ALCANCE Nº
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
INSTITUTO
COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
CARTEL TIPO DE LICITACIONES
En cumplimiento
de lo establecido en el Reglamento Interno de Contratación Administrativa del
ICE en su artículo 4.29 y teniendo como marco legal
Este cartel
sustituye el publicado en
CONDICIONES GENERALES DEL CARTEL TIPO
DE LICITACIONES
CAPÍTULO I
Condiciones
generales
Estas
condiciones regirán para todo tipo de Licitación tramitada por el Instituto
Costarricense de Electricidad, que en lo sucesivo se denominará ICE,
empresa-ente público de
La actividad de contratación
administrativa del ICE por
1) Constitución Política y principios
constitucionales en materia de contratación administrativa.
2) Tratados Internacionales con capítulos de
compras públicas.
3) Ley de Fortalecimiento y Modernización de las
Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones.
4) Reglamento Ejecutivo al Título II de
5) Ley de Contratación Administrativa (de manera
supletoria).
6) Reglamento a
7) Ley General de
8) Cartel
9) Contrato
10) Reglamentos
de Organización y Servicios (Reglamento Interno de Contratación Administrativa
del ICE)
11) Directrices
Internas
12) Usos,
normas y costumbres del derecho común
1. Generalidades:
1.1 Serán oferentes todas aquellas personas que
presenten sus ofertas ante el ICE actuando por sí mismo o por medio de un
representante.
1.2. Las aclaraciones o modificaciones que el ICE
considere necesario hacer al cartel de licitación, serán publicadas por medio
del sitio WEB: www.grupo ice.com/PEL y/o en el sitio
WEB www.mer-link.cr.
1.3. Será obligación de los oferentes considerar
el contenido de estas aclaraciones o modificaciones al cartel, y no podrán
alegar desconocimiento de las mismas, pues forman parte integral del cartel.
2. Ofertas
2.1 Presentación de la oferta.
2.2 Toda oferta deberá ser presentada en
original y tres copias cuando sean presentadas por medio de documentos físicos,
incluyendo un timbre de veinte colones de
2.3 El acto de apertura de las ofertas se
realizará en
2.4. Veinticuatro horas después de la apertura de
las ofertas, el expediente de licitación podrá ser accesado
de forma digital en nuestro sitio WEB, salvo casos de excepción justificados en
el gran volumen de las ofertas. En caso de hacerse por medio de la plataforma Merlink el expediente podrá ser accesado
en forma digital en todo momento, salvo casos de confidencialidad debidamente
motivados.
2.5 La oferta deberá ser redactada en idioma
español, sin manchas, tachaduras, o borrones que las puedan hacer de difícil
lectura. La literatura técnica complementaria y los manuales de uso expedidos
por el fabricante se podrán presentar en idioma español o inglés. En este
último caso deberá ser acompañada con la traducción libre de su texto. En casos
excepcionales, cuando así se establezca en las Condiciones Particulares se
podrá utilizar, además del español, cualquier otro de los idiomas oficiales a
nivel de Naciones Unidas, con una traducción libre de su texto.
2.6 Una vez entregada la oferta al ICE, no podrá
ser modificada ni retirada, excepto que el oferente haga llegar a
2.7 Por el solo hecho de presentar su oferta en
a) Que le consta que no le afectan las
prohibiciones impuestas en el artículo 22 y 22 bis de
b) Que conocen y aceptan implementar y cumplir
las políticas ambientales de
c) Que en la construcción de obras o prestación
de servicios al ICE hará del conocimiento del personal y vigilará porque se
cumpla
d) Que acatará las disposiciones normativas en
materia de Salud Ocupacional y las políticas que dicte el ICE al respecto.
e) Que acepta y cumple con
f) Que conoce completamente los documentos que
conforman la licitación y sus modificaciones, y que acepta todos sus términos y
condiciones.
g) Que se someten a la jurisdicción y a los
Tribunales de Costa Rica.
h) Que cumplen estrictamente con las obligaciones
laborales y de seguridad social de sus trabajadores y que el contrato que se
llegue a suscribir entre las partes no generará responsabilidad alguna para el
ICE, en cuanto a dichos rubros.
2.8 El oferente deberá estar al día con sus
obligaciones obrero patronales (CCSS), lo cual será
verificado al momento de la apertura de las ofertas y en cualquier momento
durante la ejecución del contrato.
2.9 Los oferentes deberán suministrar claramente
su dirección postal indicando, el país, la ciudad, y si es del caso, el código
postal, asimismo, debe incluirse el número de teléfono, facsímil y dirección
electrónica. Deberán también señalar un domicilio, dentro del territorio
nacional, en donde recibir notificaciones, en caso necesario. Además, deberán
indicar claramente en su oferta el origen de los bienes ofrecidos y la
dirección de los fabricantes, incluyendo el país, la ciudad y si es del caso,
el código postal. Asimismo debe indicar en su oferta qué vía de transporte
utilizará para el envío de los materiales (aéreo, marítimo, terrestre o
multimodal).
2.10 En virtud del artículo Nº 23 del Reglamento al
Título II de
2.11 El costo de los seguros de los bienes que
adquiera
2.12 Todas las unidades de medidas que se utilicen
en la oferta deben estar dadas en el Sistema Internacional (S.I.)
de Pesos y Medidas.
2.13 Si una oferta presenta dos manifestaciones
contradictorias y una de ellas se ajusta al cartel, se tendrá como válida la
que se ajuste al cartel.
