen y aceptan renuncias, se revoca poder generalísimo, se efectúan nuevos nombramientos de junta directiva, y se reforma la cláusula sexta del estatuto social.—Lic. Eduardo Antonio Reyes Miranda, Notario.—1 vez.—Nº 125485.—(73948).
Mediante escritura número ochenta y tres-cinco, otorgada ante esta notaría, a las once horas trece minutos del día quince de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de la sociedad Compañía General de Maquinaria Cogema S. A., mediante la cual se revoca poder generalísimo, se conocen y aceptan renuncias de miembros de junta directiva, se efectúan nuevos nombramientos de junta directiva, y se reforman las cláusulas quinta y sexta del estatuto social.—Lic. Eduardo Antonio Reyes Miranda, Notario.—1 vez.—Nº 125486.—(73949).
Mediante escritura número ochenta y dos-cinco, otorgada ante esta notaría, a las diez horas cuarenta minutos del día quince de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de la sociedad Comercial de Mantenedores del Ártico S. A., mediante la cual se conocen y aceptan renuncias de miembros de junta directiva, se efectúan nuevos nombramientos de junta directiva, y se reforman las cláusulas quinta y sexta del estatuto social.—Lic. Eduardo Antonio Reyes Miranda, Notario.—1 vez.—Nº 125487.—(73950).
Mediante escritura número ochenta y uno-cinco, otorgada ante esta notaría, a las diez horas veinte minutos del día quince de agosto del dos mil nueve, se protocolizó acta de la sociedad Congela del Polo Norte S.A., mediante la cual se conocen y aceptan renuncias de miembros de junta directiva, se efectúan nuevos nombramientos de junta directiva, y se reforman las cláusulas quinta y sexta del estatuto social.—Lic. Eduardo Antonio Reyes Miranda, Notario.—1 vez.—Nº 125488.—(73951).
Por la escritura número 036-05, del tomo 05 del protocolo de la notaria Ana Lorena Borges Montero, otorgada en esta ciudad, a las 13:00 horas del 19 de agosto del 2009, la sociedad costarricense denominada 3-102-571080 sociedad de responsabilidad limitada, cédula número tres-ciento dos-quinientos setenta y un mil ochenta, modifica sus estatutos.—San Isidro de El General, 21 de agosto del 2009.—Lic. Ana Lorena Borges Montero, Notaria.—1 vez.—Nº 125489.—(73952).
Por escritura número
124-47, del tomo 47 del protocolo del notario Casimiro Vargas Mora, otorgada en
esta ciudad, a las 08:00 horas del 21 de agosto del 2009, se constituyen diez
sociedades de responsabilidad limitada, cuya denominación social lo será de
conformidad con lo dispuesto en el artículo dos del Decreto Ejecutivo número
tres tres uno siete uno-J, publicado en
Por escritura pública número 67-2, otorgada ante mi notaría, a las 15:30 horas del 21 de agosto del 2009, se modificó la cláusula primera de Corporación de Servicios Múltiples y Seguridad Privada L & M Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatro nueve cero cuatro cinco siete.—San José, 21 de agosto del 2009.—Lic. Saddy Guzmán Obando, Notario.—1 vez.—Nº 125491.—(73954).
Por escritura otorgada
ante mí, a las quince horas del veinte de agosto del dos mil nueve, se creó la
sociedad denominada Autódromo
Por escritura otorgada
ante mí, a las quince horas treinta minutos del veinte de agosto del dos mil
nueve, se creó la sociedad denominada Maquinaria El Caribe MAQ Sociedad
Anónima. Domicilio social: será en el distrito primero Guácimo, cantón sexto
Guácimo, de la provincia de Limón, Caserío
Que mediante escritura número ciento setenta y cuatro, otorgada ante mi notaría, a las dieciséis horas del día veintiuno de agosto del dos mil nueve, los señores Eduardo Francisco Zamora Granados, cédula número siete-ciento cuarenta y seis-ciento ochenta y seis, e Ivannia Rebeca Rivas Mejía, cédula de residencia permanente número uno cinco cinco ocho cero tres cuatro cuatro tres tres cero dos, constituyeron la sociedad denominada Agencia de Seguridad Global Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Agencia de Seguridad Global S. A. Plazo social: noventa y nueve años. Capital social: diez mil colones.—San José, veinticuatro de agosto del dos mil nueve.—Lic. Berny Argentina Delgado Hernández, Notaria.—1 vez.—Nº 125515.—(73957).
