Imprenta Nacional presenta obra conmemorativa
de la Virgen de los Ángeles
·
Los documentos seleccionados muestran el proceso
histórico desde el hallazgo hasta la declaratoria como Patrona de Costa
Rica.
·
Este producto está a la venta en la Imprenta
Nacional a un precio de 6.500 colones, también estará disponible en las
próximas semanas en las instalaciones del Archivo Nacional y la Basílica de
Nuestra Señora de los Ángeles.
San José, 20 de octubre del 2025.
La imagen de la Virgen de los Ángeles ha acompañado a los
costarricenses desde su hallazgo a mediados del siglo XVII, hasta nuestros
días. Tanto así que, el 23 de setiembre de 1824, tres años después de la
Independencia de nuestra nación se proclamó como Patrona del Estado
costarricense.
La Imprenta Nacional en esta ocasión rinde homenaje a
este histórico evento con la publicación de la "Memoria Histórica
Documental del Patronazgo de la Virgen de los Ángeles". La investigación de los
hechos fue elaborada por el Pbro. Fernando Alberto Vílchez Campos, Doctor en
Historia Eclesiástica de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia.
Para el director general de la Imprenta Nacional, Jorge
Castro, "la Memoria rinde homenaje no sólo a una figura mariana, sino a todo un
pueblo que ha depositado en ella sus lágrimas, sus oraciones, sus promesas y
sus esperanzas. En sus páginas el lector encontrará un relato histórico, junto
con datos inéditos derivados de una investigación precisa y cuidadosa".
Los documentos publicados en esta Memoria están relacionados
con la historia de la imagen de la Virgen de los Ángeles y han sido
citados e incluso transcritos por los Obispos historiadores, Mons. Bernardo
Augusto Thiel Hoffman y Mons. Víctor Manuel Sanabria Martínez. Asimismo, la
búsqueda se logró gracias a la valiosa colaboración del Archivo Histórico
Arquidiocesano Bernardo Augusto Thiel (AHABAT) y del Archivo Nacional de Costa
Rica (ANCR).
De acuerdo con Monseñor Mario Enrique Quirós, Obispo
Diocesano de Cartago, "este trabajo nos ayuda a recordar el contexto y los
hechos que llevaron a la declaratoria civil de la Patrona, así como a
comprender su evolución y su profundo significado en la historia nacional."
El libro muestra documentos sobre la fundación de la
Cofradía de Nuestra Señora de los Ángeles que datan de 1652 y 1653, la
declaratoria del 2 de agosto como día festivo de 1739, la declaratoria de la
Virgen como patrona de Cartago en 1782 y el patronazgo sobre el Estado de Costa
Rica del 23 de setiembre de 1824, entre otros.
De esta manera, se muestran las fotografías de los
documentos originales, acompañadas de su transcripción textual, siendo esta
publicación una fuente de investigación para quienes quieran ampliar sus
conocimientos sobre la historia de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles.
"Esta obra invita a comprender cómo una pequeña imagen ha
sido faro en la oscuridad, consuelo en el dolor y alegría en la celebración
para muchas personas, quienes han encontrado en su devoción respuestas ante lo
que parecía imposible", señala Castro.
El libro también incluye material fotográfico aportado por
el Archivo Histórico Arquidiocesano Bernardo Augusto Thiel, el Archivo Nacional
de Costa Rica y la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, así como de la
fotógrafa Gloria Calderón.
"Invito al lector a acercarse a esta Memoria para que
redescubra los momentos que hicieron posible la proclamación de la Virgen de
los Ángeles como Patrona de Costa Rica y conozca más sobre su presencia y sobre
los dones que, desde los inicios de nuestra historia como nación, hemos
recibido por su intercesión", indica Monseñor Quirós.
La Memoria está impresa en papel satinado con acabados en
tapa dura y tiene poco más de doscientas cincuenta páginas. El producto está
a la venta en ₡6,500 colones en las oficinas de la Imprenta en la
Uruca y Curridabat. También se realizan envíos a todo el país, las personas
interesadas pueden escribir al correo mercadeo@imprenta.go.cr para
recibir más información.
Jacqueline Cubillo Fernández
Departamento de Gestión Comercial
comunicacion@imprenta.go.cr
2525-1463
Imprenta Nacional