3. Garantía de participación
3.1 Cuando se requiera una garantía de
participación de acuerdo a lo estipulado en las Condiciones Particulares ésta
será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo Nº 38 del
Reglamento al Título II de
3.2
4. Garantía de cumplimiento
4.1 Cuando así lo determine el ICE el
adjudicatario deberá rendir una Garantía de cumplimiento dentro de los 10 días
hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación. Se exceptúan de este
requisito las licitaciones para el arrendamiento de bienes inmuebles.
4.2
4.3
4.4 En el caso de que el ICE se viera obligado a
ejecutar la garantía antes del vencimiento del contrato, el adjudicatario
rendirá una nueva, de manera que el contrato en todo momento quede garantizado
hasta su ejecución total. En caso de no rendir la nueva garantía, se tendrá
ello como causal suficiente para resolver el contrato.
4.5 Es una obligación del contratista mantener vigente
la garantía de cumplimiento mientras no se haya recibido el objeto del
contrato. Si un día hábil antes del vencimiento de la garantía, el contratista
no ha prorrogado su vigencia,
4.6 En caso de que la garantía se rinda mediante
un certificado de depósito a plazo y cuando corresponda su devolución, exista
imposibilidad material para localizar al garante en su domicilio legal, la
garantía se hará efectiva y se depositará en la cuenta bancaria registrada a
nombre del garante. De no existir una cuenta bancaria, el certificado se
mantendrá por 4 años y a su prescripción será destruido.
5. Normas de calidad
5.1. El Oferente deberá indicar las normas bajo
las cuales se fabricarán los bienes por él ofrecidos. Cualquier discrepancia
con lo especificado por el ICE, en cuanto a estas normas, deberá ser indicada
por el Oferente agregando la norma a utilizar y la equivalencia con las normas
que el ICE indicó en este Cartel.
5.2 Donde quiera que se mencione una norma o
especificación, debe entenderse que se aceptará, a criterio exclusivo del ICE,
cualquier otra internacionalmente reconocida que garantice una calidad igual o
superior a lo estipulado.
6. Marcas de fábrica
Respecto de los
tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan
ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología,
signos distintivos no universales, o marca, ello se hará a manera de
referencia. Únicamente podrá ser estricta la aplicación de estas referencias
cuando se trate de repuestos genuinos o la fabricación de piezas que por su
aplicación dentro del proyecto pueda tener el carácter de “especial”.
7. Conversión de monedas
Únicamente para
efectos del estudio comparativo de precios de las ofertas, se utilizarán los
siguientes tipos de cambio:
7.1 Cambio colones costarricenses u otras
monedas a USD (dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) se utilizará el
tipo de cambio de venta de referencia vigente, según el Banco Central al día
anterior de la apertura de ofertas.
7.2 Cambio de otras monedas a USD (dólares de
los Estados Unidos de Norteamérica) se utilizará el tipo de cambio (venta)
vigente según el Banco Central al día anterior de la apertura de ofertas.
8. Márgenes de preferencia
8.1. Certificaciones
Para la
aplicación de los márgenes de preferencia que se detallan a continuación, el
oferente deberá adjuntar en su oferta las certificaciones correspondientes si
pretende hacerse acreedor a dichos márgenes. (Certificado de origen de los
bienes).
8.2. Margen de preferencia nacional y margen de
preferencia regional.
Cuando en la
licitación participen proveedores de bienes costarricenses, se aplicará un
margen de preferencia en favor de sus ofertas. Lo mismo se aplicará en caso de
las ofertas de empresas extranjeras de aquellos países con los que se tengan
firmados Tratados de Integración Económica, de Libre Comercio o cualquier otro
instrumento internacional vigente en Costa Rica y además desarrolle un capítulo
de compras con el Sector Público de conformidad con el artículo Nº 28 del Reglamento
al Título II de
9. Información técnica y económica
Toda oferta
deberá suministrar la información completa y suficiente que permita su análisis
y estudio comparativo para efectos de adjudicación. El no suministro oportuno
de la información sustancial que permita verificar su ajuste a las condiciones
significativas del cartel, descalificará la oferta para efectos del análisis y
adjudicación.
Cuando haya una
discordancia entre el cartel y la oferta se permitirá al oferente ajustar su
oferta al pliego de condiciones, siempre que con ello no se genere una ventaja
indebida, por el conocimiento que ya tiene de las demás ofertas y que tampoco
se preste para situaciones ilógicas o imposibles desde el punto de vista
técnico.
Se presume que
la oferta económica contempla la totalidad de la oferta técnica, salvo prueba
en contrario. En caso de adjudicarse, el contratista estará obligado a cumplir
con el objeto íntegro, sin cobrar ninguna suma adicional
Cuando se trate
la contratación de servicios el oferente deberá presentar el desglose de la
estructura del precio junto con un presupuesto detallado y completo con todos
los elementos que lo componen.
10 Oferta base y ofertas alternativas
10.1 La oferta base es aquella que cumple con los
requisitos establecidos en el cartel de licitación. (Condiciones Generales,
Condiciones particulares, Especificaciones Técnicas).
10.2 La oferta alternativa es una propuesta
distinta a la definida en el cartel, respetando el núcleo del objeto y la
necesidad a satisfacer, que puede ser conveniente y oportuna para la entidad.
Las ofertas alternativas se deben presentar en forma separada de la oferta
base, indicando por aparte su precio, tiempo de entrega y características. Se
debe incluir también una lista de las diferencias, ventajas o mejoras que dicha
alternativa incorpora en relación con lo solicitado por el ICE. El cartel podrá
regular la cantidad de ofertas base y alternativas aceptables para cada
concurso.