REGISTRO NACIONAL
REGISTRO PÚBLICO DE
PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ
Se hace saber a
Guillermo Flores Zamora, cédula de identidad número 1-868-833, en su condición
de acreedor cesionario de la hipoteca tomo 566 asiento 9822 que se publicitaba
en las fincas matrículas 294856-A y 290378, ambas del partido de San José; a
quien se le notificará por medio de publicación tres veces consecutivas en el
Diario Oficial
Se hace saber a Ana
Henry Cole, cédula de identidad 7-0111-0187, en su condición de presidente con
facultades de apoderada generalísima sin límite de suma de Gabbana Productions
S. A., cédula jurídica 3-101-504294, en su condición de adquirente de la
compraventa presentada bajo el tomo 2009, asiento 57532 y a Carlos Granados
Sáenz, cédula de identidad 3-256-282, titular registral de la finca de Limón
matrícula 72575; a quienes se les notificará por medio de publicación tres
veces consecutivas en el Diario Oficial
COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA
FISCALÍA
PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ
Al licenciado Alexander
Villegas Hernández, colegiado número 11005, cédula de identidad número
1-770-212, se le hace saber: Que en proceso disciplinario número 530-08,
seguido en su contra se han dictado las resoluciones que literalmente dicen:
“Se inicia procedimiento administrativo disciplinario. Fiscalía del Colegio de
Abogados de Costa Rica. Zapote, San José, a las trece horas treinta minutos del
tres de marzo del año dos mil nueve. Por acuerdo de
A los licenciados
Alejandro Alemán Solano, colegiado número 10955, cédula de identidad número
1-863-641; y Alejandro Villegas Ramírez, colegiado número 5242, cédula de
identidad número 6-137-923, se les hace saber: Que en proceso disciplinario
número 118-08, seguido en su contra se han dictado las resoluciones que
literalmente dicen: “Se inicia procedimiento administrativo disciplinario.
Fiscalía del Colegio de Abogados de Costa Rica. Zapote, San José, a las ocho
horas seis minutos del dieciocho de diciembre del dos mil ocho. Por acuerdos de
Junta Directiva del Colegio de Abogados números 2008-29-022 y 2008-44-017,
adoptados en sesiones 29-2008 y 44-2008, respectivamente, se dispuso trasladar
el presente expediente a
Al licenciado Gerardo
Venegas Arroyo, colegiado número 5202, cédula de identidad número 2-299-767, se
le hace saber: Que en proceso disciplinario número 648-08, seguido en su contra
se han dictado las resoluciones que literalmente dicen: “Se inicia
procedimiento administrativo disciplinario. Fiscalía del Colegio de Abogados de
Costa Rica. Zapote, San José, a las ocho horas cinco minutos del veintitrés de
febrero del dos mil nueve.
Al licenciado Allan
Valverde Vargas, colegiado número 12248, cédula de identidad número 1-917-619,
se le hace saber: Que en proceso disciplinario número 295-08, seguido en su
contra se han dictado las resoluciones que literalmente dicen: “Se inicia
procedimiento administrativo disciplinario. Fiscalía del Colegio de Abogados de
Costa Rica. Zapote, San José, a las quince horas seis minutos el nueve de
diciembre del año dos mil ocho. Por acuerdo de
A la licenciada
Maureen Patricia Cerdas Quirós, colegiada número 7547, cédula de identidad
número 3-310-522, se le hace saber: Que en proceso disciplinario número 666-07,
seguido en su contra se han dictado las resoluciones que literalmente dicen: “Se
inicia procedimiento administrativo disciplinario. Fiscalía del Colegio de
Abogados de Costa Rica. Zapote, San José, a las diez horas del seis de
noviembre del año dos mil siete. Por acuerdo de
Al licenciado Douglas
Francis Maynard de Céspedes, colegiado número 880, cédula de identidad número
3-151-976, se le hace saber: Que en proceso disciplinario número 613-07,
seguido en su contra se han dictado las resoluciones que literalmente dicen:
“Se inicia procedimiento administrativo disciplinario. Fiscalía del Colegio de
Abogados de Costa Rica. Zapote, San José, a las once horas treinta minutos del
veintiocho de noviembre del año dos mil siete. Por acuerdo de
A la licenciada Milena
Loría Morera, colegiada número 13834, cédula de identidad número 2-490-229, se
le hace saber: Que en proceso disciplinario número 360-08, seguido en su contra
se han dictado las resoluciones que literalmente dicen: “Se inicia
procedimiento administrativo disciplinario. Fiscalía del Colegio de Abogados de
Costa Rica. Zapote, San José, a las ocho horas dos minutos del treinta de
septiembre del dos mil ocho.