11. Estudio comparativo y adjudicación
11.1 El ICE se reserva el derecho de adjudicar la
licitación a uno o más oferentes en forma total o parcial, por partidas y/o,
fórmulas, artículos y/o ítems.
11.2 Si fueran presentadas ofertas elegibles, pero
por razones de interés público no se recomienda adjudicar, el ICE mediante acto
motivado declarará desierto el concurso.
11.3 Si no se presentaron ofertas o las que lo
hicieron no se ajustaron a los requerimientos sustanciales del concurso, se
dictará un acto motivado declarando infructuoso el procedimiento, justificando
los incumplimientos que presenten las ofertas.
11.4 El acuerdo de adjudicación o la declaratoria
de desierta o infructuosa será comunicado por el mismo medio utilizado para la
invitación a concursar.
11.5 El ICE se reserva el derecho de adjudicar al
siguiente mejor oferente en caso de declarar insubsistente el concurso.
12. Adjudicatario
12.1 El adjudicatario deberá, a más tardar en diez
días hábiles posteriores a la firmeza de la adjudicación, presentar la garantía
de cumplimiento. En caso de ser necesario se le solicitará comprobante de estar
al día con las cuotas obrero patronales con
13.- Especies
fiscales:
13.1 De conformidad con el artículo 272 inciso 2 del
Código Fiscal, es obligación el cobro de especies fiscales en toda
contratación, que realice
13.2 El adjudicatario deberá cancelar el
equivalente al 50% de las especies fiscales que se requieran (equivale a dos
colones con cincuenta céntimos (¢2,50) por cada mil colones (¢1.000,00) del
valor del contrato en timbres fiscales). El comprobante de pago debe
presentarse a más tardar junto con la garantía de cumplimiento o dentro de los
diez días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación en
En el caso de
que la contratación se realice utilizando medios electrónicos, la información y
cumplimiento de requisitos se verificarán en línea, utilizando para ello las
herramientas tecnológicas y bases de datos disponibles; aplicando en todo
momento el principio de equivalencia funcional y demás normativa aplicable en
la materia, incluyendo
14. Contrato
14.1 Únicamente se formalizarán en simple documento
los contratos derivados de una Licitación Pública, cuando en razón de su
cuantía requieran contar de previo con el refrendo de
En los demás
casos no se suscribirá contrato, bastando la orden de servicio y/o compra que
deberá incluir al menos la siguiente información: a) descripción del bien, obra
o servicio, b) nombre del Contratista, c) plazo de entrega y d) monto del
contrato. Lo anterior salvo casos calificados en que por su especial
complejidad a juicio de
Sólo se
formalizarán en escritura pública las contrataciones que por ley deban
sujetarse a ese requisito, así como las que en razón a su naturaleza deban
inscribirse en el Registro Nacional.
14.2 En los casos en los que sea necesario
suscribir un contrato el ICE notificará al adjudicatario la fecha señalada para
la firma del contrato.
14.3 En caso de considerarlo necesario, el ICE
podrá modificar, aumentar o disminuir el objeto del contrato. En caso de
aumento podrá hacerse en el tanto no exceda el 100% del contrato original según
lo establece el artículo 178 del Reglamento al Título II de
15. Garantía sobre los bienes y
servicios
15.1 El contratista quedará comprometido a
reponer, por su cuenta y riesgo, incluyendo el transporte y cualquier otro
gasto adicional, los materiales, equipos o sus componentes que se pruebe se han
dañado o bien que presenten problemas de desempeño durante el período de
garantía como consecuencia de defectos de fabricación, por mala calidad de los
materiales empleados, por funcionamiento defectuoso, por deficiente embalaje o
por cualquier otra causa imputable al contratista, incluyendo los faltantes de
fábrica.
15.2 Los bienes reemplazados por las causas
enumeradas anteriormente gozarán de las mismas garantías de reemplazo por
cuenta del Contratista. Si el daño se repitiera se suspenderá la vigencia del
periodo que el contratista tarda en reemplazar los bienes adjudicados una vez
comprobado que los mismos funcionen en óptimas condiciones, la garantía vuelve
a correr por lo que resta del periodo de vigencia. Los componentes reemplazados
gozarán del mismo periodo de garantía originalmente solicitado.
15.3. Los materiales y componentes con daños en el
período de garantía, serán entregados al adjudicatario para su reparación. Los
contratistas, en todos los casos, serán los que cubrirán los costos de envío,
reparación ó sustitución y devolución.
15.4. El contratista deberá garantizar la
existencia y el suministro de piezas de repuesto, incluyendo los componentes
que no sean de su manufactura.
15.5 En caso de contratación de servicios, éstos
deben brindarse con la más alta calidad y eficiencia, respondiendo en todo
momento a los fines de la contratación. Lo anterior sin perjuicio de las
mejoras que puedan otorgarse, pero nunca podrán ser en detrimento de la
necesidad pública contratada.
16. Aprobación interna y/o refrendo
del contrato
16.1 Únicamente requerirán contar con el refrendo
contralor las contrataciones derivadas de una licitación pública cuyo monto
supere el tope establecido en el Artículo 22 de
17. Forma de entrega de los bienes y
servicios, y documentación
17.1 En las contrataciones CPT (Depósito Aduanero
del ICE), DAP (Entregado en Lugar) o DAT (Entregado en Terminal), de
conformidad con los Incoterms® 2010 vigentes, el
contratista comunicará por escrito con una semana de antelación el día en que
se procederá al despacho de la mercancía, indicando además el número de guía
aérea o conocimiento de embarque, así como el nombre de la compañía
transportista. El no presentar este escrito con una semana de anticipación se
tendrá como defectuosa ejecución del objeto, conllevando el cobro de multas en
la proporción indicada en las Condiciones Particulares del Cartel y de acuerdo
a lo indicado por el ordenamiento jurídico costarricense. El Contratista deberá
notificar al ICE el momento de la entrega de las mercancías al transportista o
al lugar de entrega designado dependiendo del Incoterms
establecido.
17.2 El contratista adjuntará a cada bulto que
envíe al ICE la documentación adecuada que determine al menos:
a) El contenido de cada bulto (lista de
empaque).
La mercancía no
debe venir compartida con un tercero, sino que cada embarque debe ser en su
totalidad del ICE, con el propósito de evitar una cesión de derechos.
b) Descripción de la mercancía y precio
unitario.
c) Referencia exacta de la orden de compra del
ICE que dio origen a ese envío.
d) Cualquier otra documentación requerida en las
Condiciones Particulares.
e) En la parte exterior de cada bulto deberá
hacerse referencia al número de la licitación y orden de compra.
f) El Oferente desde el momento del embarque de
la mercancía en el país de origen, deberá indicar que la mercancía viene
consignada al ICE, o sea desde el BL individualizado asociado al BL matriz
(conocimiento de embarque).
17.3 La documentación original de embarque y una
copia deberá presentarse en
Todo material
de origen químico debe venir acompañado de la composición correspondiente.
(Material Safety Data Sheet).
Los documentos
de embarque deben cumplir con los requisitos establecidos por ley o reglamento.
(Ley 7557, decreto 25270-H, Ley 8373, decreto 31667-H).
17.4 Las facturas deben presentarse en español.
En el caso del que el contratista desalmacene los bienes, está obligado a
presentar una factura con desglose del impuesto de ventas. La obligación del
ICE de proceder con el trámite de pago iniciará hasta el momento en que se
reciba la factura completa correctamente desglosada y en idioma español.
17.5 En el caso de que el contratista desalmacene
los bienes, éste deberá entregar junto con la mercancía, una fotocopia del
original de
17.6 El contratista deberá adjuntar originales de
los documentos de embarque, o sea; factura, conocimiento de embarque y lista de
empaque. Hasta tanto no se presenten dichos documentos, no se considerarán como
recibidos los materiales.
17.7 El contratista brindará el servicio y
entregará los bienes en los lugares indicados en el Capítulo de Requerimientos.
17.8 En el caso de entregas parciales
contempladas en el cartel, el oferente deberá indicar en su oferta la cantidad
de embarques aproximados que se realizará para completar el monto ofertado. El
contratista deberá velar por ser eficiente en sus embarques y evitar el exceso
de embarques dado el costo administrativo que ello conlleva.
17.9 En caso que un contratista incumpla con la
entrega de los documentos de embarque y sus equipos se reciben en Depósito
Aduanero, se le cobrará el bodegaje correspondiente.
18. Modalidad de pago
El ICE aceptará
como modalidad de pago el Giro a 30 días vista o cuenta abierta, carta de
crédito o crédito documentario y cobranza bancaria. No obstante, el ICE se
reserva el derecho de aceptar otras modalidades de pago diferentes a las
estipuladas, siempre y cuando las considere convenientes a sus intereses.
18.1 Giro a 30
días vista o cuenta abierta: el pago se realizará mediante transferencia
electrónica de fondos, 30 días naturales después de la recepción a satisfacción
del evento que da lugar a la cancelación, para lo cual se deberá indicar en la
oferta la siguiente información: nombre y dirección del banco, el SWIFT,ABA o IVN según corresponda,
el número de la cuenta a acreditar para oferentes domiciliados en el exterior y
el número de la cuenta cliente para los oferentes nacionales.
En este último
caso, el ICE se reserva el derecho de realizar los pagos en la moneda en que se
haya presentado la oferta, o en colones costarricenses utilizando el tipo de
cambio de venta de referencia del Banco Central vigente al día anterior de la
fecha en que se ejecuta el pago.
18.2 Crédito
Documentario (conocido como Carta de Crédito): el ICE únicamente abrirá cartas
de crédito no transferibles, confirmadas e irrevocables, salvo excepciones
debidamente justificadas y aprobadas por
En caso de que
algún pago se realice mediante crédito documentario contra documentos de
embarque, el adjudicatario deberá presentar copia de la declaración aduanera de
tránsito, recepción y depósito fiscal emitido por el Servicio Nacional de
Aduanas de Costa Rica, con el sello original de recibido del Depositario
Aduanero del ICE en Colima de Tibás o del Proyecto del ICE que corresponda.
18.3 Cobranza bancaria: el pago al banco cobrador
se realizará 30 días naturales contados después de la recepción a satisfacción
del evento que da lugar a la cancelación. Todos los gastos bancarios que
origine esta modalidad dentro y fuera de Costa Rica, serán cubiertos por el
adjudicatario.