Por única vez se cita y emplaza a los causahabientes e interesados en la indemnización que otorga el Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores por muerte de:
GONZÁLEZ VALERIO ÓSCAR JOVEL |
1350392/ NI17032000GVO |
Alajuela |
CHAVES CASTRO EDGAR FERNANDO |
6-0318-0460 |
Alajuela |
MATA MONGE GABRIEL ENRIQUE |
113040219 |
Cartago |
CASTILLO SOLANO JONATAN |
3-384-321 |
Cartago |
CALDERÓN FALLAS DANNY YERMEY |
1-1385-0425 |
Cartago |
RODRÍGUEZ FALLAS LUIS CARLOS |
115020526 |
Desamparados |
HERRERA ARIAS ROBERTO CARLOS |
112260859 |
Guadalupe |
CHAVES SÁNCHEZ GUSTAVO ADOLFO |
113790498 |
Guadalupe |
HERNÁNDEZ GUILLÉN JOSÉ ABELARDO |
300860474 |
Guadalupe |
RAMÍREZ CERDAS RAYMON ORLANDO |
4-0175-0298 |
Guápiles |
ALCÁZAR QUESADA JOSÉ ANTONIO |
401130849 |
Heredia |
CHAVARRÍA ORTEGA FRESSIA |
603280205 |
Heredia |
VEGA VARELA JOSÉ LUIS |
C130836 (Pasaporte) |
La Merced |
BRENES DÍAZ ANDRÉS |
113940573 |
La Merced |
ARGUEDAS HERNÁNDEZ RUBÉN |
202690027 |
La Merced |
JIMÉNEZ BEJARANO JOSIMAR |
6-0397-0535 |
La Merced |
SEQUEIRA NÚÑEZ GERARDO |
NI03031960SNG |
La Merced |
MONCADA ARIAS MARLENI |
502810136 |
Liberia |
OCAMPO BUSTOS DENIS GERARDO |
2-0538-0511 |
Liberia |
CASTILLO VALLADARES DEIVIS |
702120238 |
Limón |
OBANDO SOLÓRZANO ROLANDO JOSÉ |
155 802973415 |
Pavas |
GONZÁLEZ PORRAS CARLOS ALBERTO |
1-0551-0839 |
Pavas |
ZAMORA PARAJELES ERICK |
6-0288-00860 |
Puntarenas |
VALDIVIA JIMÉNEZ FÉLIX |
1-0623-0371 |
San Isidro |
MURILLO BARRIOS MARCO ANTONIO |
6-0170-0310 |
San Isidro |
RAMÍREZ MÉNDEZ LUIS GERARDO |
602010679 |
San José |
MANUEL PÁRAMO ACEVEDO |
1-1395-676 |
Heredia |
MENA GARCÍA JOSEPH GEOVANNY |
117960093 |
Pavas |
CAMACHO MORA CARLOS EDUARDO |
2-04440407 |
San Ramón |
BONILLA ACOSTA SALOMÓN |
5-0067-0059 |
Nicoya |
DÍAZ CASCANTE FEDERICO ALBERTO |
5-0247-0862 |
Nicoya |
MORENO RANGEL JOSÉ SADITH |
5-0375-0073 |
Nicoya |
ARROYO CISNEROS VÍCTOR M. |
5-0337-0201 |
Nicoya |
VAZQUEZ CARRILLO CARLOS ALBERTO |
5-0206-0901 |
Nicoya |
Para que dentro del término de nueve días hábiles a partir de la publicación de este aviso, se apersonen a la sede señalada anteriormente, en el reclamo de sus derechos apercibidos, que si no lo hiciere la indemnización pasará a quien en derecho corresponda.
San José, 24 de agosto del 2009.—Departamento de Comunicaciones.—Lic. Ileana Castro F., Jefa.—1 vez.—(O. C. Nº 18790).—C-49770.—(74890).
MUNICIPALIDAD DE NANDAYURE
DEPARTAMENTO DE ZONA MARÍTIMO TERRESTRE
El Departamento
de Zona Marítimo Terrestre de
Carmona, Nandayure, 13 de agosto del 2009.—José Humberto León Abadía, Encargado.—1 vez.—Nº 126389.—(75733).
El Departamento de
Zona Marítimo Terrestre de
Carmona, Nandayure, 13 de agosto del 2009.—José Humberto León Abadía, Encargado.—1 vez.—Nº 126390.—(75734).
[1] A partir del 2007 el Banco Central empezó a
formular un ejercicio de programación macroeconómica, cuya consistencia es
evaluada con el Modelo Macroeconómico de Proyección Trimestral, para mayor
detalle sobre este modelo ver: Muñoz, E. y Tenorio, E. “El Modelo
Macroeconómico de Proyección Trimestral (MMPT) del Banco Central de Costa Rica
en la transición a la flexibilidad del tipo de cambio”. Documento de
Investigación DIE-08-2008-DI. BCCR. 2008. (http://www.bccr.fi.cr/ndie)
[2] Aprobada
por
[3] El cambio en los inventarios, que se evidencia
de manera generalizada en las distintas regiones del mundo, concentra
particular atención por parte de los analistas debido a la naturaleza de
“variable de ajuste” que éstos han desempeñado en el presente ciclo económico.