En caso de que
la oferta no indique claramente la forma y modalidad de pago, se asumirá que
ofrece la forma y modalidad de pago utilizada usualmente por el ICE. (Giro a 30
días vista o cuenta abierta)
18.4 En casos de excepción valorados por el ICE y
cuando un oferente solicite como medio de pago, una carta de crédito
transferible, teniendo el oferente el conocimiento de que no va a ser el
proveedor principal del producto, sino que será un tercero, deberá presentar al
ICE todos los antecedentes, con el propósito de tener conocimiento sobre su
gestión, la capacidad financiera de dicho proveedor, así como su solvencia
económica para cumplir con el contrato.
19. Impuestos
19.1 El contratista para efectos de comparación
de precios deberá indicar dentro de su oferta en forma desglosada el monto y
los impuestos que la afectan.
Si se omite
esta referencia se tendrán por incluidos en el precio cotizado, tanto los
impuestos, tasas, sobretasas y aranceles de importación, como los demás
impuestos del mercado local. Lo anterior de conformidad con el artículo 26 del
Reglamento al Título II de
En caso que la
oferta implique la importación de equipos y mercancía, el oferente deberá
presentar dentro de la oferta un desglose de los bienes adquiridos y de los
impuestos a que está sujeta.
19.2 Para el caso de pagos de servicios que se
deban acreditar en el extranjero, el ICE realizará la retención correspondiente
del Impuesto sobre las Remesas al exterior vigente al momento de acreditar el
pago, y cuyo detalle se encuentra incluido en el artículo 59 de
19.3 Para el caso de pagos que se deban acreditar
en Costa Rica, el ICE realizará la retención correspondiente del Impuesto sobre
20. Finiquito
Una vez
finalizada una contratación de bienes, servicios u obras y concluido el trámite
correspondiente de cobro de multas o cláusula penal, en caso de que proceda, el
Contratista deberá firmar el respectivo finiquito a fin de que se incorpore al
expediente respectivo. La suscripción del finiquito por quien tenga capacidad
legal para ello impedirá reclamos futuros, salvo la responsabilidad que
corresponda por vicios ocultos.
21. Arbitraje
Se podrá acudir
al arbitraje en los casos en los que así lo autorice previa y expresamente el
Consejo Directivo, según los lineamientos dictados por dicho Consejo.
LICITACIONES: CONDICIONES PARTICULARES
Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
CAPÍTULO II
Condiciones Particulares
El Instituto
Costarricense de Electricidad, que en lo sucesivo se denominará ICE,
EMPRESA-ENTE PÚBLICO de
Indicar si la
presente contratación está cubierta por el TLC Republica Dominicana,
Centroamérica y Estados Unidos de América____ (Indicar SI o NO) y el
TLC con México___ (Indicar SI o NO).
INVITACIÓN A
CONCURSAR:
1. LICITACIÓN _____ Nº ________
2. PRESUPUESTO: ______ CRC, USD ____
AÑO: ____
3. FINANCIAMIENTO: ICE O XX
4. APERTURA DE OFERTAS:
El Instituto
Costarricense de Electricidad, recibirá ofertas hasta las ____ horas
del día __ de __________ del 20XX.
4.1 La oferta será entregada en sobre cerrado
en
INSTITUTO
COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
LICITACIÓN _________
Nº ___________
ADQUISICIÓN DE:
___________________________
También podrá
ser entregada por medio de la página Web que para tales efectos se habilite.
5. CONSULTAS Y ACLARACIONES
5.1 Las consultas y aclaraciones relativas a
esta licitación deberán hacerse utilizando los siguientes medios:
a) Carta. La cual deberá estar dirigida a la
siguiente dirección:
Instituto
Costarricense de Electricidad
Aptdo. 10032-1000
San José Costa
Rica
Licitación ______
Nº -----------------
Atención
Proveeduría
b) Facsímil (FAX), a la siguiente dirección, con
copia a la dependencia usuaria mencionada en el punto
Fax: (506) 2220
- 8160 y (506) 2220-8163
Aptdo. 10032-1000
San José Costa
Rica
Licitación ________
Nº -----------------
Atención
Proveeduría
c) Medios Electrónicos: A través de la
plataforma de Compras Electrónicas Mer-link
Se le comunica
a todos los potenciales oferentes que la normativa que se indica en el presente
pliego de condiciones puede ser accesada en la
siguiente dirección electrónica: www.grupoice.com/PEL
5.2 Toda la correspondencia entre el
adjudicatario y el ICE, además de la facturación para efectos de pago, deberá
hacerse en idioma español.
5.3. DEPENDENCIA USUARIA
Oficina: _________________
Número
telefónico: ___________________
Número de
facsímil: ___________________
RESPONSABLE:
Correo
Electrónico:
6. VIGENCIA DE OFERTA
La vigencia
mínima de las ofertas será de __ días hábiles a partir de la fecha de apertura
de ofertas.
7. PRECIOS
7.1 Los precios serán cotizados____ (Se debe
incluir en el espacio en blanco: CPT, DAP o DAT (conforme los INCOTERMS®
vigentes. Para el caso del DAP y DAT el riesgo lo asume el vendedor hasta el
lugar designado y el ICE no aportará el seguro.)
Los bienes en
plaza (nacionalizados) serán cotizados en Bodegas ICE Colima de Tibás (se puede
seleccionar otros destinos) indicando por separado el monto del impuesto de
ventas.
8. TIEMPO DE ENTREGA O TIEMPO DE INICIO DEL
SERVICIO
Los bienes
deben ser entregados en un plazo no mayor a __ días hábiles, a partir del día
siguiente hábil de la notificación de
En caso de
servicios, los mismos se iniciarán en un plazo máximo de ______días hábiles a
partir del día siguiente hábil de la notificación de
9.- LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES O PRESTACIÓN
DEL SERVICIO: los bienes adjudicados serán entregados en: _________________________________________________.
En caso de
servicios los mismos se brindarán en: __________
10. GARANTIA DE PARTICIPACIÓN: (queda facultada
En
caso de solicitarse, la garantía de participación será por un monto de: ____
o un porcentaje de: _____ % del valor total cotizado, con una
vigencia no menor de ______ meses contados a partir de la fecha de
apertura de las ofertas.
11. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO (CADA DEPENDENCIA ES
RESPONSABLE DE SOLICITARLA O NO)
11.1. La garantía de cumplimiento será por un monto
de: ____ o un porcentaje del _____% del valor total
adjudicado, con una vigencia mínima de ______ meses contados a
partir de la firmeza del acto de adjudicación.
No obstante, el
Contratista se compromete a mantener vigente esta garantía durante toda la
duración del presente contrato, misma que se devolverá de acuerdo con lo que
establece la ley.
12. DEPÓSITO DE GARANTÍAS
Cuando las
garantías de participación y de cumplimiento se rindan por medio de un depósito
de dinero en efectivo, deberán ser depositadas en la (s) siguiente (s) cuenta
(s):
Cuadro de
cuentas para depósitos de garantías a favor del ICE en el Banco de Costa Rica.
SECTOR |
US $ DÓLARES |
COLONES ¢ COSTARRICENSES |
TELECOMUNICACIONES |
192916-0 |
192915-1 |
ENERGÍA |
164475-0 |
58166-6 |
(En cada
contratación deberá indicarse con claridad cuál es la cuenta a depositar).
En el caso de
que la licitación se realice utilizando medios electrónicos, podrán rendirse
las garantías por dicho medio a través de
13. VIGENCIA DE
Los oferentes
deben garantizar que los bienes a suministrar, junto con los componentes son
nuevos y de última tecnología, salvo que en este apartado se indique otra
posibilidad.
Los materiales
empleados deberán ser de óptima calidad, los diseños, operación, capacidades y
eficiencias son los asignados por el fabricante y cuentan con un periodo de
garantía no menor de _______, contado a partir de la fecha en que el
ICE reciba el objeto del contrato a entera satisfacción. Igualmente en el caso
de servicios deberá garantizarse que los mismos se brindarán con la más alta
calidad, eficacia, eficiencia y por personal capacitado.
14. MODALIDAD DE PAGO:
14.1 Los pagos de los bienes o servicios se
llevarán a cabo de la siguiente manera:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin embargo,
alternativamente el oferente podrá presentar otras formas de pago, a lo cual el
ICE se reserva el derecho de aceptar, siempre y cuando lo considere conveniente
a sus intereses.
15. ESTUDIO Y ADJUDICACIÓN
15.1 El ICE resolverá el presente concurso dentro
de los ____ días hábiles contados a partir de la fecha de apertura de ofertas.
El ICE se reserva el derecho de prorrogar este plazo en caso de considerarlo
necesario.
16. CLAÚSULA PENAL O MULTAS
16.1 Si existiera atraso en la entrega del
suministro o la prestación del servicio de acuerdo con las condiciones del
cartel y de la oferta, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de
cláusula penal la suma del 0.5% por cada día natural del valor de la parte
incumplida.
16.2 Igualmente si existe una defectuosa ejecución
del objeto contratado, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de multa
la suma de 0.5% por cada día natural del valor de la parte incumplida.
16.3 El valor porcentual de la sanción será como
máximo el 25% del monto total del contrato. La aplicación de esta cláusula es
conforme al artículo Nº 41 del Reglamento al Título II de
16.4 En caso de que el objeto esté compuesto por
líneas distintas, el monto máximo para el cobro de multas se considerará sobre
el valor de cada una y no sobre la totalidad del contrato, siempre que el
incumplimiento de una línea no afecte el resto de las obligaciones.
16.5 El cobro de las multas y/o cláusula penal
podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio, que se hubieran
practicado y los saldos pendientes de pago. En caso de que ninguna de esas dos
alternativas resulte viable, se podrá ejecutar la garantía de cumplimiento
hasta por el monto respectivo.
16.6 Se hará acreedor de cobro por concepto de
multa, el contratista que incurra en los siguientes supuestos: (las áreas
técnicas llenar este punto, dependiendo el objeto a contratar)
X
X
X
16.7 El Administrador del contrato no gestionará
el cobro de multa y/o cláusula penal,
únicamente en el caso de que el incumplimiento del contratista obedezca a
motivos de caso fortuito, fuerza mayor o
culpa de
16.8 En caso de que por causas ajenas al
contratista o bien imputables a
17. SISTEMA DE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN
Se podrá
utilizar el sistema de evaluación cien por ciento (100%) precio o en dos
etapas. En caso del sistema de dos etapas se evaluarán aquellos aspectos
ponderables no obligatorios. Todas las ofertas que tengan una calificación
superior al ____ %, pasarán a la segunda etapa, la cual se definirá por el
menor precio. El ICE podrá utilizar otro sistema de valoración, según criterio
de
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18.