El fenómeno no es nuevo; hay evidencia de que en ciclos económicos anteriores,
a pesar de que los inventarios representan un porcentaje relativamente bajo de la
producción, su caída estuvo presente en la contracción del PIB. Para mayor
detalle consultar:
[4] De manera similar a lo observado en otras
economías, el sector privado financiero y no financiero redujo su nivel de
apalancamiento externo ante el menor nivel de actividad económica (“deleveraging”).
Según la información de los balances de situación a mayo del 2009, la banca
privada canceló $448 millones. Por su parte, se estima que el sector privado no
financiero realizó pagos en torno a $170 millones, en el primer semestre del
año.
[5] Comprende las obligaciones con el sector
privado de los bancos comerciales (BCOM), el Banco Central (BCCR) y el
Ministerio de Hacienda (TP), tanto en moneda nacional como en moneda
extranjera. Las operaciones en moneda extranjera están valoradas al tipo de cambio
de cierre de cada mes.
[6] Si se excluye el efecto cambiario, la tasa
media de crecimiento de
[7] A finales del 2006 la economía costarricense
experimentó un proceso de desdolarización como consecuencia de la revaluación
del colón con respecto al dólar. A partir de mayo del 2008 se reversó este
comportamiento y los agentes económicos mostraron, nuevamente, una mayor
preferencia relativa por activos denominados en moneda extranjera. Cabe indicar
que durante el segundo trimestre del presente año los niveles de dolarización
financiera tendieron a estabilizarse en torno a los valores observados a
principios del 2006.
[8] Durante el primer semestre del 2009 el crédito
al sector privado en términos del PIB se mantuvo estable, en torno a un 40%.
Cabe indicar que en diciembre del 2008 hubo un traslado de cartera crediticia
de algunos bancos “off shore” a bancos comerciales locales (del mismo grupo
financiero), operaciones que ascendieron a $530 millones, aproximadamente. Este
traslado no significó un nuevo flujo de financiamiento al sector privado, pues
dichos recursos fueron formalizados previamente por una sociedad financiera no
incluida en las estadísticas del Sistema Bancario Nacional.
[9] Índice de Precios al Consumidor (IPC), Índice
Subyacente de Inflación (ISI), Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI)
y expectativa de variación del IPC a doce meses obtenida de la “Encuesta
mensual de expectativas de inflación y de variación del tipo de cambio”, donde
el dato al mes de julio indica la variación esperada para el lapso julio del
2009 – junio del 2010.
[10] La
expectativa de inflación a doce meses proveniente de la “Encuesta mensual de expectativas
de inflación y variación del tipo de cambio” muestra una tendencia a la baja
desde el cuarto trimestre del 2008.
[12] Periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31
de diciembre del 2009.
[13] Periodo comprendido entre el 1 de julio del 2009
y el 30 de junio del 2010.
[14]
Perspectivas de
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/update/02/index.htm.
[15] En
particular, los proyectos de rehabilitación de la red vial nacional, las
labores de reconstrucción de la zona afectada por el terremoto de Cinchona y
obras de infraestructura del sistema eléctrico nacional.
Cabe señalar que esta tasa de crecimiento corresponde al valor agregado de la construcción pública, resultante de deducir del valor de la producción el consumo intermedio de bienes y servicios asociados a esta actividad.
[16] Los servicios de exportación se ajustan
a la baja, consistentemente con la evolución de la producción de las industrias
relacionadas con el turismo y el transporte de mercancías mencionado
anteriormente.
[17] Esta tasa corresponde al crecimiento del valor
total de la inversión en activos fijos.
[18] En el primer semestre del año la variación
acumulada del Índice de Precios de Materias Primas, calculado por el Fondo
Monetario Internacional, fue de 30% y de 66% en el caso del precio del petróleo
(http:\\www.indexmundi.com).
[19] Ver recuadro 2 del Informe de Inflación, junio
2009 http://www.bccr.fi.cr/WebPages/PaginaInicio/Documentos/InformeInflacionJunio2009.pdf
[20] Realizada
a un total de 1.200 empresas, entre el 6 y 10 de julio del 2009. Se obtuvo un
grado de respuesta de 75%.
[21] Documento
de Investigación. DIE-08-2008-DI, BCCR. (http://www.bccr.fi.cr/ndie)
[22] Para el segundo semestre del 2009 se
supone un precio promedio de barril de cóctel de hidrocarburos de $76,
consistente con un precio de barril de crudo de $70.