FINANCIAMIENTO: CRÉDITO AL PROVEEDOR (Indicar si aplica):______
Para financiar
la adquisición de los bienes y/o servicios asociados de esta contratación, el
proveedor deberá suministrar una propuesta de financiamiento de unidades completas
que corresponde a……..que representa un porcentaje de……del monto total estimado
y a un plazo de……..años. (Datos a determinar según sea la contratación)
Para la
evaluación de las ofertas, además del costo de los equipos y servicios, se
deberá aportar la siguiente información en forma detallada y específica:
♣ Plazo
♣ Forma de pago
♣ Período de gracia
♣ Tasa de interés (fija o variable)
♣ Moneda del financiamiento
♣ Amortización (periodicidad y método de cálculo)
♣ Porcentaje de financiamiento
♣ Monto total de la oferta
Cada una de
estas características financieras deberá ser detallada en forma específica y no
deberán contener rangos o varias posibilidades.
Únicamente
serán objeto de valoración financiera por parte de
Para validar la
tasa de interés aceptable que no contravenga a los intereses institucionales,
el ICE procederá a buscar hasta cinco cotizaciones de entidades financieras que
le permitan obtener un promedio de tasas de interés de mercado que sirva de
parámetro para aprobar la tasa de interés que le aceptemos al proveedor cobrar.
Para que una
propuesta con tasa de interés fija obtenga un dictamen financiero positivo, la
tasa de interés cotizada por el oferente no debe sobrepasar la tasa promedio de
referencia antes indicada.
Para la
valoración de la propuesta de financiamiento que incluya tasas variables, se
tomará como referencia la tasa “forward”
correspondiente disponible en Bloomberg, a efecto de
proyectar los pagos por intereses. En los períodos en que la tasa de referencia
cotizada por el oferente exceda la tasa techo, también cotizada por éste, se
aplicará esta última
En caso de
presentarse una oferta de financiamiento con una tasa de interés variable, el
oferente debe cotizar también una tasa techo, la cual será la tasa máxima a
pagar.
El ICE se
reserva el derecho de:
a- Declarar desierto o bien infructuoso este
proceso de contratación; este último supuesto, en el caso que ninguna de las
ofertas presentadas ofrezca un financiamiento con costos efectivos razonables
respecto a los costos de financiamiento disponibles en el mercado para
proyectos y plazos de igual similitud, o al costo de capital para proyectos de
iguales características.
b- Adjudicar total o parcialmente la oferta,
para lo cual se podrán utilizar recursos propios en el caso de que sea viable
asignar contenido presupuestario u otra fuente de recurso que determine
conveniente, cuando ninguna de las facilidades financieras ofrecidas sea de
interés institucional, en dicho caso aplicará la forma de pago alternativa
contenida en este cartel.
c- Prepagar el saldo de la deuda con la debida
justificación de respaldo, cuando sea de interés y conveniencia para
La dependencia
promotora de la contratación, deberá coordinar oportunamente las previsiones en
materia presupuestaria. Cada una de estas contrataciones, deberá contar con el
contenido presupuestario necesario para cubrir los pagos al proveedor-acreedor,
o bien al proveedor que solo se le contrate para el otorgamiento del bien o el
servicio, en el caso de tomarse la decisión de no aceptarle el financiamiento.
De asumir el
proveedor una deuda con un tercero para ofrecer el financiamiento al ICE, las
obligaciones derivadas de la suscripción del contrato de crédito entre el
proveedor y su acreedor, no serán endosables al ICE y de ninguna manera podrá
éste asumirlas ante la terminación anticipada del contrato o pago por
adelantado de la deuda.
La relación
contractual de la institución es únicamente con el proveedor y las obligaciones
que se deriven para las partes serán las que se establezcan en el cartel y
contrato correspondiente.
Los pagos que
se origen del financiamiento proveedor se realizarán mediante depósito en la
cuenta bancaria indicada por el oferente para tales efectos.
19. MUESTRAS
Para este
concurso se requieren muestras de ___________________. Las mismas
deben presentarse a más tardar un día hábil antes de la apertura de ofertas en
el siguiente lugar: ___________. Debiendo presentar junto con la
oferta, el comprobante respectivo de la entrega de la muestra. A las muestras
se les practicará las siguientes pruebas, análisis, mediciones o comprobantes: _________
(Este punto debe ser llenado por el Coordinador de Contratación Administrativa).
Las muestras
serán evaluadas técnicamente por medio de la siguiente dependencia o
laboratorio: __________________. Cuando las pruebas sean realizadas
por el ICE, siempre y cuando sea factible por razones de espacio o técnicas,
los oferentes podrán solicitar su presencia en la evaluación, donde se
levantará en acta los participantes, pruebas realizadas y resultados obtenidos.
Lo anterior de
conformidad con el artículo 46 del Reglamento al Título II de
20. REAJUSTE Y REVISIÓN DE PRECIOS
Con el fin de
garantizar el mantenimiento del equilibrio económico del contrato, la
dependencia técnica debe indicar la fórmula de reajuste o revisión de precio en
aquellos casos que corresponda.
En
contrataciones de obra pública, cada dependencia técnica debe definir la
fórmula que se aplicada para cada contratación, ya sea para edificaciones u
obras de ingeniería civil y también establecer los índices que se deben
utilizar para la aplicación de la fórmula.
Para el caso de
los reajuste de precio en los contratos de obra pública de construcción y
mantenimiento, se debe aplicar el Reglamento publicado en
En la oferta cada
oferente debe presentar estructura de precio de su oferta, estableciendo los
siguientes rubros: costos directos, costos indirectos, utilidad, e imprevistos
en caso de que correspondan, así como indicar el presupuesto detallado del
precio cotizado.
En reajustes de
tipo excepcional en dólares, el contratista deberá presentar un estudio
económico financiero y toda la prueba documental que sea necesaria para
demostrar el desequilibrio del contrato.
Cada oferente
deber presentar un detalle un cronograma de trabajo.
21. CANTIDAD DE OFERTAS
En el presente
concurso se aceptarán un máximo de ___ ofertas alternativas y la garantía de
participación (en caso de que se solicite) será por el monto más alto de las
ofertas.
22. CLÁUSULA DE DESCUENTOS. Aplica? _____ (Indicar si aplica o no)
22.1 Una vez efectuado el análisis de ofertas, el
Área Técnica responsable de la evaluación de las ofertas, confeccionará un
cuadro comparativo de precios de las ofertas que cumplan legal y técnicamente y
solicitará a
22.2
En caso de que
solo sea elegible una empresa, se procederá a una negociación directa con el
oferente.
22.3 El documento de descuento deberá ser
presentado en sobre cerrado siempre y cuando se realice hasta la fecha límite
fijada al efecto debidamente identificado con la siguiente leyenda:
Oferta de
descuento
Nº de
Licitación Pública
Fecha de
presentación
Nombre de la
firma
22.4 En la convocatoria de descuento estarán
presentes por parte del ICE el Coordinador de Contratación Administrativa de la
dependencia respectiva, un representante del Área Legal y un representante de
22.5 El representante de
22.6 El representante de
22.7 Se firmará el acta de descuento por los
participantes del ICE y por aquellos representantes de las compañías
directamente interesados que así lo soliciten.
22.8 El descuento debe estar exento de
condicionamientos para que sea sujeto de aceptación.
22.9 No se aceptarán propuestas de descuento que
no hubiesen sido presentadas en la audiencia fijada por
22.10 Este procedimiento de descuentos se podrá
realizar en forma electrónica en la plataforma Mer-link.
CAPÍTULO III
REQUERIMIENTOS
ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO O TÉCNICAS
(A definir por
las áreas técnicas y administrativas del ICE. Cuando proceda indicar las
cláusulas ambientales respectivas)
Este cartel deja sin efecto
lo publicado en
Rigen a partir
de su publicación.
Anexo Nº 1
TABLA ESTIMACIÓN DE CLÁUSULA PENAL
FACTOR |
PUNTOS |
1 .-Repercuciones de eventual
incumplimiento (30, 20 o 10 puntos, según corresponda) |
|
|
|
2.- Riesgos del incumplimiento del plazo (30, 20 o 10 puntos, según
corresponda) |
|
|
|
3.- Preponderancia del plazo de entrega (15, 10 o 5 puntos, según
corresponda) |
|
|
|
4.- Monto del contrato (15, 10 o 5 puntos, según corresponda) |
|
Indicar monto estimado de la licitación: |
|
TOTAL DE PUNTOS: |
|
Se deben llenar
los cuatro factores para una licitación y solamente sumar los puntos indicados
en la metodología (Ejemplo: para el factor 1 solo 30, 20 o 10 puntos; no puede
indicar números como 29, 21, ll etc.)
Metodología de
evaluación
Factor 1
Repercusiones= Alta igual a 30 puntos si el incumplimiento afecta un
proyecto o programa estratégico para la dependencia; Media igual a 20
puntos si el proyecto afecta un proyecto o programa importante para el
cumplimiento de objetivos de la dependencia; Moderada igual a 10 puntos
si el incumplimiento afecta un proyecto o programa con medio o bajo impacto
sobre la estrategia y objetivos de la dependencia.
Factor 2
Riesgos. Alto igual a 30 puntos si el incumplimiento pone en riesgo
muy alto la eficacia, eficiencia o la continuidad de los servicios que se
brindan a los clientes internos o externos así como los ingresos o imagen
institucional. Medio igual a 20 puntos cuando el incumplimiento pone en
riesgo alto la eficacia, eficiencia o la continuidad de los servicios que se
brindan a los clientes internos o externos así como los ingresos o imagen
institucional. Moderado igual a 10 puntos cuando el incumplimiento pone
en riesgo medio o bajo la eficacia, eficiencia o la continuidad de los
servicios que se brindan a los clientes internos o externos así como os
ingresos o imagen institucional.
Factor 3 Preponderancia
del plazo. Alto igual a 15 puntos cuando el plazo de entrega es
fundamental para el cumplimiento de las metas de la dependencia. Medio
igual a 10 puntos cuando el plazo de entrega es importante para el cumplimiento
de las metas de la dependencia. Moderado igual a 5 puntos cuando el
plazo de entrega es de importancia media o baja para el cumplimiento de las
metas de la dependencia.
Factor 4 Monto
del contrato. Alto igual a 15 puntos cuando es igual o excede el
límite inferior del monto de la licitación pública. Medio igual a 10
puntos en montos iguales o superiores a 6 millones de dólares e inferiores al
límite inferior de la licitación pública. Moderado igual a 5 puntos en
montos inferiores a los 6 millones de dólares.
Calificación de
importancia de la cláusula penal y porcentaje a aplicar
Puntaje |
Importancia
de |
Porcentaje
multa a aplicar por día |
De |
Alta |
0.6 % |
De menos de |
Media |
0.5% |
Menos de 50 puntos |
Moderada |
0.4% |
San José, 22 de
agosto del 2011.—Proveeduría Corporativa.—Waldemar
Núñez López.—1 vez.—O. C. Nº 356441.—Solicitud Nº
47473.—C-465530.—(IN2011065268).